cultura y tecnología

encontrados: 1710, tiempo total: 0.850 segundos rss2
15 meneos
210 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El atractivo turístico madrileño que más decepciona a los visitantes

La Puerta del Sol es un icono tan propio de la ciudad como polémico: ni siquiera entre los madrileños hay consenso al respecto de su belleza. Un estudio que valora las opiniones de los viajeros en el portal de opiniones Tripadvisor revela que es el monumento más decepcionante de Madrid.
5 meneos
12 clics

Las lavanderas, la memoria de un oficio cargado de historia

Necesario y duro también ha sido durante mucho tiempo el trabajo de las lavanderas. Hoy nos acercamos a un oficio tradicionalmente desempeñado por mujeres, poco valorado, y al que ahora se quiere darle el sitio que merece en la historia y en la vida de los pueblos. En esta ocasión nos trasladamos a Guadix.
9 meneos
151 clics

Las Vegas: paraíso e inframundo  

Al pensar en Las Vegas, a muchos les vienen a la mente imágenes de una vida de lujo y glamur, o el sueño de hacerse millonarios por un golpe de suerte en el juego. Pero bajo esta cara bonita se encuentra un oscuro mundo subterráneo, desconocido y peligroso, en el que sus habitantes se enfrentan a la cara amarga de la ciudad del pecado, donde sobreviven rodeados de miseria, violencia y adicciones. ¿Es posible que el esplendor de Las Vegas sea el mejor ejemplo de un espejismo en el desierto?
10 meneos
121 clics

Primero El Bosco y luego Dios: qué nos obsesiona de 'El jardín de las delicias'

Un estudio realizado por la Universidad Miguel Hernández en colaboración con el Museo del Prado revela que el Infierno del pintor neerlandés nos atrae mucho más que su Paraíso, y que lo que más miramos es su autorretrato, aunque la mayoría no sepa que es él
13 meneos
124 clics

Tortilla de huevos de cigüeña y 'gato por liebre': los platos desesperados en la España del hambre  

Los antropólogos David Conde y Lorenzo Mariano publican 'Las recetas del hambre. La comida en los años de posguerra' (Crítica). Oficialmente los “años del hambre” están enmarcados entre 1939 y 1952, el periodo de vigencia del decreto que racionaba los alimentos, según recogen los antropólogos David Conde y Lorenzo Mariano en Las recetas del hambre (Crítica), un volumen fascinante que recuerda estos duros años y las recetas con las que millones de personas sobrevivieron en esta época.
41 meneos
263 clics
"Las Puertas de Anubis" de Tim Powers

"Las Puertas de Anubis" de Tim Powers

Si hay algo que caracteriza a Tim Powers es la desbordante imaginación, la mezcla de contextos y personajes históricos y el trepidante ritmo de sus novelas. Lo que hace que sea una lectura genial, es la acumulación de capas y personajes que van hilvanando la historia (...) Las Puertas de Anubis ha devenido en un clásico de la fantasía, ciencia ficción, incluso terror. Es una novela que exige cierto salto de fe y dejarse llevar. Una vez dentro, el lector queda completamente absorbido por una historia magnífica con multitud de ramificaciones
16 meneos
297 clics

El 'pegamento del chino' que neutraliza defensas láser americanas de 1.000 millones de dólares

Científicos chinos aseguran que han inventado una nueva resina adhesiva para absorber la energía e inutilizar las defensas láser antimisiles de los EEUU
8 meneos
85 clics

Polonia quiere mandar

Uno de los estados más grandes de Europa entre los s. XVI y XVIII fue la Mancomunidad o República de las Dos Naciones. Una república con rey: la confederación del Reino de Polonia y del Gran Ducado de Lituania, sellada por la Unión de Lublin de 1569. Su territorio era inmenso: Polonia, Lituania, Estonia, Letonia, Bielorrusia y gran parte de Ucrania, Kaliningrado y los óblast de Smolensk y Briansk. El estado más grande de Europa antes de la Revolución Francesa... Esta historia marca la relevancia de las elecciones en Polonia para la UE.
13 meneos
93 clics

Elementos para el recuerdo: las aldabas o llamadores

Cuando visitamos los cascos antiguos de las distintas ciudades podemos reparar en elementos colocados en las puertas de entrada a viviendas que, aunque en su momento proliferaban e incluso servían de referentes para distinguir casas de mayor o menor alcurnia, tenían una funcionalidad necesaria. Me estoy refiriendo a esas piezas articuladas que se colocaban en el exterior de las puertas, conocidos con el nombre de ”llamadores” o “aldabas”.
9 meneos
31 clics

