cultura y tecnología

encontrados: 2459, tiempo total: 0.011 segundos rss2
10 meneos
43 clics

Ni científico ni ingeniero: quién fue James Webb, el hombre que nombra al telescopio espacial más potente hasta la fecha

Este norcarolino, burócrata de carrera, no desarrolló ninguna teoría, ni construyó ningún cohete, ni hizo grandes descubrimientos, pero fue una figura clave en los inicios de la exploración espacial, ya que fue el administrador de la NASA entre 1961 y 1968.
146 meneos
1445 clics
Perseverance se libra de las piedras que bloqueaban su sistema de almacenamiento de muestras

Perseverance se libra de las piedras que bloqueaban su sistema de almacenamiento de muestras

El equipo de la misión aún no ha dicho nada. Pero cotilleando las fotos que ha enviado Perseverance recientemente se puede ver como entre estas dos ( antes , después ), tomadas con poco más de una hora de diferencia, los guijarros que bloquearon el sistema de almacenamiento de muestras del rover (en la posición de las 9 en la foto de la izquierda) ya no están. Así que todo indica que Perseverance podrá retomar pronto la recogida de muestras Relacionada: www.meneame.net/story/sistema-recogida-muestras-rover-perseverance-ha-
88 meneos
1459 clics
Aunque los humanos necesitaremos «gravedad artificial» para viajar largas distancias en naves espaciales, nunca ha sido una prioridad investigarla

Aunque los humanos necesitaremos «gravedad artificial» para viajar largas distancias en naves espaciales, nunca ha sido una prioridad investigarla

Estaba el otro día sufriendo con los episodios de Mar de la Tranquilidad (2021), serie que no recomiendo por múltiples razones, cuando me quedé pensando sobre la pésima solución que utilizan para resolver el tema de la gravedad en la base lunar: cuando caminan por la superficie de la Luna, la gravedad aparente es 1/6 de la Terrestre (correcto), y todo son pausados saltos y lentos movimientos. Pero en cuanto entran dentro de la base, sin trajes, la gravedad vuelve a ser igual que la terrestre… ¡Magia!
11 meneos
102 clics

Hace unos días salió la noticia de que la NASA había reclutado a un grupo de teólogos para investigar las posibles reacciones religiosas en el supuesto caso de descubrirse vida

inteligente en otro planeta. Uno de ellos es Andrew Davison, teólogo anglicano de la Universidad de Cambridge y doctor en Bioquímica en Oxford, publicará un libro en el 2022 que tratará sobre eso y cómo los teólogos reaccionarían a la noción de que existirían muchas encarnaciones de Cristo en el universo. La noticia me dio la idea de componer un modesto hilo de ejemplos de cristianos de la antigüedad y la edad media que ya habían planteado y discutido estos dilemas, con algunos rechazando la idea de la pluralidad de mundos y vida...
78 meneos
716 clics
La sonda solar Parker visita la corona del Sol

La sonda solar Parker visita la corona del Sol  

La sonda solar Parker ha conseguido un hito histórico. Es la primera nave que se adentra en el Sol. Se ha adentrado en la corona, y está permitiendo comprender cada vez mejor cómo es el astro en el centro del Sistema Solar...
15 meneos
154 clics

"Internet está en llamas": Cloudflare ha detectado más de 24.600 ataques por minuto que explotaban la vulnerabilidad Log4Shell

De la grave vulnerabilidad Log4Shell (que afecta a la librería open source Log4J permitiendo ataques de ejecución de código remoto) hemos hablado ya en esta última semana: desde las condiciones en que trabajan los desarrolladores encargados de parchearla, hasta la presencia de la vulnerabilidad en uno de los vehículos de la NASA que está explorando ahora mismo marte.
12 meneos
79 clics

El dispositivo hackeable más lejano se encuentra en Marte: el dron Ingenuity tiene instalada una copia no parcheada de Log4J

Sólo cuatro días después de aquel vuelo, mientras la NASA aún permanecía a oscuras sobre lo ocurrido, saltó la noticia del descubrimiento de Log4Shell, una vulnerabilidad crítica que afecta a Log4J, una librería desarrollada por Apache que constituye un componente básico de miles de proyectos web, servicios online y dispositivos conectados. La coincidencia en el tiempo de ambos hechos fue una mera casualidad, claro, pero pensar lo contrario no habría sido totalmente injustificado… habida cuenta de que Ingenuity lleva instalado Apache Log4...
13 meneos
125 clics

El informático que tiró 340 millones de libras de Bitcoin a la basura contrata a expertos de la NASA para encontrarlos [EN]

James Howells tiró accidentalmente el disco duro que contenía la criptodivisa cuando limpiaba su oficina en 2013, perdió 340 millones de libras en Bitcoin. Ha contratado a expertos en datos de la NASA para encontrar su fortuna, a pesar de que los jefes del ayuntamiento se lo han impedido. Ontrack fue contratada en su día por la NASA para recuperar el disco duro del transbordador espacial Columbia tras estrellarse contra la Tierra en 2003. La empresa de Minneapolis consiguió recuperar el 99% de los datos, a pesar de que el disco duro se enc
22 meneos
266 clics
Las estaciones espaciales comerciales del programa CLD de la NASA

