cultura y tecnología

encontrados: 333, tiempo total: 0.023 segundos rss2
14 meneos
216 clics

¿Qué podemos aprender del Empire State Building en eficiencia energética?

El Empire State Building ha conseguido grandes avances en materia de eficiencia energética en los últimos años al aplicar 8 medidas para mejorar.
2 meneos
43 clics

Las células solares giratorias de V3Solar generan 20 veces más electricidad que las planas convencionales

Los conos de células fotovoltaicas de V3Solar han sido capaz de generar "20 veces más electricidad que un panel plano estático convencional."
97 meneos
3231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nueva eólica: Sin ruido, sin aspas y más eficiente en España

Menos ruido, menos espacio, más ahorro y sobretodo no mata aves asi es la nueva energía eólica que esta revolucionando a España y se llama Vortex Bladless. David Yañez, David Suriol y Raúl Martín, son los padres de esta criatura tecnológica que esta haciendo historia y marcando una nueva pauta. Vortex Bladeless consiste en un cilindro…
304 meneos
9244 clics
Electrodomésticos ultraeficientes ¿merecen la pena?

Electrodomésticos ultraeficientes ¿merecen la pena?

La dichosa etiqueta energética, ha pasado de ser algo que ofrecía información a formar parte de una competición por ver quién saca más pluses. No nos vamos a detener en qué significa, ni en cómo se otorga, ni en los oscuros vericuetos del interés económico que pueda haber detrás. Vamos a por la pela, a averiguar si siempre sale rentable comprar lo más eficiente y a comprobar que no nos estén dando gato por liebre...
7 meneos
141 clics

La NASA trabaja en un motor que mejorará la eficiencia en los aviones

Un grupo de ingenieros ha diseñado un motor para jets que permitirá tener una mayor eficiencia. El motor está siendo probado actualmente por la NASA.
1 meneos
35 clics

Calefaccción por Geotermia. Una alternativa eficiente

Calefacción por Geotermia. ¿Es eficiente? ¿Cuándo es adecuada? ¿Qué sistema de calefacción es el más recomendado? ¿Qué tipos de pozos existen?...
1 0 9 K -102 tecnología
1 0 9 K -102 tecnología
19 meneos
68 clics

Nanopartículas para calentar agua con energía solar

Científicos del WPI-MANA en Japón han desarrollado un método altamente eficiente basado en nanopartículas para calentar agua y generar vapor con luz solar. La eficiencia del TiN nanofluido alcanzó casi el 90%. Además, es importante señalar que las partículas de TiN no se consumieron durante el proceso, lo que significa que un sistema de calentamiento basado en TiN además de muy eficiente sería autosostenible en el tiempo
9 meneos
77 clics

Una empresa implanta la jornada reducida todo el año y los resultados son muy favorables

Ahora que estamos discutiendo sobre si reordenar los horarios de trabajo y adaptarlos a cánones más europeos puede ser el momento adecuado para observar los que ya lo han probado en sus empresas, como esta, y los resultados obtenidos.
7 2 14 K -88 cultura
7 2 14 K -88 cultura
1 meneos
25 clics

¿Sabes interpretar los resultados del análisis de combustión de una caldera?

Cuando el técnico de la caldera viene a nuestra casa a pasar la revisión, entre otras cosas, realiza un análisis de combustión. Al final de la visita nos aporta un ticket con los datos obtenidos. Es importante conocer cómo interpretar estos valores para saber si nuestra caldera es segura y el grado de eficiencia.
1 0 12 K -138 tecnología
1 0 12 K -138 tecnología
15 meneos
40 clics

Manifiesto de la PEP para impulsar los edificios de consumo casi nulo

Representantes institucionales y la Plataforma de Edificación Passivhaus, PEP, han firmado un manifiesto con el que se comprometen a avanzar en el cumplimiento de la Directiva 2010/31/EU relativa a la eficiencia energética de los edificios y conseguir que antes del 31 de diciembre de 2018, los edificios ocupados o propiedad de autoridades públicas, y del 31 de diciembre de 2020, los privados, sean edificios de consumo casi nulo.
2 meneos
21 clics

Repartidores de costes de calefacción. Una medida necesaria en los edificios con calefacción central

¿Se ahorra energía con la instalación de repartidores de costes de calefacción? ¿Es obligatoría su instalación, según la Directiva Europea 2012/27/UE?
2 0 14 K -144 tecnología
2 0 14 K -144 tecnología
8 meneos
296 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ahorro del 90% en calefacción y climatización con las casas pasivas, las nuevas viviendas energéticamente eficientes

El propósito de construir casas pasivas es el de proporcionar bienestar, salud y ahorro energético así como mejorar la economía familiar y el medio ambiente. Afectan la distribución de espacios, aislantes, puertas, ventanas...
8 meneos
110 clics

El secreto para hacer baterías más eficientes podría estar en nuestra propia sangre

Los científicos llevan tiempo fijándose en las baterías de litio-aire para sustituir a las omnipresentes baterías de iones de litio, pero su falta de eficiencia y su tendencia a acumular peróxido de litio en los electrodos dificultan el salto. La solución podría estar en nuestra propia sangre.
15 meneos
32 clics

La revisión de la Directiva sobre Eficiencia Energética integrará al vehículo eléctrico como elemento del edificio

