cultura y tecnología

encontrados: 126, tiempo total: 0.020 segundos rss2
13 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los "únicos caballos salvajes del mundo" pastarán en libertad en el Parque Natural del Alto Tajo

Se les considera los “únicos caballos salvajes” que quedan en el mundo y han llegado hasta el Parque Natural del Alto Tajo para convertirlo en un lugar aún más especial. Se trata de los caballos Przewalski, y pastarán en libertad en el entorno natural a partir de ahora, gracias a una iniciativa de renaturalización del Sistema Ibérico Sur que desarrolla Rewilding Spain.
262 meneos
1189 clics
La desconocida historia guerrillera durante la contienda civil en Guadalajara: "El Alto Tajo está lleno de fosas"

La desconocida historia guerrillera durante la contienda civil en Guadalajara: "El Alto Tajo está lleno de fosas"

El escritor Alan Herchhoren lo tenía muy claro cuando inició su investigación sobre la historia de la lucha guerrillera durante la guerra civil en la provincia de Guadalajara. “No se trata sólo de los efectos de la guerrilla, sino también de la represión cuyos efectos siguen viéndose a día de hoy. Son personas que se lucraron con la represión, su situación económica y social fue totalmente diferente antes y después de la guerra”, explica.
105 157 1 K 491 cultura
105 157 1 K 491 cultura
7 meneos
75 clics

Los gancheros del Alto Tajo ya son Bien de Interés Cultural

Un reconocimiento importante a un oficio del que hoy sólo queda su representación en una fiesta ganchera
14 meneos
283 clics

Alto Tajo: El río como nunca lo habías visto antes  

Un recorrido por los lugares más bellos y escondidos del alto Tajo en timelapse en HD. Bajo el agua, las estrellas o en los parajes más insólitos del río más largo de la Península Ibérica en su parte inicial.
1 meneos
6 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Libro GRATIS de fotografía, que según están las cosas es de agradecer

El viaje de un fotógrafo a través de las sensaciones que se van produciendo en su organismo al recorrer uno de los entornos naturales mas sorprendentes de la península ibérica. Pretende ser una guía de sentimientos, un retrato intimo del personaje en un lugar concreto. Valiéndose de una herramienta como es la cámara fotográfica, navegaremos con sus imágenes en un mundo entre lo real y lo irreal. Veremos un catalogo imágenes iniciadas en el corazón y terminadas en la retina del observador.
18 meneos
41 clics

La comarca de Molina de Aragón y Alto Tajo, noveno geoparque español

El geoparque de la Comarca castellanomanchega de Molina de Aragón y el Alto Tajo (Guadalajara) ya forma parte de la Red Europea de Geoparques (EGN, por sus siglas en inglés) que avala la UNESCO y al que pertenecían ya otros ocho territorios de la geografía española, tres de Andalucía, dos de Aragón, uno de Extremadura, uno de Cataluña y otro del País Vasco. La declaración de este nuevo geoparque, que abarca más de 4.000 kilómetros cuadrados, aportará a los 77 núcleos de población integrados en él un aval de calidad.
17 meneos
163 clics
Un salto evolutivo para la arquitectura: el edificio impreso en 3D más alto del mundo se está construyendo. Una torre de 30 metros que llevará tan solo 900 horas

Un salto evolutivo para la arquitectura: el edificio impreso en 3D más alto del mundo se está construyendo. Una torre de 30 metros que llevará tan solo 900 horas

La revolución de la arquitectura impresa en 3D está a la vuelta de la esquina. La conocida como Torre Blanca (The White Tower) es una obra arquitectónica única y a buen seguro será un símbolo de lo que está por llegar. Se trata del edificio impreso en 3D más alto del mundo cuyo “montaje” formado por más de 100 columnas llevará 900 horas a los investigadores de ETH Zurich.
5 meneos
105 clics

Así es la cueva más larga de España: más de 200 kilómetros de galerías y salas

Los espeleólogos que la exploraron no descartan que llegue hasta los 300 kilómetros
4 1 7 K -22 cultura
4 1 7 K -22 cultura
7 meneos
96 clics
La Singla: la bailaora sorda que llegó a lo más alto y desapareció sin dejar rastro

La Singla: la bailaora sorda que llegó a lo más alto y desapareció sin dejar rastro

El documental 'La Singla', dirigido por Paloma Zapata, recupera la figura de la flamenca barcelonesa.
6 meneos
96 clics

Plankalkül, el primer lenguaje de programación de la historia

En los albores de la era informática, cuando los ordenadores eran todavía una novedad y las posibilidades tecnológicas estaban en desarrollo, surgió el primer lenguaje de programación de la historia. Este hito fue alcanzado por el científico alemán Konrad Zuse entre los años 1942 y 1946, aunque su creación no se publicó hasta 1972. Denominado Plankalkül, este lenguaje de alto nivel fue concebido para optimizar las tareas y el desarrollo de programas en los equipos de la época.
22 meneos
38 clics

