cultura y tecnología

encontrados: 450, tiempo total: 0.018 segundos rss2
14 meneos
99 clics

La primera vuelta al mundo

El Ministerio de Cultura y Deporte ha colaborado con cinco exposiciones en la plataforma digital, accesible desde cualquier parte del mundo a través del teléfono móvil o el ordenador, con el objetivo de mostrar esta expedición única a una audiencia global. El Archivo General de Indias, en Sevilla, el Museo Nacional de Antropología y el Museo de América, ambos en Madrid, han aportado contenidos de cinco muestras ya finalizadas, en curso o en proyecto. (via elretohistorico).
11 meneos
79 clics

La vuelta al mundo en menos de 80 días de dos mujeres

En 1889 dos mujeres se propusieron batir en la realidad el tiempo que había hecho Fogg en la ficción. Esto es, dar la vuelta al mundo en menos de 80 días. No sólo competían contra lo que había hecho el personaje de Verne, sino que competían la una contra la otra. Por supuesto, la carrera fue narrada en los periódicos y revistas y seguida por un buen número de lectores. Es más, la carrera la promovían dos medios de comunicación. De un lado estaba Elizabeth Cochran, aunque firmaba con el seudónimo de Nellie Bly.
35 meneos
517 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Eximus IV dice poder dar media vuelta al mundo con la energía de 1l de gasolina

Eximus IV dice poder dar media vuelta al mundo con la energía de 1l de gasolina  

Bienvenidos a Delsbo Electric, el concurso donde los vehículos consumen menos energía que los faros de tu coche. Y el ganador... Eximus IV. En los últimos años el equipo Eximus de a Universidad de Dalarna de Suecia se ha llevado el premio y récord a vehículo más eficiente de todos. Este 2020 también ha ocurrido. Llevan ganando desde 2016 y cada año han mejorado sus propios números.
32 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los años bárbaros: el punk en Extremadura

Una ruta necesaria por la escena punk extremeña de los 80 y primeros 90. Merecida memoria de aquellos años bárbaros en una periferia que supo ser, también, rabiosa.
15 meneos
77 clics

Luz verde a la planta (solar) Francisco Pizarro, la más grande de Europa

El Ministerio para la Transición Ecológica ha formulado la declaración de impacto ambiental favorable al proyecto de planta fotovoltaica FV Francisco Pizarro promovida por Iberdrola en la provincia de Cáceres, que con una potencia de 590 MWp la convierte en la más grande de Europa.
7 meneos
46 clics

Las ocupaciones de tierras en Extremadura y la reforma agraria de la Segunda República

En contextos de regímenes inestables y con fuerte polarización, las reformas agrarias se caracterizan por ser políticas redistributivas de extremada complejidad y de despliegue muy desigual. En el caso de la reforma agraria en Extremadura, se podría haber dado el caso de una toma “revolucionaria” de tierras en dos oleadas, una a finales de 1932 y principios de 1933 y otra a finales de marzo de 1936.
7 meneos
140 clics

La aportación vasca a la primera vuelta al mundo es de "Guinnes"

La nueva información hace referencia al hecho de que, desde el punto de vista geográfico, la primera circunnavegación a la Tierra se completó en Cabo Verde.
26 meneos
35 clics

Seis comunidades españolas duplican la media europea de abandono formativo entre jóvenes

Illes Balears, Andalucía, la Región de Murcia, Islas Canarias, Castilla La Mancha y Extremadura son algunas de las regiones europeas con mayor número de jóvenes que dejan de formarse entre los 18 y los 24 años, según datos recientes de la Unión Europea. Solo Turquía y algunas áreas del Este o insulares superan los datos del sur de España.
9 meneos
53 clics

