cultura y tecnología

encontrados: 851, tiempo total: 0.008 segundos rss2
13 meneos
113 clics

¿Es el IBERO la madre de las LENGUAS ROMANCES?  

Entre tantas teorías pseudolingüísticas está el grupo de las que beben de una u otra forma de la nebulosa en torno a lenguas de las que se sabe poco, a menudo aún por descifrar de forma razonablemente exhaustiva. Es el caso del ibero. Veremos por qué es IMPOSIBLE defender que las lenguas romances puedan proceder del ibero.
5 meneos
32 clics

Profesores del antiguo Institut Français abrirán en septiembre el Institut Verne en Valencia

Cerca de una treintena de profesionales que integraban la plantilla del Instuto Francés de Valencia y que fueron despedidos, después de años de lucha para seguir adelante con el funcionamiento del establecimiento, han apostado por mantener la enseñanza francófona en un proyecto educativo independiente.
5 meneos
30 clics

¿Qué es la lengua materna? iLanguage y eLanguage

¿Qué es la lengua materna? A veces este término no significa lo mismo para todas las personas y, además, existen términos que podrían resultar inadecuados. Las lingüistas Veronika Nagy y Carola Koblitz proponen cambiar el nombre de nuestras lenguas. En lugar de «lengua materna» y «lengua extranjera» proponen, por un lado, «iLanguage» como lengua inherente: la lengua que conoces bien; y, por otro lado, «eLanguage» como lengua extrínseca: la lengua que estás aprendiendo.
10 meneos
101 clics

Al pan, pan, y al vino, vino: ¿qué son las tautologías?

Las tautologías se caracterizan por una serie de propiedades que las distinguen de los proverbios. Los diccionarios no determinan los límites entre los distintos enunciados sentenciosos. La estructura sintáctica y semántica de las tautologías tienen características propias...Otra característica de la tautología es su fuerza semántica. La tautología es categórica. Este aspecto tajante y categórico distingue a la tautología del proverbio, que admite refutaciones, excepciones y parejas de antónimos.
8 meneos
79 clics

Lenguas anuméricas: ¿qué pasa cuando no tenemos palabras para los números?

Hay muchas culturas que no tienen números y es el caso de los cazadores-recolectores que viven en las profundidades de la Amazonia, a lo largo y ancho de los afluentes del río más grande del mundo. En lugar de utilizar palabras para cantidades exactas, solamente utilizan términos básicos para decir “unos pocos” o “algo”.
6 2 1 K 60 cultura
6 2 1 K 60 cultura
27 meneos
36 clics

La extinción de las lenguas nativas provoca la pérdida del conocimiento medicinal tradicional

El idioma es una de las habilidades más importantes de la especie humana, prueba de ello es que nos ha permitido ocupar casi todos los rincones del planeta. (...) El lenguaje permite a las sociedades indígenas utilizar la biodiversidad que las rodea como una “farmacia viva” y describir las propiedades medicinales de las plantas. Los lingüistas estiman que en la actualidad hay casi 7.400 idiomas en el mundo. La mayoría de estas lenguas, sin embargo, no se registran por escrito y muchos idiomas no se transmiten a la siguiente generación.
22 meneos
85 clics

Koronabirus, portzierto o gobernantza, las nuevas palabras incluidas en el diccionario de Euskaltzaindia

La Real Academia de la Lengua Vasca actualiza sus entradas cada seis meses y en su última modificación ha incluido 592 nuevas formas. Entre las nuevas palabras también están: ‘portzierto’, ‘nezeser’, ‘prekuela’, ‘gobernantza’ o ‘heteropatriarkal’
12 meneos
239 clics

¿Por qué la ortografía inglesa es tan caótica?

