cultura y tecnología

encontrados: 1960, tiempo total: 0.038 segundos rss2
4 meneos
82 clics

La corbata y el ritual

La corbata está de moda y no tanto porque se extienda su uso, más bien al contrario, sino por el protagonismo que está tomando en el debate público. Hace 40 años, los diputados del partido verde alemán se instalaron en el Bundestag ataviados con un vestuario informal a base de zapatillas deportivas, camisetas, … Sigue leyendo
426 meneos
2443 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
John Cleese (Monty Python) arremete contra lo woke: "es la muerte de la creatividad"

John Cleese (Monty Python) arremete contra lo woke: "es la muerte de la creatividad"  

El legendario John Cleese ha advertido que la ideología woke no solo ha sido "desastrosa" para la comedia, sino que está llevando a "la muerte de la creatividad " en general. Durante una conferencia en la FreedomFest de Las Vegas, Cleese afirmó que los comediantes no gozan de la libertad de ser divertidos en 2022. "Siempre ha habido limitaciones sobre lo que se les permite decir (...) desde Moliere y Louis XIV a Reino Unido en 1965 (...) Pero creo que es particularmente preocupante en este momento porque sólo puedes crear en una atmó..
227 199 38 K 502 cultura
227 199 38 K 502 cultura
11 meneos
77 clics

Lamentable situación de la educación

En la ESO la promoción queda en manos del profesorado sin tener en cuenta el número de suspensos y en el Bachillerato otro tanto
17 meneos
229 clics

South Park y la paradoja de Eastwood (1)

Si indagan un poco sobre la asociación de South Park y política no se extrañen ver cómo la serie en multitud de ocasiones es considerada como una serie de animación «de derechas», además de ser acusada de homofobia, transfobia o racismo, entre otros amables calificativos. La asociación ha llegado hasta el punto de popularizar el término «South Park Republican». El mundo de los cómicos tradicionalmente se ha asociado con la izquierda cultural, dado que siempre se ha visto a políticos y entidades conservadoras como amigas de la represión (...)
151 meneos
1642 clics
Otros mitos de la economía nazi

Otros mitos de la economía nazi

Desenmascarando los fraudes del revisionismo. Ni los nazis, ni los economistas y banqueros del gobierno de Hitler transformaron la banca alemana, los nazis la tuvieron fácil, usaron el sistema para generar el crédito inflacionario y contaron con la enorme suerte que la crisis mundial económica llegaba a su fin casi paralelo a la ascensión de Hitler.
6 meneos
75 clics

Cómo las "señales del partido" pueden influir en las opiniones políticas

A principios de la década de 2000, Geoffrey Cohen quería saber cuánto poder tienen los grupos sobre las creencias políticas de las personas. Diseñó varios experimentos que enfrentaban la identidad política con la norma política. Uno de estos estudios se basa en un patrón confiable: en promedio, los de izdas. prefieren políticas de bienestar más generosas y los de dchas. prefieren políticas de bienestar más estrictas. De hecho, en condiciones ordinarias, los estudiantes universitarios de izdas. estaban más de acuerdo con una política de...
5 meneos
23 clics

Uber frente al espejo

La retórica de la innovación digital no puede servir en ningún caso para ocultar las peores prácticas empresariales.
11 meneos
77 clics

Publicidad segmentada

La publicidad segmentada se ha convertido en la gran estrategia para personalizar los mensajes políticos durante de una campaña electoral. ¿En qué consiste? ¿Cómo funciona?
6 meneos
19 clics

La política hidráulica en el primer tercio del siglo XX

El regeneracionismo estaba formado por políticos destacados de la época, siendo su principal figura Joaquín Costa. Éste concebía el riego como el medio para despertar al país del letargo y sacarlo de la profunda crisis política, económica y social en que se encontraba. Se identifica la política hidráulica con política agraria, siendo ésta la destinataria fundamental de las obras hidráulicas, para ello, es preciso la intervención estatal, puesto que la iniciativa privada no ha sido capaz de generar la actividad en este campo.
6 meneos
42 clics