Las estaciones espaciales comerciales del programa CLD de la NASA

A principios de diciembre la NASA premió a tres empresas con contratos para desarrollar estaciones espaciales comerciales. Las empresas eran Nanoracks, Blue Origin y Northrop Grumman, que se repartieron 415,6 millones de dólares dentro del marco del programa CLD (Commercial LEO Destinations). Nanoracks se hizo con 160 millones de dólares, mientras que Blue Origin logró 130 millones y Northrop Grumman se hizo con 125,6 millones. El objetivo del programa es construir una estación espacial en órbita baja independiente de la EEI
178 meneos
3219 clics
China construye el avión hipersónico secreto que EEUU canceló

China construye el avión hipersónico secreto que EEUU canceló

China ha retomado un proyecto abandonado por la NASA por falta de presupuesto para fabricar un prototipo de avión hipersónico que aparentemente funciona
10 meneos
42 clics

Lanzado el observatorio espacial IXPE de la NASA para estudiar la polarización de los rayos X

SpaceX lanzó hoy día 9 de diciembre de 2021 a las 06:00 UTC un Falcon 9 Block 5 desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy (KSC) de Florida con el observatorio de rayos X de la NASA IXPE, la primera misión espacial dedicada exclusivamente a medir la polarización de las radiaciones más energéticas del cosmos. La primera etapa B1061, que realizaba su quinta misión, aterrizó con éxito en la barcaza ASDS Just Read The Instructions, situada a unos 650 kilómetros de la costa de Florida. Este ha sido el 28º lanzamiento del Falcon 9 en 2021...
168 meneos
1912 clics
El inexplicable fenómeno que ralentiza el vuelo espacial sobre el Ártico

El inexplicable fenómeno que ralentiza el vuelo espacial sobre el Ártico

La NASA está investigando una misteriosa zona en el espacio que ralentiza la velocidad de naves espaciales e interfiere con las señales GPS y de comunicaciones a 250 kilómetros sobre el Polo Norte. Según la agencia, nadie tiene una explicación de por qué suceden estos extraños fenómenos. Su último esfuerzo para obtener una explicación ha sido la misión CREX-2, lanzada este día 1 de diciembre en un cohete de sondeo Oriole IV desde el Andøya Space Center de Noruega.
35 meneos
186 clics

Todo el árbol genealógico de los motores de cohetes soviéticos [ENG]

Hoy vamos a enderezar el confuso árbol genealógico de los motores de cohetes soviéticos al dibujar un gráfico súper completo de casi todos los motores que han volado a la órbita mientras lo guiamos a través de algunas historias INCREÍBLES y anécdotas divertidas detrás de estos motores.
4 meneos
11 clics

La NASA encarga nuevas estaciones espaciales al sector privado

La NASA ha firmado acuerdos con tres empresas estadounidenses por valor de 416 millones de dólares para desarrollar diseños de estaciones espaciales y otros destinos privados en el espacio. Las seleccionadas son Blue Origin por 130 millones de dólares, Nanoracks LLC por 160 millones y Northrop Grumman por 125 millones. En un comunicado, la NASA explica que su propósito es "mantener una presencia estadounidense ininterrumpida en la órbita terrestre baja mediante la transición de la Estación Espacial Internacional a otras plataformas".
134 meneos
989 clics
POSEIDON: un ‘hidrodrón’ europeo para explorar los lagos de Titán

POSEIDON: un ‘hidrodrón’ europeo para explorar los lagos de Titán

En 2027 debe despegar Dragonfly, una sonda de la NASA consistente en un gran dron que volará por los cielos de Titán, la mayor luna de Saturno. Pero, esta sonda, que llegará alrededor de 2034 a esta fascinante luna, no explorará los mares y lagos de metano del hemisferio norte. Por este motivo siguen surgiendo propuestas de misiones que no dejen de lado el principal atractivo «turístico» de este satélite. El último de estos proyectos es POSEIDON, una misión a Titán destinada a estudiar los lagos de metano y etano.
182 meneos
778 clics
Lanzamiento de la sonda DART: nace la era de la defensa planetaria

Lanzamiento de la sonda DART: nace la era de la defensa planetaria

Hoy la humanidad está un poco más cerca de poder evitar posibles impactos de asteroides que supongan una amenaza contra nuestro planeta. El 24 de noviembre de 2021 a las 06:21 UTC un Falcon 9 Block 5 despegó desde la rampa SLC-4E de la base de Vandenberg (California) con la sonda DART de la NASA a bordo. Está previsto que DART choque con Dimorphos, la luna del asteroide Didymos, en octubre de 2022 con el fin de ensayar la efectividad de la técnica del impacto cinético para desviar asteroides peligrosos.
9 meneos
89 clics