La ortografía y la pronunciación inglesa no destacan por su consistencia, pues es habitual que sus reglas tengan más excepciones que casos donde se aplican. Por ello, una serie de letras puede cambiar de pronunciación según qué caracter adicional se le añada o la etimología que tenga la palabra
10 meneos
132 clics

No cuentes conmigo: esto es lo que pasa cuando una lengua no tiene palabras para los números

Hay muchas culturas que no tienen números y es el caso de los cazadores-recolectores que viven en las profundidades de la Amazonia, a lo largo y ancho de los afluentes del río más grande del mundo. En lugar de utilizar palabras para cantidades exactas, solamente utilizan términos básicos para decir “unos pocos” o “algo”.
7 meneos
181 clics

Algunas de las cosas que los estudiantes aprenden en clase de Lengua son falsas

Un año más, los cada vez menos curiosos estudiantes por la gracia del temario vuelven a repetir el modelo de la comunicación diseñado en 1960 por Jakobson: la comunicación (sin hacer referencia a la comunicación humana) consta de siete elementos centrales: un emisor transmite un mensaje a un receptor aludiendo a un referente mediante la utilización de un código utilizando un canal y en un contexto determinado. Este modelo que repetimos como un mantra a principios de cada curso escolar fue diseñado (por Shannon y Weaver) para describir...
130 meneos
1455 clics
En un lugar de Dalmacia

En un lugar de Dalmacia

Pocas lenguas cuentan con una fecha exacta de defunción. El dálmata, lengua neolatina que se habló en las costas de lo que hoy en día es Croacia, es una de ellas. La efeméride de tan fatídico hecho data del 10 de junio de 1898, día este en que su último hablante, Tuone Udaina (o Antonio Udina, como se le conoce en la lingüística italiana), falleció víctima de una por aquel entonces muy de moda mina terrestre, colocada por algún anarquista ávido de notoriedad.
6 meneos
50 clics

Manga, lengua de signos y personas sordas

El manga japonés es una tradición de cómic que comenzó a extenderse en occidente desde los años ochenta y, con ello, hemos descubierto que algunos han sido protagonizados por personas sordas y la lengua de signos. Aquí repasamos algunos de ellos por orden de publicación, de más antiguo a más reciente.
11 meneos
18 clics

La RAE plantea dar certificados del buen uso del español a máquinas de Inteligencia Artificial

El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, ha adelantado este lunes 21 de junio que la institución «aspira a dar certificados del buen uso del español» para las máquinas en el uso de la inteligencia artificial y «acreditar que los criterios lingüísticos se cumplen». «Cuando la RAE tenga la seguridad de que las máquinas emplean nuestra lengua como un humano que maneja el español, con solvencia, aspira a dar certificados del buen uso del español y acreditar que los criterios lingüísticos de esta casa se cumplen».
4 meneos
93 clics

No es lo que decimos, es cómo lo decimos: la importancia de la entonación en otro idioma

Efectivamente, una mala interpretación de la entonación o una entonación inadecuada en encuentros interculturales puede tener graves consecuencias, algo especialmente preocupante cuando los hablantes no son conscientes de ello. Esto ocurre en multitud de ocasiones, dado que pequeñas diferencias en la entonación pueden hacer que dos mensajes, con las mismas palabras, sean entendidas de manera totalmente diferente.
113 meneos
1807 clics
Un repaso a las lenguas criollas de base española

Un repaso a las lenguas criollas de base española

Algunos idiomas, como el francés, portugués o inglés, han dejado un buen número de criollos. El español es la lengua colonizadora de Europa que menos criollos tiene. La razón puede radicar en las políticas que se aplicaban en las colonias de cada país. En las españolas, la integración y asimilación de la población indígena se pretendía que fuera total (esto no implicaba nada amable ni civilizador, seamos realistas), mientras que en otros países, principalmente el Reino Unido, la mezcla y la integración eran algo impensable.
3 meneos
268 clics

Una difícil pregunta en el examen de castellano sorprende a los estudiantes en la Selectividad de Barcelona  

Este año, ha sido en una de las cuestiones tipo test sobre de el fragmento de 'Luces de Bohemia' -opción A de la prueba- donde ha habido el drama. La pregunta pedía indicar qué figura retórica se ha empleado en esta secuencia, subrayada en el texto: "enciende el cigarro apagado". Las opciones eran cuatro: retruécano, hipálage, oxímoron y pleonasmo.
3 0 7 K -21 cultura
3 0 7 K -21 cultura
19 meneos
45 clics

"La Novela Fantástica" (1937): La primera revista de ciencia ficción en lengua española

