cultura y tecnología

encontrados: 769, tiempo total: 0.020 segundos rss2
69 meneos
3589 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni Jeff Bezos ni Elon Musk: la persona más rica del mundo ha sido y será siempre Mansa Musa

Con un valor estimado de 400.000 millones (más del doble de Bezos), Mansa Musa I de Malí es la persona más rica que jamás haya vivido en el mundo, por delante de César Augusto, de quien se ha escrito que acumuló más de 300.000 millones o de Zhao Xu, un emperador chino cuya riqueza es prácticamente incalculable. Durante ese período, el Imperio de Malí floreció gracias a amplios recursos naturales como el oro y la sal. De hecho, controlaba más de la mitad de la oferta mundial en ese momento. En total, su imperio representó casi la mitad del oro d
7 meneos
66 clics

Científicos descubren la tumba humana más antigua conocida en África

Un niño de no más de tres años depositado de lado en una tumba de tierra hace 78.000 años, con las piernas cuidadosamente recogidas contra su pequeño pecho, es el entierro humano más antiguo conocido en África, según informaron los investigadores del Instituto Max Planck para el Estudio de la Historia Humana (Alemania) coliderado con los Museos Nacionales de Kenia, en el pasado mes de mayo.
266 meneos
2086 clics
Cosas que se dicen con la boca pequeña: el racismo en Marruecos

Cosas que se dicen con la boca pequeña: el racismo en Marruecos

Ya hay quien nombra el racismo con todas las letras, en Marruecos. Para llegar a cuestionarlo –algo que habían empezado a hacer en voz alta algunos intelectuales y las ONG– hizo falta pasar por reconocer que había una omertá manifiesta. Hasta hace demasiado poco tiempo, en Marruecos se hablaba de “los africanos” como gente de paso, perteneciente a un continente al sur del Sahara.
114 152 0 K 504 cultura
114 152 0 K 504 cultura
76 meneos
2200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Christina Rosenvinge al cine, "deconstruyendo" Memoria de África

Cada año que pasa por ella, cada canción que publica, cada gesto, cada palabra...Esta mujer es una de las artistas más completas e interesantes de la música de este país. Ahora, protagoniza una película donde da vida a Karen Blixen. Un film de María Pérez Sanz en cuya BSO nos encontramos dos canciones de la propia Rosenvinge que, según Jenesaispop, ya huelen a Goya.
22 meneos
240 clics

El damán de las rocas, el "hermanito del elefante"

Los damanes de las rocas también se llaman damanes del Cabo. Otros apodos del damán incluyen pimbi, tejón de piedra. ¿Cuál es uno de los parientes vivos más cercanos del elefante?. Si dijeras el manatí o dugong, que son ambos mamíferos marinos, estarías en lo correcto. Pero hay otro miembro de la familia que a menudo se olvida: ¡el damán!. Puede parecer un conejillo de indias grande o un conejo con orejas muy cortas, pero el damán no lo es.
22 meneos
104 clics

Cuando los mercenarios sublevaron a todo el norte de África contra Cartago, después de la Primera Guerra Púnica

Era tradición en la antigua Cartago emplear a sus soldados sólo en operaciones en tierra africana, contratando mercenarios para las guerras que disputaba más allá del mar. Eso no le bastó para derrotar a los romanos en la Primera Guerra Púnica y, por contra, estuvo a punto de costarle muy caro cuando, finalizada esa contienda, trató de regatear a dichos mercenarios sus salarios, provocando que se amotinaran y pusieran en peligro la propia ciudad. El genio militar de Amílcar Barca permitió salvar la situación con batallas como las de Bagradas...
3 meneos
15 clics

Una historia de amor a la música entre Cuba y Malí

África mía, el documental que resume la aventura para resucitar al grupo Las Maravillas de Malí, una charanga afrocubana que triunfó en la década de los sesenta, inaugura el 28 de mayo el Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT). La película es el resumen de 18 años de infatigable trabajo de Minier, quien firma guion, producción, dirección y fotografía, y de 180 horas de rodaje.
7 meneos
109 clics

Las entrañas del Nyiragongo, el volcán más peligroso del mundo  

En el corazón de África se alza una de las fuerzas más brutales de la naturaleza. Desde sus 3.470 metros, su conexión con el corazón de la Tierra hace de este lugar un enclave tan impredecible como cautivador que se rige por los impulsos más primarios del planeta. El Nyiragongo es, al mismo tiempo, juez y verdugo desde las alturas de las Montañas Virunga, en el Gran Valle del Rift, vigilando de manera incansable unos dominios que, por mucho que se empeñe la vida por reclamar, le corresponden.
16 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los ceutíes juraron que «morirían por España»: la realidad histórica que Marruecos esconde

