cultura y tecnología

encontrados: 1281, tiempo total: 0.011 segundos rss2
11 meneos
141 clics

La “muerte blanca” en México: breve historia de cómo la cocaína envenenó al país

Si no lo hubieran traicionado los nervios, y en lugar de huir, hubiera seguido caminando con normalidad, probablemente los militares se habrían seguido de largo y no hubieran dado con el plantío de hoja de coca más grande descubierto hasta la fecha en México...
4 meneos
288 clics

¡Empaca y desempaca tu maleta en segundos! | Shark Tank México  

A raíz de un problema común para viajeros, este inventor creó su propia maleta práctica y consiguió cinco magníficas ofertas. Averigua cómo la creatividad de Abelardo Mendoza conquistó a los tiburones.
2 meneos
73 clics

Chespirito en El Chavo Animado

Aun cuando Roberto Gómez Bolaños –quien era muy dedicado y perfeccionista con su trabajo– difícilmente aceptaba un proyecto que involucrara a sus personajes si no había sido hecho y escrito por él mismo, recibió de muy buena gana la propuesta de llevar La Vecindad del Chavo al formato animado (...) Una vez que obtuvo el consentimiento la empresa mexicana Ánima Estudios comenzó a trabajar en el diseño. Para esta nueva versión decidió que el Chavo, Quico, Popis, Paty, Ñoño y Godínez fueran concebidos con las características propias de los niños
12 meneos
33 clics

Mamuts de Nuevo México entre la mejor evidencia de humanos primitivos en América del Norte (ENG)

Hace unos 37.000 años, una madre mamut y su cría encontraron su fin a manos de los seres humanos. Los huesos del sitio de matanza registran cómo los humanos cortaron piezas de sus huesos y extrajeron su grasa. Pero un detalle clave distingue a este sitio de otros de esta época. Está en Nuevo México, un lugar donde la mayoría de las evidencias arqueológicas no sitúan a los humanos hasta decenas de miles de años después.
7 meneos
112 clics

Purépechas: el imperio en México que los poderosos aztecas no pudieron doblegar

Entre los siglos XIV y XVI, los purépechas contaban una población estimada de más de un millón de habitantes y les impedían a los aztecas extenderse hacia el norte y el oeste de México. Cuando la gente piensa en el México anterior a Hernán Cortéz, piensa automáticamente en los aztecas. Pero lo que no saben es que los purépechas existieron al mismo tiempo, y eran un reino tan poderoso que fueron uno de los únicos grupos indígenas de México que los aztecas no lograron conquistar.
8 meneos
224 clics

El efímero arte del rótulo en Ciudad de México

En el corazón de la capital mexicana, los anuncios coloridos que definen el paisaje urbano se están borrando.
40 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmonta en 5 minutos la "Leyenda Negra"  

Ni existía México ni lo hubo hasta principios del Siglo XIX.Estos y otros demoledores argumentos son brillantemente utilizados por el historiador mexicano Zunzunegui.
3 meneos
21 clics

‘La dictadura perfecta’: más allá de la película

Pensar sobre la libertad de expresión en México lleva necesariamente a reflexionar en los tiempos en que por distintas razones, generalmente de índole política, era evidente la ausencia de este derecho del hombre, es decir, desde la carencia de libertad de expresión. Como en la película, en la realidad todo puede suceder. Lo cierto es que La dictadura perfecta proyecta una lamentable realidad y deja entrever que, cuando se trata del poder, hasta Nicolás Maquiavelo se queda corto.
8 meneos
101 clics

Yolanda Andrade, la fotógrafa que retrató la movida mexicana y al colectivo LGTBIQ+

La mexicana que captura la diversidad, retrató los años de estallido de los movimientos feminista y LGTBIQ+ en su país y, actualmente, presenta su primera muestra fotográfica individual en Madrid.
39 meneos
163 clics
La guerra que ganó México: historias del exilio republicano

