cultura y tecnología

encontrados: 212, tiempo total: 0.023 segundos rss2
16 meneos
62 clics

Documental: Miedos  

Los códigos z son los pacientes que acuden al psiquiatra o al psicólogo sin tener un trastorno mental diagnosticable según los criterios de la OMS; son personas que tienen malestar, desorientación. Acuden al especialista con problemas de pareja, en el trabajo, con la familia… Pero códigos z, somos todos. ¿Quién no ha sufrido el síndrome posvacacional, la astenia primaveral o el estrés alguna vez? Estos pacientes nos sirven de excusa para hablar de la deriva a la que nos está llevando el tipo de sociedad actual...
306 meneos
6137 clics
Un estudio confirma que lo raro es tener fantasías sexuales normales

Un estudio confirma que lo raro es tener fantasías sexuales normales

Cuando nos imaginamos manteniendo relaciones sexuales, dejamos volar la imaginación más de lo que pensamos. Un estudio publicado en 'Journal of Sex Research' en el que han participado 1.040 personas de los dos sexos demuestra que nuestras preferencias en la cama no son precisamente normales. El 45% de los encuestados afirmó sentirse atraído por al menos un comportamiento sexual considerado como parafílico o desviado según el 'Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales' de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.
125 181 7 K 736 cultura
125 181 7 K 736 cultura
5 meneos
63 clics

Mente, mano, corazón

William Stanley Milligan fue el protagonista de un famoso caso judicial en la década de los 70 en el Estado de Ohio. Se le acusaba de tres casos de violación y un robo a mano armada. Le incriminaban el testimonio de una de las víctimas y muestras de semen. Pero Billy no era un sospechoso habitual. Él era culpable, pero no había perpetrado los crímenes. ¿Cómo puede ser esto? Los psiquiatras que evaluaron a Milligan determinaron que sufría un trastorno de disrupción de la personalidad, odissociative identity dissorder (DID)
26 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La marihuana es una llave que abre el gen dormido de enfermedades psiquiátricas

“La marihuana funciona como una llave, y si alguien tiene el gen dormido de una enfermedad psiquiátrica, esa droga lo puede activar”
4 meneos
24 clics

Psiquiatría y más: Periodismo y psiquiatría

El desconocimiento de la existencia de ciertas enfermedades mentales no es un pecado, pero eso de ninguna manera justifica la falta de sentido común, desconocer códigos básicos de respeto hacia otras personas por más "perturbada" (tal como la llama el periódico) que parezca. ¿No hubiese sido suficiente con llevar a esta señora a una dependencia policial y de allí ubicar a su familia para la derivación a un hospital o clínica?, ¿fue necesario mostrar su rostro, decir su nombre y hablar de su vida privada?
3 1 6 K -50 cultura
3 1 6 K -50 cultura
403 meneos
6607 clics
Fobia Social: un trastorno mucho más limitante de lo que parece

Fobia Social: un trastorno mucho más limitante de lo que parece

Muchos afectados acaban desarrollando insomnio, dependencia de benzodiacepinas por su tendencia a la automedicación , depresión, síntomas obsesivo compulsivos y abuso de alcohol pues lo emplean para desinhibirse (casi el 40 % de los pacientes lo desarrollan con el tiempo) lo que complica seriamente su situación.
3 meneos
144 clics

¿Qué es la depresión? Lo que debes saber  

La pregunta no es complicada, ¿qué es la depresión? Un interrogante que debería hacerse todo el mundo, ajeno o no al mundo de la salud mental.
13 meneos
73 clics

Robert Whitaker: "los psicofármacos no son positivos a largo plazo"

El periodista especializado Robert Whitaker, a partir de la publicación de sus libros Mad in America y Anatomía de una epidemia. Medicamentos psiquiátricos y el asombroso aumento de las enfermedades mentales (Capitán Swing), ha viajado por todo el mundo dando conferencias sobre los efectos de la medicación psiquiátrica a largo plazo y la influencia de la industria farmacéutica en los sistemas de salud y en nuestras vidas.
8 meneos
42 clics

Electrochoque: ¿tratamiento necesario o abuso psiquiátrico?  