Sumisas, obedientes y trabajadoras: doctora en historia explica cómo era ser mujer en la antigua Roma

Las mujeres en la antigua Roma nunca estuvieron en el foco de la historia. Siempre fueron, en el mejor de los casos, la esposa de, la hija de o la madre de un personaje masculino famoso. Sin embargo, su papel en la historia del mayor imperio de la Antigüedad fue mucho más importante y crucial de lo que se pueda imaginar. Por ello, si quieres ayudarme a sacar del olvido a las mujeres de la antigua Roma, este programa grabado junto a la doctora en historia Patricia González Gutiérrez es para ti.
239 meneos
2330 clics
Toco la partitura del culo de El Bosco

Toco la partitura del culo de El Bosco  

Paola Hermosín interpreta la partitura que aparece en un culo en El jardín de las delicias de El Bosco
127 112 0 K 371 cultura
127 112 0 K 371 cultura
10 meneos
36 clics

El antiguo puerto de Teodosio

El gran emperador bizantino Teodosio construyó en la ciudad de Estambul (Turquía), durante el siglo IV, un puerto ubicado en lo que hoy es el barrio Yenikapi. Estaba situado en la parte sur, frente al mar de Mármara. También se conoce como puerto de Eleutherios. Inicio Al convertirse en la capital imperial, Constantinopla (hoy Estambul), la población comenzó a crecer […]
3 meneos
54 clics

No era buena cosa ser capturado vivo por ellos: una nueva historia de las guerras apaches recrea la larga lucha del pueblo de Cochise y Gerónimo

El historiador estadounidense Paul Andrew Hutton repasa medio siglo de combates, brutalidad y aventura en la última frontera del salvaje Oeste. Ciertamente, el nivel de crueldad en las guerras apaches -en ambos bandos- fue particularmente brutal. Españoles, mexicanos, apaches, estadounidenses, fueron capaces de gran crueldad. Es cierto que había una predisposición cultural entre los apaches a la crueldad. Pero en los estadounidenses había mucha hipocresía, dado que clamaban ser civilizados mientras se comprometían en acciones de enorme barbarie
2 1 3 K 24 cultura
2 1 3 K 24 cultura
12 meneos
214 clics

The Last of Us, Kropotkin y el apoyo mutuo en el fin del mundo

La semana anterior al estreno de The Last of Us mi hermano me regaló el ensayo del anarcocomunista ruso Piotr Kropotkin, El apoyo mutuo. Mi idea era leerlo, así que eso hice, y comencé la serie sin que una cosa tuviera mucho que ver con la otra. «Cuando te pierdas en la oscuridad», la primera entrega, la vi con un par de amigos y, mientras empezaba, apostábamos a cuántos tópicos de las pelis de zombis aparecerían en la primera media hora. Poco antes de finalizar el flashback con el que arranca la serie, The Last of Us no tenía mucha pinta de q
7 meneos
120 clics

Investigadores del CSIC afirman que Quintanilla de las Viñas no es visigótica

Diferentes estudios señalan que este enigmático y bellísimo templo ubicado en Tierra de Lara no fue construido en el siglo VII, sino al menos dos centurias más tarde. «La iconografía animal de esta ermita está en la Persia del siglo VI. Estos elementos decorativos no se pueden explicar en el siglo VII: ¿cómo demonios van a llegar directamente desde Persia esos elementos a Burgos? ¿Cómo va estar conectado el imperio sasánida con Burgos en el siglo VII?"
8 meneos
65 clics

Cómo los arqueólogos reconstruyeron una puerta romana para contar la historia de la invasión británica (ENG)

La puerta se ha construido en el sitio de una entrada romana real , que se cree que data de la invasión de Gran Bretaña en el año 43 d. C. bajo el emperador Claudio. Una reexcavación reciente reveló los emplazamientos de los agujeros para postes que albergan los montantes de la puerta, dentro de un par de zanjas defensivas de norte a sur.El suelo de estas zanjas se habría amontonado para crear una muralla de tierra. Estos habrían sido un obstáculo defensivo formidable y propio de la ingeniería militar romana del siglo I d.C.
3 meneos
110 clics