La guerra que ganó México: historias del exilio republicano

Si se compara la cifra con el número total de habitantes de México, veinte millones en aquella época, el exilio español de la Guerra Civil apenas supone el 0,1 %, una insignificancia cuantitativa, pero es que casi el 30 % de ellos eran profesores, intelectuales, artistas y profesionales, miembros de esa extraña estirpe que en las primeras décadas del siglo XX puso la cultura española a la altura de Europa. Aquí, tuvieron que dejar a un lado las ideologías y someterse a las leyes mexicanas, que prohibían meterse en política so pena de aplicársel
10 meneos
215 clics

México Virtual 4K: ¿Cómo era Chichén Itzá? - YouTube  

¿Cómo era la antigua ciudad Maya de Chichén Itzá? En este recorrido virtual te muestro la arquitectura de todas las estructuras cívicas y religiosas que formaban la gran urbe prehispánica.
14 meneos
55 clics

Jódete, lector

Las autoridades judiciales mexicanas o se pasan o no llegan. Resulta que la sala segunda de la Suprema Corte de Justicia de México ha resuelto que las bibliotecas no podrán usar las obras y producciones literarias para consulta pública sin la previa autorización de los titulares de derechos de autor. Y, normal, una mayoría de usuarios, escritores y editores han expresado su rechazo a dicha resolución, ya que consideran que si un lector sin recursos y con ganas suficientes de leer no puede ir a una biblioteca para saciar su afán...
16 meneos
83 clics

La desconocida ruta comercial que unió Hispanoamérica con Asia por más de 2 siglos y convirtió a Ciudad de México en "la primera ciudad global"

Cuando hablamos de Asia y Europa solemos pensar en la Ruta de la Seda, pero no es eso lo que buscaba España en Asia. El motivo principal de los europeos para ir a Asia son las especias, no las sedas de la China.
9 meneos
239 clics

¡Escalofríos al peso! Las asombrosas portadas del 'pulp’ mexicano  

Impreso en papel basto, sin censura ni apenas escrúpulos, el pulp “made in Mexico” competía por alzarse con la portada más escabrosa de los kioskos. Combinando la estética de las fotonovelas y el espíritu popular del cine de barrio, se bastaban por sí mismas para agotar tiradas millonarias de ejemplares. Los argumentos, a imagen y semejanza de la pulp fiction estadounidense, abarcaban el western, la ciencia ficción, el terror, el thriller, la novela rosa y los cómics de superhéroes, al mismo tiempo que potenciaban su vertiente más autóctona.
3 meneos
24 clics

La emperatriz Calota de México  

La emperatriz Carlota de México fue la única mujer que gobernó de facto el país azteca. Esposa del emperador Maximiliano I, tuvo una vida muy intensa y, aunque breve, su reinado tuvo una influencia decisiva en la historia de México. Por desgracia para ella, su salud mental decayó cuando aún era muy joven y fue declarada oficialmente demente por los médicos de su hermano. Pero, ¿a qué se debió la locura de Carlota de México, si es que realmente se produjo? En este vídeo documental en español os cuento la biografía de la emperatriz Carlota de Méx
1 meneos
4 clics

Oasisamérica, la antigua región entre México y Estados Unidos cuyos habitantes esperaban que el mundo acabase en 1695

1695 no fue un año que destacase especialmente por algún episodio histórico, más allá de los sempiternos eventos bélicos y las típicas efemérides natalicias y obituarias… salvo que uno fuera un nativo de Oasisamérica, en cuyo caso esperaría que se produjera el fin del mundo. Esto último tampoco tiene nada de extraordinario, pues poner fecha de finalización de la existencia global es algo que se da en muchas culturas. Lo que destacamos aquí es el aspecto geográfico, ya que la mayoría de los lectores no habrán oído hablar nunca de Oasisamérica.
1 0 1 K 14 cultura
1 0 1 K 14 cultura
4 meneos
8 clics

La agonía del cine mexicano

2020 fue el año del cierre. Algunas salas sobrevivieron pero otras no. 2021 se perfiló como el año para la recuperación. ¿Cómo le fue al cine nacional?
2 meneos
4 clics

