cultura y tecnología

encontrados: 677, tiempo total: 0.027 segundos rss2
12 meneos
84 clics

La Traca. Revista de humor

En su tiempo, en Valencia, se producía una revista de humor, La Traca, que llegó a ser la de mayor tirada de España. Se trataba de una publicación que nadaba en la polémica y hacía leña del árbol caído, principalmente la monarquía y el anticlericalismo. Nacida en 1884, tuvo un final triste, ya que su propietario, Vicente Miguel Carceller, fue fusilado en los muros del cementerio de Paterna; una suerte que también corrieron algunos de sus colaboradores.
3 meneos
46 clics

¡Los porcentajes, ese misterio!

Según se ve en el gráfico que acompaña el titular, el máximo precio de los últimos días ha sido de 127,98 euros, el día 8. Pero en el texto se informa que el precio máximo alcanzado puntualmente, en la apertura de ese mismo día, fue de "casi 140 dólares". Es respecto a esos "casi 140" dólares que la redactora ha calculado (mal) el descenso del 43%.
10 meneos
176 clics

El gran enemigo del Rey Arturo y sus caballeros que la revista 'Science' acaba de revelar

Una nueva investigación revela que, aunque el Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda han ganado fama mundial, la mayoría de las historias de héroes o caballeros medievales inglesas se han perdido. En cambio, más de tres cuartas partes de estos relatos en islandés e irlandés han sobrevivido hasta el presente, lo que sugiere que los ecosistemas insulares ayudaron a preservar la cultura. Un equipo internacional de investigación, del que forman parte expertos de la Universidad de Oxford (Reino Unido), ha aplicado modelos estadísticos utili
3 meneos
59 clics

No la interrumpas

El debate sobre la idoneidad de la jornada escolar continua frente a la interrumpida, con sus beneficios y perjuicios sociales, familiares y pedagógicos en función del ángulo desde donde se analice, siempre estará sobre la mesa. Es habitual que suscite polémicas, puesto que la diversidad de situaciones provocará un posicionamiento dispar. Y más si se tiene en cuenta que en el fondo hay aristas plagadas de intereses, muchos incluso más cercanos a la lógica del mercado que a la búsqueda del bienestar de la infancia y su relación con el aprendizaj
4 meneos
81 clics

Las buenas noticias no son noticia. O sí.

Yo lo siento, pero aún a sabiendas de la existencia del viejo dicho periodístico con el que titulo mi artículo de hoy, voy a arriesgarme a transgredirlo para hacerme eco de algunas cosas que han sucedido esta semana que ahora termina y que a mi juicio merecen gozar de mucho más eco del que han conseguido en los medios. Solo en un día, el pasado jueves 27 de enero, se produjeron tres noticias de primera magnitud.
4 meneos
45 clics

El Gobierno de Pedro Sánchez entierra la historia

No se puede abordar el estudio de la historia desde un prisma politizado y sesgado, olvidando conocimientos y hechos esenciales, que ayudarán a los ciudadanos a argumentar por sí mismos, conociendo sus causas y sus efectos.
3 1 16 K -123 cultura
3 1 16 K -123 cultura
139 meneos
1941 clics
30 años del adiós de Microhobby

30 años del adiós de Microhobby

En enero de 1992 Microhobby dijo adiós con un editorial que nos dejó a muchos, tocados. Este mes se cumple el 30 aniversario de tan fatídica fecha. Si os habéis fijado bien, desde principios de año el logo de esta web viene acompañado de un lemming. Pero no es un lemming cualquiera, es el de la portada del juego para Spectrum, que a su vez fue el que ilustró la portada del último número de Microhobby, el 217.
9 meneos
121 clics

Colección de prensa satírica (España, siglos XIX-XX) en la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica

La colección de prensa satírica de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica está formada por 95 cabeceras que se caracterizan por el tono humorístico con el que trataban las noticias, a los personajes de la época o los temas sociales, culturales (...) Se publicaron en España y, en su mayor parte, su nacimiento está ligado a los acontecimientos históricos durante los siglos XIX y XX (...) en castellano, 12 que en catalán, 3 en valenciano y 2 en mallorquín. proceden principalmente de la hemeroteca de Madrid y del Ateneo Barcelonés.
2 meneos
15 clics

