cultura y tecnología

encontrados: 769, tiempo total: 0.008 segundos rss2
8 meneos
29 clics

La lucha de Nelson Mandela contra el Apartheid  

Conocido en todo el mundo como símbolo de la lucha interminable contra el racismo y la discriminación, la exitosa lucha de Nelson Rolihlahla Mandela contra el sistema profundamente opresivo del apartheid en su condado natal de Sudáfrica lo convertiría en la encarnación misma de su famosa máxima: “ siempre parece imposible hasta que se hace ".
13 meneos
168 clics

El excéntrico Idi Amin Dada

25 de enero 1971. 50 años del golpe de estado en Uganda por el "Carnicero de Kampala". "Su Excelencia el presidente vitalicio, mariscal de campo Alhaji Dr. Idi Amin Dada, VC, DSO, MC, CBE. Señor de todas las bestias de la tierra y peces del mar y conquistador del imperio británico en África en general y en Uganda en particular”. También se haría llamar “El último rey de Escocia” y se hizo cargar a pulso por británicos en sillas litera.
94 meneos
2106 clics
El reino de Kongo

El reino de Kongo

Kongo fue un poderoso reino africano que existió desde el siglo XIV hasta principios del XX. Un reino que se encontraba localizado en la zona de África central y que comprendía el norte de Angola, la parte occidental de la República Democrática del Congo, la República del Congo y parte del sur de Gabón, llegando en su extensión hasta el océano Atlántico. El reino de Kongo fue un estado poderoso en la historia de la zona central africana y la costa oeste, dejando su propia huella histórica,
29 meneos
61 clics

Rangers del Virunga, una vida dedicada a los gorilas  

El Virunga tiene unos 7.769 kilómetros cuadrados y se extiende en las cercanías del lago Edward en una de las regiones más conflictivas del mundo. De momento se han documentado más de 2.000 especies vegetates, 700 distintas de aves, cerca de 80 de anfibios, más de un centenar de de reptiles, 200 de mamíferos entre ellos 22 tipos de primates albergan su hogar. Allí los rangers se juegan la vida por proteger la fauna. Relacionada: www.meneame.net/story/republica-democratica-congo-seis-guardias-forest
4 meneos
25 clics

África recupera su arte

El presidente Macron y la mayoría de diputados franceses están en la ilegalidad desde el 17 de diciembre. En efecto, ese día, votaron una ley, propiciada por Macron, que aprueba la “transferencia de la propiedad” de diversos objetos de arte en beneficio de Senegal y de Benín (antes Dahomey), cuyas reclamaciones oficiales comenzaron en 2016. Decisión tal vez moralmente justa, pero ilegal, objetan quienes votaron en contra “porque esas obras pertenecen a museos franceses y son por lo tanto inalienables.
9 meneos
65 clics

Caravanas de oro y sal: el Sahel medieval

En el trayecto que llevaba a cientos de camellos desde el norte de África al Sahel surgieron y desaparecieron numerosas entidades políticas, pero el intercambio de productos, ideas y creencias nunca cesó. Poco se conoce de esta fascinante historia antes de la llegada de los árabes, y será gracias a ellos como hemos podido trazar con cierto detalle el devenir de esta región.
2 meneos
58 clics

A pesar de todo, hemos conocido buen cine africano en 2020

No vamos a abundar en caracterizaciones sobre este año maléfico, sino rescatar lo que sí ha llegado a estrenarse, a pesar de todo, y lo que nos ha llamado la atención del nuevo cine africano. Con las salas cerradas aún en Marruecos, Senegal o Congo Brazzaville, por nombrar algunos países del continente en los que el confinamiento está siendo largo, muy largo, estos títulos que destacamos tuvieron sus retrasados lanzamientos en algunos cines, en 2020, o se vieron únicamente en festivales y plataformas online.
5 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Tuvimos que comprarle a una chica su orina para poder beberla y sobrevivir”