Ser, o no ser, un turco

¿Por qué Turquía tiene tantas dificultades para lidiar con su pasado histórico? ¿Por qué las autoridades turcas no pueden reconocer que en 1915 la población armenia en el Imperio Otomano fue víctima de genocidio? La historia de la negación turca y cómo las publicaciones turcas han intentado lidiar con esto.
5 meneos
98 clics

La caricatura política en la España liberal

De todos es sabido que la relación de la caricatura –y, bien podría decirse también, del humor en general– con la política viene de lejos. Los personajes públicos como colectivo y las autoridades en especial han sido objeto privilegiado desde tiempo inmemorial de bromas, burlas, sarcasmos o pullas de la sociedad en su conjunto, de los sectores desplazados y también, muy en particular, de las capas ilustradas.
8 meneos
32 clics

La política exterior del Franquismo en el mundo árabe e iberoamericano

Las políticas árabe e iberoamericana desplegada por el Franquismo fueron claves tanto para conseguir romper el aislamiento internacional al que fue sometido el país tras la guerra mundial como para la supervivencia del propio régimen. Por lo tanto, estas políticas durante los años 1945-1959 fueron uno de los pilares de la política exterior del primer Franquismo. Esta política estuvo rubricada principalmente por cierto antioccidentalismo y por un imaginario propio de España hacia el mundo árabe e iberoamericano.
7 meneos
13 clics

Egreso y regreso de Jabi Villarreal, paisajista crítico

A los 3 años de la temprana muerte del artista navarro Jabi Villarreal (1962-2019) también se produce un espacio de duelo creativo en torno a su figura y su trabajo gracias a sendas exposiciones: Una cartografía de imaginarios y paisajes críticos. Jabier Villarreal 1962-2019, modélica retrospectiva sobre su obra plástica en el Museo de Navarra hasta el 4 de septiembre, por un lado, y Jabi Villarreal, entusiasta muestra colectiva de profesorado y exalumnado vinculado a la facultad de Bellas Artes de Leioa, por otro, recientemente finalizada en e
13 meneos
84 clics

El espejismo del político ‘moderado’ que lleva a la izquierda a la ‘trampa del centrista’

La política es ideología y las ideas pueden ser liberales, comunistas, socialistas, reaccionarias… pero no moderadas. La moderación no es una ideología
16 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un poema resucita la memoria de los presos-trabajadores del franquismo y la línea en vía muerta Madrid-Burgos

Miles de presos de la dictadura sirvieron a diferentes empresas constructoras en la más inmediata posguerra. Hacinados en barracones, sus familias se asentaban cerca de ellos en chabolas diminutas. La redención de penas consiguió mano de obra gratuita y una imagen benevolente del régimen. Los once ojos del puente de Soto del Real leen un poema, esos versos cobijan el pasado de la zona y lo pretérito alberga la memoria del lugar. La conexión por tren Madrid-Burgos, línea ahora en desuso, fue levantada gracias a los presos políticos y comunes de
4 meneos
160 clics

El culo en su laberinto

Desde el Australopithecus afarensis, uno de los primeros antepasados que se levantó para caminar erguido, el culo empezó a ganar lugar. Miguel Núñez Ferrer dijo: «El mono perdió la cola durante la evolución, cuando a empezó a ir de culo». Desde entonces el trasero pasó a ser el centro de gravedad del cuerpo. Lo sostiene y le da equilibrio. Y en adelante, en el proceso evolutivo, todos tuvimos uno en el mismo sitio. Pero diferente. El contraste entre el culo de los hombres y el de las mujeres, sin contar con la forma geométrica que...
4 meneos
34 clics

Políticas antidiscriminación y el porqué de evaluar su impacto

La efectividad de las políticas públicas es un tema central en el análisis económico y, por tanto, recurrente en este blog. En esta entrada describo, precisamente, una intervención y un experimento de campo diseñados para medir la efectividad de una política antidiscriminación. La política fue diseñada junto con la Federación Noruega de Fútbol y el objetivo era reducir la discriminación que los jugadores con nombres extranjeros sufren en el fútbol aficionado. Los resultados son un buen ejemplo de cómo iniciativas bienintencionadas pueden ser co
5 meneos
50 clics