La próxima revisión de la Directiva 2010/31/UE de eficiencia energética de edificios apunta a la integración del edificio de consumo casi nulo y el vehículo eléctrico en toda la nueva edificación y la que se rehabilite. Obligará a incluir en los modelos de rehabilitación urbana la movilidad eléctrica con nuevas medidas. Edificación y transporte se interrelacionan para acercar la demanda y la oferta de energía a través del almacenamiento eléctrico. El almacenamiento local va a cambiar la forma de generar, distribuir y utilizar la energía.
28 meneos
533 clics

¿Qué pasaría si la Tierra se quedase sin energía? La III Guerra Mundial se quedaría corta

Para todos los que dicen que la Tierra se va a quedar sin energía. La naturaleza y el ser humanos son demasiado listos para dejar que esto ocurra.
1 meneos
16 clics

ABB presenta el sistema de propulsión eléctrica de buques más eficiente del mundo

Azipod XL, la última versión del sistema de propulsión eléctrica encapsulado líder del mercado, mejora aún más la eficiencia de combustible hasta un nivel sin precedentes de un 20 % en comparación con los modernos sistemas con eje de propulsión. La ganancia de eficiencia de este nuevo modelo se debe a un nuevo sistema de tobera que acelera el flujo del agua hacia la hélice para aumentar su empuje, y a un rediseño del propulsor para reducir su resistencia al agua.
1 0 3 K -39 tecnología
1 0 3 K -39 tecnología
4 meneos
60 clics

A la espera de la motivación [ENG]

Si estas tratando de buscar las condiciones ideales para procrastinar, la realización de grandes proyectos de investigación las cumplirían. Este tipo de proyectos tienden a ser grandes y consumi mucho tiempo: un proyecto de investigación de doctorado, por ejemplo, a menudo lleva tres años o más. Además, los plazos y criterios de evaluación son a menudo difusos y están mal definidos. Luego está la estructura de recompensa: se puede hacer un gran esfuerzo con poca o ninguna retroalimentación positiva a lo largo del camino...
11 meneos
200 clics

Un grupo de estudiantes alemanes crea el vehículo más eficiente del planeta  

Estudiantes de la Universidad Técnica de Munich han creado el vehículo eléctrico más eficiente del mundo. En su primera carrera en el centro de pruebas de Audi, el TUfast eLi14 logró un consumo de energía de 1.142 kilómetros por kilowatio/hora, pero a través de unas mejoras y nuevas configuraciones ha mejorado esa marca a 1.232 kilómetros por kilowatio/hora.
3 meneos
23 clics

No Esperes a Mejorar tu Control de Máquinas  

Algunos Trucos de Experto para mejorar el Control de Maquinas y la Calidad de tus Diagnósticos e Inspecciones Predictivas
2 1 16 K -162 tecnología
2 1 16 K -162 tecnología
2 meneos
42 clics

Al trabajo en bicicleta eléctrica plegable, utilizando el transporte eficiente

Llega el buen tiempo y muchos tomáis hábitos más saludables. ¿Te has planteado utilizar el transporte eficiente yendo en bicicleta al trabajo?
2 0 12 K -130 tecnología
2 0 12 K -130 tecnología
2 meneos
21 clics

¿Qué es la aerotermia?

Aerotermia. La energía gratis del aire
2 0 12 K -156 tecnología
2 0 12 K -156 tecnología
395 meneos
12779 clics
Así es un motor que no necesita líquido ni pistones para funcionar

Así es un motor que no necesita líquido ni pistones para funcionar

LiquidPiston sigue realizando pruebas con un motor que no necesita líquido ni pistones para funcionar. Estamos ante una especie de motor Wankel, como los que montaban los famosos Mazda RX, pero volteado de adentro hacia afuera con un diseño que resuelve los problemas de los motores Wankel: el sellado y el consumo de combustible. Esto significa que este motor es más eficiente y requiere menos mantenimiento.
23 meneos
186 clics

Otra gran mentira: interoperabilidad sin software libre

Hoy día el concepto de interoperabilidad está en boca de todos. Todo ha de ser interoperable. Es necesario, es óptimo, es legal. A nadie se le ocurriría ya implantar un sistema o solución informática que no fuera interoperable. O, al menos, conscientemente. ¿Pero qué es la interoperabilidad? ¿Compartir conocimiento? ¿No sólo información? ¿Obtener beneficios mutuos? ¿Objetivos comunes? Oigan, ¿esto no suena a software libre?
5 meneos
61 clics

Duplicando la eficiencia de la energía solar gracias al calor

Unos investigadores han demostrado por primera vez un dispositivo basado en un método que permite a las células solares rebasar el límite predicho teóricamente sobre cuánta luz solar pueden convertir en electricidad como máximo. Desde tan atrás como 1961 se ha sabido que existe un límite teórico absoluto, llamado Límite de Shockley-Queisser, sobre cómo de eficientes pueden ser las células solares tradicionales en su conversión de la energía. Para una célula monocapa de silicio, el tipo usado para la mayor parte de los paneles solares actuales..
4 1 8 K -56 cultura
4 1 8 K -56 cultura
4 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agricultura de precisión: En busca del cultivo más productivo

La agricultura de precisión, permite cuantificar esta variabilidad para lograr el mejor manejo, para cada lugar y momento.

menéame