cultura y tecnología

encontrados: 2808, tiempo total: 0.175 segundos rss2
676 meneos
1112 clics
Sólo 500 euros: la ridícula multa a una empresa por saltarse la Lista Robinson

Sólo 500 euros: la ridícula multa a una empresa por saltarse la Lista Robinson

¿Sólo 500 euros? ¡Menuda broma! Esa es la multa que le ha puesto la Agencia Española de Protección de Datos a una empresa que ha hecho caso omiso al registro de Lista Robinson y ha llamado a un teléfono que estaba en la misma. ¿Qué tipo de castigo es este para una gran empresa? La mala noticia es que este suceso podría sentar un precedente y que otras entidades comiencen a saltárselo a la ligera. ¿Qué va a pasar?
11 meneos
47 clics

La filóloga Dolores Corbella ingresa en la RAE: "Ni la inmensidad del mar es obstáculo para la unidad de nuestra lengua"

La filóloga ha ingresado en la academia, donde ocupa el sillón de la d minúscula, siendo su antecesor Francisco Rodríguez Adrados
7 meneos
140 clics

La pelota partida: dos Españas contra la Alemania nazi

«Tras los himnos, varios alemanes permanecieron con el brazo en alto y Zamora, acusado poco después de católico y monárquico, capitán republicanos sobre el césped, abroncó a los visitantes»
19 meneos
67 clics

"Éramos una gran familia": la historia del Winnipeg, el barco que llevó al exilio a cientos de represaliados españoles

El 4 de agosto de 1939, tras la derrota del bando republicano en la guerra civil, cientos de familias españolas que se habían exiliado y malvivían en campos de concentración franceses se subieron a un viejo carguero para huir a Chile. Y aquel plan tenía un padre: el poeta Pablo Neruda. Esta es una historia en la que la solidaridad le gana el pulso al dolor.
30 meneos
183 clics

La batalla en la que España hundió su pasado

El novelista y académico Arturo Pérez-Reverte revive casi al minuto la decisiva y trágica batalla naval de Santiago de Cuba frente a la flota norteamericana, «una carnicería estúpida», escribe, tras la cual España perdió sus últimas colonias de ultramar.
54 meneos
294 clics
El plan sindical de Vivienda "Francisco Franco" de 1954

El plan sindical de Vivienda "Francisco Franco" de 1954

Las masas de emigrantes circundaban la ciudad, y la clase media urbana percibía que se estaba creando un cinturón amenazador de chozas y chabolas. En los años cincuenta del siglo XX, se generaron en España las estructuras económicas y sociales que enmarcarían el desarrollo de la construcción y el negocio inmobiliario hasta el pinchazo de la burbuja en 2008.
7 meneos
66 clics

"Volver a empezar": 40 años del primer Oscar para España  

La película de José Luis Garci obtuvo la primera estatuilla para una película española y también en castellano.
10 meneos
57 clics

El hombre más rico de Francia hizo fortuna especulando con deuda española

En la Francia del siglo XIX el nombre de Alejandro Aguado personificaba la riqueza al mismo nivel que el de Rothschild. Su fortuna evocaba el enriquecimiento rápido impulsado por los juegos en bolsa, los negocios opacos y la especulación bancaria. Considerado en su época como el hombre más rico de Francia, Aguado había nacido en una familia humilde de Navarra, crecido entre la oligarquía sevillana y perdido casi todo tras elegir el bando equivocado en una guerra.
1 meneos
4 clics

La Semana Santa y la lengua española: "Más falso que Judas" o "ir de Herodes a Pilatos"

Los personajes y acontecimientos del cristianismo son protagonistas de multitud de refranes, festividades y topónimos. La temprana evangelización de los habitantes de Hispania, cuyo comienzo se remonta a la época apostólica (siglo I de nuestra era) –pensemos en Santiago el Zebedeo y, posiblemente, también en san Pablo–, tuvo repercusiones de gran calado en las diferentes manifestaciones de la actividad lingüística.
1 0 0 K 16 cultura
1 0 0 K 16 cultura
12 meneos
55 clics

La Semana Santa y la lengua española: "Más falso que Judas" o "ir de Herodes a Pilatos"

Todo lo que forma parte de la vida, las creencias y los afanes de las sociedades humanas acaba por dejar huella en sus lenguas y afecta a los modos de expresión de sus hablantes. "La lengua es el archivo de la historia", escribió el filósofo y poeta estadounidense Ralph Waldo Emerson con mucha razón. En España, la antroponimia y el refranero castellano dejan buena prueba de ello.
244 meneos
9222 clics
El truco del vendedor español mejor valorado en Amazon

El truco del vendedor español mejor valorado en Amazon

Es posible que el nombre de Duehome no te suene de nada, pero se ha convertido en un gigante dentro de Amazon que factura casi 19 millones de euros al año vendiendo muebles desde un pequeño pueblo de Barcelona. Duehome, la empresa mejor valorada en Amazon España, está recogiendo de manera torticera valoraciones positivas redirigiendo las incidencias de Atención al Cliente. El 99,8% de esos usuarios han puntuado a la compañía con 4 o 5 estrellas, pero un vistazo a los comentarios deja claro que hay algo que no encaja.
3 meneos
134 clics

Proponen que la lengua española pase a llamarse "americaño"

El argentino Martín Caparrós pidió este martes en el IX Congreso Internacional de la Lengua abrir esta conversación y propuso “americaño” como nuevo nombre de esta lengua.
2 1 1 K 19 cultura
2 1 1 K 19 cultura
7 meneos
14 clics