El arqueólogo mexicano Eduardo Matos, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales

El jurado ha reconocido la excepcional contribución al conocimiento de las sociedades y culturas prehispánicas del investigador.
12 meneos
29 clics

Los ataques de la Alemania nazi que llevaron a México a entrar en la Segunda Guerra Mundial

El hundimiento del Potrero del Llano -y otro buque más, el Faja de Oro, siete días después- llevaron al México de la preguerra, con un desarrollo lento, a industrializarse ...La postura entre los países de América Latina era de no intervención, aunque muchos gobiernos -entre ellos el mexicano- sí condenaron las invasiones de la Alemania nazi.
130 meneos
1256 clics
Casa azteca y granja flotante de 800 años de antigüedad descubiertas en Ciudad de México [ENG]

Casa azteca y granja flotante de 800 años de antigüedad descubiertas en Ciudad de México [ENG]

Con una superficie de más de 400 metros cuadrados, se cree que la morada data del periodo posclásico tardío (1200-1521 d.C.) y estaría situada en el límite de dos barrios de la capital del Imperio Azteca, Tenochtitlan. Junto con la vivienda, los arqueólogos descubrieron canales y un embarcadero donde se podían cargar y descargar las embarcaciones, una característica de la agricultura chinampa azteca. El método de la chinampa se basaba en el cultivo en pequeñas áreas rectangulares de tierra fértil en lechos lacustres poco profundos.
13 meneos
152 clics

Carta de Hernán Cortés al presidente de Méjico

Mi admirado don Andrés M. López Obrador. Le escribo esta epístola confiado en el grandioso amor que ambos profesamos a la hermosa Méjico. Mire Vuesa Merced. No es nada nuevo para España que la voz de la animadversión y los tópicos difundidos por la Leyenda Negra, –que acechan constantemente y nunca prescriben–, emerjan de vez en cuando atizados por vientos populistas, que son fáciles de establecer y difíciles de destruir
41 meneos
56 clics

Manuel Azaña acabó enterrado bajo la bandera mexicana

Dadas la situación en la propia Francia y la relevancia del personaje, las autoridades locales prohibieron expresamente que la bandera republicana acompañara al féretro del antiguo presidente. De nuevo los mexicanos salieron al paso y dijeron que, frente a esa situación, sería un orgullo para su país que fuera la bandera de México la que cubriera el ataúd con el cuerpo de Azaña. Y así se hizo. De esta forma fue como el último presiente republicano de España fue enterrado en un país que no era el suyo y bajo una bandera que tampoco era la suya.
11 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Resulta que la culpa de los problemas de México es de Hernán Cortés y del emperador Carlos V

AMLO hay que recordar que es una pieza ideológica fundamental basada en el nacionalismo inspirado en su interpretación de la historia bajo el lema: “Por el rescate de la soberanía”, para lo que cuenta con la aportación de su esposa, la historiadora Beatriz Gutiérrez, en la que arremete contra los conquistadores españoles, una vuelta de tuerca “patriótica y regeneracionista” en la que integra su proclamada lucha contra la corrupción que atribuye a las empresas españolas. Una vez instalado en el histórico Palacio Nacional parecía haberse calmado
8 meneos
72 clics

¿Qué es y cuándo se produjo la guerra de los pasteles?

Este conflicto sería la primera vez que Francia ejercería su poderío militar contra México, que en esa época había sido recientemente independizado
6 meneos
36 clics

De la conquista a la Revolución mexicana: cómo el Zócalo de Ciudad de México conserva la identidad de un país

El Zócalo mexicano es aquel sitio donde cada día se entremezclan cientos de turistas para sacarse una foto con el olor de la comida que emanan los puestos callejeros, un grupo que protesta a las puertas del Palacio Nacional y cientos de personas que caminan con el paso acelerado para llegar a su trabajo. Detrás de ese pantallazo a la icónica plaza se esconde la historia de un país.

menéame