cultura y tecnología

encontrados: 214, tiempo total: 0.006 segundos rss2
205 meneos
1433 clics
El adiós del «príncipe» anarquista: Emma Goldman y el funeral de Kropotkin

El adiós del «príncipe» anarquista: Emma Goldman y el funeral de Kropotkin

El 13 de febrero de 1921, una gran multitud acompaña el féretro del histórico anarquista Piotr Kropotkin. El acto marcó también el principio del fin del anarquismo ruso, hasta entonces muy poderoso. Su funeral fue su última gran demostración pública de fuerza. La Unión Soviética, que ya reprimía con dureza a los disidentes, incluidos los anarquistas, entraría en una senda oscura y totalitaria. Ese mismo año se produciría una gran purga ácrata y muchos de ellos sería asesinados, encarcelados o deportados
7 meneos
69 clics

‘La Calumnia’, difama que algo queda

Hoy nos detenemos en ‘La Calumnia’, una estremecedora película de William Wyler. Comprueben hasta dónde pueden llegar los daños colaterales de la difamación y el rumor.
2 meneos
4 clics

Cómo el conocimiento científico cambia el mundo

Un niño nace y vive hasta su adolescencia en el África más profunda y más depauperada, en una minúscula aldea de 50 chozas de adobe, que por supuesto no cuenta ni con agua corriente ni luz ni con nada a lo que estamos más que acostumbramos en el hipertecnológico mundo occidental, puesto que es un lugar sumido en la más absoluta pobreza del más insignificante (y casi ilocalizable) Malawi. Pero este niño, que tuvo que dejar la escuela para ayudar a su familia, devora con fruición viejos libros y gastadas revistas que alguna caritativa ONG...
1 1 0 K 15 cultura
1 1 0 K 15 cultura
17 meneos
278 clics

El niño que aprovechó el viento

William Kamkwamba vivía con sus padres en Masitala, una pequeña aldea a 2 horas en camioneta de la capital de Malawi con 50 chozas de adobe, sin agua corriente ni luz, y todas sumidas en la mas absoluta pobreza. Hasta que el chico de 14 años, que había abandonado la escuela por falta de pago, decidió hacer de su ingenio su porvenir y erigió con sus propias manos y basura reciclada un pequeño molino de viento que cambiaría su aldea para siempre. Esta es la historia de un fascinante proyecto y sus mediáticas consecuencias.
1081 meneos
3085 clics
Goldman Sachs se plantea si curar a los enfermos es un “modelo de negocio sostenible”

Goldman Sachs se plantea si curar a los enfermos es un “modelo de negocio sostenible”

Goldman Sachs tiene un consejo para las empresas de biotecnología: curar a los pacientes puede frenar en seco su negocio. “¿Es la curación de los pacientes un modelo comercial sostenible?”. El banco, en un informe, recuerda las pérdidas que ha tenido la farmacéutica Gilead tras curar la hepatitis C. Además, “en el caso de enfermedades infecciosas como la hepatitis C, curar a los pacientes también disminuye el número de portadores capaces de transmitir el virus a nuevos pacientes, por lo que el grupo de incidentes también disminuye...”
324 757 11 K 512 cultura
324 757 11 K 512 cultura
20 meneos
314 clics

‘Fuego en el cuerpo’: lo que posees te posee

Nada mejor para estas fechas y temperaturas que esta película de Lawrence Kasdan, 'Fuego en el cuerpo', que marcó todo un estilo en los primeros ochenta. Unos fogosos y soberbios William Hurt y Kathleen Turner construyen, a golpe de saxo y sexo, una extraordinaria historia de cine negro.
23 meneos
23 clics

Fallece uno de los primeros médicos que en 1961 advirtió sobre la Talidomida [ENG]

Ha fallecido en Australia, a los 91 años de edad, el Dr. William McBride uno de los primeros en conectar la Talidomida con graves malformaciones en recién nacidos.
100 meneos
1425 clics
William Walker, el aventurero que quiso anexionar Nicaragua a Estados Unidos

William Walker, el aventurero que quiso anexionar Nicaragua a Estados Unidos  

Fue un aventurero codicioso y pertinaz, le pusieron apodos como filibustero e inmortal, actuó con oportunismo y sin moral, y sus acciones respondieron a un concepto imperialista que consideraba superior al blanco anglosajón sobre el mestizo hispanoamericano. Y, sin embargo, no se trataba del clásico buscavidas o del mercenario sin escrúpulos sino de un titulado en Medicina y Derecho, poseedor de una cultura que le permitió ejercer de periodista y entrar en política… aunque fuera en un país extranjero del que se adueñó por las armas.
8 meneos
85 clics

Muere el 'Príncipe Azul' de 'La Cenicienta'

