cultura y tecnología

encontrados: 269, tiempo total: 0.007 segundos rss2
14 meneos
72 clics
Ébola: los científicos revelan una nueva forma de replicarse (eng)

Ébola: los científicos revelan una nueva forma de replicarse (eng)

Científicos de Canadá y Estados Unidos han descubierto una nueva forma en la que el Ébola (un virus a menudo mortal que afecta principalmente a personas del África subsahariana) se reproduce en el cuerpo. Al arrojar luz sobre cómo interactúa el virus con una proteína humana llamada ubiquitina, los investigadores también han identificado un objetivo potencial para nuevos fármacos destinados a prevenir la enfermedad. journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.3002544
9 meneos
189 clics

Cuando tuve ébola un rato

De ese día en el que tuve ébola no recuerdo los detalles. Sí que estaba en Freetown, la capital de Sierra Leona, haciendo un reportaje sobre la pandemia de este virus que afectaba al país africano y a sus vecinos. Había viajado junto al fotógrafo Alfons Rodríguez. Nada más aterrizar fuimos advertidos de que debíamos pasar un control sanitario para acceder al aeropuerto. Descendimos del avión, caminamos hacia la terminal y allí nos recibieron varios operarios enfundados en trajes blancos de protección. Después de un largo vuelo, aquello era como
13 meneos
209 clics

Esto es lo que los virólogos sabemos hasta hoy sobre el coronavirus SARS-CoV-2

Para Peter Medawar, premio Nobel de Medicina en 1960, los virus eran un conjunto de “malas noticias envueltas en proteína”. Aunque no responde a ningún criterio científico, esta definición refleja perfectamente la percepción que tenemos de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 en estos días de confinamiento. Las “malas noticias” en un virus pueden venir escritas en dos “alfabetos” ligeramente distintos, según su genoma sea de ADN o ARN.
547 meneos
3005 clics

Un tercio de los pacientes británicos que van al hospital por Covid-19 mueren [ENG]

Un tercio de los pacientes ingresados por Covid-19 en el hospital en Reino Unido están muriendo, según un estudio. Según sus autores las tasas de mortalidad observadas ponen la enfermedad a la par con el Ébola.
1 meneos
116 clics

Así Lucen Bacterias Peligrosas de Covid-19, Sars, Mers, VIH, Ébola y otras

Estas imágenes muestran cómo lucen las bacterias y virus del Covid-19, Ébola, VIH, cáncer, Sars, Mers, hepatitis, cáncer y otros.
1 0 6 K -44 cultura
1 0 6 K -44 cultura
6 meneos
15 clics

Pablo Iglesias pide a la UE investigar al Gobierno por el caso ébola [HEMEROTECA]

El eurodiputado y líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha elevado una pregunta oral con debate de cara al próximo pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo en la que pregunta a la Comisión Europea si tiene previsto llevar a cabo "alguna investigación para que se diriman responsabilidades políticas" en el caso del contagio de Ébola de la auxiliar de enfermería en Madrid.
5 1 12 K -19 cultura
5 1 12 K -19 cultura
9 meneos
52 clics

Los científicos encuentran un inesperado aliado contra los tumores cerebrales... ¡El ébola!

Investigadores de Yale descubren que trabajando con un virus quimérico de ébola pueden destruir tumores cerebrales en un experimento con ratones. Los investigadores han utilizado con un enfoque realmente brillante: aprovechar una debilidad propia de la mayoría de los tumores cancerosos y unirlo con una de las habilidades del ébola contra el sistema inmunitario
14 meneos
194 clics

Del ébola africano a la gripe común: ¿es más chungo el coronavirus que otras pandemias?

El mundo está asustado porque el virus que salió de un mercado de Wuhan ha matado ya a más de 200 personas en China. Mientras, en Barcelona han muerto 300 de gripe en una semana
8 meneos
19 clics

Las noticias del sector salud más importantes del año pasado  

El año pasado vivimos muchas noticias importantes: avances en VIH, rebrote del sarampión y el movimiento antivacunas, la situación del ébola en África, el brote de listeriosis en España a través de carne mechada, la creciente resistencia de bacterias a los antibióticos, nuevos alimentos como carne artificial o snacks de insectos…
31 meneos
40 clics

La FDA aprueba una vacuna contra el Ébola con el 100% de efectividad [ENG]

Los reguladores en Estados Unidos han aprobado una vacuna contra el virus mortal, un paso crucial en la batalla contra una infección considerada como una de las más mortales en el mundo.
240 meneos
5640 clics
Hilo de A. G. Salido: "El viernes 5 de noviembre de 1976 Geoffrey Platt manipulaba muestras de laboratorio..."