Todo comenzó con la conquista de Ceuta por parte de los portugueses en 1415. Sin embargo, con el paso del tiempo, el enclave fue asemejándose cada vez más a una población del sur de España en la que no faltaban las fiestas religiosas ni civiles. Esta paulatina españolización de Ceuta fue clave para que los autóctonos declarasen su lealtad a España en 1640.
274 meneos
8512 clics
Desastre de Annual, una tragedia nunca vista

Desastre de Annual, una tragedia nunca vista  

«Cuerpos mutilados, momias cuyos vientres explotaron. Sin ojos o sin lengua, sin testículos, violados con estacas de alambrada, las manos atadas con sus propios intestinos, sin cabeza, sin brazos, sin piernas, serrados en dos», así relata el sargento de Ingenieros Arturo Barea lo que encontraron al reconquistar el territorio perdido tras Annual.
139 135 1 K 451 cultura
139 135 1 K 451 cultura
5 meneos
17 clics

La primera universidad de estilo europeo en África subsahariana occidental

Old Fourah Bay College, en Freetown, Sierra Leona, es la primera universidad de estilo europeo en África subsahariana occidental. Creada en 1827, según la UNESCO, "El Old Fourah Bay College es quizás la institución más influyente de África en cuanto a explicar la penetración y aceleración de la difusión de la educación occidental en el continente".
1 meneos
3 clics

Niño de tres años es el entierro más antiguo de África

"Mtoto", o niño en idioma suahili, fue enterrado hace 78.000 años en el yacimiento keniano de Panga ya Saidi, que ha resultado ser un enclave fundamental para estudiar el origen de nuestra especie y, sobre todo, de sus primeros comportamientos complejos funerarios. Mtoto es la prueba más antigua que tenemos de enterramiento o comportamiento funerario en África" y es interesante no solo como hallazgo científico sino también porque "revela la complejidad de la mente humana, que es capaz de establecer vínculos complejos con la comunidad
1 0 1 K 2 cultura
1 0 1 K 2 cultura
13 meneos
123 clics

Un niño recostado delicadamente, el primer enterramiento humano de África

El estudio de los huesos hallados en Panga ya Saidi (Kenia), nos ha permitido descubrir el enterramiento humano más antiguo que se conoce en toda África. Un niño de apenas 3 años de edad era enterrado con delicadeza en una cavidad deliberadamente excavada para ello, envuelto en un sudario, en posición encogida, sobre su costado derecho y con una almohada bajo la cabeza. Se trata de una tumba, sí, pero el niño ha sido arropado y dispuesto como si estuviera en su lecho, dormido.
13 meneos
45 clics

El genocidio que no cesa en el corazón de África (II)

Estos artículos facilitan la comprensión de una historia que nos exponen fragmentada y descontextualizada durante décadas. Es importante conocer este conflicto que ha dejado millones de víctimas inocentes, entender que su sufrimiento está estrechamente relacionado con el sistema económico en el que unos vivimos y otros mueren, en un tablero estratégico en el que no somos actores, sino peones.
313 meneos
3712 clics
El genocidio que no cesa en el corazón de África (I)

El genocidio que no cesa en el corazón de África (I)

Estos artículos facilitan la comprensión de una historia que nos exponen fragmentada y descontextualizada durante décadas. Es importante conocer este conflicto que ha dejado millones de víctimas inocentes, entender que su sufrimiento está estrechamente relacionado con el sistema económico en el que unos vivimos y otros mueren, en un tablero estratégico en el que no somos actores, sino peones.
132 181 0 K 519 cultura
132 181 0 K 519 cultura
28 meneos
601 clics

El triste destino de la esclava Nilí (1810)

En 1810, el explorador escocés Mungo Park le contó al escritor español José María Blanco-White una triste historia que vivió personalmente mientras viajaba en una caravana negrera. Iba en ella una joven esclava llamada Nilí que resultó malherida por un ataque de abejas. Pese al intento de los esclavistas por curarla y obligarla a seguir, le resultó imposible estaba en un estado lamentable. Aunque algunos recomendaron matarla, al final la dejaron abandonada... lo que venía ser lo mismo porque no tardaría en ser devorada por las fieras.
8 meneos
52 clics

