cultura y tecnología

encontrados: 31, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
159 clics

Grupos étnicos vietnamitas, por el fotógrafo Rehahn  

El fotógrafo francés Réhahn ha dedicado más de diez años a documentar meticulosamente las historias, tradiciones, música y artesanía patrimonial de los 54 grupos étnicos oficialmente reconocidos que residen dentro de las fronteras vietnamitas. Precious Heritage es un proyecto de bellas artes, investigación documental y conservación a partes iguales; es una celebración de la diversidad cultural dedicada a la historia viva de Vietnam.
20 meneos
38 clics

Éxodo palestino de Lod y Ramla (1948)

Durante la guerra árabe israelí de 1948 unas 350 o 400 localidades fueron despobladas, la mayoría de ellas destruidas o reocupadas por inmigrantes judíos. Uno de los casos más destacados fue la toma de las ciudades de Lod y Ramla, tras la que el ejército israelí expulsó a sus 50.000 habitantes, muchos de los cuales murieron durante la marcha a pie hacia las líneas árabes.
60 meneos
113 clics
Elon Musk anuncia la suspensión de usuarios por postear "del río al mar" en apoyo a Palestina

Elon Musk anuncia la suspensión de usuarios por postear "del río al mar" en apoyo a Palestina

"Cómo dije esta semana "Descolonizar", "Del río al mar" y eufemismos similares implican genocidio. Llamadas claras a la violencia están en contra de nuestros términos de servicio y el resultado será la suspensión de la cuenta", señala Elon Musk propietario de X, antes conocido como Twitter.
557 meneos
2152 clics

El ejército israelí posteó y eliminó el vídeo donde mostraba el “cuartel general” de Hamás  

El ejército israelí posteó y eliminó el vídeo donde mostraba el “cuartel general” de Hamás. Volvieron a subir el vídeo censurando el ordenador. El cargador del portátil tenía la etiqueta QI-148, que coincide con el sistema de etiquetado estandarizado del equipo de informática del ejército israelí. Los enchufes en Gaza son redondos de 2 clavijas, pero el cargador en este video era redondo de 3 clavijas, que coincide con el enchufe estándar israelí. No hay ninguna base de Hamás en Al Shifa.
34 meneos
39 clics
"¿Llamarías a esto limpieza étnica?" La continua catástrofe de Palestina. [EN]

"¿Llamarías a esto limpieza étnica?" La continua catástrofe de Palestina. [EN]  

Este es el episodio 1 de "La Internacional", una serie de vídeos de alcance mundial presentada por Jacobin y la Internacional Progresista. Hace 75 años, el pueblo palestino fue despojado violentamente de su tierra en lo que ellos llaman la Nakba, palabra árabe que significa "catástrofe". Pero la Nakba no ha terminado. En el episodio 1, viajamos a Ramala para escuchar a la Dra. Yara Hawari hablar del pasado, presente y futuro del colonialismo sionista y de la lucha del pueblo palestino por la libertad y la justicia.
12 meneos
101 clics

Los 10 mayores grupos étnicos del Cáucaso ruso

Se trata de una región con gran diversidad étnica. En Rusia hay cerca de 200 pueblos diferentes y 50 de ellos viven en las regiones del Cáucaso. El Cáucaso ruso alberga un gran número de grupos étnicos, cada uno con su propia historia, lengua, cultura y gastronomía. Hay repúblicas casi monoétnicas, como Ingushetia, donde los ingushetios constituyen el 95% de los habitantes, y otras multinacionales como Daguestán, con unos 30 pueblos y 14 lenguas estatales. ¿Cuáles son las etnias caucásicas consideradas más numerosas?
136 meneos
9165 clics
Grafico de la población estadounidense por grupo étnico en cada estado [EN]

Grafico de la población estadounidense por grupo étnico en cada estado [EN]

La población estadounidense es un mosaico único de culturas, y casi el 40% de las personas se identifican como minorías raciales o étnicas en la actualidad. Para la grafica hemos utilizado datos de 2019 de la Kaiser Family Foundation, que basa su análisis en los datos más recientes de la encuesta sobre la comunidad estadounidense (ACS) de la Oficina del Censo de EE. UU. Luego, desglosamos los mismos datos estado por estado.
237 meneos
4797 clics
Las minorías étnicas invisibles de Japón

