cultura y tecnología

encontrados: 2435, tiempo total: 0.053 segundos rss2
13 meneos
28 clics

ChatGPT miente mejor que los humanos

Un grupo de 697 personas leyó 220 de tuits escritos por otros humanos y por el modelo de inteligencia artificial GPT-3, el germen del actual éxito global ChatGPT. Tenían que adivinar dos cosas: uno, cuáles eran verdaderos y cuáles falsos y, dos, si habían sido escritos por una persona o por la máquina. GPT-3 ganó en ambos casos: mintió mejor que los humanos y también mintió para hacer creer que era otro humano quien escribía. “GPT-3 es capaz de informarnos y desinformarnos mejor”, concluyen los autores de un nuevo estudio
8 meneos
30 clics

Victoria Cirlot: «Comprender un texto es como encontrar una espada enterrada»

No es de extrañar que Victoria Cirlot (Barcelona, 1955) nos cite en su propia casa. Aquí vive rodeada de preciados libros, de objetos que brillan a la luz del pasado y de recuerdos en torno al hogar donde primeramente se forjó su vocación. Catedrática de Filología Románica en la Facultad de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra, es una de nuestras más grandes medievalistas. A lo largo de su trayectoria se ha dedicado sobre todo a la enseñanza y la investigación, también a la traducción y la edición, además de la escritura.
13 meneos
108 clics

Los restos humanos localizados en una zona de montañas de Los Ángeles pertenecen a Julian Sands

El actor británico había desaparecido en enero al noroeste de la capital angelina durante una excursión.
7 meneos
137 clics

PanoHead: Un avance en la síntesis y reconstrucción de cabezas humanas 3D

....Además de su capacidad de síntesis, PanoHead también demuestra ser eficiente en la reconstrucción de cabezas 3D completas a partir de una sola imagen de entrada, lo que lo convierte en una herramienta prometedora para la creación de avatares 3D personalizados y realistas.
134 meneos
1290 clics
Hallan restos humanos en California cerca de donde desapareció el actor Julian Sands

Hallan restos humanos en California cerca de donde desapareció el actor Julian Sands

Unos excursionistas encontraron restos humanos en la zona del Monte San Antonio, en California, donde el actor británico Julian Sands desapareció hace cinco meses mientras hacía montañismo, han informado las autoridades locales. Los restos fueron hallados el sábado por la mañana en plena naturaleza, precisó la oficina del sheriff de San Bernardino en un comunicado. "Unos excursionistas se pusieron en contacto con la oficina del sheriff de Fontana tras haber descubierto restos humanos cerca de la montaña", indicó.
16 meneos
19 clics

Theodor Kallifatides:«La cultura es la única manera de crear un verdadero entendimiento entre los seres humanos»

El escritor Theodor Kallifatides (Grecia, 1938) se ha convertido en un referente de las letras europeas. En España, uno de los países donde mayor ha sido su acogida lectora, acaba de publicar ‘Un nuevo país al otro lado de mi ventana‘ (Galaxia Gutenberg), un breve diario dividido en pequeños capítulos sobre detalles de su experiencia vital en Suecia.
4 meneos
25 clics

Patógenos y comportamiento animal: de hormigas a humanos  

Charla sobre patógenos y comportamiento animal de Antonio J. Osuna Mascaró y Carmen Mascaró Lazcano en la Jornada de Evolución y Neurociencias 2023
26 meneos
78 clics

La amenaza de la IA a la humanidad es "absurdamente ridícula": lo dice el máximo responsable de IA en Meta

En 2018 el profesor Yann LeCun ganó el Premio Turing junto a Geoffrey Hinton y a Yoshua Bengio por sus avances en el campo de la inteligencia artificial. Los tres son considerados "los padrinos de la IA", y LeCun trabaja desde hace tiempo como el principal científico de IA en Meta. Sus declaraciones suelen ser contundentes, y estos días tuvo oportunidad de hablar sobre algunos de los temas candentes en este ámbito. De amenaza para la humanidad, nada. Como indican en BBC, esta semana Meta partició en el evento Viva Tech en París...
186 meneos
3991 clics
Historia de los zoológicos humanos: horror racista en la Europa de finales del siglo XIX

Historia de los zoológicos humanos: horror racista en la Europa de finales del siglo XIX

