cultura y tecnología

encontrados: 505, tiempo total: 0.010 segundos rss2
288 meneos
3894 clics
La papelería más antigua de Europa está en Sevilla

La papelería más antigua de Europa está en Sevilla

La familia Ferrer lleva cinco generaciones preservando un negocio único con el propósito de “ayudar a escribir”. Desde 1856, la tienda sigue intacta en el número 5 de Sierpes, conservando un patrimonio único en este lado del mundo
128 160 0 K 497 cultura
128 160 0 K 497 cultura
3 meneos
6 clics

La vida y la obra de Andrés y Francisco de Ocampo en una publicación imprescindible

'Andrés y Francisco de Ocampo', (Editorial dArte) es un trabajo imprescindible para conocer la vida y la obra de dos de los grandes escultores del siglo XVII. Esta empresa anda inmersa en realizar catálogos de figuras tan importantes a lo largo de la historia como Juan de Mesa, Martínez Montañés, Pedro Roldán, Ruiz de Gijón, Pedro Duque Cornejo y José de Arce.
11 meneos
61 clics

La firma del artista en el Museo de Bellas Artes de Sevilla

Hasta el siglo XIX no es habitual que los artistas firmen sus obras, cuando el individualismo del autor adquiere una importancia que no existía hasta el momento. Eso no quita que en las centurias anteriores los artistas no quisieran poner su nombre a las piezas que habían creado. En el Museo de Bellas Artes de Sevilla existen muchos ejemplos en las obras de los siglos XV al XVIII. Destacan las firmas en trampantojos: pinturas que imitan a cartelas o trozos de papel dentro del cuadro, donde se lee el nombre del artista que ejecutó la pieza.
1 meneos
17 clics

Analizamos algunos de los mejores vinos y licores en Andalucía de 2021

Analizamos algunos de los mejores vinos y licores en Andalucía de 2021
1 0 8 K -70 cultura
1 0 8 K -70 cultura
23 meneos
85 clics

El motín del Pendón Verde cumple 500 años: así se levantó la clase trabajadora en la Sevilla del siglo XVI

El 8 de mayo de 1521, sefardíes, gitanos y moriscos se alzaron en el barrio de la Feria (hoy, Macarena) contra los impuestos y la carestía de pan. Tomaron de la Iglesia de Omnium Sanctorum una banderola que combinaba el verde andalusí y el blanco de los almohades, antecedente de la actual bandera de Andaucía.
25 meneos
181 clics

Los vikingos mataron a toda la población de Coria del Río

Los vikingos atacaron 3 veces Sevilla, pero sólo en una consiguieron conquistarla y saquearla. En el año 844, cuando la ciudad dependía del Emirato Omeya de Córdoba. Primero pasaron por Coria y mataron a toda la población. El Gobernador de Sevilla y los altos mandatarios se refugiaron en Carmona hasta que llegó el ejército de Abderramán II para liberar la ciudad. Se libró una batalla en Tablada en la que los vikingos fueron derrotados y se marcharon. Hay relatos que aseguran que a algunos vikingos capturados se les perdonó la vida.
8 meneos
59 clics

Encuentran el cadáver de una niña en el Alcázar de Sevilla: tiene 700 años

Los arqueólogos han encontrado en el Alcázar de Sevilla un sarcófago de plomo con un féretro que podría tener siete siglos de antigüedad y los restos de una niña en un relativo buen estado de conservación y con partes de la vestimenta que portaba durante su inhumación, como telas, zapatos, cuero y botones de nácar.
6 2 5 K 41 cultura
6 2 5 K 41 cultura
10 meneos
68 clics

Salen a la luz las estructuras más antiguas del Arzobispado de Sevilla

Las obras en las dependencias del Tribunal de Primera Instancia desentierran restos de arcos del siglo XV y espectaculares solerías del XVII El Plan Director de conservación está ejecutado en un 80%
395 meneos
432 clics
Exigen al Gobierno que anule la inmatriculación del Patio de los Naranjos para que sea otra vez una plaza pública

Exigen al Gobierno que anule la inmatriculación del Patio de los Naranjos para que sea otra vez una plaza pública