Algunos pacientes dicen que es un salvavidas, otros piden que se prohíba por sus efectos secundarios. Y en muchos países se administra sin consentimiento, lo que muchos consideran una forma de tortura. Se estima que este procedimiento es utilizado en cerca de un millón de pacientes en el mundo. "Cuando se introdujo este tratamiento en la década de 1930 se usaba para la esquizofrenia y la psicosis, pero ahora en Occidente se utiliza en casos de depresión y desorden bipolar" explicó Kari Ann Leiknes, psiquiatra del Instituto Noruego de Salud.
10 meneos
83 clics

“La psiquiatría está en crisis” | Robert Whitaker

Todo empezó con dos preguntas. ¿Cómo es posible que los pacientes de esquizofrenia evolucionen mejor en países donde se les medica menos, como India o Nigeria, que en países como Estados Unidos?¿Y cómo se explica, tal y como proclamó en 1994 la Facultad de Medicina de Harvard, que la evolución de los enfermos de esquizofrenia empeorara con la implantación de medicaciones, con respecto a los años setenta? Estas dos preguntas inspiraron a Robert Whitaker para escribir una serie de artículos en el Boston Globe —finalista en el Premio Pulitzer(...)
2 meneos
3 clics

el quijote y la medicina

Por JMª Manzano Callejo | En el marco de esta efeméride, se contempla este artículo en el que comentamos las aportaciones del genial manco de Lepanto al cuerpo de conocimientos de la ciencia médica.
2 0 7 K -77 cultura
2 0 7 K -77 cultura
101 meneos
368 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El capitalismo trata como trastorno de personalidad lo que antes se consideraba lealtad, coherencia u honradez"

"A Guillermo Rendueles se lo suele describir como un psiquiatra antipsiquiatra. La etiqueta no es del todo atinada, porque es siendo psiquiatra en el ambulatorio del barrio gijonés de Pumarín como Guillermo Rendueles se gana los garbanzos, pero algo de ello hay. Lo hay desde los años 70, cuando el joven militante del PCE que era participó con entusiasmo en un exitoso movimiento cuya etiqueta era precisamente ésa, antipsiquiatría, y que, imbuido de toda la candidez libertaria de mayo del 68, abogaba por derruir los muros de los manicomios"
10 meneos
51 clics

El científico que ilumina cerebros apagados

Andrés Lozano (Sevilla, 1959) cambió siendo un niño el calor de su Triana natal por la gélida Toronto, donde llegó a convertirse en uno de los mejores neurocirujanos del mundo. A finales de los 90 empezó a investigar los resultados de aplicar pequeñas descargas eléctricas en el cerebro para tratar algunos trastornos neurológicos y psiquiátricos. Hoy, la técnica –llamada estimulación cerebral profunda– es una de las más prometedoras para el tratamiento de enfermedades que afectan al cerebro.
12 meneos
25 clics

Google contrata a un psiquiatra: su objetivo es monitorizar la salud mental de los internautas

Ha contratado al prestigioso doctor Thomas Insel, hasta ahora director del National Institute of Mental Health de Estados Unidos. La compañía investiga en sensores que sean capaces de detectar nuestro estado de ánimo y nuestro lenguaje. A largo plazo, el objetivo de Google es revelar síntomas de ansiedad, depresión, psicosis e incluso evitar suicidios.
7 meneos
135 clics

¿Por qué existe la Antipsiquiatria y no existe la Antipsicología?

Llevamos varios posts tratando cuestiones cercanas a la Antipsiquiatria y me parece que plantearnos la pregunta del título es muy interesante para intentar entender aspectos relacionados con el rechazo a la Psiquiatría, dado que la Psicología no provoca ese rechazo. Yo no tengo la respuesta a la pregunta aunque voy a comentar algunas ideas al respecto y me gustaría que los lectores que tengan una opinión la compartieran.
22 meneos
56 clics

La Psiquiatría dominante no tiene en cuenta las circunstancias sociales

La psiquiatría biologicista, el paradigma dominante, se basa en un enfoque médico de la salud mental que se concreta en la administración de fármacos. No se tienen en cuenta los determinantes sociales, a pesar de que el número de suicidios y los trastornos vinculados a la ansiedad, la depresión o el abuso del alcohol han aumentado palmariamente con la recesión. Éste es el modelo imperante en hospitales y universidades, tanto públicas como privadas. Carmen Cañada, médica residente de Psiquiatría en el Hospital Público Príncipe de Asturias de...
11 meneos
72 clics

¿Y si el comportamiento fuera el resultado de la acción de genes, hormonas y flora bacteriana?