Uno de los episodios más fascinantes de la literatura argentina tuvo lugar en 1937. En mayo, los kioscos porteños exhibieron una pequeña revista de tapa a dos colores, titulada La Novela Fantástica. Compartía las bateas con revistas y diarios como Crítica y La Nación, quizá empequeñecida debido al prestigio de estas publicaciones. Apareció un solo número, que pasó sin pena ni gloria y fue prontamente olvidado. Sin embargo, algo la hace especial: el hecho de ser la primera revista de ciencia ficción en lengua española.
9 meneos
105 clics

Checa esta historia

Que yo recuerde, desde hace muchas lunas el verbo checar es parte del vocabulario del mexicano. De niño oía decir que el maestro checaba nuestras tareas escolares; luego, en mi primer trabajo, de entrada me solicitaron un chequeo médico y ya aceptado tuve que checar tarjeta para registrar mi asistencia. En muchas ocasiones me he preocupado cuando no me checan las cuentas y me he incomodado cuando siento que alguien me está checando.
80 meneos
820 clics
Norn: la lengua vikinga de las Orcadas y las Shetland [ENG]

Norn: la lengua vikinga de las Orcadas y las Shetland [ENG]  

A mediados del siglo IX, los vikingos del oeste de Noruega se asentaron en las septentrionales islas Orcadas y Shetland, llevando consigo su lengua nórdica antigua. Mientras que los demás colonos nórdicos de las Islas Británicas empezaron a hablar la lengua de los pueblos de su entorno, en las Islas la lengua nórdica antigua perduró y se convirtió en el norn, sobreviviendo hasta el siglo XIX.
13 meneos
362 clics

Doce lenguas europeas que sorprendentemente están en peligro de extinción [ENG]

La UNESCO utiliza un sistema de ranking de seis niveles para determinar el riesgo en el que se encuentra un idioma, donde más allá del número de hablantes las etiquetas las define la "transmisión intergeneracional" del lenguaje, es decir, si las nuevas generaciones las están aprendiendo de las anteriores. Así, sorprende encontrarse en la lista con lenguas de uso común en las islas británicas como el irlandés, el galés o el escocés, o el bieloruso, a pesar de ser hablado por cuatro millones de personas.
7 meneos
168 clics

Por qué nadie sabe cómo pronunciar mi nombre en japonés [Eng]

Una lengua con tres sistemas de escritura diferentes y cientos de caracteres Kanji
20 meneos
24 clics

El Consejo Constitucional censura parcialmente la ley a favor de las lenguas regionales [FR]

El Consejo Constitucional censuró parcialmente el viernes el proyecto de ley a favor de las lenguas regionales votado en el Parlamento. Los “ Sabios ” dieron luz verde a las nuevas disposiciones que permiten el apoyo financiero de los municipios a la escolarización de los niños que siguen lecciones de idiomas regionales. Por otro lado, censuraron la “ enseñanza inmersiva ” de estos idiomas y el uso de signos como la ñ en los documentos de estado civil.
10 meneos
57 clics

Lengua micénica: Lineal A (no descifrado) conectado con Lineal B [ENG]

Lineal A, usado en el 1800 a.C en Creta es un lenguaje del que nos han llegado más de 1400 inscripciones, pero a diferencia del Lineal B, nunca ha podido ser descifrado. Después de una erupción volcánica en Santorini, la cultura cretense cayó en declive durante siglos. El trabajo de Dra. Ester Salgarella podría resolver la pronunciación de los signos, si bien la lengua detrás de las inscripciones nos es desconodida, algunos logogramas como "Vino", "higos" , "Aceite" o lugares son comunes entre ambas escrituras
19 meneos
133 clics

Lovecraft y las lenguas extraterrestres

Algunas de las lenguas extraterrestres de Lovecraft, aunque aparentemente monstruosas, extraen su patrón del inglés. Otras introducen patrones de sonido que se encuentran fuera de la fonética del inglés, o contrarios a ella, de modo tal que el resultado es una construcción extraña y muy incómoda de pronunciar. Para Lovecraft, una lengua alienígena eficaz debe disminuir u oscurecer su contenido semántico, y al mismo tiempo aumentar la conciencia del lector sobre el acto de hablar.
8 meneos
153 clics

El plural mayestático y el plural de modestia: qué son, por qué se usan, para qué se usan  

Interesante la historia detrás de estos plurales. "La gramática es un instrumento flexible y por eso a veces sirve para una cosa y la contraria. Vamos a hablar tú y yo del plural mayestático y el plural de modestia"

menéame