cultura y tecnología

encontrados: 451, tiempo total: 0.024 segundos rss2
5 meneos
96 clics

Tendencias de maquillaje del siglo I

A la mujer de la fosa A6 del recinto funerario sobre el que hoy se alza el polígono industrial Princesa Sofía de Mérida (Badajoz) le interesaba mucho la estética. Por placer personal o por profesión, eso no lo sabemos, pero los restos que acompañan su sepultura delatan ese interés. A esta mujer la incineraron en algún momento del siglo I.
1 meneos
14 clics

¿Pudo ser una mujer la primera en dar la vuelta al mundo?

En el V centenario de la primera vuelta al mundo, se escuchan teorías alternativas a la circunnavegación de Elkano. ¿Fue Enrique de Malaca, esclavo de Magallanes, el primero? ¿Fue Zheng He, marino, explorador y militar chino? En este artículo planteamos una nueva hipótesis, que proponemos a raíz de varios testimonios: tal vez, la primera persona en dar la vuelta al mundo fue una mujer. Esclava e intérprete de Magallanes, habría circunnavegado el globo en dos tramos y como pasajera –tal y como se plantea el viaje de Enrique.
1 0 3 K -1 cultura
1 0 3 K -1 cultura
11 meneos
56 clics

Todo preparado en Piornal para celebrar el Jarramplas con miles de visitantes

La localidad cacereña de Piornal está ya preparada para celebrar hoy domingo y mañana lunes la fiesta de 'Jarramplas', un evento declarado de Interés Turístico Nacional, en el que un personaje disfrazado de demonio danzante recibirá una lluvia de 28.000 kilos de nabos.
8 meneos
386 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciclista paró en sex shop para mirar una porno y masturbarse: acabó muerto

Un ciclista británico que se encontraba de vacaciones con su bicicleta en Italia murió dentro de una cabina de un sex shop tras hacer una parada en el camino mientras circulaba con su rodado.
311 meneos
9058 clics

Los pueblos más fascinantes de Extremadura para ver en un día

Extremadura, considerada como la gran desconocida de la Península, a veces pasa desapercibida, eclipsada por otras regiones. Pero lo cierto es que esta zona cuenta con impresionantes conjuntos monumentales y espacios naturales sobrecogedores. Seleccionamos los que para nosotros son los pueblos más bonitos de Extremadura para ver en un día.
119 192 1 K 344 cultura
119 192 1 K 344 cultura
180 meneos
7903 clics

Una vuelta en coche por Los Ángeles en los años 40  

Digitalización de una grabación en 35mm de una vuelta en coche por Los Ángeles en los años 40.
8 meneos
307 clics

Rechazan la imagen de Alejandro Valverde en una marcha cicloturista

La organización del campeonato del mundo Gran Fondo New York, campeonato que cuenta con 16 competiciones ciclistas repartidas por todo el mundo, ha rechazado el patrocinio oficial de la prueba por presentar este un anuncio donde aparece el corredor español del Movistar Team Alejandro Valverde.
14 meneos
131 clics

Dólmenes y menhires de Extremadura, un viaje a sus monumentos megalíticos  

No cabe duda que Extremadura tiene una de las muestras más interesantes y extensas de dólmenes y menhires de la Península Ibérica. Numerosos y bellos ejemplos de las consideradas como primeras formas de arquitectura que han llegado hasta nuestros días. Menhires y conjuntos dolménicos que tienen, además, su continuidad hacia el Alentejo, en Portugal, donde se encuentran algunos de los más notables ejemplos del megalitismo ibérico.
292 meneos
1234 clics
La mina de litio de Extremadura, la clave para atraer fábricas de baterías

La mina de litio de Extremadura, la clave para atraer fábricas de baterías

Infinity Lithium, la empresa australiana que aspira a explotar la mina de litio de Cáceres y montar una planta de enriquecimiento de este mineral en hidróxido de litio, con una inversión de 280 millones de euros, está en conversaciones con cuatro empresas europeas para la instalación de dos fábricas en Extremadura, una de cátodos y otra de baterías eléctricas, tal y como ya adelantó elEconomista. Son dos fabricantes de automóviles, un tercero de cátodos y otro de células de baterías, según explica Vicent Ledoux-Padailler
25 meneos
221 clics
Cuando Extremadura quiso ser el Silicon Valley español

Cuando Extremadura quiso ser el Silicon Valley español

La producción en una planta de Casar de Cáceres de los ordenadores Dragon, que tuvieron su programa en TV3, es uno de los fenómenos tecnológicos más fascinantes de los ochenta
13 meneos
177 clics

El último misterio de Elcano: el apagón informativo al final de la Vuelta al Mundo

Un misterio persiste: ¿por qué sabemos menos detalles sobre el final de la primera vuelta al mundo, el periodo en que Juan Sebastián Elcano era capitán de la nao Victoria? Hay un verdadero apagón informativo. Pigafetta, el afamado cronista del viaje, despreciaba al navegante vasco y ni le cita. Pero el regreso por el Índico y el Atlántico fue el periodo más largo y difícil de navegación continuada. ¿Qué reyerta hubo en Timor, con muertes y deserciones?
6 meneos
106 clics

La Siberia extremeña, horizontes de tierra y agua dulce

Es tierra de grandes embalses y hábitat para cientos de especies de aves por su combinación de humedales, dehesas y pastos. La Siberia extremeña, declarada recientemente Reserva de la Biosfera por la Unesco, es un lugar de espléndida y variada naturaleza, donde el contraste de los llanos del sur con las sierras del norte da lugar a una gran variedad de ecosistemas, marcados por las cuencas de los grandes embalses construidos en diferentes tramos de los ríos Guadiana y Zújar.
11 meneos
73 clics

