cultura y tecnología

encontrados: 1969, tiempo total: 0.062 segundos rss2
304 meneos
2964 clics
Vida de parado. Crónica de lo que no se contó

Vida de parado. Crónica de lo que no se contó

Revisas todos tus fracasos sentimentales porque no lo aceptas. Caes en creer que lo has hecho todo mal, desde el principio. Lo ves todo muy negro, y no hay otra realidad que esa. El parado se siente siempre muy solo. Y con razón. Estar sin trabajo es estar fuera de la sociedad. Eso solo lo entiendes cuando estás sin trabajo bastante tiempo, porque te ves en una balsa a la deriva, cada vez más lejos, cada vez más perdido en el mar, y sabes que nadie oye tus gritos. Y no estoy exagerando nada.
11 meneos
39 clics

Eres una máquina imposible [ENG]  

Las células son robots biológicos en nuestro cuerpo, presentes en músculos, órganos, piel y cabello. No tienen emociones ni conciencia, solo siguen su programación evolutiva moldeada por la selección natural. Son máquinas imposibles impulsadas por las fuerzas fundamentales del universo y la unidad más pequeña de la vida. Para comprender su asombrosa complejidad es necesario explorar su funcionamiento.
108 meneos
1692 clics
La Ansiedad de Sofía (1/1): «¿Estoy sola?»

La Ansiedad de Sofía (1/1): «¿Estoy sola?»

LA PIZARRA DE YURI.- En este nuevo podcast arranca nuestro viaje cósmico con Sofía: ¿Qué es la vida? ¿Qué necesita(mos)? ¿Es una milagrosa carambola o una fuerza de la naturaleza acechando al borde de la realidad para surgir en cuanto se dan las condiciones mínimas? ¿Qué condiciones mínimas son esas? Si quieres venirte, ya sabes... dale al play y/o baja para leerlo:
3 meneos
110 clics

Lecciones del antiguo Japón para una vida sostenible

Vivimos en un mundo que se enfrenta a distintos retos ambientales, desde el calentamiento global y la sobrepoblación hasta la contaminación y la eliminación de residuos. Azby Brown propone que podemos aprender a crear una sociedad más sostenible observando cómo se vivía en el periodo Edo (...) Si bien el mundo ha cambiado desde los siglos XVII y XVIII, Brown está convencido de que el viejo Japón tiene mucho que enseñarnos.
10 meneos
129 clics

Las tres claves para tener una vida feliz según la Universidad de Harvard

Está científicamente probado que las personas que están más conectadas socialmente viven más y están más protegidas contra el estrés, la depresión y la degeneración neurocognitiva. 1. Pasar más tiempo con las personas que con las pantallas. 2. Resolver las disputas familiares dejando atrás el rencor. 3. Recuperar las amistades perdidas. Incluso, la investigación ha encontrado que, para los adultos mayores, la soledad es mucho más peligrosa que la obesidad.
8 meneos
26 clics

La vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso Sergei Rachmaninov

Este año se celebran 150 años del natalicio de Sergei Rachmaninov, genial pianista y compositor ruso que se ha convertido en un símbolo de la música rusa en todo el mundo.
39 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Te caen peor tus vecinos desde que llegó Vox? Así se cuela en nuestra vida el efecto de la polarización

Los datos de polarización muestran que no sólo dispara el rechazo al adversario, sino también los recelos sobre quienes no conocemos, encerrándonos socialmente con graves efectos democráticos.
27 meneos
100 clics

Albert Camus: vivir el absurdo (y gracias a él)

Albert Camus (1913-1960) fue uno de los pensadores y escritores más lúcidos del siglo XX. La hondura y sencillez de expresión de sus obras ensayísticas, narrativas y dramáticas las convirtieron en piezas muy valoradas y leídas, tanto en el contexto de la filosofía como de la literatura. Un clásico atemporal para tiempos de crisis.
256 meneos
1064 clics
Hablemos del suicidio

Hablemos del suicidio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de publicar un informe demoledor sobre la prevención del suicidio. Llega tarde. Muy tarde; para cuando lo ha hecho público, la cifra ya se ha disparado hasta las 800.000 personas que se quitan la vida cada año... una cada 40 segundos. El suicidio ya se ha convertido en la segunda cauda de muerte entre personas de 15 a 29 años y la cosa va a peor: por cada adulto que se suicidó, posiblemente más de otros 20 intentaron suicidarse.
116 140 1 K 492 cultura
116 140 1 K 492 cultura
164 meneos
4872 clics
El consejo de Séneca para aceptar la fugacidad de la vida