La declaración del titular, tan impactante, está incluída en uno de los relatos que forman el documental El Camino. En concreto, la experiencia de vida de Kennet Iolabuchi, que después de abandonar su Nigeria natal con la esperanza de llegar a Europa para estudiar, fue engañado y abandonado en el desierto del Sáhara y sobrevivió al naufragio de su patera cruzando el Mediterráneo hacia España, donde acabó estudiando y convirtiéndose en sacerdote.
9 meneos
101 clics

La República de Maryland y otras colonias estadounidenses en África

Todo el mundo sabe que Liberia es un país creado en la costa atlántica de África a mediados del siglo XIX para acoger a los esclavos liberados que desearan emigrar desde Estados Unidos. Lo que ya no resulta tan conocido es que hubo otra república más, fundada pocos años después, con el mismo objetivo y que terminó integrándose en la anterior. Dado que fue impulsada por el estado norteamericano de Maryland, recibió ese nombre; de hecho, ninguno de los dos casos era una novedad porque fueron precedidos de varios más.
14 meneos
40 clics

Estados Unidos en el Sáhara: 45 años de favores a Marruecos

Desde el alto el fuego con el Polisario, Marruecos lleva 30 años alargando plazos y torpedeando la celebración de un referéndum de autodeterminación, mientras que EEUU cada vez toma posiciones más favorables a su causa.
124 meneos
1034 clics
Lengua romance africana: buscando rastros de una lengua latina perdida [ENG]

Lengua romance africana: buscando rastros de una lengua latina perdida [ENG]  

El Imperio Romano abarcaba todo el Mediterráneo y en él se hablaba latín. Esta lengua dio origen a un conjunto conocido como lenguas romances, que incluyen italiano, portugués, castellano, o rumano. Sin embargo, en la mitad sur del Mediterráneo no hay ya ninguna lengua románica. No obstante, a través de ciertas inscripciones, comentarios de autores, y presencia léxica en otras lenguas de la zona como el amazigh, podemos conocer unos cuantos datos sobre el romance africano. Un rasgo característico era la no distinción V/B, como en castellano
8 meneos
136 clics

Conflictos olvidados: la guerra libio-chadiana o la "Guerra de los Toyota"

La realidad era que el conflicto entre Libia y Chad solo sucedió porque se creía que la franja era rica en depósitos de uranio. Toda la región no tiene más de 10.000 habitantes, de los cuales 1.300 viven alrededor de la ciudad Oasis de Aouzou, por lo que normalmente no valdría la pena luchar por ella, pero las riquezas minerales esperadas cambiaron esa ecuación.
5 meneos
31 clics

Los blancos negros, refugiados en su propio país

En África oriental la cifra de albinos es ocho veces mayor a la del resto del mundo. Nacer en el continente con un color de piel distinto entre miles y miles de aquellos que tienen la piel negra es realmente un problema.
4 1 8 K -21 cultura
4 1 8 K -21 cultura
5 meneos
108 clics

Legionarios de Nerón, de safari en el corazón de África

Manfredi toma el hecho histórico de la expedición enviada por Nerón en el siglo I, alrededor del año 60, en busca de las fuentes del Nilo y lo recrea para alumbrar una trama tumultuosa y acelerada en la que no faltan una historia de amor y petting latino entre un centurión héroe de guerra y una amazona negra y el hallazgo de un misterioso hipogeo decorado con millares de colmillos de elefantes
4 meneos
91 clics

¿Por qué se considera España como un país europeo y no norteafricano?

Europa es un concepto geográfico más relacionado con factores históricos y culturales que genéticos. ¿O es sólo por la Reconquista? Porque, ¿en qué se parece un finlandés a un griego?
4 0 14 K -48 cultura
4 0 14 K -48 cultura
8 meneos
133 clics

Arte nigeriano creado con trozos de tela desechados

Las manos de Marcelina dan una nueva vida a los trozos de tela que iban a ser desechados. Retratos coloridos y llenos de luz hechos a base de tela de Ankara, un tejido muy usado en Nigeria que ella misma recoge en las tiendas de Lagos. La artista explica, que, además, también favorece al medioambiente porque sin su trabajo estos simples trozos terminarían quemados o arrojados al agua.
7 meneos
73 clics