La Voz que hilvana tres siglos

Fundado hace ahora 140 años, el periódico supo adaptarse a los cambios de cada etapa. Así era Galicia en 1882: caciquil, superpoblada y emigrante. De una máquina de impresión, la Marinoni, movida a mano, a una de las rotativas más modernas de Europa.
7 meneos
135 clics

Portadas de la revista Star Weekly durante la IIGM

Estas ilustraciones intentaron levantar la moral en Canadá utilizando el sentimiento y el humor. Y eso apenas es una exageración, el Star Weekly redujo a los nazis a una manada de tontos cómicos. Las viejas portadas de Star Weekly son obras de arte. Los artistas que crearon estas hermosas portadas han sido en su mayoría olvidados.
236 meneos
1711 clics

La revista Ajoblanco libera todos los ejemplares de su primera época (1974-1980)

La revista Ajoblanco liberó todos los ejemplares de su primera época (1974-1980). Podéis leerlos, mirarlos y apasionarte con ellos: www.ajoblanco.org/revistas
127 109 4 K 429 cultura
127 109 4 K 429 cultura
7 meneos
64 clics

Vídeo explicativo de la obra "Krazy Kat" a raíz de su exposición en el Museo Reina Sofía

Brian Walker, co-comisario de la exposición y Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía, hablan de la exposición dedicada a la obra del historiestista George Herriman. El trabajo de Herriman nace en paralelo al desarrollo del cómic como un nuevo lenguaje artístico, surgido en Estados Unidos a finales del siglo XIX. Este nuevo medio trajo consigo una serie de hallazgos visuales basados en la repetición de esquemas y patrones que ya en esta primera etapa tuvieron importantes logros narrativos. Su creación más popular fue la tira Krazy K
27 meneos
279 clics

La guerra dominical del autor de Calvin y Hobbes que cambió el diseño de los cómics

Hoy os quiero contar la historia de una guerra que se vivió en las páginas de los periódicos pero de la que casi ningún lector fue consciente. (Hilo de Twitter)
19 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carceller, el empresario del humor salvaje al que Franco fusiló

'La Traca' revolucionó la prensa del país, con mucha chulería y toneladas de autorreferencias para fidelizar al público. Inventaron un concepto gráfico y expresivo que enganchó a las masas trabajadoras españolas e hizo a su ideólogo e instigador, Vicent Miquel Carceller, un empresario cultural único en su especie. Sus revistas vivieron bajo la multa constante. “En los juzgados nos sentimos como en nuestra propia casa”, se burlaban tras su denuncia número 27, y contando. “Si un día dejamos de ir pensarán que nos hemos puesto malos".
1 meneos
3 clics

Revistas electrónicas del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

Las revistas del CEPC pueden consultarse tanto por esta misma vía electrónica como, en su caso, en la versión tradicional en papel, que aparecen de manera simultánea. Actualmente, el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales edita las siguientes revistas: -Revista de Administración Pública -Revista de Estudios Políticos -Revista de Derecho Comunitario Europeo -Revista Española de Derecho Constitucional -Derecho Privado y Constitución -Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional -Historia y Política -IgualdadES
1 0 0 K 9 cultura
1 0 0 K 9 cultura
15 meneos
88 clics

El Príncipe Valiente de Harold Foster (I)  

Hal Foster afirmó que no pensaba que su trabajo perduraría mucho más allá de él mismo. Decir que infravaloró su obra es quedarse corto porque desde que debutó en forma de plancha dominical allá por los años treinta del pasado siglo, el Príncipe Valiente ha sido uno de los mejores –si no el mejor- comic de aventuras que ha dado la prensa. Incluso hoy, “El Príncipe Valiente” sigue siendo un tebeo que encandila a cualquiera que disfrute verdaderamente de este medio
8 meneos
126 clics

