cultura y tecnología

encontrados: 961, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
162 clics

Las invasiones de la estepa, Gengis Kan y los arios

Los estudios genéticos han puesto de manifiesto que hace 5.000 años otra gran invasión de nómadas de las estepas modificó el panorama genético europeo.
9 meneos
79 clics

La desigualdad biológica existe: los hombres pueden aplazar diez años la decisión de ser padres

En términos biológicos, el periodo ideal para que una mujer se quede embarazada va desde los 25 hasta los 30 años. A partir de ahí, la fertilidad de la mujer decrece poco a poco durante la década de los 30. Pero ¿qué sucede en el caso del hombre? ¿Existe una edad concreta a partir de la cual el trabajo de los espermatozoides sea ineficaz? No, exactamente. En la mayoría de los casos cumplir años no afecta a la fertilidad masculina.
298 meneos
5148 clics
Crean chaqueta de potente seda de araña cultivada en bacterias transgénicas

Crean chaqueta de potente seda de araña cultivada en bacterias transgénicas

Su fibra proteica (de seda de araña) es cinco veces más fuerte que el acero, tres veces más resistente que el kevlar y más liviana que la fibra de carbono. Spiber, una compañía japonesa de biotecnología, está apostando muchos recursos por la seda de araña. Pero en lugar de cultivar huevos de araña, la compañía la está produciendo de manera sostenible utilizando bacterias.
20 meneos
194 clics

Un gran fiasco en la edición genética de animales

La transparencia es fundamental en ciencia y tiene que servir para hablar, con todos los detalles posibles, de los éxitos que se logren. Pero también debe servir para hablar de los fracasos, errores o fiascos, como el que hemos conocido en las últimas semanas, vinculado a las famosas vacas sin cuernos creadas usando la revolucionaria tecnología de edición genética por Recombinetics, una empresa norteamericana de Minnesota, e incluidas en una publicación científica en 2016.
2 meneos
35 clics

Conocemos la historia de las ballenas de oídas

¿Qué parecido hay entre un libro sobre griegos, los anillos de los árboles, la radiación de fondo de microondas y la cera de los oídos de las ballenas? Pues que los cuatro permiten conocer la historia que han pasado los protagonistas de cada muestra. Los tres primeros casos pueden parecer más o menos obvios, pero ¿cómo se relaciona la cera de las ballenas con su historia?
31 meneos
1090 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vale, estoy lleno de escutoides, ¿y ahora qué?

En 2018, nuestro grupo de investigación describió que las células epiteliales se empaquetan adoptando una forma geométrica desconocida hasta ahora, el escutoide. Esto fue una bomba mediática, con difusión en medios de comunicación nacionales e internacionales. Con escutoides en grafitis pintados en estaciones, en monólogos en la televisión norteamericana, o en joyas hechas con impresoras 3D. Pero… ¿y ahora qué? ¿Qué implicaciones tiene este descubrimiento en biología o biomedicina?
8 meneos
45 clics

Biología de la violencia

La agresividad está presente en todos los animales y su manifestación puede alcanzar diversos grados de violencia. Suele admitirse que ciertos niveles de agresividad facilitan la supervivencia del individuo y del grupo social, pero, ¿cómo se genera en el cerebro un acto violento? Si conociéramos los mecanismos, quizá podríamos intervenir para modificarlos y, al menos, reducir las páginas de sucesos en los diarios de noticias. Genes, experiencias y contexto forman parte indisoluble de los mecanismos biológicos que sustentan nuestras acciones.
3 meneos
20 clics

Todo sobre la biologia

Biología. Es una rama de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno.
13 meneos
75 clics

Margarita Salas: “No sabría vivir sin investigar”

Tiene 80 años y va a diario a su laboratorio. No quiere jubilarse y se queja de depender de un permiso especial para poder seguir investigando. Margarita Salas acaba de ganar el Premio Inventor Europeo, aunque su lista de premios es mucho más extensa.
134 meneos
4703 clics
Máquinas de supervivencia: huevos diminutos