Sobre la educación en clásicas

Durante años, los planes de educación han tenido un carácter plenamente partidista. El interés fundamental reside en un control férreo de determinados aprendizajes que se caracterizan por difundir aspectos que benefician a uno u otro color, entiéndase que no hablo de ningún partido en concreto (...) Si las ciencias ofrecen una capacidad para evolucionar tecnológicamente (...) las humanidades enseñan a tener un criterio propio (...) "QUOD IN IUVENTUTE NON DISCITUR, IN MATURA AETATE NESCITUR" (Lo que no se aprende de joven se ignora de viejo)
8 meneos
67 clics

Cómo dejar de ser "progre"

La mayor parte del personal no lo sabe pero la palabra «progre» fue un invento de mi generación. Antes de nosotros no había progres sino falangistas y activistas del Sagrado Corazón. Pero aunque la palabra «progre» ha ido derivando a través de otras acepciones profanas, quiero dejar claro cómo era ser progre en los 60-70. Un progre era un adolescente que se dejaba el pelo largo, patillas y algunos -los que podían- bigote inglés, los más osados vestían pantalones acampanados y botines, los más contenidos aquellas trincas – color camello- que se
6 2 7 K -5 cultura
6 2 7 K -5 cultura
3 meneos
17 clics

La elección de Luís Montenegro como nuevo líder de los conservadores portugueses cierra la etapa moderada de Rui Rio

El antiguo líder parlamentario del Partido Social Demócrata durante el Gobierno de Passos Coelho recibió el 72% de los votos frente a su rival, el exministro Jorge Moreira da Silva
5 meneos
59 clics

La política Potemkin, una cuestión de fe

El historiador Geoffrey Hosking considera que «la palabra pravda (verdad) es clave para la comprensión de la cultura rusa: significa no solo la verdad, sino también la justicia y lo que es correcto según la ley divina». La Rússkaya Pravda fue el primer código de leyes ruso, que se redactó a principios del siglo XII para perseguir las venganzas de sangre. La etimología nos remite al término pravo (derecha), al que, por una influencia religiosa también familiar para los castellanohablantes, se le atribuyen cualidades sagradas. De ahí procede tamb
7 meneos
96 clics

La Guerra Fría en las caricaturas soviéticas. Armas nucleares (II)  

A través de los 70 años de su existencia, la propaganda ayudó a consolidar la sociedad soviética, la sostuvo en una especie de comunidad unida y fuerte. Y cuando la URSS desapareció la propaganda desapareció con ella, quedó una especie de vacío.
3 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Festival de Cannes 2022: las 7 películas con temática política social que no te puedes perder

El festival de cine se celebrará en la ciudad francesa desde el martes 17 de mayo al sábado 28. Este certamen contará con varios de los nombres más importantes dentro y fuera del cine de autor: Gray, Kore-eda, Abbasi, Cronenberg…
561 meneos
1118 clics
Maniatados y torturados, la nueva fosa en Belchite muestra la brutalidad de los primeros fusilamientos franquistas

Maniatados y torturados, la nueva fosa en Belchite muestra la brutalidad de los primeros fusilamientos franquistas

La Asociación Mariano Castillo para la recuperación de la Memoria Democrática de Belchite iniciaba hace tres semanas la búsqueda de los restos de cientos de personas asesinadas por los sublevados en las primeras semanas tras el golpe militar de 1936
248 313 8 K 413 cultura
248 313 8 K 413 cultura
5 meneos
97 clics

¿Qué es realmente el capitalismo?

El término capitalista es previo a la palabra capitalismo, tiene origen en el Hollandsche Mercurius refiriendo a los dueños del capital. Más tarde, será usado por Arthut Young, Ettene Claviery y David Ricardo, siendo este último quien estableció mejor las diferencias de clase con respecto a la ganancia y el salario. No fue sino hasta mediados del S. XIX que la palabra capitalismo se recurrió a uso común. Se le atribuye a Louis Blanc, un socialista no marxista, la creación de la palabra capitalismo en su Organisation du travail.

menéame