¿Quién remató a la prensa pop? La telaraña de medios colaboradores

2008 fue el año del acabose. La prensa musical especializada quedó noqueada por una triple crisis: la crisis económica mundial, la crisis que arrastraba la industria discográfica desde la llegada de las descargas y la crisis generalizada de la prensa escrita que solo había hecho que empezar. Podríamos decir que aquel año se torció todo. Pero sería mentir. El periodismo musical en España siempre ha sido un enano con pies de barro. Nunca se ha percibido a sí mismo como un sector potente y autónomo por la sencilla razón de que nació y creció al ab
7 meneos
435 clics

Cuáles son los cien mejores inventos de 2020, según la revista Time

Cada año, la revista Time resalta los inventos más destacados y los divide en función de diferentes categorías como educación, accesibilidad y finanzas, entre otras. Para armar la lista se solicitan nominaciones a los editores y corresponsales que tiene la revista en todo el mundo, y también se hace un proceso de votación online. El orden no indica mayor o menor relevancia.
16 meneos
26 clics

Cómo la IA puede detectar propaganda encubierta en artículos de prensa

Un equipo de profesionales del departamento de IA Amazon Alexa AI, del Departamento de Matemáticas de Universidad de Padova en Italia, del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT, Cambridge y del Instituto de Investigación en Computación de HBKU, Qatar; realizó un estudio que propone una nueva metodología para la detección de propaganda, a través de un modelo interpretable creado específicamente para la tarea.
9 meneos
15 clics

Como surgieron las revistas de moda

Una revista o un magacín, es una publicación de aparición periódica, a intervalos mayores a un día. Las revistas de modas ofrecen las tendencias por temporada relacionadas con ropa, accesorios, calzado, belleza, pasarelas, perfumería, look de famosos.
19 meneos
160 clics

Retratos de niños trabajadores que vendían la prensa, 1908-1924 [ENG]  

Las condiciones laborales eran terribles. Estos niños no iban a la escuela porque estaban demasiado ocupados tratando de vender periódicos.
8 meneos
49 clics

«Papeles subterráneos», el libro que revisa 45 años de historia de fanzines musicales en España

Si tuviésemos la oportunidad de revisar un solo tercio de los fanzines musicales publicados en España desde mediados de los años setenta, tendríamos en nuestras manos la cara B de la historia. Muchos de los protagonistas de este universo paralelo serían grupos cuya existencia fue un destello. Bandas que no dejaron más estela que alguna maqueta y un par de reseñas mecanografiadas por alguien con arrebato pasional y poco interés por la corrección política o los giros lingüísticos propios del periodismo convencional.
25 meneos
69 clics

Arsenio Escolar: «La mala prensa que tiene la prensa nos la hemos ganado a pulso»

Arsenio Escolar (Torresandino, Burgos, 1957) no iba a ser periodista, pero lleva más de dos décadas en ello. Y prácticamente desde todos los ángulos del oficio: dirigiendo diarios (subdirector de El País) fundándolos (20 Minutos) también cerrándolos (El Globo), siendo tertuliano, plumilla a puerta fría y accionista. Desde 2004 dirige además la mayor asociación de prensa española, CLABE (antes AEEPP) y hace tres años fundó la revista Archiletras.
11 meneos
70 clics

Objetivo: las mujeres

“¡Sexo amable, sexo encantador, delicias de la vida! ¡Mujeres! (…) ¿Cómo no han dedicado en sus periódicos un triste artículo a vuestra enseñanza o ni siquiera a vuestra inocente diversión? Aquí tenéis, pues, bellísimas españolas, la venganza de tan grande agravio: aquí tenéis un periódico para vosotras”. Con estas palabras, El Periódico de las Damas buscaba suscriptoras el año 1821 para la que fue la pionera de las revistas femeninas españolas.
172 meneos
1133 clics
‘Pulgarcito’ cumple cien años

‘Pulgarcito’ cumple cien años

Hay tebeos que podría pensarse que son carne de nostalgia. Pero muchos de ellos forman parte, como decía Manuel Vázquez Montalbán, de nuestra cultura sentimental y, además, de nuestro patrimonio cultural. La revista Pulgarcito es uno de ellos.

menéame