cultura y tecnología

encontrados: 666, tiempo total: 0.007 segundos rss2
276 meneos
1556 clics
“No me gustan los libros”: ¿y si los institutos contribuyen a que los alumnos dejen de leer por la forma en que se enseña literatura?

“No me gustan los libros”: ¿y si los institutos contribuyen a que los alumnos dejen de leer por la forma en que se enseña literatura?

Los temarios siguen anclados en obras medievales españolas y del Siglo de Oro. Países como Francia han dado un vuelco a la materia para conectar con los adolescentes
3 meneos
29 clics

El humano, ¿Un «hacedor de historias»?

Desde el inicio de la humanidad hemos llenado nuestras vidas con historias de todo tipo para comprender lo que en su momento no se pudo explicar de otra forma.
5 meneos
46 clics

El oficio de leer

«Alguien escribe su vida cuando cree escribir sus lecturas», dice Ricardo Piglia. Barthes dice que hay libros para leer en el escritorio y libros para leer en la cama. Tener los pies en alto, dice Calvino, es la primera condición para disfrutar de la lectura. La lectura puede medirse en páginas, en capítulos, en poemas, en minutos o en horas.
3 meneos
96 clics

En Tiktok lo leen todos (It)

El boca oreja entre adolescentes vía la Red social Tik Tok provoca un aumento de ventas de libros en más de 100000 unidades, atrayendo el interés de los editores
23 meneos
468 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mejores novelas de ciencia-ficción y fantasía de los últimos 50 años según los premios que han recibido y diversos ránkings de público y crítica

Cassidy Beeve-Morris es un apasionado de las estadísticas y los ránkings además de la ciencia-ficción y la fantasía como géneros literarios, a los que les dedica un par de horas al día. Buscando la forma de determinar cuáles eran los mejores libros de estos géneros editados desde 1970 acabó desarrollando un método muy elaborado y minucioso, lleno por supuesto de datos sobre todas las novelas más conocidas y en el que aparece hasta alguna ecuación curiosa.
5 meneos
66 clics

Escribir despacio, leer deprisa.. Sobre lo que elegimos leer

(...) El libro que más he detestado del año trata de todo esto. Es un gran tema. Un tema importante, urgente, trascendente y que afecta a todos los humanos, incluso a los que no tienen acceso a Internet. El autor de esto es Byung-Chul Han, coreano afincado en Berlín que ha publicado quince obras. ¿Serán tan malas como No-cosas? Dicen los que leen filosofía que hay robos flagrantes en sus páginas, repeticiones de ideas que tiene en otros libros, e incluso errores de bulto.
4 meneos
17 clics

Los genes de la verdad (novela en curso – 2)

Todo era el resultado del trabajo muy duro de muchas personas. Hablaba de generaciones de gente laboriosa que había domesticado un planeta difícil. Los de Viigra habían emprendido una faena monumental de arquitectura, diseño y fabricación de terreno...
10 meneos
193 clics

Este gráfico ilustra el tiempo que peligrosamente nos ahorramos al no leer las condiciones de las apps más populares  

Cuando descargamos cualquier aplicación o accedemos a algún sitio web, es muy común ver una página dedicada a los términos y condiciones de su servicio. Suele ser un documento muy importante, pero dado el formato en el que se presenta, pocos los acabamos leyendo. Por esto mismo es curioso ver cuánto tardaríamos en leer el documento de términos del servicio de las principales aplicaciones, una pregunta a la que ha respondido el medio Visual Capitalist a través de un estudio. Microsoft, 1 hora y 3 minutos. Instagram, 9 minutos y 42 segundos.
5 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Siete beneficios de leer y el habito de la lectura

Leer es algo natural del ser humano. Desde hace cientos de años, el Hombre ha creado un sistema simbólico a través del cual dejar registro de su existencia, de quién es, y en el camino ha encontrado a personas que puedan entenderlo. Dejando huella de su creatividad, así como su historia para ser leída e interpretada. En nuestra web encontraras este y otros artículos adaptados para personas que por algún tipo de discapacidad no puedan leer,
14 meneos
83 clics

6 razones por las que deberías leer relatos cortos si es que no lo haces

Los relatos cortos tienen muchas ventajas que los convierten en un excelente lectura en tiempos digitales. Todavía hay quien piensa que este tipo de lecturas son la alternativa fácil a las novelas, algo así como YouTube al cine. [...] Quizá sea demasiado exagerado decir que estamos ante un resurgimiento de los cuentos, pero el formato sí ha demostrado ser, de sobra, una herramienta eficaz para fomentar la lectura en tiempos digitales.
3 meneos
66 clics

Mitos y leyendas: Mediopollo y su buche mágico (relato corto)

La existencia de un medio pollo ya resulta extraña, pero el desarrollo de la trama y el tratamiento de los personajes hacen surrealista la narración.
13 meneos
177 clics

La fuente que puede leerse en las dos direcciones

A principios del siglo XX, ya hubo quienes aventuraron algún que otro sistema para simplificar la lectura, aunque con resultados un tanto cuestionables. Una de esas invenciones fue obra de Scott Perky y consistía en una fuente completamente simétrica y, por tanto, de lectura bidireccional, es decir, que se podía leer tanto de izquierda a derecha como de derecha a izquierda.
8 meneos
150 clics

¿Cómo leer más y mejor? - Consejos para leer más y mejor  

Un vídeo especial para ayudar a crear un hábito muy importante: el hábito de la lectura.
20 meneos
82 clics

