cultura y tecnología

encontrados: 2459, tiempo total: 0.022 segundos rss2
14 meneos
33 clics

La Nasa lanzará, junto con la nave STPSat-6 para Defensa de EEUU, su sistema de comunicaciones láser LCRD

LCRD representa un paso significativo para hacer realidad las comunicaciones ópticas o láser operativas. Los módulos ópticos del tamaño de un horno de microondas de la carga útil enviarán y recibirán datos a través de láseres infrarrojos, no visibles para el ojo humano, a 1,2 gigabits por segundo desde la órbita geosincrónica a la Tierra.
9 meneos
62 clics

Las avanzadas instalaciones tecnológicas de SENER Aeroespacial para Espacio y Astronomía en Barcelona

El director general de Espacio y Ciencia de SENER Aeroespacial, Diego Rodríguez, ha presentado ante los medios de comunicación locales las nuevas instalaciones de integración, ensayo y producción de sistemas y equipos espaciales y de astronomía.
13 meneos
89 clics

Recorrer la Luna motorizados: así es la idea de la NASA para construir un tren flotante en la superficie lunar

El sistema ferroviario sería clave para el funcionamiento de la primera colonia del ser humano en la Luna y se encargaría del transporte de regolitos lunares. Este sería un sistema de transporte completamente autónomo que conectaría los edificios que construirán en la futura primera colonia del ser humano en nuestro satélite natural.
15 meneos
34 clics

50 aniversario del Apolo XI narrado por Mike Colins [ENG] [Sub]

Hace 50 años, la misión Apolo 11 de la NASA cambió nuestro mundo y las ideas de lo que es posible al aterrizar con éxito humanos en la superficie de la luna⁠ y llevarlos a casa de forma segura⁠ por primera vez en la historia. El video del Doodle celebra este momento de logro humano al llevarnos a través del viaje a la luna y de regreso, narrado por alguien con conocimiento de primera mano del evento épico: el ex astronauta y piloto del módulo de comando del Apolo 11, Michael Collins.
12 meneos
50 clics

La NASA desarrolla un tren flotante en la Luna [ENG]

Queremos construir el primer sistema ferroviario lunar, que proporcionará un transporte de carga útil confiable, autónomo y eficiente en la Luna. Un sistema de transporte robótico duradero y de larga duración será fundamental para las operaciones diarias de una base lunar sostenible en la década de 2030, como se prevé en el plan de la Luna a Marte de la NASA y los conceptos de misión como las Operaciones Robóticas de Superficie Lunar 2.
14 meneos
32 clics

La NASA quiere comprar trajes para paseos espaciales y sus equipos asociados a empresas privadas

El objetivo final es que la NASA se ahorre dinero, como ya viene sucediendo con los lanzamientos de tripulaciones, y que tenga variedad de proveedores y equipos entre los que escoger por si hubiera problemas con uno. Es también lo que sucede con las misiones de envío de suministros a la EEI con las cápsulas Cygnus o Crew Dragon.
299 meneos
1603 clics
"Solo con software propietario hubiese sido imposible”: así es como el Open Source ha ayudado en la gesta

"Solo con software propietario hubiese sido imposible”: así es como el Open Source ha ayudado en la gesta

del Ingenuity en Marte. Te levantas un día por la mañana, haces un commit en el kernel Linux y sigues con tu vida. Tres años después te enteras de que ese núcleo con esa colaboración tuya se usa en Ingenuity, el helicóptero que ha hecho historia con ese primer vuelo autónomo en la delgada atmósfera de Marte. Boom.
14 meneos
34 clics

NASA: casi todos los programas informáticos de su misión VIPER estarán en código abierto

En 2023, la NASA lanzará VIPER (Volatiles Investigating Polar Exploration Rover, o Róver para Exploración Polar de Investigación de Volátiles), que recorrerá la superficie de la Luna en busca hielo de agua que algún día podría usarse para producir combustible para cohetes. El róver llevará los mejores instrumentos y herramientas de la NASA. Pero, aunque casi toda la equipación de VIPER será única en su clase, hecha a medida para la misión, gran parte de su software será de código abierto, lo que significa que estará disponible para...
1 meneos
15 clics

El helicóptero de la NASA Mars Helicopter completa el primer vuelo en otro planeta. ING  

La breve prueba del vehículo experimental llamado Ingenuity muestra cómo los exploradores pueden estudiar el planeta rojo tanto desde el cielo como desde el suelo.
1 0 1 K 7 cultura
1 0 1 K 7 cultura
266 meneos
1010 clics
Elon Musk se hace con el contrato de la NASA para la nave que volverá a llevar a un ser humano a la Luna