El propio Walt Disney le contrató para poner la voz al Príncipe Azul, un trabajo que hizo en unas dos horas.
10 meneos
31 clics

William Brooke O'Shaughnessy, el “abuelo” de la investigación con cannabis que introdujo la marihuana en la medicina occ

Muchos podrían decir que lo único que hizo el irlandés William Brooke O'Shaughnessy en India fue reinventar la pólvora. "Descubrió" algo que era nuevo para él y para el mundo occidental, pero que hacía miles de años que se usaba popularmente en el continente asiático, como recreación y como medicina. Lo que consiguió este médico, nacido en Limerick en 1809 fue registrar desde la perspectiva científica el potencial médico del cannabis.
190 meneos
5144 clics
‘Yo soy el ejército’: la catastrófica retirada británica de Kabul en 1842

‘Yo soy el ejército’: la catastrófica retirada británica de Kabul en 1842  

El 13 de enero de 1842, los soldados que estaban de guardia en la guarnición británica de Jalalabad asistieron a una insólita escena: un jinete con la cabeza ensangrentada, montado sobre un caballo renqueante de puro agotamiento (de hecho murió minutos después), llegaba hasta las murallas llevando aún en la mano su sable partido por la mitad. Los soldados, que esperaban la llegada de sus compañeros, quienes habían salido de Kabul una semana antes, le preguntaron dónde estaba el resto del ejército. “Yo soy el ejército” fue su respuesta.
186 meneos
2877 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emma Goldman, una de las ‘mujeres más peligrosas’ para EEUU y la URSS

Emma Goldman es una referencia incuestionable de la lucha del movimiento obrero, del feminismo y del pensamiento libertario. El 21 de diciembre de 1919, junto con otros 248 presos políticos, fue expulsada de Estados Unidos, país al que había llegado con apenas 16 años, huyendo de su Lituania natal y de la pretensión de su padre de casarla a tan joven edad. Pocos años después, un acontecimiento marcará toda su vida.
205 meneos
10056 clics

El peor avión militar de la historia era tan peligroso que mató a todos los que intentaron volarlo  

Fue el peor avión de todos los tiempos. Diseñado por un hombre que ha sido descrito como “el mayor charlatán que alguna vez vio su nombre asociado con un avión”, el Christmas Bullet era un avión de combate con una tasa de asesinatos perfecta: mató a todos los que alguna vez intentaron volarlo. El avión fue una creación del Dr. William W. Christmas, un estafador y un psicópata generosamente descrito por el Instituto Smithsonian como un “pionero en la investigación aeronáutica”. El Dr. Christmas no tenía un doctorado en ingeniería; era médico.
240 meneos
4790 clics
El hombre que fabricaba el 90% del LSD del mundo

El hombre que fabricaba el 90% del LSD del mundo  

Entre 1991 y 2000, William Pickard fabricó millones de dosis de LSD, cuidadosamente impregnados en secantes, convirtiéndose, por arte de birli-birloke en tripis. Pickard era un químico con un currículum impactante: había sido director del Programa de Investigación de Drogas de Los Angeles y director de investigación de la Universidad de Berkeley, en San Francisco, epicentro del movimiento psicodélico en EEUU y, por ende, en el mundo. Pickard veía el ácido como el sacramento de una religión y “ofrecía plegarias cada vez que cocinaba una remesa”.
5 meneos
164 clics

Spycraft: The Great Game

Spycraft: The Great Game es una aventura gráfica de espionaje y conspiración desarrollada y publicada por Activision en 1996 para PC. Su trama se basa en el intento de asesinato del presidente de los Estados Unidos, mientras agencias como la CIA americana o la SVR rusa intenta salvarlo. El juego no fue aprobado por ninguna organización oficial, sin embargo destacó por su gran realismo, contando con la participación de William Colby, ex director de la CIA; y de Oleg Kalugin, ex general de la KGB. Ambos se interpretan a sí mismos.
8 meneos
48 clics

Alan Moore y el fantasma de la pulga de William Blake

Blake ha acompañado una y otra vez al genio de Northampton. Crímenes, utopías y paseos urbanos van y vienen por la obra y el universo de un Alan Moore fascinado por el eterno Blake. En el capítulo cuarto de From Hell (1989), la obra maestra de Alan Moore sobre Jack el Destripador y todos los fantasmas y terrores de su tiempo, el siniestro Dr. Gull, en su paseo psicogeográfico por el Londres oculto junto a su ayudante Netley, nos lleva de la mano hasta los pies de la tumba de William Blake, en Bunhill Fields.
140 meneos
2750 clics
William Adams, el primer inglés que pisó Japón y cuya historia se cuenta en la novela “Shogun”

William Adams, el primer inglés que pisó Japón y cuya historia se cuenta en la novela “Shogun”