Un testimonio olvidado añade más épica a la primera vuelta al mundo de Elcano

Historiadores españoles han encontrado un documento en archivos portugueses desapercibido hasta el momento, pero cuya traducción revela que el navegante español decidió la histórica ruta pese a la opinión contraria de sus acompañantes.
12 meneos
60 clics

Elcano decidió la ruta de la vuelta al mundo por encima de sus oficiales

Un documento traducido por primera vez al español demuestra que Juan Sebastián Elcano impuso su criterio para decidir la ruta con la que dio la primera vuelta al mundo, por encima del rumbo defendido por dos de sus hombres de confianza, el piloto griego Francisco de Albo y el maestre Miguel de Rodas.
8 meneos
50 clics

Emocionante Guadalupe

Una escapada a la bella localidad cacereña, famosa por sus balcones adornados con macetas y por su fabuloso monasterio
13 meneos
404 clics

Fuerza histérica: el poder de la mente que te convierte en un superhéroe

En 2006, en Tucson (Arizona) un hombre normal y corriente llamado Tim Boyle vio cómo un Chevrolet Camaro atropellaba a un ciclista, que quedaba atrapado bajo las ruedas. Corrió hacia el lugar del suceso y levantó el automóvil el tiempo suficiente para que su conductor sacara a la víctima de debajo. El mismo año, Lydia Angyiou en Quebec vio cómo un oso polar cargaba contra su hijo que estaba jugando al hockey. Esta mujer se lanzó sobre el oso y peleó con él el tiempo suficiente para que un vecino abatiera al animal.
36 meneos
249 clics

El dolmen de Guadalperal: entre el agua y la tierra

Según las teorías más recientes, el origen de la cultura megalítica está en la zona geográfica de Extremadura y sus áreas limítrofes de Portugal
81 meneos
836 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, ciclista: no puedes cruzar por el paso de cebra subido en la bici (y tiene multa)

No es raro ver un ciclista cruzando un paso de peatones, pero es un hecho ilegal. Está prohibido y, además, en caso de colisión, tendrás que pagar los daños.
134 meneos
1168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La población de conejos y perdices en Extremadura aumenta por el lince

La presencia del superpredador reduce en un valle de Badajoz hasta en un 80% la presencia de otros carnívoros.
16 meneos
215 clics

El 'Stonehenge' español volverá a quedar sumergido pero Cultura dice que lo pondrá en valor

El Ministerio de Cultura no moverá el dolmen de Guadalperal (Cáceres), que volverá a estar sumergido bajo las aguas en el momento que regresen las lluvias al pantano de Valdecañas, donde se encuentra ubicado. Así lo ha decidido un grupo de expertos convocado por el Gobierno, que considera que el traslado del histórico conjunto megalítico al exterior -la otra opción que se barajaba para ponerlo en valor fuera del agua- "supondría una pérdida irreversible del contexto histórico-arqueológico".
76 meneos
690 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran la primera prueba de la vuelta de Cristóbal Colón tras el descubrimiento de América

En el Archivo Histórico de la Nobleza, en Toledo, ha aparecido un documento que es la primera y única prueba que se tiene hasta la fecha del regreso de Cristóbal Colón después de su primer viaje al Nuevo Mundo en 1493
56 meneos
2084 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El dolmen de Guadalperal, sensación mundial

El dolmen que emergió del embalse de Valdecañas, en el término municipal de El Gordo, ha dado mucho que hablar en los últimos dos meses. Tanto que no lo han discriminado medios de relevancia internacional como 'The Times', 'Le Figaro' o en World Service radiofónico de la BBC, además de revistas y programas estadounidenses, chinos y árabes. Ha dado la vuelta al mundo hasta llegar a Australia. A continuación, una selección de algunos de los medios que se han hecho eco del bautizado como 'Stonehenge español'
221 meneos
4520 clics
Así era la vida a bordo de la nao Victoria, el primer barco que dio la vuelta al mundo

Así era la vida a bordo de la nao Victoria, el primer barco que dio la vuelta al mundo

El hambre y la enfermedad, se llevaron por delante a 51 de los 245 tripulantes de la expedición, que en los momentos más trágicos llegaron a comer el cuero de los palos, gusanos, ratas y el serrín de la madera, para no morir. Soportaron elevadísimas temperaturas y pocos espacios de sombra para alivio y descanso, tras las horas de las guardias las que se dividían el trabajo entre sus cubiertas.
4 meneos
54 clics

George Anson, el marino británico que dio la vuelta al mundo para capturar el Galeón de Acapulco

No se trataba del único encargado de «chamuscar las barbas del rey de España» -por usar palabras de Francis Drake-, ya que el mencionado Howard Vernon había conquistado Portobelo en 1739 como resultado de la revocación del tratado entre ambos países, que hasta entonces concedía a Gran Bretaña el asiento de negros (licencia para vender esclavos en América) y autorizaba a la South Sea Company a enviar un barco a esas posesiones americanas para comerciar (el llamado navío de permiso, que debía tener un máximo de 500 toneladas).
2 meneos
40 clics

La Vuelta al Prado, un vídeo de Eugenio Ampudia con el que La Vuelta felicita al Museo del Prado

El artista Eugenio Ampudia ha sido escogido por La Vuelta a España para crear un vídeo de felicitación al Museo del Prado por su bicentenario. La Vuelta al Prado es una recreación de una carrera ciclista por el Museo del Prado. Aquí se analiza este vídeo dentro de la producción de Eugenio Ampudia, ya que hizo hace una década otro vídeo titulado Prado GP, donde los motoristas atravesaban el museo en otro montaje.

menéame