cultura y tecnología

encontrados: 227, tiempo total: 0.005 segundos rss2
16 meneos
86 clics

Bombardeo en Alicante 1938  

Un episodio trágico de nuestra historia ocurrió el 25 de Mayo de 1938, fue el bombardeo que sufrió la ciudad de Alicante de manos de los fascistas italianos que apoyaban al General Franco.
10 meneos
64 clics

El bombardeo del 25 de Mayo en el Mercado Central de Alicante: Una elipsis

El bombardeo del 25 de Mayo de 1938 en el Mercado Central es una de esas sombras que cada día se ve menos por culpa del sol, la playa, las palmeras y la pólvora. Esa que un día provenía de las bombas y aromaba La Explanada con miedo. Mi generación -muchas que la preceden y otras tantas que la siguen- desconoce por completo esta historia que nos ha transformado en lo que somos.
16 meneos
163 clics

"La Británica": El ‘petróleo oculto’ de la montaña mágica

Se trata de la antigua refinería de petróleo La Británica: una fábrica oculta bajo la Sierra del Molinet y la Serra Grossa con la que Alicante se subió a la industria del combustible, a finales del siglo XIX. Eran los tiempos en los que el oro negro garantizaba la iluminación, una vez transformado en aceite, hasta que la llegada del alumbrado eléctrico orientó casi plenamente el negocio del petróleo hacia los motores de combustión.
300 meneos
5544 clics
Alice, el avión barato, limpio y eléctrico que puede revolucionar el transporte aéreo regional

Alice, el avión barato, limpio y eléctrico que puede revolucionar el transporte aéreo regional

Alice podría revolucionar los viajes regionales tal como los conocemos, según el fabricante israelí de aeronaves eléctricas Eviation, que está construyendo el primero de sus aviones de pasajeros totalmente eléctrico en Francia. La aeronave completamente eléctrica transportará hasta 9 pasajeros, tendrá un alcance de hasta 1.000 km, y permitirá a los proveedores de viajes aéreos ofrecer vuelos entre centros regionales, en lugar de a través de un centro de la ciudad. Además, debido a que el motor de Alice no hace ruido, existe la posibilidad de
16 meneos
355 clics

El Puerto de Alicante ofrece una réplica del Santísima Trinidad por 7.600 euros

El futuro del casco sin nadie se interesa por él será el desguace, o bien ser reparado en dique seco en un puerto cercano como el de Dénia o Cartagena para someterse a una revisión por Capitanía Marítima, que prohibió su remolque tras un análisis. El Santísima Trinidad fue el barco más grande de su época (1769), por lo que fue apodado El Escorial de los mares.
8 meneos
85 clics

Moore, John. El 'Negre Lloma'

Vivía de la caridad de los alicantinos, aunque gran parte de lo que le daban se lo gastaba en alcohol y en juegos de azar. Iba bastante ebrio con sus zapatos colgando del cuello y piropeando a las jóvenes alicantinas. Apareció muerto de una pulmonía el 31 de octubre, 20 días antes de que también falleciera en la ciudad el falangista José Antonio Primo de Rivera. Se rumorea que fue exactamente el mismo día. Sus restos se enterraron junto a los de José Antonio en una fosa común. Podría haber sido llevado al Valle de los Caídos por una confusión.
238 meneos
5511 clics
La Serra de Tramuntana desde el Puig Campana

La Serra de Tramuntana desde el Puig Campana  

La silueta de la Serra de Tramuntana de Mallorca pudo verse este martes desde el Puig Campana de Alicante, según se puede constatar en varias imágenes capturadas por Fernando Prieto. En la fotografía se pueden apreciar las siluetas de la Mola de s’Esclop y el Puig de Galatzó, a 258 kilómetros de distancia de la posición del fotógrafo, que se encontraba en el Puig Campana (1.410 msnm). Lo especial de la fotografía radica en el hecho de la alineación solar, de forma que los dos picos aparecerían dentro del disco solar.
25 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Memoria: El bombardeo del Mercado Central de Alicante [Documental]  

Memoria es un documental que relata como sucedió del bombardeo del Mercado Central de Alicante el 25 de Mayo de 1938, uno de los más terribles de la Guerra Civil en el que murieron más de 300 personas.
429 meneos
1539 clics
Cancelan el acto en Alicante que promocionaba la lejía como cura del cáncer