El enigma de la llegada de los primeros humanos modernos a la península Ibérica

Una investigación sitúa a los ‘Homo sapiens’ en una cueva portuguesa 5.000 años antes de lo que se pensaba. Hace unos 46.000 años, los Homo sapiens —los humanos modernos surgidos en África más de 200.000 años antes— llegaron a las puertas de Europa oriental. Los sapiens conquistaron fácilmente toda Europa hasta que, según la teoría clásica, se frenaron al llegar a la cuenca del río Ebro, que supuestamente se habría convertido en una frontera natural. La cueva de Lapa do Picareiro no cuadra con este relato.
11 meneos
191 clics

Don Julián, el último romano de África, actualización de su figura

Con la figura del conde don Julián sucede algo parecido que con Rodrigo Díaz de Vivar. El paso de los siglos ha ido añadiendo sucesivas capas al personaje real hasta deformarlo y hacerlo casi irreconocible ¿Quieres saber que hay de real y que hay de falso en su leyenda?
10 meneos
119 clics

¿Podemos hablar de una civilización islámica?

Muchos autores, desde musulmanes como Ali. A. Allawi hasta los académicos favoritos de los neo-con estadounidenses como Samuel Huntington o Bernard Lewis, han reconocido la existencia de una “civilización islámica” con identidad propia. Muchos otros han tratado de negar o matizar esta visión. Voy a exponer brevemente distintas posiciones de este debate.
10 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El racismo es absurdo porque todos somos emigrantes afrodescendientes

Biología Celular. Evolutivamente, Contra el racismo la mejor arma es la biología. Evolutivamente, todos somos africanos y emigrantes de la especie Homo sapiens. Quedamos así clasificados, algo que nos encanta. Como seres sociales, nos sentimos bien si formamos parte de un grupo en el que encajamos, sea cual fuere.
9 meneos
318 clics

Naturaleza salvaje. : un águila saca los ojos a un lagarto antes de terminar con el  

Espectacular secuencia de la mano del canal del parque / Kruger Sightings / donde se filmó la lucha entre un águila y un varano. El combate duro horas, el aguila arrancó los ojos a su presa antes de terminar con ella
8 meneos
101 clics

Mascogos: Los indios africanos cantan blues  

Cuentan las imágenes que la tierra es montaña en El Nacimiento. Dos calles en el seco norte de México, dos iglesias (católica y evangélica), remolinos de polvo y tierra. Un par de árboles centenarios dan sombra a los caballos, calor abrasador. Gertrudis vivía aquí. «Soy negra, fea, pero clarividente», tarjeta de presentación en el documental Gertrudis Blues. Es la gran voz del «capeyuye», los cánticos de los «indios negros de Norteamérica». Suena como el blues, suena como el gospel, con variaciones de voz que recuerdan a los nativos americanos.
28 meneos
206 clics

Morir en África: Vida y muerte del soldado español en el Rif

Durante la campaña del Rif se comenzó con una táctica consistente en crear pequeños puntos fortificados que cubrieran la mayor parte del territorio, defendiendo montes y barrancos, pero que en realidad fueron ineficaces y solo consiguieron cientos de soldados españoles muertos por emboscadas. Esto, en un terreno abrupto que dificulta el aprovisionamiento y con una intendencia corrupta y negligente que no mostraba demasiado interés en los soldados rasos, convirtió la vida en primera línea del frente en una auténtica odisea [...]
537 meneos
554 clics
Declaran África libre de polio (ENG)

Declaran África libre de polio (ENG)

La poliomielitis suele afectar a niños menores de cinco años, lo que a veces conduce a una parálisis irreversible. La muerte puede ocurrir cuando los músculos respiratorios se ven afectados.
256 281 0 K 508 cultura
256 281 0 K 508 cultura
7 meneos
89 clics

Documental en español sobre Nollywood, la gran industria del cine en Nigeria

Nollywood: la industria cinematográfica de Lagos que es, según la UNESCO, la segunda más grande del mundo. Este documental nos muestra sus orígenes y su futuro y expansión a nivel mundial

menéame