Fuero del Baylío

¿Qué es el Fuero del Baylío? "Que lo mío es tuyo, y lo tuyo es mío" - Dicho popular de Alburquerque «Nada son las leyes sin las costumbres, han dicho grandes sabios…». El Fuero del Baylío es el último reducto del derecho foral en Extremadura. Esta costumbre que rige en 19 localidades de la región: Alburquerque, La Codosera, Burguillos del Cerro, Fuentes de León, Valverde de Burguillos, Atalaya, Valencia del Ventoso, Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera, Valencia del Mombuey, Valle de Matamoros, Valle de Santa Ana, Zahínos, Olivenza,…
11 meneos
57 clics

Cultura rehabilitará el convento de Garrovillas de Alconétar

La consejera de Cultura, Turismo y Deportes ha visitado este viernes el convento de San Antonio de Pádua de Garrovillas de Alconétar, donde ha anunciado el inicio de los trabajos de rehabilitación del monumento tras la donación de sus propietarios a la Junta como bien de titularidad pública.
16 meneos
245 clics

San Isidro de Loriana, un monasterio franciscano abandonado

El Monasterio de San Isidro de Loriana fue construido en 1551 sobre los restos de una pequeña y humilde ermita templaria que se encontraba bajo la advocación de San Isidro.
17 meneos
31 clics

Vara traslada al CEO de Huawei la disponibilidad de espacios en Extremadura para proyectos de digitalización

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, se ha reunido este viernes en Mérida con el CEO de Huawei, Tony Jinyong, al que le ha trasladado la disponibilidad de espacios en la región para abordar proyectos de digitalización. En este encuentro, el directivo se ha interesado por las posibilidades de desarrollo en materia energética, y concretamente energía fotovoltaica, que tiene Extremadura
9 meneos
110 clics

Plasencia, uno de los secretos de Cáceres

Aunque no es de las ciudades más grandes de Extremadura, ni capital de provincia, Plasencia es muy importante por sus monumentos y su legado histórico.
247 meneos
1151 clics
Extremadura logra criar en cautividad la avutarda común

Extremadura logra criar en cautividad la avutarda común

El centro de Los Hornos es el segundo del mundo que lo consigue tras el de Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz
106 141 1 K 553 cultura
106 141 1 K 553 cultura
16 meneos
149 clics

«España es el centro del mundo»: así era la vuelta al cole en el franquismo  

La vuelta al cole no siempre fue en España tan colorida como este 2020, de mascarillas estampadas a la moda. Y si no que se lo pregunten a los abuelos que tuvieron que tragar con la Ley de Reforma de la Enseñanza Media de 1938, promulgada antes del fin de la Guerra Civil, y que desarrolló un nuevo sistema educativo basado en el muy poco alegre nacionalcatolicismo. Una ideología que poco tenía que ver con esas tonterías hippies de «amar al prójimo» y «perdonar» y que, en cambio, se basaba en el patriotismo españolista y en la obediencia a Franco
615 meneos
3403 clics
Primera vuelta al mundo: «Si fuera EEUU habría 5 superproducciones»

Primera vuelta al mundo: «Si fuera EEUU habría 5 superproducciones»

El 20 de septiembre de 1519, partieron de Sanlúcar de Barrameda una flotilla de cinco naves y 247 hombres abordo. Después de vivir una de las mayores aventuras de la historia, tras el viaje más largo que ningún hombre hubiera hecho antes, y ponerle nombre al Océano Pacífico y al Estrecho de Magallanes, solo 18 heroes regresaron al puerto de Cádiz exactamente dos años después de dar la primera vuelta al mundo.
249 366 11 K 541 cultura
249 366 11 K 541 cultura
298 meneos
1857 clics
Los expertos consideran que los test serológicos masivos a los profesores antes de la vuelta al cole son ineficaces

Los expertos consideran que los test serológicos masivos a los profesores antes de la vuelta al cole son ineficaces

