cultura y tecnología

encontrados: 1691, tiempo total: 0.028 segundos rss2
20 meneos
25 clics

Subproductos agroindustriales y residuos de cosecha para reducir la dependencia de los cereales en los piensos

La sustitución de materias primas convencionales por subproductos agroindustriales o residuos de cosechas puede reducir los costes de producción, la contaminación medioambiental, la huella de carbono de los productos animales y la competencia entre la alimentación animal y la humana, contribuye a la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas, potencia la economía circular en los sectores productores y puede mejorar la imagen verde de la ganadería.
20 meneos
78 clics

Las cadenas de comida rápida no encuentran trabajadores humanos. Así que los están sustituyendo con robots

A medida que la escasez de mano de obra continúa acosando a la industria de restauración y alimentación, las empresas han comenzado un viaje tecnológico sin retorno que podría poner fin a sus problemas: robots. Sí, robots que cocinan patatas fritas, preparan café, fríen nuggets y asan hamburguesas. Para los humanos, esto significa menos cansancio, quemaduras en los fogones y malabarismos a la hora de atender pedidos. Para las empresas, significa nóminas más bajas y el lujo de cambiar a los trabajadores a puestos orientados al cliente.
13 meneos
30 clics

Kate Fletcher, pionera del movimiento ‘slow fashion’: «La economía circular en la moda es una fantasía»

«El gran desafío es lograr que todo el sector asuma que en el futuro la industria de la moda deberá reducir su tamaño», asegura Kate Fletcher. asegura la autora, junto a Mathilda Tham, del libro ‘Earth Logic’. «Es un cambio para el que nos vamos a encontrar muchas resistencias». Nunca antes en la historia del ser humano se había producido tanta ropa como ahora. El próximo año se alcanzarán cifras de récord en la industria de la moda. Y de nuevo el siguiente, y el siguiente. Y así en un ciclo de crecimiento que no parece tener fin.
120 meneos
3770 clics
La evolución de la renta per cápita en el antiguo bloque del Este

La evolución de la renta per cápita en el antiguo bloque del Este  

Ucrania es el único país del antiguo bloque del Este en el que se ha reducido la renta per cápita en los últimos treinta años
13 meneos
83 clics

La industria soviética bajo ocupación alemana en la segunda guerra mundial

El petróleo del Cáucaso era el que, según Hitler, daría la independencia económica al nuevo imperio alemán. Pero a pesar de los impresionantes avances alemanes no consiguieron nada.
4 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es la estrategia Long-Short?  

La estrategia de inversión Long-Short que consiste en buscar activos muy correlacionados, y cuando uno de ellos se desmarca del otro, tomar posiciones alcistas en uno y bajistas en el otro. Este tipo de estrategias no tienen únicamente el objetivo de maximizar los beneficios sino que persiguen, de alguna manera, neutralizar el riesgo de mercado.
10 meneos
144 clics

El gran fiasco de la explotación económica alemana de la URSS

Según Hitler y sus ideólogos conquistando la URSS acabarían con la dependencia económica alemana y por extensión europea de las materias primas del exterior. A largo plazo las tierras del Este proporcionarían un colosal imperio colonial alemán que no tendría nada que envidiar al británico o francés. Pero....
10 meneos
54 clics

La lucha contra la inflación puede hundir la economía

Cuando los Estados han combatido con ferocidad las grandes escaladas de precios, los países han acabado a veces en la recesión
4 meneos
22 clics

Martha, la última paloma mensajera: las mascarillas, el meta-verso, y la economía de la atención

Para atrapar a miles de estas palomas a la vez, los recolectores utilizaron su instinto de "hogar en la manada": no estaban atadas a ningún territorio, el único 'hogar' que conocían estaba en la multitud. Por eso, unicamente tenían que atrapar algunas aves y atarlas con los ojos cerrados, que el resto de la bandada descendía para “atenderlas”. La última paloma mensajera murió en el Zoológico de Cincinnati en 1914. Se llamaba Martha. Compara su triste historia con el diseño de las redes sociales.
7 meneos
33 clics

España en 2050. ¿Utopía o distopía?

Un manifiesto en favor de la utopía de una sociedad decente (en la que la calidad de vida de sus ciudadanos no depende del país, generación, región, familia, género o herencia que le haya tocado en suerte), como alternativa frente a la distopía a la que nos conduce la actual y rampante sociedad de mercado.
278 meneos
1780 clics
Europa, el mejor sitio para vivir si eres pobre y quizá no lo sabes

Europa, el mejor sitio para vivir si eres pobre y quizá no lo sabes

Quizá Europa es el 'mejor' sitio del mundo para vivir, especialmente si eres pobre. Y las revoluciones las hacen los pobres y las clases medias que se empobrecen. ¿Eso significa que en la UE no hay miseria, corruptelas o injusticias? No. Todo eso lo hay, desde luego en menor proporción que en buena parte del planeta, porque todo eso lo hay en el ser humano.
146 132 6 K 355 cultura
146 132 6 K 355 cultura
23 meneos
114 clics