Noviembre de 2014, barrio de Saint Dennis, París. Una turba de gente protesta a las puertas del teatro municipal. En sus interiores, se alberga una colección artística un tanto peculiar, difícil de asimilar desde el punto de vista humano. Hombres y mujeres de distintas etnias, algunos totalmente desnudos, posan como si fueran piezas de un museo. Muchos van amordazados y atados, como si fueran criaturas salvajes. A la hora de hacer la vistia, se exige una entrada escalonada de uno en uno y en riguroso silencio.
5 meneos
42 clics

Esta especie humana de cerebro pequeño podría haber enterrado a sus muertos, controlado el fuego y hecho arte

Las extraordinarias afirmaciones sobre el Homo naledi cuestionan la visión predominante de la evolución cognitiva.
5 0 8 K -39 cultura
5 0 8 K -39 cultura
4 meneos
143 clics

Videohomilía: Hombres pequeñitos enfrentan colosos

"Cuando los japoneses inventaron el kaiju no sabía que estaban preparando la alegoría perfecta de las angustias del ciudadano de las sociedades liberales del siglo XXI"
33 meneos
307 clics

El polémico (y feo) viaducto que pone en riesgo una candidatura de Menorca a Patrimonio de la Humanidad por la cabezonería del PP

El pasado mes de abril el Comité Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) de la UNESCO anunció que Menorca podría integrar la lista de espacios declarados Patrimonio de la Humanidad por dos importantes yacimientos talayóticos: las navetas funerarias de Rafal Rubí, que datan de la Edad de Bronce. Unas ruinas de hormigón ubicadas cerca de tumbas milenarias en Menorca son una obra inacabada por los populares en 2011 y se han encontrado con el rechazo de la UNESCO.
127 meneos
1176 clics
Walt Whitman. El poeta que nos enseñó que todos somos importantes

Walt Whitman. El poeta que nos enseñó que todos somos importantes

Tal día como hoy, un 31 de mayo, nació Walt Whitman. Como homenaje recuperamos el podcast que le dedicamos, en el que se recogemos algunos de sus versos y explicamos su filosofía (...) Fue un pionero, asumiendo para la poesía doctrinas derrotadas entre las ruinas de la “evolución” social. Cantó a todos y a todo, estableciendo una comunión universal que es revolucionaria, e hizo tambalear (y aún hoy lo consigue) los pilares de las creencias establecidas e institucionalizadas. Un maestro que enseñó que todos somos maestros, que todos...
10 meneos
50 clics

El templo Tōdaiji de Nara, Patrimonio de la Humanidad y testigo de 1.300 años de historia

El templo Tōdaiji, conocido por su Gran Buda, es el paraje turístico por excelencia de Nara, antigua capital de Japón. En su amplio recinto hay un sinnúmero de atractivos, y muchos de sus edificios han sido designados tesoros nacionales de Japón.
8 meneos
144 clics

El robot humanoide que se adelanta al Tesla Bot: aprende de los humanos  

La empresa Sanctuary AI acaba de presentar Phoenix, un robot capaz de realizar cientos de tareas humanas gracias a su entrenamiento con IA. Aunque la forma humanoide no es la más eficiente para muchos trabajos, como lleva demostrando la industria desde hace décadas, este tipo de dispositivos robóticos están diseñados para emular el mayor número posible de tareas humanas
8 meneos
271 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Microsoft alerta sobre un nuevo peligro: la IA está empezando a actuar como un humano

Un equipo de desarrolladores e investigadores de Microsoft ha publicado un informe de 155 páginas con una cantidad ingente de información en la que se explican que la inteligencia artificial de OpenAI está a un paso de convertirse en una Inteligencia Artificial General o "AGI".
8 meneos
289 clics

Un nuevo dispositivo portátil con IA y que proyecta información en la palma de la mano podría dejar a los smartphones en el pasado  

Un dispositivo móvil que trabaja en base a Inteligencia Artificial (IA), no posee pantalla y proyecta información en la palma de la mano del usuario, podría destronar a los smartphones actuales e iniciar una nueva era en el campo de las comunicaciones. Promete modificar en profundidad la relación entre los seres humanos y la tecnología, al lograr que el móvil sea parte de nuestro cuerpo y podamos interactuar directamente con la IA que lo gestiona.
26 meneos
45 clics

