cultura y tecnología

encontrados: 802, tiempo total: 0.030 segundos rss2
5 meneos
14 clics

Molière, la sátira como máquina de guerra

El aguijón moral de la dramaturgia destruye los muros de la convención; y por muy irreverentes que lleguen a ser algunas verdades, nunca alcanzan al poder dasacralizador de la sátira. El "Don Juan o El festín de piedra" de Molière, bañado en el humor que socavó al papado romano, expresa la bajeza de cierta aristocracia que protege al cínico, hipócrita, seductor y valido de la corte. La Iglesia retiró la obra de los teatros, pero Luis XIV la devolvió al gran público de París, convenientemente retocada.
8 meneos
97 clics

Morir en la Alhambra

"Me parecía lo más triste del mundo y, al mismo tiempo, lo más hermoso. El hombre venía a la Alhambra a morir». Lo contaba Blanca Espigares Rooney en su blog. La arquitecta y experta en arte llevaba años enseñando el monumento granadino, pero nunca había conocido a nadie tan enamorado de él. Alguien cuyo deseo final en esta vida fuese volver a ver el palacio rojo de Granada.
4 meneos
14 clics

Los 48 folios del «maleficio» de Federico García Lorca

Este año se cumplen cien años del estreno de «El maleficio de la mariposa», cuyo manuscrito se conserva en la cámara acorazada del centro del poeta en Granada, que le dedica una exposición - Fue hace algo más de un siglo. El 22 de marzo de 1920. Un jovencísimo Federico García Lorca (21 años), que había llegado a Madrid dos años antes desde Granada, rendía cuentas por primera vez ante el «gran público» con el estreno de «El maleficio de la mariposa». Lo hacía, nada más y nada menos, que en el Teatro de Arte, emplazado en el mismo lugar donde...
4 meneos
11 clics

'Ladies Football Club', la historia de las mujeres que saltaron de las fábricas a los campos de fútbol

Durante la I Guerra Mundial, y ante la carencia de hombres -al estar la mayoría de ellos en el frente-, muchas mujeres en Inglaterra se incorporaron a las fábricas, reconvertidas buena parte de ellas en fábricas de armamento. Durante las pausas para comer, empezaron a darle patadas a un balón; poco después se fueron conformando equipos de fútbol -fueron conocidas como las 'munitionettes'- y se organizaron campeonatos en todo el país. Sergio Peris-Mencheta dirige una obra de Stefano Massini sobre este fenómeno de la I Guerra Mundial.
7 meneos
21 clics

Un rincón barcelonés para Ada Grossi

La voz de la emisora Radio Libertà, que narró la guerra desde Barcelona para la Italia antifascista, da nombre a la biblioteca del Liceo Italiano de Barcelona a iniciativa de tres alumnas - Supe de Ada Grossi en 2014. La asociación AltraItalia que integran italianos progresistas y antifascistas de Barcelona, junto con el Memorial Democràtic, trajeron al teatro de Les cotxeres de Borrell Radio Libertà, un monólogo de la compañía napolitana La carrozza d’oro. La obra narra la odisea de una familia de Nápoles (el abogado Cesare Grossi, su mujer...
10 meneos
49 clics

La Zarzuela

la Zarzuela un género musical donde la palabra hablada se alterna con la música. A la zarzuela en general también se la ha denominado erróneamente género chico en contraposición a la ópera, y se ha querido comparar a la zarzuela con la ópera sin tener en cuenta que, aunque ambos son teatro cantado, son distintos géneros musicales.
507 meneos
1805 clics
Muere el actor Juan Diego a los 79 años

Muere el actor Juan Diego a los 79 años

El actor Juan Diego (Sevilla, 1942) ha muerto este jueves a los 79 años, según han confirmado a EL PAÍS fuentes familiares. El intérprete, protagonista de títulos emblemáticos del cine español como Los santos inocentes, El séptimo día, Dragon Rapide, París-Tombuctú o You’re the one, así como también con una larga trayectoria en el teatro, atravesaba problemas de salud en los últimos años.
269 238 0 K 604 cultura
269 238 0 K 604 cultura
5 meneos
15 clics

La UGR colaborará con la Junta de Andalucía en la exhumación de la fosa de Víznar  