Máquinas de supervivencia: huevos diminutos  

Los huevos de insecto resisten y se desarrollan dondequiera que sus progenitores los depositen. Las espectaculares fotografías de Martin Oeggerli los muestran desde una perspectiva que jamás habías imaginado
3 meneos
90 clics

“Haced parientes, no bebés”. La propuesta de Donna Haraway para un mundo necesitado

Donna Haraway, zoóloga y filósofa, publica en castellano su última obra: “Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chtuluceno”, un nuevo desafío a la manera que tenemos de relacionarnos con nuestro entorno
2 1 6 K -21 cultura
2 1 6 K -21 cultura
73 meneos
1157 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Taxonomía de género: ¿Realmente hay más de dos sexos?

Según el biólogo Jerry Coyne, el sexo constituye un hecho biológico, ya que “si el sexo fuera puramente una construcción social, la selección sexual no funcionaría: los hombres se verían idénticos a las mujeres”. El sexo no es una construcción social arbitraria, sino un fenómeno objetivo en el que la gran mayoría de los seres humanos, y la mayoría de especies animales, caen en las categorías definidas de «hombre» y «mujer», La evolución produjo en la mayoría de los animales dos sexos diferenciados que deben aparearse para producir descendencia.
9 meneos
9 clics

Controlando los cambios de forma de los esqueletos de las células (ING)  

Un equipo interdisciplinario de investigadores de Caltech ha diseñado una forma de estudiar y manipular el citoesqueleto de las células en tubos de ensayo en el laboratorio. Comprender cómo las células controlan el movimiento podría algún día conducir a pequeños robots bioinspirados para aplicaciones terapéuticas. El trabajo también contribuye al desarrollo de nuevas herramientas para manipular fluidos a escalas muy pequeñas relevantes para la biología molecular y la química.
181 meneos
4313 clics

Por qué nos gusta lo que nos gusta: los sorprendentes descubrimientos de un científico [Ing]

"Estos estudios me hicieron preguntarme si hay otras cosas que están ocurriendo bajo nuestro radar que podrían estar moldeando quiénes somos, programando lo que nos gusta y lo que no. Al indagar en la literatura científica, me topé con esta asombrosa e inquietante verdad: nuestras acciones están gobernadas por fuerzas biológicas ocultas, es decir, que tenemos poco o ningún control sobre nuestros gustos personales."
3 meneos
61 clics

¡Hablemos de mosquitos!

Comienzos del mes de julio de 2019. Hace unos pocos días que en el hemisferio boreal se nos vino de repente el verano. A lo largo del año todo el mundo suspira por la llegada de esas fechas, ya que “verano” quiere decir, para la mayoría, lo mismo que “ya llegaron las merecidas vacaciones”. Descanso, relax, naturaleza, amigos y familia, viajes, aventuras… la cara de una alegre moneda que, inevitablemente, nos va a enseñar también su cruz: calor y mosquitos
4 meneos
73 clics

Besa mi culo, cariño

Por qué, a nivel biológico, no hay ninguna diferencia entre el sexo anal y el uso de gafas. Incluso la sodomía es una actividad sexual que puede hallarse en el reino animal: se ha observado en machos de oveja, de jirafa y de bisonte, y también entre machos de delfín mular, que se penetran mutuamente.
3 1 6 K -21 cultura
3 1 6 K -21 cultura
5 meneos
57 clics

Entrevista a Daniel C. Dennett

Daniel Dennett se describe a sí mismo como filósofo, pero su trabajo ofrece una visión de la filosofía muy distinta a la que hasta ahora estábamos acostumbrados. Dennett no es, desde luego, un filósofo al uso. Uno de los aspectos de su personalidad que más sorprende es su tremenda curiosidad por todo lo que tienen que decir los científicos. Sus reflexiones sobre la biología no están basadas en Aristóteles, Platón, Kant ni en otros oráculos habituales, sino en el trabajo de los propios biólogos.
3 meneos
6 clics