Por qué los palestinos portan llaves para conmemorar la "Nakba", la catástrofe que significó para ellos la creación del Estado de Israel

Son sencillas, pesadas, algunas de ellas oxidadas, pero no son simples pedazos de metal. Cada año, en el día de la Nakba, los palestinos salen a las calles empuñando una de las reliquias más preciadas que guardan muchas familias y que han logrado conservar de generación en generación: las llaves de las casas de las que fueron expulsados hace 75 años y a las que nunca pudieron regresar. Más de 750.000 palestinos huyeron o fueron expulsados de sus hogares después de que Israel proclamara su independencia.
22 meneos
72 clics

Irene Gallego, bióloga evolutiva: "El proyecto Zoonomia nos hará perder arrogancia: somos un mamífero más"

Entender la evolución humana, por qué somos como somos, qué nos hace distintos a los demás mamíferos o por qué enfermamos. Son algunos de los objetivos del proyecto Zoonomia, en el que decenas de científicos de todo el mundo han secuenciado y comparado los genomas de 240 especies de mamíferos. La revista Science publicaba hace unos días los primeros resultados de este proyecto: once de los estudios que forman parte del mismo.
5 meneos
35 clics

Humanismo contra el consumo (que nos consume)

A nuestro alrededor, la tiranía del número, del cuánto, ha eclipsado a la importancia del cómo, es decir, del modo en que se hacen las cosas. No interesa la manera en que se desarrolla la vida, sino cuántas cosas cabe consumir en la vida. En paralelo, se está perdiendo la profundidad de ciertas actividades que exigen un tiempo que no esté sujeto a las prisas para desarrollar todas sus potencialidades: la tiranía de la velocidad encierra la tiranía del continuo consumo y de la permanente producción.
5 meneos
29 clics

Somos cocinívoros: cómo la cocina cambió para siempre nuestro aparato digestivo

Cocinar los alimentos modificó de forma drástica la anatomía y fisiología del ser humano y nos hizo diferentes al resto de los animales. Tanto que ya no es una elección: una dieta crudívora estricta implica problemas de salud. El cocinado favorece la disminución del esfuerzo necesario para el procesado de alimentos: menor masticación, menor necesidad de enzimas digestivas y menor tiempo de digestión total. Y, además, propicia una accesibilidad superior a la energía y a los nutrientes en el alimento cocinado frente al crudo.
7 meneos
94 clics

Hablamos del posible fin de la historia humana

Frenar el despliegue público de la inteligencia artificial, ¿no hará que las democracias pierdan terreno frente a los regímenes autoritarios con menos escrúpulos? Todo lo contrario. Son los despliegues no regulados de la inteligencia artificial los que crearán un caos social que beneficiará a los autócratas y destruirán las democracias. La democracia es una conversación, y las conversaciones se basan en el lenguaje. Si la inteligencia artificial hackea el lenguaje, destruirá nuestra capacidad de mantener conversaciones significativas y con ello
2 meneos
42 clics

El 'padrino de la IA' ha decidido dejar Google y advierte sobre sus "aterradores" riesgos a la humanidad

Geoffrey Hinton se arrepiente de su trabajo. El 'padrino de la IA' ha anunciado en una entrevista con el New York Times que abandona Google para poder "hablar de los peligros de la inteligencia artificial" libremente.
2 0 7 K -55 tecnología
2 0 7 K -55 tecnología
3 meneos
33 clics

¿Dónde queda el instinto humano en la era de los robots?

La inteligencia artificial es cada vez más refinada y los esfuerzos en la creación de robots con cada vez mayor autonomía están consiguiendo significativos avances. Pero ¿en que lugar deja al instinto humano?
172 meneos
1492 clics

Cuerpos decapitados y desmembrados descubiertos en una pirámide maya [ENG]

Moral Reforma es una ciudad maya del periodo Clásico, ubicada en el municipio de Balancán, en el estado mexicano de Tabasco. Las recientes excavaciones de un templo piramidal llamado Estructura 18, en la plaza oriental de la ciudad, han revelado dos grupos de enterramientos en la escalinata, uno datado entre el 300 a.C. y el 250 d.C., durante el Preclásico Tardío, y el otro entre el 600 y el 900 d.C., durante el Clásico Tardío. Varios de los enterramientos del grupo del Clásico Tardío estaban decapitados o desmembrados.

menéame