Elon Musk se hace con el contrato de la NASA para la nave que volverá a llevar a un ser humano a la Luna

La NASA ha escogido la nave con la que un ser humano volverá a pisar la superficie de la Luna medio siglo después de la última misión Apolo en 1972. Según ha avanzado 'The Washington Post', que cita fuentes del contrato que la agencia espacial estadounidense, la única empresa seleccionada, de las tres que estaban en liza, ha sido Space X. Una información que la NASA ha confirmado en un vídeo esta misma tarde.
16 meneos
59 clics

Dr. Jorge Pla-García: «España es la primera nación con una red meteorológica en otro planeta»

El Dr. Jorge Pla-García, astrofísico, investigador en ciencias planetarias del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) y miembro de cuatro misiones espaciales a Marte hace un repaso a la actualidad de la exploración espacial, con el foco centrado en el planeta rojo y el último rover marciano de la NASA, Perseverance. También descubrimos sus orígenes y sus planes de futuro y hablamos de otros temas de actualidad como Elon Musk y SpaceX y la próxima misión a la Luna.
137 meneos
3494 clics
La explosión invisible de la Starship SN11

La explosión invisible de la Starship SN11  

Evidentemente, el tiempo dirá si el «incidente SN11» es un fallo determinante que implica un punto de inflexión en el desarrollo del programa o, por el contrario, es un contratiempo menor que no va a suponer un cambio significativo de los planes basados en rápidas pruebas iterativas. Pero las últimas cuatro explosiones han puesto de relieve que el sistema de propulsión —los motores Raptor y el sistema de presurización— está muy verde todavía, aunque se suponía que esta era la parte más avanzada y madura del programa.
24 meneos
61 clics

China y Rusia construirán una estación espacial en la Luna: rivalizará con la Gateway de la NASA y la Agencia Europea

La exploración espacial está más viva que nunca. Mientras que n las últimas semanas tres misiones han conquistado Marte, ahora hay más novedades para un astro más cercano a nosotros, la Luna. Un nuevo acuerdo entre Rusia y China busca construir la 'Estación Científica Lunar Internacional', que competirá de pleno con la base permanente Gateway que la NASA lleva planeando desde hace un tiempo.
21 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cerebro de un iMac G3 de 1998 conquista Marte gracias al Perseverance de la NASA  

Con el aterrizaje de la última misión en Marte, el rover Perseverance, también lo ha hecho un trocito de la historia de Apple. El chip que se alberga en su interior es una variación del mismo que vimos en los iMac G3 de 1998: un PowerPC 750. Eso sí, con una serie de particularidad que lo adaptan a las condiciones extremas del planeta rojo. El PowerPC 750 que se monta en este rover viene por duplicado, para contar con un suplente en caso de que uno de ellos falle.
1 meneos
3 clics

Linux y el código abierto llegan a Marte con Ingenuity

Aunque no es la primera vez que la NASA y otras agencias espaciales usan software libre, o de código abierto en el espacio, no deja de ser positivo que en misiones tan críticas e importantes como estas se confíe en este tipo de proyectos (aunque muchas empresas de software propietario lo sigan viendo como algo de inferior calidad). Linux y el código abierto ya han traspasado las fronteras del planeta en varias misiones, y una vez más lo hacen de la mano de Ingenuity.
285 meneos
5681 clics
NASA presenta el vídeo y nuevas fotos del aterrizaje de Perseverance en Marte

NASA presenta el vídeo y nuevas fotos del aterrizaje de Perseverance en Marte  

La NASA acaba de compartir el vídeo del momento en el que el rover Perseverance aterrizaba en Marte. Por primera vez en la historia de la Agencia podemos ver de primera mano y con gran calidad como uno de sus rovers toca suelo marciano.
153 132 5 K 377 cultura
153 132 5 K 377 cultura
195 meneos
5764 clics
Mars Reconnaissance Orbiter fotografía el descenso de Perseverance desde 700 km de distancia

Mars Reconnaissance Orbiter fotografía el descenso de Perseverance desde 700 km de distancia  

Empiezan a llegar las primeras imágenes en color, incluyendo las de su complicado descenso visto desde la Mars Reconnaissance Orbiter. La cámara HiRISE se encontraba a 700 kilómetros de Perseverance en el momento de la imagen y viajaba a unos 3 kilómetros por segundo. La gran distancia y las altas velocidades de las dos naves espaciales constituyeron un reto que requirió una sincronización precisa.
9 meneos
220 clics