Por qué necesitamos salvar los ríos

«Hemos degradado mucho los ríos y su capacidad para funcionar correctamente», apunta Rafa Seiz, coordinador de políticas del programa del agua de WWF. «es probable que las emisiones (CO2) de los ríos estén aumentando a medida que se alteran los sistemas fluviales y sus cuencas hidrográficas, pero no disponemos de esta información».
5 meneos
182 clics

En 1972, la visión de una oficina del futuro con correo electrónico era una realidad  

En 1972, la visión de una oficina del futuro con correo electrónico era una realidad gracias a la computadora Alto de Xerox, la primera computadora de escritorio en el mundo.
32 meneos
343 clics

Toledo en los años 20: aguadores, un río Tajo limpio y niños pastores en un vídeo recuperado por la Filmoteca

La película destaca por su calidad y nitidez, además de por ofrecer oficios y escenas cotidianas ya desaparecidas. Forma parte de la colección particular del académico Eduardo Sánchez Butragueño
132 meneos
1056 clics
La Giralda. El campanario más alto de España

La Giralda. El campanario más alto de España

La Torre de la Giralda se eleva con su historia y su belleza artística hacia el cielo de Sevilla. Convertida en el siglo XVI en el campanario de la catedral, hoy es el monumento más famoso de la capital andaluza.
10 meneos
142 clics

“Cementerio de elefantes”, un mundo que atrapa a muchas personas en El Alto

Luego de explicarles el objetivo de nuestro trabajo accedieron a contarnos algunas de sus historias, por ejemplo, “Guichi” un varón de más de 40 años dijo que se dedicó a la bebida luego de que su esposa falleció, sus hijos se quedaron con la abuela de su difunta pareja, no recordaba cuando pasó aquello ni tampoco cuanto tiempo estaba en ese mundo.
11 meneos
65 clics

Chimeneas espantabruxas, leyendas convertidas en tradición en el Alto Aragón  

En muchos pueblos de nuestro pirineo oscense es fácil encontramos con majestuosas chimeneas troncocónicas, que se alzan altivas en los tejados de sus casas más antiguas, denominadas popularmente chamineras o chimeneras. En muchas de estas chimeneas del alto Aragón aparecen estos curiosos objetos, que unas veces son una simple piedra vertical, otras una piedra en forma de cono, otras un puchero, una cruz o como en el caso de los pueblos del Serrablo, seres de apariencia terrorífica.
1 meneos
36 clics

Espantabrujas en chimeneas del Alto Aragón  

En muchos pueblos del Alto Aragón nos encontramos con majestuosas chimeneas troncocónicas, que se alzan altivas en los tejados de sus casas más antiguas, denominadas popularmente chamineras o chimeneras. Las auténticas las podemos encontrar en algunos pueblos abandonados, pues no han sido reformadas ni modificadas, como las de muchas casas habitadas, por lo que guardan el aspecto original de cuando fueron construidas. Es creencia popular que ciertos maleficios podían entrar por las chimeneas.
1 0 0 K 10 cultura
1 0 0 K 10 cultura
14 meneos
42 clics

La reanudación de las excavaciones en Alto Chacón (Teruel) permite descubrir distintos hornos adosados a la muralla

El hallazgo se ha producido mientras se buscaba el acceso principal al poblado, del que se ha podido datar un momento álgido entre los siglos III y II a. C.
9 meneos
72 clics

El dolmen de Guadalperal

Es una construcción megalítica datada de entre finales del V y el III milenio AEC, diseñada con una finalidad funeraria. Originalmente se trataba de un túmulo (colina de tierra y grava que revisten cámaras funerarias). A menudo se le refiere como el "Stonehenge español" al considerarlo incorrectamente como un crómlech. Uno de sus menhires milenarios presenta un grabado que se podría corresponder con un dibujo del río Tajo. «Estoy bastante convencido de que se trata de un mapa del río Tajo a su paso por la zona», explica Ángel Castaño.
3 meneos
120 clics

Blog para conocer el Alto Sil. Las montañas y sus pueblos  

El Alto Sil abarca la comarca también conocida como la Laciana, en el norte de León, un territorio en donde se alternan densos bosques, pastizales, montañas y profundos valles salpicados de pequeñas aldeas.
16 meneos
147 clics

El primer lenguaje de programación de alto nivel data de la 2ª Guerra Mundial, pero no compiló ni una línea de código hasta los 70