La deslocalización positiva

Artículo de 2004 pregonando las excelencias de cerrar industrias en España y llevarlas al "Tercer Mundo". Una muestra de como los medios manipulan en temas económicos. El artículo aporta cifras y estudios económicos de como cerrar industrias aumentaría el empleo en España. Forma parte de una colosal campaña de propaganda que nos bombardeó durante años.
7 meneos
46 clics

Obsolescencia percibida: soy viejo, no obsoleto

Cuando hablamos de consumo responsable es fácil que nos venga a la memoria la tan denostada obsolescencia. Hasta Terminator se rebelaba contra el concepto: ¡soy viejo, no obsoleto! Por obsolescencia entendemos la caída en desuso de las máquinas, equipos y tecnologías motivada no por un mal funcionamiento de los mismos, sino por una falta de rendimiento o carencia de funciones en comparación con nuevas máquinas, equipos y tecnologías disponibles en el mercado.
11 meneos
81 clics

Startup Alicantina, desarrolla un revolucionario sistema de compra con criptomonedas con orden de pago en 1 click

Wayne Wallet, una Startup Alicantina, desarrolla un sistema de compra con criptomonedas con orden de pago en 1 click, compatible e integrable con todos los sistemas de pagos existentes (físicos y virtuales) en la actualidad. Esto incluye pasarelas de pago convencionales, TPV’s terminales de pago y sistemas NFC. Esta ‘startup’ simplifica el proceso de pago para los clientes, eliminando las largas esperas.
5 meneos
357 clics

La fruta que se vende a US$200 en un mercado de Londres

Una yaca a la venta por 160 libras, unos US$218, en Borough Market, uno de los mercados de alimentos más grandes y antiguos de Londres. El precio exagerado ha escandalizado y muchos bromearon diciendo que volarían a Reino Unido para convertirse en "multimillonarios" vendiendo las frutas también conocidas como jacas.
16 meneos
94 clics

La huella militar global de Gran Bretaña

La enigmática isla de Albión a través de los tiempos es muy rica en historia y leyendas. Ha construido y destruido imperios en los últimos siglos; ha creado naciones de la nada con un objetivo: dividir a pueblos hermanos; ha diseñado y rediseñado mapas geográficos con el mismo propósito: divide y reinarás.
9 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Murcia, qué rica eres: por qué una región tan pobre tiene tantos millonarios

Pese a ser una de las autonomías con menos renta de España, Murcia alberga al menos 25 fortunas que superan los 100 millones de euros. Buena parte de ellas se concentran en Alhama, sede de El Pozo o Primafrío y de los últimos restos de la burbuja inmobiliaria.
112 meneos
1295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estonia con el socialismo y con el capitalismo

Varios liberales sacaban pecho de que Estonia haya superado a España en PIB per cápita pero lo que estos liberales no saben, en su estulticia en materia económica e histórica, es que Estonia tenía la mayor renta per cápita de entre todas las repúblicas de la URSS y ya en 1989 tenía una renta per cápita similar (o superior) a España. Si comparamos los datos de producción de bienes y servicios de la etapa socialista con la actual etapa capitalista comprobaremos que ahora Estonia tiene una producción inferior a la de la época socialista.
9 meneos
118 clics

La economía del legionario romano

¿Cuánto ganaba un legionario? Existen precedentes de legionarios retribuidos desde muy antiguo.
14 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
2 meneos
10 clics

Cuando el turismo y la cooperación internacional van de la mano

El turismo enfrentado desde la cooperación internacional al desarrollo puede verse como un factor de promoción de la economía local, con respeto al medio ambiente y participación de las comunidades…
5 meneos
37 clics

Los Català, una saga de fotógrafos que retrataron Catalunya durante más de un siglo

El Museo d’Història de Catalunya ha recopilado cerca de 200 fotografías realizadas por Pere Català i Pic, por sus hijos Francesc y Pere y retocadas por su hija, Maria Àurea
2 meneos
31 clics

Becas del Banco de España para estudiar un máster en economía o finanzas

Si estás pensando en estudiar un máster en economía o finanzas el próximo curso 2022/2023, Banco de España ofrece 10 becas para costear los estudios de titulados universitarios o alumnos de último curso de carrera.
15 meneos
54 clics

El fundador de WhatsApp se convierte en el nuevo CEO de Signal

Brian Acton, cofundador de WhatsApp, es el nuevo CEO de Signal. Matthew Rosenfeld, más conocido como Moxie Marlinspike, dejará su puesto tras una década en el cargo, según ha anunciado el propio fundador de Signal. Un cambio repentino en la directiva de Signal para empezar el año y lo que es más sorprendente, la elección del fundador de la que sigue siendo una de sus principales rivales...
5 meneos
99 clics

Los fuegos no se hacen solos

(...) En nuestra sociedad, no sólo tenemos máquinas que realizan esas tareas, sino también otras que nos llevan de la cafetería al lugar de trabajo. En estos lugares de trabajo, otras máquinas nos suben y bajan de un piso a otro. Así, pese a nuestros elevados ingresos y estatura relativamente alta, el varón medio en los Estados Unidos ingiere sólo unas 2.700 calorías al día. En la década de 1860, los trabajadores agrícolas varones de algunas regiones de Gran Bretaña, generalmente más bajos, ingerían unas 4.500 calorías al día.

menéame