Ya os contamos que sociedades médicas consideraban innecesaria e irresponsable la convocatoria para realizar test rápidos a todos los habitantes de Torrejón de Ardoz. También explicamos qué es el cribado masivo y hasta qué punto puede ser útil para atajar las cadenas de transmisión de la COVID-19. El 2 de septiembre la Comunidad de Madrid comenzó a realizar test anticuerpos de COVID-19 a alrededor de 100.000 docentes de la región. Algo que también han hecho Galicia y Andalucía. ¿Pero son útiles estas iniciativas o son innecesarias?
104 194 3 K 587 cultura
104 194 3 K 587 cultura
3 meneos
87 clics

Cómo prevenir las enfermedades infecciosas de cara a la vuelta al cole

Cómo podemos prevenir las enfermedades infecciosas, incluida el Covid-19 es el tema que recoge este post. Artículo realizado por @dospediatrasencasa en colaboración con @malasmadres con consejos para iniciar una vuelta al cole lo más segura posible.
3 meneos
226 clics

Guía de compra de dispositivos y accesorios tecnológicos para la vuelta a clase

Con septiembre llega la vuelta al cole, con las habituales compras de libros, cuadernos y otros elementos de papelería. Pero no todo es papel: la tecnología sigue ganando peso en la enseñanza y, además del portátil – el que es el formato por excelencia por su condición de "portable" – no faltan otros dispositivos que nos facilitan la tarea académica. En esta guía de compra de accesorios tecnológicos para estudiar vas a encontrar una cuidada selección de dispositivos, gadgets y accesorios para la vuelta a clase.
25 meneos
61 clics

Información del enlace Miquel Mució: El ciclista español héroe de la Resistencia francesa que acabó en un campo nazi

Miquel Mució fue ciclista, héroe de la Resistencia, preso en un campo de concentración nazi y hombre que vivió mil vidas antes de dejarse la suya. Una personalidad carismática, pegada a las peripecias que le tocó sufrir.
3 meneos
44 clics

Internet barato y millones de PC: el mundo se aferra a la tecnología para la vuelta al cole

Alemania garantiza internet barato para alumnos, Argentina controla su precio y países como EEUU, Portugal o España anuncian la compra de millones de ordenadores para lo que viene
7 meneos
176 clics

Versión cefálica externa exitosa [ECV]: dar vuelta a un bebé de nalgas  

El Dr. Cummings realiza una versión cefálica externa [ECV] exitosa para dar la vuelta a nuestro bebé de nalgas a las 38 semanas. Antes del procedimiento, intentamos varios otros métodos para dar vuelta al bebé de forma natural. En definitiva, nuestro objetivo es evitar una cesárea por cualquier medio posible.
7 meneos
36 clics

A Madrid a pie para pedirle una universidad a Franco

El periodista pacense Rafael Rubio Gómez-Caminero, exdirector de La Gaceta de los Negocios, Inversiones y columnista de ABC, es el tercero de siete hermanos. Cuando se fue a estudiar Periodismo a Madrid, según cuenta él mismo, «lo hice gracias a que mis dos padres estaban pluriempleados y comprendí que mis hermanos pequeños no podrían estudiar fuera porque era demasiado para una familia. Para que ellos pudiesen seguir con sus estudios, hacía falta una Universidad de Extremadura».
7 meneos
137 clics

El sapo de Nacho Vidal y otras drogas que no esperas encontrar a la vuelta de la esquina

La naturaleza es el mayor camello del planeta. Sin salir de su ciudad podrá encontrar en cunetas, descampados y parques especies de plantas tóxicas o venenosas como la amapola, el estramonio y el mismísimo opio. La lista se amplía si nos fijamos en hongos y animales, y lo haría aún más si viajáramos a la Amazonia. Mientras lee este texto, fármacos que ni siquiera conocíamos han desaparecido debido a la acción de la especie humana sobre los grandes bosques. Una oportunidad perdida.
9 meneos
78 clics

Élisée Reclus y los melones de Don Benito

Su recorrido por Extremadura incluye referencias a Monfragüe y al Salto del Gitano. Del valle del Tajo y de las campiñas del Guadiana dice que en tiempos estaban cubiertos de villas prósperas que hoy son miserables caseríos...

menéame