Perseverance encontró solo un lugar seguro para llegar a Marte

El rover Perseverance de la NASA pudo utilizar su nueva tecnología de navegación relativa al terreno para evitar peligros y encontrar un lugar seguro para aterrizar en el cráter Jezero en Marte. En este gráfico, las áreas azules se consideran zonas seguras y las rojas se consideran más peligrosas. El lugar de aterrizaje de Perseverance está marcado con un punto verde, informa el Jet Propulsion Laboratory, que opera la misión. Se aprecian las complicaciones orográficas del cráter
170 meneos
8953 clics
La foto censurada del Voyager que no podrán ver los extraterrestres (ni los usuarios de Facebook)

La foto censurada del Voyager que no podrán ver los extraterrestres (ni los usuarios de Facebook)

El 20 de agosto y el 5 de septiembre de 1977 dos naves gemelas llamadas ‘Voyager’ despegaron de Cabo Cañaveral con el plan de salir del Sistema Solar y perderse en la inmensidad del espacio, en la esperanza de encontrarse en algún momento con algún ser de otra galaxia al que informar de la existencia en la Tierra de unos curiosos primates llamados seres humanos. 43 años y cinco meses después, las Voyager siguen en su periplo hacia ninguna parte.
7 meneos
184 clics

NASA muestra los "ríos de oro" en el Amazonas vistos desde el espacio  

La región de Madre de Dios tiene el dudoso honor de poseer la industria de minería ilegal más grande del mundo, según la NASA, pese a que Perú es el sexto exportador. El oro es un mercado difícil de regular y la recolección de oro apenas requiere conocimientos técnicos. Según el informe El Crimen Organizado y la Minería Ilegal de Oro en América Latina, las exportación ilegales representan el 28% del oro extraído y se calcula que mueven un total de 2.600 millones de dólares al año.
28 meneos
868 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera historia del boli de la NASA y el lápiz ruso

La historia del boli de la NASA es un clásico. Se suele vender como forma de recordarnos que las soluciones sencillas a menudo son mejores. Recordémosla por un momento justo antes de explicar que es falsa: Cuando la NASA empezó a enviar astronautas al espacio, vio que los bolígrafos no funcionaban sin gravedad. Tras invertir varios millones y años de pruebas, la agencia desarrolló un boli que podía escribir en el espacio, bocabajo, en casi cualquier superficie y a temperatur entre -80 y 65 ºC. Frente al mismo problema, los rusos usaron un lápiz
22 meneos
207 clics

Se cumplen 18 años de la tragedia del transbordador Columbia de la NASA

Se cumplen 18 años de la tragedia del transbordador Columbia de la NASA Este 1 de febrero se cumplen 18 años de la tragedia del transbordador espacial Columbia de la NASA. Sus siete tripulantes murieron al desintegrarse la nave al reingresar en la atmósfera. Tal día como hoy de 2003, durante el lanzamiento de la misión STS-107, que era el número veintiocho del Columbia, una pieza de aislamiento de espuma se desprendió del tanque externo del transbordador espacial y golpeó el ala izquierda.
15 meneos
40 clics

El día que la NASA estrelló una sonda en Marte porque alguien se olvidó de usar el sistema métrico

Alguien se olvidó de hacer la conversión de sistema imperial a sistema métrico, un olvido de 125 millones de dólares. Con el paso de los años se ha convertido en uno de los mayores fracasos de la NASA y también en una valiosa lección que aprender. Mars Climate Orbiter ha pasado a la historia no por alcanzar Marte, sino por demostrarnos que usar un estándar en medidas es esencial.
13 2 1 K 80 tecnología
13 2 1 K 80 tecnología
4 meneos
66 clics

El SLS cobra vida: prueba abortada de la etapa central del cohete de la NASA

la ignición del Green Run Test debía ser un puñetazo encima de la mesa del programa SLS, una prueba que demostrase al mundo que el cohete gigante es ya una realidad, con hardware construido y operativo, y no un prototipo con un diseño cambiante como el de cierto proyecto que «esa empresa de la que usted me habla» está llevando a cabo en Boca Chica. No en vano, a la NASA le había costado mucho llegar hasta aquí. Lamentablemente, el fallo del encendido del Green Run Test deja al programa en una situación incómoda
4 meneos
74 clics

La NASA recoge señal de radio de Ganímedes y rescata la icónica predicción de Carlos Jesús

Carlos Jesús decía haber muerto dos veces por sendas descargas eléctricas en dos cadenas de montaje diferentes, y decía también haber vuelto porque Jesús, en una aparición frente a una churrería, le había dicho que tenía que cumplir una misión en la Tierra. En estos viajes astrales que él hacía contaba que había estado en Raticulín, en Ganímedes, en la constelación de Orión y en un montón de Betas
3 1 11 K -74 cultura
3 1 11 K -74 cultura

menéame