cultura y tecnología

encontrados: 284, tiempo total: 0.011 segundos rss2
4 meneos
99 clics

¿Qué tan cierto es que en agosto una tormenta solar golpeará a la Tierra?

Unas declaraciones de especialistas rusos del Laboratorio de Astronomía de Rayos X del Sol comenzaron a circular esta semana. En ellas, aseguraban que esta tormenta causaría diversos problemas a las personas y tendría perturbaciones en el campo magnético. Aquí les contamos la verdad.
3 1 8 K -47 cultura
3 1 8 K -47 cultura
10 meneos
152 clics

Fotografiando una tormenta sucia: cargas eléctricas sobre un volcán en erupción  

Fotos del fotógrafo chileno Francisco Negroni de una "tormenta sucia" sobre el volcán Calbuco. Las cargas eléctricas se generan cuando fragmentos de rocas, cenizas y partículas de hielo suben en la columna volcánica y chocan con las nubes y producen cargas estáticas.
4 meneos
58 clics

Asma ; Ionización del aire en cercanías de líneas de alta tensión; analogía con el asma y las tormentas eléctricas

La hipótesis de que es el aire ionizado por el gradiente de voltaje en las inmediaciones de las líneas de alta tensión, y no el campo magnético de la corriente que circula por los cables, una de las posibles causa de la leucemia infantil cobra más fuerza al comparar lo que ocurre con crisis asmáticas tras algunas tormentas eléctricas
3 1 6 K -21 cultura
3 1 6 K -21 cultura
3 meneos
36 clics

La noche de las estrellas danzantes

Relato acerca del despertar de la conciencia en una experiencia inolvidable y conectado con lo que hay "mas alla" del cielo.
10 meneos
215 clics

La tormenta de polvo en Marte captada por el Curiosity

Desde hace dos semanas que una intensa tormenta de polvo ha crecido hasta actualmente cubrir gran parte de la superficie de Marte. Mientras que el róver Opportunity de la NASA ha tenido que suspender sus operaciones científicas debido a que sus paneles solares no han podido obtener luz solar al estar prácticamente sumido en la oscuridad, su hermano el Curiosity ha estado estudiando el suelo marciano en el cráter Gale del planeta rojo, pues no ha tenido el mismo problema que Opportunity dado que su batería es de energía nuclear.
3 meneos
62 clics

Viajero encuentra una anomalía atmosférica y la captura en un time lapse  

Maier logró grabar la cautivadora escena en video desde la terraza de su hotel en Lake Millsatt en Austria. Describió la vista como un "tsunami del cielo", [...] Desde que el video fue compartido en Facebook, ya ha sido visto más de 1,6 millones de veces, dejando a muchas personas asombradas.
3 0 3 K 17 cultura
3 0 3 K 17 cultura
15 meneos
52 clics

El rover de la NASA Opportunity amenazado por una tormenta de arena masiva [ENG]

El rover Opportunity, localizado en Marte, ha forzado sus límites durante más de una década, pero la NASA teme lo peor ahora que el vehículo de exploración intenta sobrevivir a una masiva tormenta de arena.
7 meneos
14 clics

Más de 1 millón de rayos sobre nuestras cabezas

En las últimas semanas se ha hablado mucho sobre el carácter extraordinario, o no, del tiempo tormentoso que estamos viviendo. Algunos han relacionado tal inestabilidad con el calentamiento estratosférico de hace unos meses. Los datos del mes de mayo son concluyentes: en el interior de la Península, a tenor de lo datos de la NOAA, hubo porcentajes de precipitación del 150% respecto a la media histórica. Y ojo con los rayos, según la empresa Ingesco en nuestro país se registraron más de 1 millón de descargas.
173 meneos
5666 clics
Foto de espectros rojos tomada desde Oklahoma

Foto de espectros rojos tomada desde Oklahoma  

Fotografía de espectros rojos tomada la noche del jueves, 24 de mayo de 2018, desde Edmon, Oklahoma, Estados Unidos. Una vez en la página, pulsad en la imagen si deseáis verla más grande. Un destello rojo es una descarga eléctrica que se produce por encima de las nubes o cumulonimbus en tormentas intensas en la parte de la atmósfera denominada mesosfera. Por debajo tiene una estructura tipo filamentosa azul que puede alcanzar 30 kilómetros y en su parte superior es un destello luminoso rojo-anaranjado.
5 meneos
84 clics

Primera luz para el cazador de tormentas (ENG)  