Las minorías étnicas invisibles de Japón

Japón es considerado uno de los países más étnicamente homogéneos del mundo, y el nacionalismo japonés declara que la etnia mayoritaria, el pueblo yamato, es la única que existe. Sin embargo, en Japón también viven minorías autóctonas que han sido discriminadas e ignoradas y que todavía hoy luchan por hacerse oír: los japoneses de origen ainu y ryukyuense, los coreanos zainichi y los miembros de la antigua casta burakumin.
111 126 2 K 304 cultura
111 126 2 K 304 cultura
20 meneos
118 clics

Todavía quedan barrios étnicos en Nueva York

Por no arrancar con un imposible: es difícil aplicar en Estados Unidos la gama de modelos de emigración que existe en Europa. Mucho menos en Nueva York. La ciudad total se basó, se construyó y creció engullendo emigrantes que la engordaron hasta convertirla en lo que es hoy. Medio mundo se desparramó por Nueva York.
4 meneos
10 clics

El reconocimiento racial de minorías étnicas chinas está contando con la colaboración de inst. académicas occidentales

"Detección de rasgos faciales para el reconocimiento étnico": tal era es el título de un 'paper' publicado el año pasado en la reputada revista académica estadounidense "Data Mining and Knowledge Discovery", firmado por cuatro investigadores chinos y uno australiano. El documento, que hablaba específicamente del potencial de esa tecnología para "el mantenimiento de la seguridad pública", parecía describir la tecnología de vigilancia masiva que el régimen chino está utilizando de manera específica contra la minoría étnica uigur.
6 meneos
116 clics

El perfilado étnico empieza por tu voz: una red neuronal se imagina cómo es tu cara al escucharte hablar

Un equipo de investigadores del MIT ha creado un modelo que, a partir de la voz de una persona, es capaz de predecir sus rasgos faciales Aún se encuentra en una fase muy temprana y los científicos necesitan seguir estudiándolo "para determinar hasta qué punto se basa en el lenguaje".
4 meneos
107 clics

Osos, monos y camellos en el centro de Madrid

En los años veinte unos periodistas se encontraron en pleno centro de la ciudad a una familia gitana que hacía bailar a un enorme oso. Los entrevistaron, fotografiaron y fueron hasta su poblado.
16 meneos
431 clics

Cuando la ganadora de Señorita Afrodescendiente es blanca

En Colombia se celebró este fin de semana el reinado Señorita Afrodescendiente organizado por la modelo y empresaria Belky Arizala. ¿Si este es un espacio para celebrar nuestra belleza afro, qué hacían mujeres blancas y mestizas concursando?
3 meneos
74 clics

Periodismo peligroso

Cuando el año pasado aparecieron los restos calcinados de un turista alemán en la selva de Nuka Hiva, una de las principales islas del archipiélago de las Marquesas, en el Pacífico Sur, las historias sobre “canibalismo” surgieron por doquier. Los medios se llenaron de menciones de los rituales caníbales que supuestamente practican los pueblos indígenas. Esto es periodismo inconsciente, estereotipador y peligroso.
18 meneos
85 clics

¿Qué es la cultura (china)?

¿Cómo podríamos definir lo que es la cultura (china)? Si lo intentásemos imitando los primeros pasos de la antropología, podríamos elaborar una suerte de descripción tyloriana consistente en “(…) aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos”. No obstante, (China) es un país compuesto por (56) grupos étnicos.
45 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los españoles fueron las primeras víctimas de la depuración étnica en América

Los españoles fueron las primeras víctimas de la depuración étnica en América

En México, el antihispanismo que acompañó a los acontecimiento revolucionarios afectó gravemente a los 15.000 españoles que allí residían. Fueron los perdedores de una guerra iniciada por los criollos (entre el 10 y el 15% de la población), los ricos descendientes de españoles –como Simón Bolívar o José de San Martín–, que se revolvieron contra la madre patria y se cobraron lo que ellos pensaban la revancha. Los últimos españoles de América sufrieron toda clase de abusos y desprecios.
68 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los padres fundadores de EEUU…y de la limpieza étnica moderna (1776)

George Washington ordenó la invasión del territorio iroqués. La medida fue más allá de un mero conflicto armado convencional y se convirtió en una limpieza étnica. Ordenó que se masacraran tantos indios como fuera posible sin hacer concesiones ni distinciones de edad o sexo. En sus propias palabras, “Es fundamental destruir no sólo a los hombres, sino también sus poblados y plantaciones. Se arrancará todo lo sembrado y se impedirá cualquier nueva plantación o cosecha. Lo que no pueda lograr el plomo, lo harán el hambre y el invierno.”
10 meneos
222 clics