Seguro que alguno todavía recuerda Shogun, aquella exitosa serie de televisión protagonizada por Richard Chamberlain y Toshiro Mifune que adaptaba una no menos popular novela de James Clavell sobre el choque cultural que vive un marino inglés en el siglo XVI, tras naufragar frente a la costa de Japón...
108 meneos
1545 clics
Thomas Carnacki, el detective que miró al espejo de Sherlock

Thomas Carnacki, el detective que miró al espejo de Sherlock

Las sombras de Londres perdieron parte de su profundidad con la irrupción del personaje de Sherlock Holmes. El genial detective consultor no solamente iluminó algunos de los grandes misterios de la capital inglesa, sino que después extendió su influencia por todo el mundo. Pero curiosamente su mayor legado puede haber sido el de dar el pistoletazo de salida a toda una pléyade de seguidores de mayor o menor importancia. Ellos son los reflejos de Holmes; Carnacki es uno de ellos.
10 meneos
340 clics

William Wallace no era el verdadero Braveheart

Mel Gibson nos sorprendió hace un par de décadas con la película “Braveheart”. En ella nos cuenta la épica historia de William Wallace, uno de los héroes de la independencia escocesa. Realmente, “Braveheart” es sólo la versión hollywoodense de William Wallace. Como bien sabes, la película está basada en una historia de la vida real. Asimismo, como suele suceder, hay mucho en ella exagerado, dramatizado, y hay detalles que simplemente no son ciertos.
26 meneos
87 clics

William Ellison, el esclavo que cuando se hizo libre se convirtió en criador y dueño de otros esclavos [ENG]  

William Ellison era uno de los hombres más ricos del Sur, además de ser un exesclavo negro. Tenía desmotadoras de algodón, plantaciones y 68 esclavos. En la cima de la esclavitud en los Estados Unidos, un gran número de negros libres poseían esclavos negros; de hecho, en números desproporcionados a su representación en la sociedad en general. En 1860 sólo una pequeña minoría de blancos poseía esclavos. Según el informe del censo estadounidense del año anterior de la Guerra Civil, había casi 27 millones de blancos en el país.
5 meneos
9 clics

Goldman Sachs no está iniciando una plataforma de criptocomercio, pero sí invirtió en una

Lloyd Blankfein, CEO de Goldman Sachs, refutó el informe de Bloomberg de que Goldman Sachs abriría una plataforma de criptocomercio en una entrevista con CNBC, aunque el banco de Nueva York tiene participación en una plataforma de criptocomercio desde el 2015. En el 2015, el principal grupo de estrategia de inversión de Goldman Sachs, que invierte específicamente en compañías tecnológicas, participó en una ronda de financiación de $50 millones con la start-up Bitcoin Circle Internet Financial.
258 meneos
6207 clics
Emma Goldman: la revolución permanente de la mujer más peligrosa de América

Emma Goldman: la revolución permanente de la mujer más peligrosa de América

Salida de nadie sabe dónde, mujer en un medio abrumadoramente masculino, admirada por tantos como la odiaban, capaz de desafiar a privilegiados acostumbrados a la impunidad e incluso a los gobiernos más poderosos, aclamada hasta la idolatría, perseguida y castigada. No es de extrañar que a Emma Goldman a menudo se la comparara con Juana de Arco.
106 152 9 K 546 cultura
106 152 9 K 546 cultura
18 meneos
78 clics

Goldman Sachs se apunta al mercado de las criptomonedas

Se aproxima mucho dinero a este mercado. Goldman Sachs está lanzándose de cabeza al mercado de las criptomonedas. De acuerdo con fuentes familiarizadas con el asunto, Goldman apunta a tener una nueva mesa de negociación de criptomonedas en funcionamiento para fines de junio, sino antes.
17 meneos
168 clics

Hearst y la historia

Hearst compró el Monasterio de Santa María la Real (originalmente ubicado en Segovia). Sus compras de antigüedades en España las hizo gracias a su contacto en España, Arthur Byne, que trabajaba directamente para la corporación de Hearst. Este monasterio fue llevado piedra a piedra a Estados Unidos, y actualmente se encuentra reconstruido en Miami y es conocido como The Ancient Spanish Monastery.
64 meneos
502 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Goldman alerta de la burbuja del Bitcoin: el precio está inflado más de un 350%

El Bitcoin está acaparando, cada vez más, la atención de los inversores. Y no es para menos ya que solo este año su precio se ha multiplicado por casi 12 veces, ha superado los 11.000 dólares y su capitalización de mercado ha sobrepasado los 190.000 millones de dólares. La explosión del Bitcoin ha suscitado opiniones de todo gusto pero Goldman Sachs se muestra 'contrarian' con la famosa criptomoneda. La famosa criptomoneda ha tenido más caídas bruscas (por encima del 15%) en su corta historia que la bolsa estadounidense desde 1945.

menéame