La Z4 fue la primera computadora comercial de la historia. Su creador, el ingeniero civil alemán Konrad Zuse, llevaba desde 1938 diseñando computadoras (de ese año data la Z1), una labor que realizó de forma casi autodidacta y, hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial (la Z4 data de 1945), al margen de la labor de otros científicos contemporáneos. Pero hoy nos interesa especialmente la Z4, porque fue durante su fabricación cuando Zuse llegó a la conclusión de que la programación en código máquina resultaba demasiado lenta y compleja, ...
3 meneos
48 clics

Paul Watzlawick: Realidad y verdad  

Fragmento de entrevista realizada al autor de "El arte de amargarse la vida" en el Instituto de Investigación Mental de Palo Alto (California) en 1997 acerca de qué es la verdad y la realidad.
5 meneos
82 clics

El intento de forzar algo que solo puede ocurrir de modo espontáneo

El intento de forzar algo espontáneo: Pertenecen a este grupo la mayoría de los problemas de funcionamiento corporal o de rendimiento físico. Por ejemplo, de rendimiento sexual (impotencia, eyaculación precoz, anorgasmia, coito doloroso, apatía sexual), funcionamiento intestinal (estreñimiento, diarrea), función urinaria (urgencia, frecuencia, imposibilidad de orinar en un mingitorio público), temblores y tics, espasmos musculares, problemas del apetito, tartamudeo, dolor imposible de aliviar, dificultades respiratorias (hiperaeración), insom
271 meneos
755 clics
Muere a los 71 años David Boggs, coinventor de las redes Ethernet

Muere a los 71 años David Boggs, coinventor de las redes Ethernet

El investigador pionero en computación del equipo Xerox PARC David Boggs ha muerto a los 71 años. Es conocido por ser el coinventor del estándar de interconexión de ordenadores en redes locales (cableadas o sin cables), impresoras e internet llamado ethernet. En dos años, él y Bob Metcalfe diseñaron la primera versión, un enlace que podía transmitir hasta 2,94 Mb/s sobre un cable coaxial. Metcalfe decía de David: "fue el compañero perfecto para mi. Yo era más como artista conceptual, mientras que él era el típico ingeniero de trastienda"
14 meneos
228 clics

Una comparativa en 3D de los edificios más altos de la actualidad, los proyectados y los «proyectos visionarios» del futuro  

A finales del año pasado la gente de MetaBallStudios, que siempre prepara unos vídeos de lo más espectacular, montó esta comparativa de los edificios más altos de la actualidad, los proyectados y los «proyectos visionarios» del futuro a «escala Manhattan», para poder comparar mejor. Lo más interesante para mí empieza a partir de 02:20 con los edificios en construcción, los proyectados y otros salidos de alguna imaginación. Vía: www.microsiervos.com/archivo/ingenieria/comparativa-edificios-mas-alto
6 meneos
159 clics

Aya Neo Next: La consola portátil más cara del mundo  

Análisis de la consola portátil Aya Neo Next, por el momento la consola portátil con más potencia.
8 meneos
192 clics

El fotógrafo Florian Delalee se vale de un dron para explorar el paisaje de China [ENG]  

Durante los últimos 12 años, el fotógrafo de viajes Florian Delalee ha estado en constante movimiento. Con su base en Shanghai, ha podido viajar a áreas remotas de Asia y documentar su paisaje. Pero como 2020 fue un año como ningún otro, se vio obligado a ser creativo cuando tuvo que quedarse en China. Ahí es donde nació su serie La belleza de China desde el aire .
16 meneos
47 clics

Nuevas manifestaciones de arte rupestre en la Sierra Norte de Guadalajara

¿Cuáles son los abrigos y cuevas con arte rupestre en la Sierra Norte de Guadalajara? Esta provincia guarda un conjunto de yacimientos gráficos de enorme interés a nivel nacional. Hablamos del conjunto de pinturas y grabados que se reconocen como Arte Paleolítico (AP) y Arte Postpaleolítico. La enorme fragilidad de estas expresiones influye en la elección de este proyecto, por hallarse en su mayoría expuestas al aire libre o escasamente protegidas de la climatología, la fauna y la actividad del ser humano.
17 meneos
45 clics

Piedrafita de Jaca cuenta la historia de la brujería

Muchos pueblos de la Comarca Alto Gállego tienen relación con la brujería, sobre todo entre los siglos XV y XVII. Numerosas mujeres y también algunos hombres fueron acusados de esta práctica, de hacer hechizos, sortilegios y envenenamientos. Algunas se defendieron de la justicia, como Clavarina de la Cambra (Sallent, 1438), y otras fueron ejecutadas. La historia recoge una gran lista de nombres que ya se incluyen en el Centro de Interpretación de la Brujería de Piedrafita de Jaca, inaugurado en la tarde del viernes.
« anterior123456

menéame