El aviso del escritor Manuel Moya que sacude conciencias

Denuncia pública de un grupo de un grupo de escritores de la Sierra de Huelva, que llevan 12 años leyendo microcuentos en los bares de la comarca durante el puente de la Constitución, actos gratuitos e inesperados que nunca duran más de 5 minutos. Desde hace dos años es muy fácil que entre el público aparezca un energúmeno/a tratando de impedir el acto con la excusa de que son rojos (porque la cultura es roja, según ha quedado normalizado en la mente de estos retrógrados)
2 meneos
78 clics

¿Acumulás libros y no los leés? Hay una palabra para eso

Los japoneses nombraron un fenómeno que afecta a muchos. Qué dice de nosotros lo que dejamos para después.
2 0 9 K -64 cultura
2 0 9 K -64 cultura
15 meneos
127 clics

Felicidad y abundancia frugal como arte de vivir

Si bien la felicidad está asociada generalmente a la abundancia, nunca lo ha sido a la frugalidad. La ideología de la felicidad se desarrolló, efectivamente, al mismo tiempo que el progreso, con la modernidad. «Nadar en la abundancia», según la expresión popular, es vivir en el confort y la riqueza material, en medio de una acumulación de objetos que se supone generan el bienestar. Por el contrario, la frugalidad, sin ser necesariamente austera, puede ser feliz, a pesar de hacer innecesaria la economía consumista.
4 meneos
60 clics

Marx Arriaga, antagonista de la lectura

Un recuento de discursos, frases y actos memorables de Marx Arriaga Navarro como funcionario público.
5 meneos
68 clics

Lecturas en clave de jazz

El jazz se toca, se escucha... y también se lee. Una selección de 12 libros imprescindibles sobre jazz editados en español.
2 meneos
8 clics

Dieta mental

Partidos políticos, elecciones, acusaciones, descalificaciones, presuntos abusadores, asesinatos, persecución, culpables, responsables, campañas y artimañas… Por favor ¡Ya basta! ¡Mi mente va a estallar! Y entonces busco otros temas, algo más relajado… Tomo el control y cambió el canal. El mundo del espectáculo dejó a un lado el arte, para lograr mayor fama y popularidad ahora se valen de hacer escándalo.
1 1 7 K -47 cultura
1 1 7 K -47 cultura
6 meneos
19 clics

Recomendaciones literarias de la redacción de Mercurio

La radiodifusión parece estar viviendo una segunda juventud o directamente un renacimiento con la oleada de pódcast que emergen por todas partes, aparte de la pervivencia de las emisoras clásicas y los locutores de ayer y hoy. «Cada vez estamos más cerca de la emisión final: todo el mundo emitiendo, nadie escuchando», escribía hace unos días al respecto el cómico Carlo Padial. En este contexto, la editorial consonni publica, en su colección de crítica cultural Paper, este ensayo de Miguel Álvarez-Fernández.
7 meneos
46 clics

Mitos y leyendas: Cuidado con el barranco que llegó la Siguanaba (relato corto)

Siguanaba es solo uno de los diversos nombres del espectro que nació por la mezcla de culturas. Forma parte del folklore iberoamericano y según la tradición se le aparece a los hombres trasnochadores, mujeriegos e infieles…
17 meneos
21 clics

Bibliobuses, la lectura al alcance de los pueblos

La presencia del bibliobús en nuestros pueblos desmiente el aserto de que los españoles no leen o leen poco, pues comprobamos cada día que cuando a los usuarios se les da la oportunidad la aprovechan. En cifras generales para el conjunto de España, la flota de 75 bibliobuses que recorre el país atiende a más de once millones de personas, es decir, uno de cada cuatro usuarios de biblioteca pública.
4 meneos
27 clics

¿Cómo empezar a leer cómics DC?

Leer cómics puede ser toda una odisea. Y más cuando se tratan de cómics como los de DC con tantos años de historia e historias. Aunque no es imposible. Solo hacen falta unas cuantas horas de investigación para hacerse una idea de por donde empezar. Pero si quieres ahorrarte todo ese proceso tienes dos opciones: buscar que te asesoren en una tienda de cómics o leerte este artículo.
4 0 9 K -54 cultura
4 0 9 K -54 cultura
16 meneos
38 clics

Leer es el pasatiempo más bello creado por la humanidad

Pocos bibliófilos tan vehementes como los escritores. Coexisten en ellos las fuerzas ejemplares de quienes aman los libros —disculpen la analogía— desde el ruedo y desde la barrera, desde la creación y la acogida: desde la escritura y la lectura. Comienzan casi siempre por lo segundo y la familiaridad con las letras termina incitándoles a tantear un rol más activo, generador y aspirante a alcanzar las altas cotas de lo literario. Confunden, felizmente, la pertenencia de un libro: ¿es más suyo el que han comprado o el que han escrito?
5 meneos
21 clics

Bob y Rose Brown: Modernismo y la tecnología de lectura que no pudo ser

Bob Brown es conocido como el padre de los libros electrónicos al idear, en 1915, una «máquina de lectura», mientras escribía poesía imaginista y negociaba acciones en Greenwich Village. Su invención combinó una forma temprana de tecnología de microfilm con un nuevo tipo de escritura que él llamó ‘readies’...Le volvieron a dar vida en 1932. El resultado se llegó a describir como una máquina compacta, que funcionaba con baterías, y que utilizaba un sistema de vidrio esmerilado para ampliar el texto.

menéame