La gran oportunidad para Huelva, su puerto original, el último tren de Tartesos

Cansados de escuchar que Huelva es una ciudad fea, que no tiene nada que ver, que menos mal que tiene, eso sí, una provincia maravillosa, aparecía un punto de luz que iluminaba algo tan esencial y tan menoscabado como una identidad propia susceptible de generar orgullo, y mostrarse. Un ejemplo tangible y consistente de un pasado único, destacado, verdaderamente ‘original’ -a los eslóganes hay que darles contenido de verdad-. Una prueba que elevaba, de nuevo -pero esta vez también cuantitativamente-, la posición de la antigua villa...
886 meneos
9057 clics
Una escultura del rey emérito con un rifle de caza irrumpe en la Puerta del Sol

Una escultura del rey emérito con un rifle de caza irrumpe en la Puerta del Sol  

El artista chileno Nicolás Miranda ha elaborado esta pieza de Juan Carlos I con una escopeta. La figura busca ridiculizar su imagen pública. La figura retrata en tamaño reducido al emérito, que apunta con su rifle hacia la estatua del Oso y el Madroño, todo un emblema de la capital.
4 meneos
154 clics

El enterramiento "inusual" en Gáldar que desconcierta a los arqueólogos

"Están boca abajo y hay evidencias, en algunos casos, de correas y ataduras en los miembros de estas personas. Todas esas formas de actuar implica y denota una extrema violencia porque no es la forma habitual y hacen que este enterramiento sea inusual", ha explicado a TVE la arqueóloga de Tibicena, Arqueología y Patrimonio, empresa que se ha encargado de la intervención.
9 meneos
92 clics

Hito histórico: el primer tractor del mundo que funciona con hidrógeno llega al Puerto de Valencia

El Puerto de València recibió durante la tarde de ayer el Tractor de Terminal propulsado por hidrógeno, uno de los pilotos que se van a testear en el marco del proyecto europeo H2PORTS. El tractor de terminal desembarcó ayer sobre las 16:00 hrs. en la terminal VALTE del Grupo Grimaldi donde será testeado en operaciones reales. El tractor RORO 4x4 es la primera unidad en el mundo propulsada por hidrógeno y ha sido desarrollado por ATENA...
9 meneos
111 clics

Esta barca será capaz de convertir agua de mar de Santander en los combustibles del futuro: hidrógeno verde y amoniaco

El puerto de Santander será el hogar del proyecto Bahía H2 Offshore, una innovadora propuesta con la que se planea transformar el agua de mar en hidrógeno verde y amoniaco. La finalidad es utilizar meramente el amoniaco como combustible. Y con una positiva visión a futuro, se espera que este proyecto pueda integrarse próximamente a islas energéticas, ya que en estas será mucho más fácil llevar a cabo el proceso de producción de amoniaco para combustible. Sea of Innovation Cantabria Cluster es el grupo encargado de hacer esto posible. Este clúst
4 meneos
103 clics

Las feroces guerras de Gerónimo: masacres y venganzas en la última frontera del Salvaje Oeste

Entre 1861 y 1886, EEUU libró contra los guerreros apaches la contienda más larga de su historia, marcada por la brutalidad, como testimonia un revelador ensayo del historiador Paul Andrew Hutton. La historia de Mickey Free es el eje vertebral de Las Guerras Apaches, obra de Paul Andrew Hutton en la que reconstruye con sumo detalle, centrándose sobre todo en las peripecias de sus protagonistas principales -Gerónimo, Mangas Coloradas, Cochise o Victorio, por citar solo a los del bando indígena-.
25 meneos
238 clics

Las cosas que aprendimos de Las Vulpes

Hoy se cumplen cuarenta años del estreno de la canción 'Me gusta ser una zorra' en TVE. Reflexionamos sobre la breve historia del grupo bilbaíno con su guitarrista y letrista, Loles Vázquez.
7 meneos
154 clics

Las puertas antiguas de China: guardianes de la cultura y la tradición

En la Antigua China las familias adineradas mantenían su fortuna en secreto, lo que dificultaba averiguar su posición social. Para conocer la situación económica de la familia con la que deseaban casar a sus hijos, se enviaba discretamente a un emisario a la puerta de la casa, que con una rápido vistazo obtenía la información...
13 meneos
320 clics

Un nuevo hallazgo avala que Cristóbal Colón zarpó desde el puerto de Pals

Nuevos documentos certifican la existencia del puerto ampurdanés en el siglo XV y vinculan la villa real con el primer viaje del descubridor.
10 3 22 K -51 cultura
10 3 22 K -51 cultura

menéame