La concentración que este viernes ha llevado a cabo la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla se ha convocado junto al templo metropolitano con el lema de Recuperemos el Patio de los Naranjos, que por cierto en 2010 no fue registrado como tal: la Iglesia inmatriculó la Catedral y lo que tildó de "dependencias anexas", que no son otras que este patio… y la Giralda. "Que se devuelva al uso público lo que es de dominio público", exige esta asociación, que ha dado el paso de mandar una carta a la vicepresidenta primera del Gobierno
154 241 2 K 453 cultura
154 241 2 K 453 cultura
10 meneos
87 clics

El mapa de los dulces más sacros de Sevilla

Monasterios y conventos donde los más golosos encontrarán creaciones únicas. Si existe una ciudad española que pueda considerarse el paraíso en la Tierra de los golosos es, sin duda, Sevilla. La capital de Andalucía cuenta con la mayor concentración de conventos de clausura de estilo mudéjar, barroco y renacentista del país.
576 meneos
2005 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El trío más sádico de la Sevilla del 36: Queipo, Díaz Criado y el desconocido auditor de guerra Bohórquez

El trío más sádico de la Sevilla del 36: Queipo, Díaz Criado y el desconocido auditor de guerra Bohórquez

Queipo de Llano extendió su maquinaria de la muerte apoyándose en Díaz Criado y Bohórquez –enterrado también en La Macarena– y consiguió agenciarse el cortijo de Gambogaz con dinero del Banco de España.
220 356 26 K 383 cultura
220 356 26 K 383 cultura
155 meneos
1670 clics
Ibn Arabí, el maestro del instante

Ibn Arabí, el maestro del instante

El gran pensador místico de Al-Andalus describió la comunión entre hombre y Dios como lo haría después Teresa de Ávila.
10 meneos
115 clics

La ciudad de Tartessos era Sevilla

Jose Luis Escacena, Director del Departamento de Arqueología de la Universidad de Sevilla, defiende que Sevilla fue el centro de la civilización tartésica como demostraría su ubicación (entonces en la desembocadura del Guadalquivir) y la riqueza del santuario de El Carambolo: "Una cosa parece clara el sitio que en ese momento concentra más riqueza y potencial económico lo revela el Tesoro del Carambolo. Él solo es de más valor que todo lo demás que se ha encontrado de esta época no tengo ninguna duda de que la capital de Tartessos era Sevilla"
8 meneos
72 clics

La Piedra Llorosa

En 1857, reinado de Isabel II, un grupo de jóvenes liberales sevillanos decidieron alzarse en armas, En Benaoján los alcanzaron las tropas. Los utópicos sublevados apenas dispararon un tiro, mientras las tropas les hicieron veinticinco muertos en las primeras descargas, y prisioneros a todos los supervivientes. El comisionado de Narváez que sin que le temblara la mano mandó fusilar a los ochenta y dos detenidos. Todo un hombre, el alcalde de la cruel ciudad, rompió en llanto. Sobre aquella piedra.
26 meneos
317 clics

La Torre del Oro de Sevilla cumple 800 años: te contamos su historia oculta

La Torre del Oro constituye, junto con la Giralda, uno de los símbolos más representativos de la capital hispalense. Este miércoles pasado ha cumplido 800 años como vigía de Sevilla y para celebrarlo hemos de homenajearla recordando su historia y algunas curiosidades de ella que a lo mejor no sabías.
11 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vandalizan el monumento a Catalina de Ribera de Sevilla con pintadas en apoyo a Pablo Hasel

El monumento a Catalina de Ribera se sitúa en el paseo del mismo nombre de Sevilla, junto a los jardines de Murillo, ha sido vandalizado con mensajes en apoyo al rapero Hasel. En concreto, han escrito con pintura verde sobre la fuente de la base (calalogada en el siglo XVI) el mensaje: «Libertad Hasel». Levantado en 1921, el monumento fue diseñado por Juan Talavera y Heredia. Está formado por dos frescos con figuras alegóricas realizados por Francisco Maireles, un azulejo con un retrato de la noble realizado por la fábrica de Manuel García Mont
10 meneos
165 clics