Hilo de A. G. Salido: "El viernes 5 de noviembre de 1976 Geoffrey Platt manipulaba muestras de laboratorio..."

Estos habían sufrido una mortal enfermedad hemorrágica. En un descuido se pinchó. Se quedó quieto. Sabía que algo terrible le acababa de ocurrir. Su mente dio un salto en el tiempo. Él, inmóvil, y todo vibrando alrededor. Retrocedió apenas 10 años, momento en el que se había iniciado una cuenta atrás inexorable y, por supuesto, absolutamente imperceptible para la mayoría de la población. En 1967, fallecieron 7 personas producto de una rara enfermedad. Se aisló el ARN de un virus desconocido. Unos monos procedentes de Uganda (...)
112 128 3 K 354 cultura
112 128 3 K 354 cultura
2 meneos
3 clics

La cura del ébola, más cerca: dos fármacos aseguran un 90% de supervivencia

La lucha contra el ébola va por buen camino y puede que se haya encontrado una cura para la enfermedad. Un ensayo clínico ha mostrado el buen funcionamiento de dos de los cuatro fármacos usados para combatir la enfermedad, logrando tasas de supervivencia en las personas infectadas cercanas al 90%. En unos ensayos que se vienen realizando en la República Democrática del Congo desde noviembre de 2018, el 94% de las personas infectadas que recibieron el medicamento REGN-EB3 y el 89% de los tratados con el fármaco mAb114 sobrevivieron.
2 0 2 K 10 cultura
2 0 2 K 10 cultura
329 meneos
777 clics
Descubren tratamientos efectivos contra la epidemia de ébola

Descubren tratamientos efectivos contra la epidemia de ébola  

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. han encontrado en pruebas de laboratorio que dos tratamientos son efectivos para atajar el actual brote de ébola que sacude actualmente el país africano. República Democrática del Congo (RDC).
127 202 1 K 332 cultura
127 202 1 K 332 cultura
22 meneos
25 clics

Desarrollan anticuerpos que bloquean una de las vías de entrada del ébola en células humanas

En un estudio publicado en Nature Microbiology, investigadores de IrsiCaixa han descubierto que el virus del Ebola utiliza un receptor celular igual que el VIH para invadir las células mieloides del sistema inmunitario, desde donde se expande hacia otros tejidos. Estos nuevos anticuerpos, actualmente en fases preclínicas, podrían formar parte en un futuro de nuevas estrategias antivirales preventivas o terapéuticas.
8 meneos
15 clics

Encuentran en China nuevo virus parecido al Ébola

Científicos de China y Singapur informaron recientemente sobre el descubrimiento de un virus similar al ébola en el hígado de una variedad de murciélagos frugívoros de la provincia de Yunnan, China. El virus Mengla, llamado así por el condado en el que se descubrió, comparte muchas de las características del mortal virus del Ébola y tiene el potencial de infectar a los humanos.
5 meneos
9 clics

Avances en el conocimiento del ébola que dan nuevas pistas sobre vías de tratamiento

Los hallazgos apuntan a un papel crítico para una vía molecular que se basa en el nutriente común colina, así como en la importancia de los cuerpos celulares conocidos como microvesículas. "Hay mucha más investigación por hacer. Estos son resultados preliminares basados en una pequeña cantidad de muestras", afirma la científica del PNNL Jennifer Kyle, primera autora del artículo.
5 meneos
59 clics

Lo que guardan los murciélagos: un nuevo virus chino de la familia del Ébola será clave para aprender a combatirlos mejo

Ocho. Hasta hace muy poco, estábamos convencidos que el virus del Ébola tenía solo siete familiares. Que eran ocho en total, vamos: cinco ebolavirus (Zaire, Reston, Bundibugyo, Sudán y Tai Forest), dos marburgvirus (Marburg y Ravn) y un cuevavirus, el Lloviu, encontrado en una cueva asturiana. El verano pasado encontramos el Bombali en Sierra Leona y ahora acabamos de encontrar un último en China. Hemos llegado a la decena.
17 meneos
20 clics