Como Mobutu conquistó el Congo, la compleja historia del leopardo del Zaire  

En lo que respecta a los dictadores africanos, probablemente no haya una ilustración mejor de los matices y complejidades que sustentan las dictaduras en África que los 31 años de mandato de Joseph Desire Mobutu, como líder de la nación conocida hoy como la República Democrática del Congo. Un autoproclamado anticomunista que modeló todo su aparato estatal según el presidente de China, Mao. Un revolucionario africano autodenominado, que colaboró con los ex colonizadores para asesinar a su propio primer ministro. Fue un amante del lujo europeo.
208 meneos
1050 clics
Cómo una app móvil con inteligencia artificial ayudó a contener las plagas de langostas en África en 2020

Cómo una app móvil con inteligencia artificial ayudó a contener las plagas de langostas en África en 2020

Así que en lugar de crear un nuevo software para expertos, se dio a cada agricultor un "experto móvil" instalado en su teléfono. Una vez aprobada la idea, se rediseñó una app que PlantVillage empleaba para rastrear los gusanos cogolleros. eLocust3m ayudó a identificar y geolocalizar las larvas de langosta, indicando dónde y cuándo eclosionarían. Con este mapa en la mano, elaborado a partir de más de 240.000 registros de larvas de langosta, se elaboraron rutas de fumigación adaptadas a las fases de desarrollo de las larvas
73 meneos
196 clics

El infierno de los republicanos españoles exiliados en el norte de África

En los últimos días de la Guerra Civil (1936-1939), miles de republicanos españoles se refugiaron en el Magreb colonial: recluidos y destinados luego a trabajos forzados bajo la Francia de Vichy, vivieron una historia trágica y aún hoy poco conocida
5 meneos
45 clics

Cerámica antigua revela la primera evidencia de recolección de miel en el África occidental prehistórica (ENG)

El pueblo Nok es conocido por sus notables estatuillas de terracota a gran escala y la producción temprana de hierro en África occidental, alrededor del primer milenio ac. "Comenzamos el estudio de residuos químicos en tiestos de cerámica por la falta de huesos de animales en los sitios Nok, esperando encontrar evidencia de procesamiento de carne en las ollas. Que la gente de Nok explotara la miel hace 3.500 años, fue completamente inesperado y es único en la prehistoria de África Occidental ".
10 meneos
104 clics

La aventura de grabar un documental en medio de la pandemia

Cuatro periodistas cruzaron con dos coches el Estrecho de Gibraltar en aquellos tiempos, 11 de noviembre de 2019, un día en el que estaba permitido enfermarse en movimiento. Se adentraron con sus cámaras en África, por el desierto de Marruecos, con la idea de recorrer toda su costa occidental hasta el punto más al sur. Se encontraron que lo que grababan era un mundo vacío, extraño y enfermo. El mundo sin los otros
3 meneos
68 clics

MAPA: la trata de esclavos y su abolición [ENG]

La revolución haitiana, iniciada la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, fue un acontecimiento simbólico que influyó decisivamente en la abolición de la esclavitud y la trata de esclavos. Así, el Día Internacional en Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición se celebra cada año el 23 de agosto por las Naciones Unidas. Por eso CartoVista ha decidido publicar un mapa conmemorativo para ilustrar geográficamente esta historia. Este mapa, que utiliza un estilo típico de las cartas náuticas de la época, se centra en la trata de esclavos...
3 meneos
156 clics

Una valiosa escultura africana que solo debía ser vendida "en caso de un nuevo Holocausto"

La escultura forma parte de un tesoro saqueado del antiguo Reino de Benín durante la época colonial. Los museos en Occidente aun presionados para devolver las piezas, pero ¿qué pasa con las que están en colecciones privadas?
13 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El español ninguneado por revelar el misterio de las fuentes del Nilo

Aunque se ignoró durante siglos, en parte promovido por la historiografía británica, empeñada en ensalzar a sus propios héroes, Pedro Páez Jaramillo fue el verdadero descubridor de las Fuentes del Nilo Azul, el enigma geográfico que tardó más de 2.000 años en ser revelado
14 meneos
178 clics

Una larga epidemia afectó a África hace más de 1.500 años

Un nuevo estudio elaborado por un equipo multidisciplinar de científicos podría reescribir la historia del poblamiento del continente africano. Los expertos aseguran que las poblaciones colapsaron entre el 400 y el 600 d.C., y no se recuperaron hasta hace unos 1.000 años.

menéame