Victoria, Baikal, Tanganica... Los lagos más grandes fotografiados por la NASA  

La mayoría de los lagos de la Tierra, cerca de dos millones, son de agua dulce y se encuentran en el hemisferio norte en las latitudes más altas, estos son los 10 más grandes captados por la NASA desde el espacio.
8 meneos
25 clics

Comunicación vía láser entre una nave espacial y la Tierra

La demostración de comunicación por láser entre la Tierra y un vehículo espacial de la NASA está en la recta final de los preparativos para el lanzamiento al espacio de un satélite experimental en diciembre. La luz infrarroja utilizada para las comunicaciones láser se diferencia de las ondas de radio porque se produce en una frecuencia mucho más alta, lo que permite incluir más datos en cada transmisión. Disponer de más datos a la vez permite obtener más información y hacer más descubrimientos.
10 meneos
96 clics

Colonias espaciales del futuro imaginadas por la NASA en la década de 1970 [ENG]  

En el verano de 1975, en el Centro de Investigación Ames de la NASA en California, un equipo de investigadores de la NASA y la Universidad de Stanford dirigido por el físico Dr. Gerard O'Neill imaginó cómo serían las futuras colonias espaciales. El objetivo era construir una comunidad en órbita de 10,000 personas con materiales y tecnologías disponibles para las personas en la década de 1970. Todo el proyecto fue diseñado para ser rentable. Los humanos cosecharían las riquezas minerales de los asteroides (como cobalto, hierro, níquel y platino)
13 meneos
142 clics

Eyes on the Earth de la NASA pone el mundo al alcance de tu mano

La herramienta de visualización 3D en tiempo real de la NASA Eyes on the Earth recibió una reciente actualización para incluir más conjuntos de datos, poniendo el mundo al alcance de tu mano. Con la herramienta, puedes realizar un seguimiento de los signos vitales del planeta, desde el CO2 y CO hasta el nivel del mar y los niveles de humedad del suelo, así como seguir la flota de satélites terrestres que proporcionan esas mediciones.
24 meneos
77 clics

La Crew-2 de regresa a la Tierra seis meses después: un nuevo récord para SpaceX y la NASA

Tras pasar casi 200 días en órbita, la Crew-2 ha vuelto con éxito a la Tierra, habiéndose marcado varios hitos en la misión [...] supone la primera vez que una cápsula espacial orbital transporta en dos ocasiones a seres humanos hasta la órbita, amén de haber pasado más tiempo en el espacio que cualquier otra cápsula espacial tripulada [...] Es así la primera vez que la NASA lanza y reutiliza tanto la nave como el cohete, un gran paso para SpaceX.
30 meneos
47 clics

Blue Origin pierde su demanda contra la NASA por la adjudicación del aterrizador lunar

Más o menos todo el mundo –probablemente también en Blue Origin– esteraba este resultado, pero ya es oficial: según una sentencia cuyo tenor se acaba de dar a conocer la empresa de Jeff Bezos pierde su demanda contra la NASA por haber adjudicado el aterrizador lunar del programa Artemisa sólo a SpaceX. Relacionada: www.meneame.net/story/nasa-afirma-demanda-jeff-bezos-blue-origin-contr
16 meneos
39 clics

La NASA estudia instalar WiFi en la Luna

La NASA está estudiando la posibilidad de construir una red Wi-Fi en la Luna, según ha informado la propia agencia espacial. Mary Lobo, directora de incubación e innovación tecnológica de la NASA, dijo en un comunicado de prensa: «Esto supuso una gran oportunidad para desarrollar soluciones a los retos a los que nos enfrentamos al enviar astronautas a la Luna en el marco de Artemis, al tiempo que abordamos un problema social creciente en nuestra ciudad».
148 meneos
6596 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cuando la NASA le dio medicamentos a las arañas para ver cómo afectaban sus redes, 1995 (ENG)

Cuando la NASA le dio medicamentos a las arañas para ver cómo afectaban sus redes, 1995 (ENG)  

En abril de 1995 se publicó un informe técnico de la NASA titulado "Uso de patrones de telaraña para determinar la toxicidad" . El trabajo fue realizado por investigadores del Centro Marshall de Vuelos Espaciales para ver cómo varias sustancias, incluida la cafeína, afectan los patrones de la telaraña.
193 meneos
893 clics
El telescopio Webb llega a Guayana Francesa para su lanzamiento

El telescopio Webb llega a Guayana Francesa para su lanzamiento

El telescopio espacial James Webb de la NASA ha llegado a la Guayana Francesa para su lanzamiento en diciembre desde la base de Kourou, tras 16 días de viaje por mar desde California. Según la NASA, una vez que esté operativo a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, Webb revelará conocimientos sobre todas las fases de la historia cósmica, desde justo después del Big Bang, y ayudará a buscar signos de habitabilidad potencial entre los miles de exoplanetas que los científicos

menéame