Descubierta una sustancia que bloquea el ébola

Un grupo de científicos de Estados Unidos ha descubierto una proteína humana que ayuda a combatir el virus del ébola en el interior de las células. Este descubrimiento puede acelerar el desarrollo del primer medicamento eficaz contra esta enfermedad, que ahora es mortal en la mayoría de los casos.
9 meneos
13 clics

Un cocktail de anticuerpos para combatir el Ébola

Un equipo internacional de científicos ha descubierto que los anticuerpos más efectivos contra el virus del ébola se puedan combinar en un cóctel. "Este estudio presenta los resultados de una colaboración internacional sin precedentes y demuestra cómo 43 laboratorios que anteriormente competían pueden acelerar el diseño terapéutico y de vacunas", señala Erica, profesora del Instituto Scripps Research y directora del Viral Hemorrhagic Fever Immunotherapeutics Consortium (VIC) y una de las responsables del estudio publicado en la revista 'Cell'.
359 meneos
1595 clics
Una superviviente del Ébola infecta a toda su familia un año después

Una superviviente del Ébola infecta a toda su familia un año después

Según un reciente estudio publicado en The Lancet, se ha descubierto que una mujer de 33 años de Liberia que logró sobrevivir a la enfermedad ha llegado a contagiar el virus a toda su familia tras un año sin síntomas. Según Jason Ladner, profesor del Instituto de Patógenos y Microbiomas de la Universidad del Norte de Arizona y coautor del actual estudio, ya se sospechaba que el virus del Ébola era capaz de "esconderse" en algunas zonas del organismo humano, como el sistema reproductivo masculino o los ojos.
146 213 0 K 354 cultura
146 213 0 K 354 cultura
28 meneos
51 clics

"El hallazgo español de Unicornio es el precedente de la vacuna del ébola"

La investigación médica española es protagonista de un descubrimiento sin precedentes en el mundo: la detección del anticuerpo 'Unicornio', capaz de paralizar al virus ébola. El jefe de Servicio de Microbiología del Hospital 12 de Octubre, Rafael Delgado, ha explicado a Redacción Médica que "este hallazgo es el precedente para crear una vacuna contra él ébola".
5 meneos
9 clics

Excelente: Estudio asegura el 100 % de efectividad de una vacuna contra el ébola en primates

La compañía GeoVax Labs publicó en el día de ayer un informe con el título “Una dosis única de Vaccinia modificada Ankara que expresa partículas del virus del ébola protege a los primates no humanos del desafío del virus del ébola letal”. Una nueva esperanza contra la enfermedad. El estudio implicó la experimentación con dos grupos de macacos, los cuales fueron expuestos al virus letal. Aquellos no vacunados fallecieron dentro de los 12 días después de haber sido inoculados, mientras que los que fueron vacunados sobrevivieron.
4 1 7 K -34 cultura
4 1 7 K -34 cultura
10 meneos
184 clics

Aventuras marburguesas: un virus aterrador

La AG Behringwerke pertenecía entonces a la gigante farmacéutica AG Hoechst y se encargaba de producir vacunas. En agosto de 1967, tres de sus trabajadores fueron ingresados en el Hospital Universitario de Marburg con síntomas gripales, algo raro en agosto pero nada preocupante… Salvo que a los tres días empeoraron y en septiembre había en la ciudad de Marburg 23 pacientes agonizando por la misteriosa enfermedad. Y simultáneamente había otros dos brotes en Frankfurt afectando a seis trabajadores del Instituto Paul Ehrlich, y en Belgrado...
13 meneos
123 clics

Experimentos a contrarreloj contra el ébola del olivo: virus y drones, último recurso

Estamos perdiendo la batalla contra la 'Xylella fastidiosa'. En Italia, donde comenzó esta terrible plaga que ha arrasado con los almendros de Baleares y ahora amenaza a los olivos españoles, no saben cómo frenar el avance de la enfermedad.
20 meneos
24 clics

Se detecta Ebola en el semen de supervivientes pasados dos años tras la infeccion [ENG]

El RNA del virus Ebola puede permanecer en el semen de supervivientes más de dos años tras haber contraído la infección, según han averiguado investigadores de la University of North Carolina en Chapel Hill. Este equipo de investigadores, que incluía a algunos del Clinical Research Management de Ohío y del Hospital ELWA en Liberia también observaron la presencia de RNA del virus en el semen de hombres que previamente habían dado negativo en tests anteriores.
« anterior1234511

menéame