Desarrollará los trabajos de exhumación e individualización de los cuerpos que pudieran hallarse...
123 meneos
3291 clics
El poderoso hechizo de la “catedral” subterránea de la Alhambra

El poderoso hechizo de la “catedral” subterránea de la Alhambra

Los aljibes, hoy subterráneos y ocultos a las visitas, son tan imponentes que la Reina Católica exclamó cuando lo vio acabado en 1499: “Es como una catedral”.
124 meneos
1489 clics
Pelotaris en la Alhambra desde 1517

Pelotaris en la Alhambra desde 1517

Un magistral reportaje de Gabriel Pozo Felguera sobre el arraigo de la pelota vasca en Granada en el siglo XVI, y su supervivencia hasta el XX, con la Alhambra y el Patio de los Aljibes como epicentro con sus frecuentados frontones, que analiza también todo lo que conllevó, como la aparición de apuestas e, incluso, los altercados entre asistentes.
10 meneos
13 clics

Víznar urge a la Junta rehabilitar el lugar donde Lorca pasó sus últimas horas

El Ayuntamiento de Víznar ha reclamado a la Junta de Andalucía la cesión de La Colonia - El Ayuntamiento de Víznar ha reclamado a la Junta de Andalucía la cesión de La Colonia, el lugar donde Federico García Lorca pasó sus últimas horas de cautiverio antes de ser fusilado en la madrugada del 18 de agosto de 1936, a fin de rehabilitar este entorno que ahora se encuentra "totalmente abandonado" y crear un Centro de Interpretación de la Memoria que dignifique este enclave y lo incluya en los circuitos vinculados al poeta...
18 meneos
430 clics

Cyrano de Bergerac . No, gracias  

Una de las mejores muestras de oratoria en el cine. Las pausas, la repetición, el histrinismo, las palabras casi susurradas.
7 meneos
17 clics

"El diablo cojuelo", un clásico apayasado

La CNTC y Rhum & Cia presentan una adaptación, realizada por Juan Mayorga, de la popular novela de Luis Vélez de Guevara
11 meneos
22 clics

La última 'Barraca' de Lorca

El telón se cerró para siempre, y aquel teatro errante y gratuito que recorría las tórridas carretas de Castilla, las rutas polvorientas de Andalucía y todos los demás caminos que atraviesan los campos españoles, a bordo de «la bella Aurora», quedaron en la memoria de quienes visitaban las plazoletas y sus tablados, y tingladillos de guiñol en busca de las más célebres líneas de Cervantes, Lope de Vega, Tirso de Molina o Calderón de la Barca.
3 meneos
40 clics

"Síndrome de hielo" . Entrevista a Mohamad Bitari

Elisabeth Hultcrantz estudió en los años noventa en Suecia el 'síndrome de la resignación' que afectaba a niños y jóvenes provenientes de Siria. Se detectaron 350 casos entre los años 2004 y 2005. Se trataba de niños, niñas y jóvenes que dejaban de comunicarse y comer para adentrarse en un extraño letargo, en respuesta al trauma del desarraigo y al miedo de devolver al lugar de sufrimiento de donde se ha conseguido huir. Buscando adentrarse en estos cuerpos y mentes que dicen basta, se representa estos días en el Teatro Lliure de Gracia, BCN.
4 meneos
37 clics

«La extraña pareja», en su versión entre mujeres, regresa a los escenarios

La presente es una excelente versión española con un reparto de espléndidas actrices y, respetando el original en lo esencial y en todas sus situaciones, la adaptación tiene en cuenta una actualización en tiempo y espacio muy acertada. Susana Hernáiz y Elda García las encargadas de renovar el cartel teatral.
9 meneos
12 clics

Cita en Granada

Aunque en lo esencial estuviese próximo a los ideales repúblicanos y simpatizase más con las izquierdas, García Lorca intentaba mantenerse apolítico. En cierta ocasión, preguntado por el periodista Luís Bagaria por los poetas de la generación del 27, comentó: “Alberti quiere comprometerme y yo no quiero compromisos políticos, yo no soy de ningún partido ya lo he dicho muchas veces, yo soy comunista, falangista, anarquista, monárquico, republicano, de Izquierdas, de Derechas… pero por encima de todo yo soy español, yo soy Poeta...
4 meneos
24 clics