El consejo de Séneca para aceptar la fugacidad de la vida

En su 'Consolación a Marcia', Séneca nos invita a darnos cuenta de que vivimos en medio de una fuga perpetua, en donde todo está desapareciendo a cada instante.
10 meneos
83 clics

Como vivían los Vikingos

Cuando no se embarcaban para comerciar o saquear, los vikingos trabajaban en sus granjas, organizaban banquetes, disfrutaban con los cantos de los poetas y gozaban de espectáculos de lucha.
10 meneos
210 clics

¿De verdad estás viviendo conscientemente?

Tu vida trata de ser vivida, ella procura aprovechar cada momento y no esperar a que lo malo venga para hacer de ella misma un “carpe diem”. Eres tú quien le pone las barreras, eres tú quien le impide ser vida. Disfrutar y aceptar cada momento que vivimos tiene un trasfondo importante que no podemos desestimar y es que parece que hacerlo de forma intensa nos ayuda a saber quienes somos. Vivir nuestra vida en primera persona y sin inercia es la única manera de conseguir conocernos a nosotros mismos. Pese a la dificultad de alcanzar la...
9 meneos
63 clics

Homo ludens: cuando la vida se jugaba sobre un tablero

Jugar no es cosa de niños y, desde que el mundo es mundo, la humanidad ha puesto su destino en manos del azar demasiado a la ligera. Es por eso que los juegos de mesa cumplen una función simbólica a lo largo de la historia, encarnando los ideales morales y políticos de quienes prefieren hacer trampas consigo mismos.
5 meneos
143 clics

Un día en la vida de un soldado romano - Robert Garland  

Estamos en el año 15 de la Era Común, y el Imperio romano prosperaba. La mayoría del crédito lo recibe el emperador, pero su éxito no hubiera sido posible sin soldados leales como Servius Felix. Robert Garland nos cuenta cómo era la vida de un soldado en el ejército romano.
20 meneos
54 clics

Fin de vida útil del algoritmo criptográfico SHA1

El algoritmo criptográfico SHA1 ha llegado al fin de su vida útil, 27 años después de su publicación. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés) recomienda reemplazarlo por algoritmos más nuevos y seguros como SHA2 y SHA3. Su objetivo es que la función hash SHA1 esté eliminada por completo para finales de 2030.
253 meneos
8426 clics

Un mono se abraza a su madre muerta por un leopardo [imagen dura SFW]  

[C&P] Impresionante la foto de @IgorAltuna. De las más espectaculares que he visto jamás. Un mono se abraza a su madre muerta por el leopardo.
118 135 3 K 617 cultura
118 135 3 K 617 cultura
3 meneos
125 clics

Escenas de la vida privada y pública de los animales Vol. 1 (1841-1842) [FRA]  

Scènes de la vie privée et publique des animaux es una colección de artículos, cuentos y relatos satíricos publicados por entregas de 1840 a 1842, y luego como libro ilustrado en dos volúmenes de 1841 a 1842 con el subtítulo Études de mœurs contemporaines. Editado por Pierre-Jules Hetzel con la colaboración de célebres escritores, como Pierre-Jules Hetzel, Balzac, Charles Nodier, George Sand, Émile de La Bédollière, etc. Cada texto está ilustrado con viñetas de Grandville. Vol. 2: gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b8600203g
185 meneos
7991 clics
Los textos generados por la IA de GTP-3 son simplemente alucinantes: deleitémonos con algunos ejemplos

Los textos generados por la IA de GTP-3 son simplemente alucinantes: deleitémonos con algunos ejemplos

Pero el lunes, OpenAI lo cambió todo para siempre. Anunció un nuevo modelo en la familia GPT-3, text-davinci-003, que supuestamente mejora a sus predecesores al manejar instrucciones más complejas y producir contenido de formato más largo. Esto hizo que la gente se lanzara a probarlo y descubrieron que es capaz de generar canciones, poemas o rimas a un nivel nunca antes visto. Este caso, por ejemplo, consigue arquear las cejas a más de uno: un usuario le indicó a la IA que escribiera un breve poema que explicara la teoría de la relatividad de A
259 meneos
1910 clics
Estadounidenses se están retirando en Vietnam, por atención médica barata y un nivel de vida decente (Hemeroteca) [EN]

