cultura y tecnología

encontrados: 145, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
277 clics

Así de fácil es construirse un fusil AR-15 con esta máquina de $1.500

Mientras en Estados Unidos se debate, todavía más, la conveniencia de ser más estrictos con la legislación del control de armas tras el atentado cometido por Omar Mateen; las impresoras 3D con taladradora permiten convertir unos cuántos plásticos en un arma mortal. Sin pasar por aduanas, ni tiendas ni tampoco darnos de alta en ningún censo. Ghost Gunner 2 ya tiene más de 3.000 reservas, y todavía no está disponible de manera total.
7 1 10 K -38 tecnología
7 1 10 K -38 tecnología
2 meneos
122 clics

La muerte blanca, el francotirador infalible

Algo de historia sobre el mejor francotirador de toda la historia.
2 0 7 K -79 cultura
2 0 7 K -79 cultura
25 meneos
28 clics

A un paso de los restos de Federico García Lorca

Los últimos trámites para la apertura de la fosa y las muestras de ADN darán paso a la exhumación de los restos del poeta y tres fusilados más en agosto de 1936. Una nueva investigación, dirigida por el historiador y arqueólogo Miguel Caballero, de la Universidad de Granada, con la colaboración de las Universidades de Zaragoza, Politécnica de Valencia, Tucumán y Nottingham, ha determinado que la ubicación de los restos del poeta se encuentran en unos viejos pozos de agua en Alfacar (Granada), que pertenecían a una antigua fábrica.
9 meneos
585 clics

La fabricación de un kalashnikov en imágenes  

Fotos que reflejan fabricación de un fusil kalashnikov.
531 meneos
4282 clics
Cuando Franco ordenó fusilar a su propio primo hermano

Cuando Franco ordenó fusilar a su propio primo hermano

El 4 de agosto de 1936, en uno de los muros exteriores de la fortaleza ceutí del Monte Hacho, era colocado frente al pelotón Ricardo de la Puente Bahamonde, héroe condecorado en la Guerra del Rif y comandante del Aeródromo de Tetuán-Sania Ramel. Fue Francisco Franco Bahamonde, primo hermano (por parte de madre) del militar fusilado quien dio la orden expresa de acabar con él, por deslealtad a la causa golpista. Era tal la rivalidad ideológica entre ambos que en cierta ocasión Franco ya le había dicho: ‘Un día voy a tener que fusilarte’.
163 368 2 K 561 cultura
163 368 2 K 561 cultura
16 meneos
392 clics

El inesperado baile de la hija del último fusilado por Franco

Antes de ser ejecutado, José Luis Sánchez-Bravo pidió que su hija fuera educada en el marxismo-leninismo. Luisa, secretaria de la embajada de La Haya, acabó poniéndose de largo en el Palace y defendiendo al Estado español.
229 meneos
12598 clics
Del G36 al FAMAS: los fusiles que más odian los soldados del mundo

Del G36 al FAMAS: los fusiles que más odian los soldados del mundo

Un chascarrillo habitual en el ejército estadounidense recomienda a los soldados ser cuidadosos con su armamento recordando que lo ha construido el fabricante más barato. Quizá por eso, o tal vez porque es una de las piezas de equipo más utilizadas por el soldado moderno, el fusil de asalto, arma individual por excelencia, es objeto de quejas y protestas en casi todos los ejércitos del mundo. Desde los desastrosos primeros años del M-16 estadounidense en la Guerra de Vietnam a los problemas de los G36 alemanes.
547 meneos
5745 clics
"Cuando me fusilen mañana pediré que no me tapen los ojos para ver la muerte de frente" |

"Cuando me fusilen mañana pediré que no me tapen los ojos para ver la muerte de frente" |

Ni el Papa, ni el excanciller de Alemania, ni el presidente de la Conferencia Episcopal. Tampoco el grupo de intelectuales franceses, entre los que se encontraba Sartre, que pidieron a través de un manifiesto que no se ejecutara a los condenados a muerte. Nadie pudo convencer a Francisco Franco. El dictador ya había decidido morir tal y como llegó al poder: asesinando. Aquel 27 de septiembre de 1975 cinco hombres fueron fusilados al alba. Otros seis, también condenados a muerte, salvaron la vida horas antes de la llegada del amanecer.
183 364 8 K 711 cultura
183 364 8 K 711 cultura
11 meneos
64 clics

Cuando las dictaduras caen

Las efemérides también enseñan. El 27 de septiembre se cumplirán 40 años de una fecha infausta en la historia de España, cuando la dictadura de Franco se empeñó, contra la protesta internacional más enconada, en fusilar a cinco ciudadanos españoles, acusados de terroristas. Doris Benegas, abogada de la familia Baena, sufrió miles de trabas para recuperar la copia del consejo de guerra. Recorrió tribunales una y otra vez, hasta que venció a la conspiración de silencio que se alzaba para proteger al franquismo.
14 meneos
317 clics