Osinów Dolny, el pueblo de los peluqueros y de las dos limpiezas étnicas

Uno de los mayores filósofos que ha dado la humanidad (y, a su vez, uno de los menos comprendidos por los estudiantes de todas las épocas, todo sea dicho) ha sido Immanuel Kant. Este filósofo alemán nació en Königsberg (Prusia) en 1724 y en esta ciudad pasó toda su vida hasta que murió en 1804, sin embargo, si miramos en la actualidad, dicha ciudad se llama Kaliningrado y pertenece a Rusia. ¿Qué ha pasado para que una ciudad de cultura alemana durante siglos, de golpe y porrazo no tenga nada que ver con Alemania y esté en manos rusas?
18 meneos
498 clics

El pueblo donde los hombres sueñan con ser mujeres  

Hay un lugar en el mundo donde se glorifica tanto a las mujeres que los hombres buscan cambiar su apariencia o sexo para también ser idolatrados. La pregunta que surge es: ¿los hombres son presa de una infinita envidia y quieren ser partícipes de una atención desmesurada o toman como pretexto este fenómeno para liberarse de las cadenas sociales y ser quien realmente desean? Convertirse en mujer por convicción o por interés, ésta es la duda.
157 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Al-Nakba: la limpieza étnica sobre la que se construyó Israel

Cada 15 de mayo, el Día de la Catástrofe conmemora la expulsión de 750.000 palestinos de sus casas para facilitar el nacimiento de Israel
6 meneos
107 clics

¿De qué nos estamos muriendo? Estos gráficos explican cuáles son las causas de muerte más habituales  

La esperanza de vida es uno de los parámetros más utilizados para medir la calidad de vida de cualquier sociedad. Pese a que dice mucho sobre cuánto tiempo viviremos, es bastante imprecisa a la hora de explicar de qué nos moriremos. Para remediarlo, y utilizando datos ofrecidos del Gobierno de Estados Unidos, Flowing Data ha creado un estupendo gráfico interactivo en el que desgrana las causas de muerte más habituales, por porcentaje, según edad, grupo sexual y étnico. Fuente en inglés: flowingdata.com/2016/01/05/causes-of-death/
5 1 4 K 4 cultura
5 1 4 K 4 cultura
3 meneos
60 clics

El alto de Bolivia

Recordando uno de los viajes que ha cambiado profundamente el modo de ver mi vida -y la de los/las otros/as-, he encontrado esta imagen tomada en El Alto, ciudad constituida principalmente por aymarás, en la que se puede observar la otra ciudad: La Paz, ciudad mestiza, fruto del contacto entre diversas culturas y cubierta de una bruma particularizante y asimiladora de la diferencia étnica. Más allá se encontraba la ciudad blanco-criolla.
1 meneos
4 clics

Identidades en acción

Bien está que se nos vayan aportando evidencias fundamentadas de hasta qué punto es preciso descartar la presunción teórica para la que a toda identidad étnica o de cualquier otro tipo le correspondería una concepción del mundo cerrada y completa, alterable por fenómenos de contaminación o decadencia. El excelente informe de investigación que Arianna Re nos presenta a continuación insiste en que la antropología explica las culturas, pero no por ello defiende que las culturas expliquen algo.
92 meneos
1456 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Gran Redada de 1749: Cuando en España se quiso acabar con el pueblo gitano

Incalculables han sido los momentos históricos en los que algún rey o gobernante se ha empeñado en hacer una limpieza étnica de su nación, expulsando, aniquilando o concentrando en guetos a aquellos grupos de personas que tenían una raza, cultura o religión diferente. Los primeros gitanos llegaron a la Península Ibérica procedente la India recién estrenado el siglo XV. Por aquel entonces se creía que provenían de Egipto, de ahí que se utilizase el término ‘Egiptano’ (que acabó en el conocido ‘gitano’) para referirse a ellos.
4 meneos
14 clics

Lo que habita detrás de las palabras

María Regina Martínez Casas es profesora y subdirectora de docencia en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Lideró en México el proyecto sobre Etnicidad y Raza en Latinoamérica (PERLA, por sus siglas en inglés), que surgió a finales de 2008 como iniciativa del profesor Edward Telles de la Universidad de Princeton, Estados Unidos.
« anterior12

menéame