Cancelan el acto en Alicante que promocionaba la lejía como cura del cáncer

El Hotel Alicante Golf ha cancelado el acto que promociona la lejía como cura contra el cáncer y que iba a tener lugar el viernes 29 de junio. Así lo anuncia el Colegio de Médicos de Alicante, que había insistido en su paralización tanto al complejo como a la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana y al Ayuntamiento de Alicante. El acto, presentado por Andreas Ludwig Kalcker, autor del libro "Salud Prohibida", iba a promocionar la venta de MMS, un producto que según sus creadores es capaz de curar el cáncer y el autismo.
5 meneos
21 clics

El MARQ acerca la Prehistoria a los más jóvenes con la exposición ‘Rupestre. Los primeros santuarios’

La campaña 'Veranea en el MARQ' arranca por decimocuarto año consecutivo coincidiendo con la implantación del horario de verano tanto en el museo como en los yacimientos y monumentos de la provincia. La iniciativa tendrá como eje central la Prehistoria, coincidiendo con la exposición 'Rupestre. Los primeros santuarios' que, con motivo del 20 Aniversario de la Declaración de Patrimonio de la Humanidad del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo, se inaugurará el próximo 5 de julio.
7 meneos
47 clics

Los edificios de la costa alicantina construidos en los 60 no resistirían un terremoto

Investigadores del Grupo de Simulación, Modelización y Ensayo de Estructuras (GRESMES) de la Universidad de Alicante han analizado algunos edificios de la costa de Alicante construidos en los años 60, concluyendo que estos inmuebles –con entre 10 y 15 plantas– no resistirían el efecto de un seísmo. El estudio, publicado en la revista Engineering Failure Analysis, se ha centrado en la costa alicantina pero, como señala el catedrático Salvador Ivorra Chorro, “es algo generalizado entre los edificios de la costa mediterránea"
286 meneos
1840 clics
El bombardeo del Mercado de Alicante llega a la animación

El bombardeo del Mercado de Alicante llega a la animación

"El olvido" pretende combatir su propio título y recordar el bombardeo sobre el Mercado Central de Alicante en plena guerra civil, en el que se estima que murieron 300 personas y otro millar resultaron heridas. "Queríamos rescatar del olvido esta historia y rendir homenaje a las víctimas de este suceso, que se conozca a través del cine de animación con nuestra pequeña versión de lo que pudo pasar ese día. A partir del rumor de que había llegado un cargamento de sardinas al puerto de Alicante, el mercado se llena de gente y se oye un avión"...
128 158 5 K 565 cultura
128 158 5 K 565 cultura
2 meneos
69 clics

Qué hay detrás de la escalofriante imagen de un hombre observando las extremidades cortadas de un niño

La imagen se tomó en 1904 en el Congo. Lo que vemos: un tipo sentado sobre lo que parece un porche mirando fijamente algo que a primera vista el observador no acierta a descifrar. Sin embargo, si te concentras bien en un segundo vistazo se revela la naturaleza atroz de la instantánea. El hombre está observando el pie y la mano cortada de alguien pequeño, probablemente un crío. La imagen fue tomada por una figura capital cuyo trabajó arrojó luz sobre el horror que se vivió con el colonialismo del Congo a manos del rey belga Leopoldo II.
2 0 2 K 11 cultura
2 0 2 K 11 cultura
5 meneos
228 clics

Dime en qué mes naciste y te diré qué enfermedad vas a desarrollar

Investigadores de la Universidad de Alicante apuntan que existe un nexo entre el momento en que llegamos al mundo y la posibilidad de sufrir 27 enfermedades crónicas distintas.
5 0 10 K -35 cultura
5 0 10 K -35 cultura
15 meneos
32 clics

La UA lidera un proyecto para generar hidrógeno con energía solar

El proyecto europeo FotoH2, coordinado por la Universidad de Alicante, busca generar hidrógeno con el desarrollo de un dispositivo fotoelectroquímico capaz de producir la conversión directa de energía solar en energía química contenida en los enlaces de las moléculas de H2. Uno de los principales desafíos del siglo XXI es resolver la creciente demanda energética para hacer frente al agotamiento de combustibles fósiles, así como reducir las emisiones de CO2. En este sentido, la fotosíntesis artificial se presenta como una de las técnicas ...
37 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alice Guy: olvidada pionera del cine