El pelotón que fusiló a Lorca

La cara es el espejo del alma, dice con voz queda Miguel Caballero, el investigador que cerró el gran puzle de la muerte de Federico García Lorca con la identificación de quienes apretaron el gatillo: el pelotón que fusiló al poeta en Granada. Mariano, Benavides, Salvaorillo, Fernando, Antonio y Cascales. Cinco hombres sin piedad y uno con remordimientos. Mientras recita sus nombres, Caballero contempla una vieja foto de Mariano, el jefe malencarado del piquete de ejecutores. "Era de carácter frío para fusilar", añade como queriendo completar
9 meneos
57 clics

La Batalla de Badajoz en la Guerra Civil

Programa especial de Personas con Historia que narra La Batalla de Bad. Programa: Hechos con Historia. Canal: Onda Campus Radio. Tiempo: 34:08. Subido 13/05 a las 11:47:00 3111458
9 meneos
66 clics

Ramón Acín, el artista libertario

En los últimos días de julio de 1936, España entera comenzaba a mancharse de sangre de un extremo a otro. Pero la violencia no se ejercía solo contra las personas, también el patrimonio artístico y cultural sufrió en aquellos aciagos días los demoledores efectos de la sinrazón, la incultura y el fanatismo. Las víctimas: varios relieves en escayola destinados a servir de molde para la fundición en bronce de un conjunto escultórico diseñado por el pintor, dibujante y escultor Ramón Acín Aquilué, quien sería fusilado apenas unos días más tarde.
17 meneos
42 clics

El fusilamiento de la corporación municipal de Tudela de Duero (Valladolid)

Hoy, dos de marzo de 2015, se cumplen 78 años del fusilamiento de varios vecinos relevantes de Tudela de Duero que habían sido detenidos por los sublevados tras el golpe militar de julio de 1936. Estos vecinos, la mayoría de ellos cargos municipales elegidos en las urnas, fueron sometidos a juicio junto con un grupo muy grande de tudelanos el día 20 de enero de 1937. Todos ellos habían sido detenidos entre julio y agosto del 36 y permanecían presos en las Cocheras de Tranvías de la ciudad de Valladolid.
265 meneos
6381 clics
¿Por qué Cádiz no tiene plaza de toros?

¿Por qué Cádiz no tiene plaza de toros?  

Cádiz es la única capital andaluza que no cuenta con plaza de toros. No es casual. Las leyendas en torno a los fusilamientos que se desarrollaban en la antigua plaza de la capital ha hecho que no quieran ni oír hablar de una. Podrás conocer si Cádiz tuvo alguna vez plaza de toros, cuántas pasaron por allí y por qué no sobrevivieron.
122 143 2 K 813 cultura
122 143 2 K 813 cultura
26 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer republicana que sobrevivió a dos fusilamientos

Juana Aguilar Pazos, alias ''la Moricha', fue la única mujer que falangistas y Guardia Civil de Trebujena (Cádiz) intentaron fusilar tras el golpe del 36. En este pueblo fueron asesinados 105 republicanos entre agosto y noviembre del mismo año. Con ella lo intentaron hasta en dos ocasiones. Las dos veces, fracasaron.
30 meneos
417 clics

Torrijos, el fusilamiento de un héroe que condenó a España a la Edad de Piedra

Torrijos, el fusilamiento de un héroe que condenó a España a la Edad de Piedra Torrijos y 48 de sus compañeros supervivientes fueron fusilados sin juicio previo en una playa de Málaga, cercenando así otro sueño de los españoles
467 meneos
7202 clics
Fusilado por agitar un trapo rojo

Fusilado por agitar un trapo rojo

Esta es la historia de un pobre desgraciado de Ávila que un mal día de borrachera por agitar un trapo rojo fue fusilado.
176 291 8 K 429 cultura
176 291 8 K 429 cultura
12 meneos
461 clics

El fusil Dragunov: un 'alargador' para el Kaláshnikov

A pesar del nombre, no se trata de un fusil de francotirador en el sentido tradicional del término, lo que mucha gente olvida cuando comienza a criticarlo comparándolo con los fusiles de francotirador modernos en las tablas de características de Wikipedia. Este fusil inicialmente se diseñó para "aumentar el alcance de fuego efectivo de las divisiones mecanizadas hasta los 600 metros". Eso y nada más. Era por lo tanto un 'alargador' para el Kaláshnikov, cuya distancia de fuego efectivo apenas alcanzaba los 400m.
1 meneos
5 clics

Y se produjo el milagro

Si Felipe no hubiera nacido ese día y a esa hora, si el parto de la princesa Sofía se hubiese retrasado, Vicente Ródenas no viviría. Aquel 1968, una España inmovilista permanecía
1 0 1 K -6 cultura
1 0 1 K -6 cultura
1 meneos
1 clics

¿Homenaje a Gumersindo de Estella?

El Ayuntamiento de Zaragoza realizará un homenaje este martes a Gumersindo de Estella poniendo su nombre a una plaza del Cementerio de Torrero. Noticia que sorprende por el silencio y la falta de reconocimiento a cientos de zaragozanos y aragoneses que si dieron su vida por luchar contra el franquismo.
1 0 7 K -88 cultura
1 0 7 K -88 cultura
1456» siguiente

menéame