Cuando la Historia está al otro lado del tabique: recuento de joyas arqueológicas encontradas por casualidad

El hallazgo de un hamán almohade bajo un bar de Sevilla recuerda hasta qué punto las obras y el azar forman una pareja de arqueólogos imbatible
13 meneos
324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así son los baños árabes descubiertos a los pies de la Giralda

Los arqueólogos que trabajan en la cervecería de Mateos Gago han ido sacando a la luz los restos del ‘hammam’ del siglo XII que se descubrieron el año pasado.
139 meneos
2734 clics
Rescatan la película sonora más antigua de la Semana Santa de Sevilla en Estados Unidos

Rescatan la película sonora más antigua de la Semana Santa de Sevilla en Estados Unidos

Gracias a la inestimable colaboración de la Universidad de Carolina del Sur, entidad encargada de la custodia y conservación de los archivos de la cadena de noticias estadounidense Fox News, los investigadores Jesús Romero Dorado y Enrique Guevara Pérez han descubierto el documento cinematográfico sonoro más antiguo, extenso y de mejor calidad conocido sobre la Semana Santa de Sevilla.
8 meneos
69 clics

El traslado de los restos de Cristóbal Colón a Sevilla en 1898

Cinco siglos después de la muerte del Almirante Cristóbal Colón, sigue abierta la controversia sobre sus huesos. El problema radica en el hecho de que el almirante de la mar océana fue inhumado y exhumado en seis ocasiones diferentes. Independientemente de que los restos de Colón se quedasen en Santo Domingo, por un error en su traslado a Cuba, lo cierto es que la traída de los restos cubanos a España, en 1898, están cargados de un gran simbolismo.
7 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El negocio de la guerra en plena pandemia: de Sevilla a Madrid

En plena pandemia y con los recursos públicos cercenados, algunos gobiernos destinan espacios y recursos a la promoción de la guerra
3 meneos
13 clics

La empresa catalana Reby Rides gana el contrato de patinetes de alquiler en Sevilla

La empresa catalana, con sede en Barcelona, Reby Rides y la sueca Voi Technology han sido seleccionadas por el Ayuntamiento de Sevilla para desarrollar su programa piloto de explotación de patinetes eléctricos en la ciudad. El proyecto establece que ambas empresas puedan operar hasta 1.000 patinetes cada una de ellas en la ciudad durante 18 meses, los cuales deberán aparcarse en las áreas de estacionamiento que se han aprobado en el marco de este proyecto.
275 meneos
7333 clics
Graffitis de Sevilla que son auténticas genialidades

Graffitis de Sevilla que son auténticas genialidades

Si por algo se caracteriza Sevilla es que puedes encontrar arte hasta debajo de una piedra. Todo tiene arte en esta ciudad: los museos, la catedral, los palacios, la gente y los contenedores de basura. Sí, lo habéis visto bien. Hasta un contenedor es una obra de arte callejera. Pero, ¿qué diría Velázquez si se […]
123 152 0 K 508 cultura
123 152 0 K 508 cultura
10 meneos
133 clics

Puentes sobre el Guadalquivir para la Sevilla de la Expo 92

Reportaje del archivo de Canal Sur: 1991. Sevilla se transformó para la Expo 92. El mayor cambio urbano fue consecuencia de abrirse al río Guadalquivir, sobre el que se construyeron seis puentes para unir el casco antiguo y la Isla de la Cartuja, o mejorar las vías de entrada y salida de la ciudad.
30 meneos
211 clics

Descubren en Sevilla unos restos 'excepcionales' de una cabaña prehistórica en un 'notable' estado de conservación

Las cautelas arqueológicas previas a la construcción de una vivienda con piscina en el casco urbano de Valencina de la Concepción (Sevilla) han supuesto el descubrimiento de una "estructura de adobe" vestigio de una "cabaña circular" datada en la Edad del Cobre y por ende legado del gran asentamiento humano que, en aquella etapa de la Prehistoria, habría acogido el entorno de la cornisa del Aljarafe actualmente abarcado por los términos municipales de Valencina y Castilleja de Guzmán.

menéame