Los Premios Goya 2024 se celebrarán en Valladolid y la edición de 2025 en Granada

La capital castellana toma el relevo a la ciudad de Sevilla, que acogió el pasado 11 de febrero la última edición de estos galardones, itinerantes desde 2019
11 meneos
133 clics

El destino de los perros callejeros en la Guerra Civil española

Aunque no suele hablarse de ellos en los libros de historia, los animales también fueron protagonistas de la Guerra Civil. A lo largo del conflicto, muchos perros perdieron a sus amos y acabaron reuniéndose en manadas salvajes en busca de alimento. No era un comportamiento inocuo, porque aquellos canes, en su desesperación, podían llegar a desenterrar cadáveres humanos. Ante la magnitud del problema, hubo que tomar medidas tajantes.
142 meneos
4157 clics
Así aplastaron los Tercios españoles la aberrante (y extremadamente cara) arma secreta ideada para salvar Amberes

Así aplastaron los Tercios españoles la aberrante (y extremadamente cara) arma secreta ideada para salvar Amberes

El asedio de la próspera Amberes, perla rebelde con más de cien mil habitantes, por parte de los Tercios de la Monarquía hispánica comenzó a finales de 1584 tras una infinita lista de victorias de Alejandro Farnesio, duque de Parma. El momento era idóneo, pero lo cierto es que la urbe era casi inexpugnable. El 'Carantamaula', un buque colosal ideado por el ingeniero italiano Giambelli, embarrancó en 1585 mientras intentaba romper el sitio de Amberes.
339 meneos
2171 clics
Guillermo Fesser: «El hablar español es la próxima salida del armario en EE UU»

Guillermo Fesser: «El hablar español es la próxima salida del armario en EE UU»

"Por primera vez, en los medios de comunicación y el cine se da un contenido pensado para una población netamente estadounidense que se maneja en inglés y español, que no necesita traducción para ninguno de los dos idiomas. Aunque el país no lo sepa, empieza a ser bilingüe y utiliza español e inglés indistintamente"
14 meneos
51 clics

De suso a yuso

A partir del siglo XII se emplearon en español suso y yuso, con el sentido de ‘arriba’ y de ‘abajo’, respectivamente. La General estoria de Alfonso X cuenta que «En el Nilo á una bestia que llaman cocadriz [cocodrilo]» que «cuando come muerde, e non mueve el carriello de yuso si non el de suso solo». Tanto suso como yuso se utilizaron profusamente, pero a partir del siglo XVII declinó su uso, hasta el punto de que hoy no aparecen más que en algunos topónimos.
14 meneos
172 clics

De “al liquindoi” a “biruji”, o cómo Cádiz invita a reinventar la lengua española

Sieso, cursi, malaje, quillo, jartible, biruji, al liquindoi, mandao o bastinazo son parte de las decenas de palabras con las que el español se ha reinventado y ensanchado en Cádiz, y con las que la ciudad se ha engalanado para recibir al IX Congreso Internacional del la Lengua Española
4 meneos
9 clics

García Márquez, Allende, Borges y Vargas Llosa son los autores más traducidos del español en el siglo XXI

El primer Mapa Mundial de la Traducción del Instituto Cervantes hace descender hasta la quinta posición al autor del Quijote, que ha ocupado durante siglos el primer puesto.
6 meneos
56 clics

Hacia una inteligencia artificial verdaderamente en español

El auge de la nueva tecnología basada en la lengua nos obliga a proyectar y defender nuestro idioma en un ámbito dominado por el inglés.
8 meneos
69 clics

Somos documentales - Con la pata quebrada - Documental en RTVE  

Tomando fragmentos de 180 películas españolas de ficción y documentales, se muestra la evolución de la imagen de la mujer en el cine español desde los años treinta del siglo pasado hasta la actualidad.
10 meneos
975 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una estudiante española sorprende al enseñar cómo son los exámenes en Estados Unidos

Es cuanto menos curioso. Estudiar en otro país es una aventura que están viviendo ahora miles de españoles que, gracias a las redes sociales, comparten cómo es su día a día en países que no tienen nada que ver con este.
5 meneos
11 clics

Luis García Montero: “Hay que tomarse en serio las palabras”

El director del Instituto Cervantes habla sobre la importancia del idioma. ¿Son los filólogos bichos raros, son una especie en extinción los que reclaman, recuerdan o echan de menos el humanismo? “Llamar a los filólogos bichos raros me parece bien”, responde García Montero.
4 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Qué chulo!

En toda España se dice de los madrileños que somos bastante chulos, o sea, un poco arrogantes, un poco creídos ('que se creen mejores que los demás'). Ese suele ser el estereotipo de todos los habitantes de las capitales, ¿no? Cuando no queremos que ese chulo/a resulte ofensivo, sino que simplemente tenga el significado de 'persona un poco presumida que tiene cierta gracia al hablar o al moverse', podemos usar esta otra forma de esa palabra (chuleta) (...) había un tranvía, el número 8, que llevaba al Parque de la Bombilla...
4 meneos
306 clics

Si tienes estos apellidos, tus antepasados pueden proceder del Imperio Romano

Existen algunos apellidos que tienen origen romano y que están presentes en la actualidad en la sociedad española. Si tienes alguno de estos apellidos, puede que tus ancestros provengan del antiguo imperio.
3 1 2 K 35 cultura
3 1 2 K 35 cultura

menéame