La mitad invisible: Poeta en Nueva York  

El poemario más importante de la lírica española del siglo XX. El más vivo e intenso, plagado de riesgos, abriendo vías. Federico García Lorca lo escribió durante su estancia en la gran metrópoli, allá por 1929. Quería poner distancias con España, le dolían no solo las brechas sentimentales, también alguna de las etiquetas que le habían colgado a él y a su obra… Y mientras, aprender algo de inglés y descubrir otro mundo que le fascinó tanto como le estremeció...
3 meneos
6 clics

‘Final de partida’: Esperando a Beckett con devoción

Teatro | Crítica de 'Final de partida' - Cuando la obra estrenó en Londres, en 1957, las heridas de la Segunda Guerra Mundial iban cicatrizando. Ahora, en un mundo golpeado por la invasión de Ucrania, el ambiente posapocalíptico dibujado por el escritor se tiñe de colores aún más negros - ‘Final de partida’. Texto: Samuel Beckett. Dirección: Sergi Belbel. Teatro Romea. Barcelona. Hasta el 24 de abril. - En agosto de 2005, Jordi Bosch y Jordi Boixaderas interpretaron los personajes de Hamm y Clov, respectivamente, en un montaje de Final de...
7 meneos
20 clics

El grito de García Lorca en ‘Poeta en Nueva York’ 80 años después

La editorial Norton publicó, el 24 de mayo de 1940, el libro en edición bilingüe y unos días después José Bergamín lo editó en Séneca, en México - En 1979, en el Barrio Oliver, acudí a un recital de El Silbo Vulnerado y aún hoy no he podido olvidar cómo Luis Felipe Alegre entonaba la ‘Oda a Walt Whitman’ de ‘Poeta en Nueva York’, de Federico García Lorca (1898-1936), ni el instante en que decía: “Agonía, agonía, sueño, fermento y sueño. / Este es el mundo, amigo, agonía, agonía” y poco después, “… y la vida no es buena, ni noble...
4 meneos
7 clics

El teatro como espacio de cuestionamiento crítico

La dramaturga y actriz argentina Andrea Garrote estrena en el Teatro de la Abadía de Madrid el monólogo pluripremiato 'Pundonor'. Texto fresco e impertinente sobre el suicidio académico de una intelectual al borde de la sociedad.
14 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lola Herrera: "Todo lo que conseguimos las mujeres tiene una fragilidad. Siempre hay algo o alguien que amenaza que lo conseguido se pierda"

La actriz habla con una sonrisa de oreja a oreja sobre el cariño del público: "Los españoles saben quién soy, noto su cercanía. No les he engañado. Conocen a la actriz y conocen a la persona"
26 meneos
27 clics

El Teatro Real de Madrid cancela la actuación del Ballet Bolshoi

El Teatro Real de Madrid ha decidido cancelar las actuaciones del Ballet Bolshoi, previstas para el próximo mes de mayo, ante la invasión de Rusia en Ucrania. La institución ha expresado que espera contar en el futuro con esta compañía, cuyo director, Vladimir Urin, se ha pronunciado públicamente a favor de Ucrania y en contra de la guerra.
2 meneos
10 clics

Pablo Messiez: “Solo actúa quien tiene voluntad de creer”

El dramaturgo y director publica un libro de poemas y prepara una obra sobre el juicio a Juana de Arco - Le escuchas hablar y todo evoca un cruce de sueño y presente. Sus obras parecen escritas por hermanos gemelos muy distintos, de tierras lejanas. No sabría contarlas pero no puedo olvidarlas. Como siempre, es una alegría que no me quepa todo: quiere decir que Pablo Messiez rebosa proyectos. Las canciones, una de sus grandes piezas, inabarcable, estrenada en el Pavón, tenía un montón de bolos cuando llegó la pandemia. Una óptima noticia...
21 meneos
18 clics

El legado de Federico García Lorca, declarado Bien de Interés Cultural

Conservado en Granada, el archivo está integrado por documentos originales, manuscritos autógrafos de su obra poética, dramática o en prosa, libros, dibujos, cuadros y grabados, cartas y fotografías, entre otras cosas - El conjunto documental ya había sido protegido con esta categoría cuando estaban en Madrid, pero al ser trasladado a Granada necesitaba el beneplácito de la Junta de Andalucía - El legado de Federico García Lorca, un rico tesoro documental y bibliográfico, y una parte fundamental de la historia de la literatura española, será...

menéame