Estadounidenses se están retirando en Vietnam, por atención médica barata y un nivel de vida decente (Hemeroteca) [EN]

Ciudad de Ho Chi Minh, Vietnam - Cuando John Rockhold sacó un número bajo, el número 12, en el sorteo de lotería de 1971, su adolescencia en el Valle de San Fernando cambió para siempre. Buscando evitar el Ejército, se inscribió en la Marina justo después de graduarse de la Escuela Secundaria Granada Hills. Como suboficial alistado, pasó meses operando botes que dejaban SEAL por la noche a lo largo de las largas y húmedas costas vietnamitas donde las tropas estadounidenses intentaban evitar que el norte comunista tomara el control del sur. Más
127 132 4 K 511 cultura
127 132 4 K 511 cultura
164 meneos
1918 clics
Vida en el Universo: los astrónomos entusiasmados ante los primeros resultados del ‘James Webb’

Vida en el Universo: los astrónomos entusiasmados ante los primeros resultados del ‘James Webb’

Los científicos del nuevo telescopio espacial creen que podrían descubrirse pistas que respondan una de las preguntas más elementales de nuestra existencia: ¿de dónde venimos? Las anteriores misiones y observaciones desde la Tierra han permitido descubrir miles de exoplanetas (los que están fuera de nuestro Sistema Solar) y los expertos en astronomía ya están aprovechando las capacidades únicas del JWST para estudiar los componentes básicos de la vida en el Universo.
10 meneos
223 clics

Construyendo patrones de vida arbitrarios en 15 "gliders" [ENG]

La comunidad Juego de la Vida de Conway celebró un logro histórico el 9 de noviembre de 2022. Una idea que se estuvo gestando durante años, el diseño "Reverse Caber Tosser", finalmente tenía todas las piezas que necesitaba para lograr su objetivo declarado. El objetivo es simple: seleccione cualquier patrón que se pueda construir en Life, p. ej, el Waterbear. Comience con una pequeña cantidad de "gliders" en un universo vacío. Dado el tiempo suficiente, esos "gliders" construirán ese patrón. Sin restos sobrantes, sólo síntesis pura.
5 meneos
75 clics

Twitter no tiene ni orden ni control. Así que la gente está subiendo películas gratis a la plataforma

Los despidos y dimisiones masivas que se han producido en Twitter en los últimos días apuntaban a que pronto comenzaríamos a notar algunos problemas en la plataforma que ahora es propiedad de Elon Musk. Se esperan fallos técnicos graves —el Mundial de Fútbol puede convertirse en su gran prueba de fuego—, pero de momento la red social aguanta, aunque ya hay un primer problema a la vista.
4 1 9 K -54 tecnología
4 1 9 K -54 tecnología
10 meneos
28 clics

Valencia desarrolla un proyecto de segunda vida para baterías de vehículo eléctrico

Las pymes valencianas Ingeniería y Desarrollos Renovables (Inderen), Nuevas Técnicas de Automatización (Nutai) se unen a Enusa Industrias Avanzadas, al Instituto Tecnológigo de la Energía (ITE) y al Clúster de Energía de la Comunidad Valenciana (CECV) para desarrollar un proyecto de segunda vida y economía circular para baterías de vehículo eléctrico.
5 meneos
26 clics

La vida de Josephine Baker se convierte en novela gráfica para acercar su figura a los más jóvenes

Jean-Claude Bouillon-Baker, uno de los doce hijos de la artista Josephine Baker, explica cómo surgió el proyecto de llevar al cómic la biografía de su madre y repasa algunos de los aspectos más relevantes de la mujer que fue uno de los grandes iconos del sigo XX, una figura arrolladora sobre los escenarios y siempre comprometida por la libertad y contra el racismo
2 meneos
32 clics

Rodrigo Sorogoyen - Mi vida en películas

No hay una película por la que Rodrigo Sorogoyen decidiese ser cineasta. Son muchas. Casi todas del cine norteamericano de los 90. Pero también, del cine español, las primeras películas de Álex de la Iglesia o Amenábar. Esas películas que veía los domingos cuando su padre lo llevaba al cine y que recuerda en el primer episodio de 'Mi vida en películas'

menéame