En el año 1902 el ilusionista y director Georges Méliès grabó Viaje a la Luna, cinta que muchos expertos señalaron como la primera película de la historia. Inspirada en la famosa novela de Julio Verne y con una duración de catorce minutos, es una de las más famosas de todos los tiempos. La secuencia del..
5 meneos
36 clics

Investigadores de Alicante, Oxford y Cambridge logran un material que almacena el doble de gas

Un equipo de las tres universidades desarrolla un monolito poroso que podría revolucionar el transporte al solucionar el problema de espacio para usar el metano como combustible en vehículos.
17 meneos
127 clics

El cólico de los pintores

Nada tan común y peligroso como el plomo y sus derivados, y no me refiero a las personas plúmbeas, que las hay. Este metal pesado ya ha sido prohibido en la fabricación de gasolinas, pinturas, munición, juguetes y otros productos, y aún así el envenenamiento por plomo se sigue produciendo hoy en día como ocurría en el pasado. La doctora Alice Hamilton descubrió a principios del siglo XX que cuando se ingiere o se inhala plomo, el organismo no es capaz de eliminarlo, sino que se acumula en los huesos y en otros tejidos.
22 meneos
96 clics

Falangistas homenajearán a Federico García Lorca

La Falange Auténtica ha convocado en Alicante un acto de homeneaje al poeta granadino. Para ello han invitado al escritor Jesús Cotta, autor del libro "Rosas de Plomo, amistad y muerte de Federico y José Antonio", donde se recoge la amistad entre Lorca y José Antonio Primo de Rivera, fundador de la falange.
13 meneos
58 clics

Cerco al glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo

El glioblastoma multiforme es un cáncer altamente invasivo que se caracteriza por cambios en los vasos sanguíneos cerebrales y la invasión gradual de los tejidos circundantes. Es el tumor cerebral más frecuente y de peor pronóstico. A pesar de décadas de intensa investigación, su compleja biología sigue sin entenderse del todo y los tratamientos existentes no han conseguido un incremento significativo de la supervivencia. El tratamiento incluye cirugía, radiación y quimioterapia.
17 meneos
94 clics

'Siegfried' integral: el cómic de Alex Alice que compitió con Wagner

Autor de novelas gráficas de aventuras de carácter épico, Alex Alice consiguió con su adaptación libre de Siegfried, el compendio de Wagner de la mitología y leyendas germanas, alcanzar la cumbre del cómic contemporáneo apelando al viejo estilo
13 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La quimiofobia nuestra de cada día  

Daniel Torregrosa (responsable del excepcional blog Ese Punto Azul Pálido) impartió en la Universidad de Alicante la interesantísima charla “La quimiofobia nuestra de cada día”.
13 meneos
57 clics

Descubren un cráneo completo de 5.000 años en Alicante

Un cráneo completo de unos 5.000 años de antigüedad (Neolítico) ha sido hallado en el yacimiento arqueológico de la Cova del Randero, en Pedreguer (Alicante), utilizada como espacio funerario.
13 meneos
91 clics

Javier Sáez: "En el Alzheimer hay características comunes a la diabetes"

Sáez-Valero acaba de descubrir, con dos de sus colaboradoras, por qué fallan algunas terapias. Hoy es el Día Mundial del Alzheimer, la enfermedad neurodegenerativa más frecuente y la responsable de la mayoría de las demencias. Una de cada diez personas mayores de 65 años, en su mayoría mujeres, padece Alzheimer, una enfermedad cuyo principal factor de riesgo es la edad. A los 85, afecta ya a una de cada tres personas.
3 meneos
8 clics

Detenido un empresario por explotar a empleados y obligarles a ocultarse en estiércol si llegaba la Policía

La Policía Nacional ha detenido a dos personas relacionadas con un presunto delito de explotación laboral en una empresa agrícola y ganadera de Almoradí, en la provincia de Alicante. Uno de los detenidos es un empresario que, al parecer, obligaba a sus empleados, extranjeros en situación irregular, a esconderse en el estiércol para evitar ser detectados si había presencia policial.
3 0 1 K 33 cultura
3 0 1 K 33 cultura

menéame