Desvelado un mecanismo que está detrás del envejecimiento prematuro de las células madre

Un equipo de científicos españoles ha desvelado un nuevo mecanismo que permite entender cómo se produce el envejecimiento prematuro en las células con división celular asimétrica.
2 1 6 K -33 cultura
2 1 6 K -33 cultura
13 meneos
22 clics

Un estudio del CSIC explica un nuevo mecanismo que lleva al envejecimiento prematuro de las células madre

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) ha desvelado un nuevo mecanismo que permite entender cómo se produce el envejecimiento prematuro en las células con división celular asimétrica, como es el caso de las células madre. La comprensión de este mecanismo es útil como diana para estudiar y anticipar en un futuro el desarrollo de enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como el cáncer o los procesos neurodegenerativos.
18 meneos
44 clics

“Dos personas que piensan igual no suman nada, la diversidad te da más puntos de vista”

A Eva Nogales la llaman la fotógrafa de la danza celular porque es una de las grandes expertas en criomicroscopía electrónica, que permite ver el interior de las células con una precisión impensable hasta hace unos años. Gracias a esta técnica estamos aprendiendo cómo nuestro ADN da instrucciones al cuerpo y cómo cada órgano y tejido interpreta solo la parte del manual que le corresponde.
5 meneos
41 clics

La guerra contra la razón [ENG]

¿Somos simples máquinas bioquímicas? ¿Existen la deliberación racional y el libre albedrío? En este artículo, el psicólogo de Yale Paul Bloom argumenta que el hecho de que seamos producto de nuestra genética y nuestro entorno no es incompatible con nuestra capacidad de tomar decisiones, porque nuestro yo genético y nuestro yo neurológico son la base de nuestro yo consciente. El universo determinista también determina la existencia de la inteligencia y de la deliberación racional.
259 meneos
2202 clics
Izpisúa: “Estamos realmente a las puertas de una verdadera revolución biomédica”

Izpisúa: “Estamos realmente a las puertas de una verdadera revolución biomédica”

Juan Carlos Izpisúa (Hellín, 1960) siempre acerca interesantes reflexiones en cada entrevista que concede. Desde que terminó su doctorado en Bioquímica y Farmacología, ha recorrido el mundo trabajando en el campo de la biología del desarrollo. Desde su laboratorio, contribuye a la creación de nuevas fronteras en la regeneración de órganos y tejidos y en frenar el envejecimiento.
108 151 2 K 100 cultura
108 151 2 K 100 cultura
4 meneos
76 clics

Trichoderma Vs Champiñón

El Trichoderma es un hongo de comportamiento Saprófito, es decir que actúa como un parasito que ataca a otros hongos para alimentarse de ellos. Ha sido muy utilizado en el control biológico de hongos como el Fusarium, Rhizotocnia y Pythium, aportando grandes avances en la agricultura ya que ha permitido que se reduzcan considerablemente la aplicación de fungicidas químicos. Sin embargo en el cultivo de Champiñón el Trichoderma es un poderoso antagonista, pues ataca brutalmente al cultivo sin darle posibilidades de sobrevivir.
1 meneos
27 clics

Araña mudando su exoesqueleto  

Proceso de muda o ecdisis de una araña.
1 0 0 K 10 cultura
1 0 0 K 10 cultura
12 meneos
391 clics

Chernóbil: ¿Por qué las plantas no mueren de cáncer?

Los humanos y otros mamíferos y pájaros hubieran muerto varias veces por la radiación que las plantas recibieron en las zonas más contaminadas. Entonces, ¿por qué la vida de las plantas es tan resistente a la radiación y al desastre nuclear? Para responder a esta pregunta, primero necesitamos entender cómo afecta la radiación de los reactores nucleares a las células vivas.

menéame