Pensadores, filósofos y teólogos han tendido históricamente a creer que el comportamiento era una caja negra misteriosa y maravillosa, resultado de la propia esencia inalterable del individuo. Pero experimentos científicos provenientes de los más diversos campos están demostrando que los atributos mentales no son más que una mezcla, increíblemente compleja eso sí, de genes, hormonas y flora bacteriana.
221 meneos
3010 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Si el cannabis fuera una sustancia tan tóxica como algunas personas dicen, no tendríamos camas hospitalarias"

El responsable del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Galdakao (Bizkaia), José Martín Zurimendi, considera que la cantidad de la dosis "es muy importante".Reconoce que existe "una minimización de algunos problemas que produce el cannabis a ciertas personas" y que está demostrado que algunas personas "pueden desencadenar cuadros de tipo psicótico".
5 meneos
86 clics

Salud mental y locura: una esquizofrenia de la psiquiatría  

La investigación de las enfermedades ha avanzado tanto que cada vez es más difícil encontrar a alguien que esté completamente sano. El sistema de salud mental se basa en diagnósticos subjetivos y genera un volumen de negocio muy importante en las sociedades capitalistas. La locura y sus estigmas son tratados como una ciencia exacta. El sistema normaliza el estigma y la psiquiatría diagnostica conductas, aptitudes. Todo vale en un sistema psiquiátrico en constante expansión y distribución de nuevas drogas nobles.
4 meneos
65 clics

¿Locura? No: Capacidad hipérica  

En el cerebro de los seres humanos se estarían conformando nuevas estructuras y circuitos neuronales que posibilitarían una nueva modalidad de comunicación más potente que el lenguaje articulado, que no es otra que la telepatía o comunicación entre dos mentes a distancia. Nuestra proposición, por más atrevida que pueda parecer, consiste en interpretar las vivencias delirantes referenciales como un esbozo de telepatía.
3 1 6 K -47 cultura
3 1 6 K -47 cultura
25 meneos
182 clics

Científicos encuentran asociación entre tener un gato y la esquizofrenia [ENG]

Un estudio científico ha encontrado una asociación entre las personas que tienen un gatos y el desarollo de enfermedades mentales, incluida la esquizofrenia. Creen que el culpable es un parásito (Toxoplasma gondii).
18 meneos
58 clics

Un modelo matemático permite predecir la esquizofrenia en el momento del primer brote psicótico

Investigadores del Instituto de Biomedicina de la Universidad de León (Ibiomed), el Departamento de Fisiología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam) y el Hospital Universitario de Álava, en España, han desarrollado un modelo matemático para la predicción de la esquizofrenia en el momento del primer brote psicótico, mediante una determinación de actividad enzimática durante el ingreso del paciente.
14 meneos
34 clics

Los niños confían más en sus mascotas que en sus hermanos

Mat Cassels, investigador en Psiquiatría de la Universidad de Cambridge Matt Cassels, ha llevado a cabo un trabajo en el que ha concluido que los niños pueden llegar a confiar más en sus mascotas que en sus hermanos o familiares. El estudio, elaborado con niños de 10 años de Reino Unido, asegura que los pequeños que se encuentran en momentos de dificultad, como enfermedades o el divorcio de los padres, tienden a confiar más en sus mascotas porque sienten que ellas no les están juzgando como harían los demás.
4 meneos
46 clics

Javier Aizpiri: Estamos intoxicados (parte 1) (Castellano)  

Programa entero "Retrats" de Jaume Barberà donde se habla con el doctor Javier Aizpiri, neurólogo y psiquiatra, sobre su visión integradora e higienista de la psiquiatría. Entre otros temas se trata del impacto del alcoholismo y abuso de drogas en nuestra sociedad, así como de los disruptores endocrinos como posible causa a múltiples enfermedades.
13 meneos
173 clics

La gran batalla que enfrenta a psicólogos y psiquiatras (y qué implica para la salud)

La gran batalla que enfrenta a psicólogos y psiquiatras (y qué implica para la salud). La ciudadanía apenas entiende qué diferencia a un psiquiatra y un psicólogo. Sí, los primeros son médicos y los segundos no, pero ¿acaso estudian algo distinto?

menéame