"Incluso con las nubes parcialmente bloqueando el rayo, los instrumentos muestran poderosas descargas eléctricas en la atmósfera. Creemos que muestra un elfo ". Los elfos son los más altos de todos los 'eventos luminosos transitorios' conocidos hasta la fecha. En un abrir y cerrar de ojos, los anillos concéntricos aparecen como un tenue resplandor expansivo de cientos de kilómetros de ancho formado por electrones que chocan y excitan las moléculas de nitrógeno.
3 meneos
55 clics

Los colores y las formas abstractas de los estanques salinos [eng]  

La serie de Hegen fue filmada en todo el Mediterráneo, que es el clima ideal para la producción de sal. Las piscinas artificiales, separadas por arena o muros de piedra, están inundadas con agua de mar. Lentamente, el agua se evapora, dejando salmuera, que es agua con una concentración de sal muy alta. "Cada estanque de sal tiene una densidad de sal única", explica Hegen. "Los microorganismos cambian sus matices a medida que aumenta la salinidad de los estanques".
4 meneos
25 clics

Érase una vez en una tormenta (ENG)

Las tormentas eléctricas en la atmósfera superior de la Tierra siguen siendo un misterio. Los científicos no pueden alcanzarlas directamente con instrumentos; son demasiado altas para globos y demasiado bajas para satélites meteorológicos. Una investigación a bordo de la Estación Espacial Internacional ha venido al rescate. ASIM es una colección de cámaras ópticas y fotómetros montados en el exterior del Columbus Module de la ESA en la estación.
25 meneos
238 clics

La brutal tormenta solar de 1859 que estropeó el telégrafo y permitió ver auroras boreales desde el trópico

Aunque parezca extraño, a veces carecer de un desarrollo tecnológico suficiente puede resultar un alivio. Es lo que le pasó a nuestra civilización cuando llegaron a la Tierra las eyecciones de la tormenta solar de 1859, la más fuerte jamás registrada. De haberse producido hoy en día habría originado...
8 meneos
149 clics

Tormentas que cambiaron la historia

La madre naturaleza puede haber influido en la modificación de algunos hechos históricos.Sin estas tormentas tal vez la historia sería muy diferente.
15 meneos
81 clics

Científicos del MIT descubren cómo hacer un avión invisible a los rayos: electrificando su fuselaje

Un equipo de investigadores del MIT ha encontrado una curiosa forma de evitar los rayos que pueden alcanzar un avión durante una tormenta: generar una carga eléctrica sobre el avión.
33 meneos
234 clics

Juno revela los secretos del interior de Júpiter

Juno tiene por objetivo descubrir cómo es el interior de Júpiter, esta sonda de 1.100 millones de dólares fue lanzada en 2011 y llegó al gigante joviano en julio de 2016. Por culpa de un problema con su sistema de propulsión no ha podido colocarse en la órbita científica prevista, con un periodo de 14 días, y ha quedado varada en la órbita provisional de 54 días.
2 meneos
113 clics

Se anuncia el dia de marzo en que una tormenta magnetica azotara todo el planeta

Segun se dice los expertos aseguran que se registrarán perturbaciones en la magnetosfera tres días antes de esta tormenta. Se prevén que en este 2018 haya entre 20 y 35 tormentas de este tipo El Laboratorio de Astronomía Solar de Rayos X del Instituto Físico de la Academia de Ciencias de Rusia, ha elaborado un gráfico de la actividad magnética que muestra que una tormenta magnética azotará todo el planeta el próximo 18 de marzo.
2 0 7 K -42 cultura
2 0 7 K -42 cultura
2 meneos
64 clics

Se anuncia el día de marzo en que una poderosa tormenta magnética azotará nuestro planeta

Los expertos aseguran que se registrarán perturbaciones en la magnetosfera tres días antes de esta tormenta.
2 0 6 K -20 cultura
2 0 6 K -20 cultura
5 meneos
327 clics

Thunder Child: el barco imposible de volcar  

El Thunder Child es un barco de alta velocidad que penetra las olas y está diseñado para ser desmontable. El barco fue diseñado por Safehaven Marine para ser utilizado por la Armada, la policía y otros grupos que navegan en situaciones de alta presión. El barco puede acomodar a 10 tripulantes a bordo y tiene una cabina para dormir. Está construido para absorber impactos de mares agitados.
10 meneos
64 clics

NASA cree que la Gran Mancha Roja de Júpiter desaparecerá en algo más de diez años

“Nada dura eternamente”, dice el astrónomo Glenn Orton. Y la hasta ahora conocida como la Gran Mancha Roja de Júpiter (GMR), un vórtice anticiclónico comparable a una enorme tormenta, no va a ser la excepción.
17 meneos
300 clics

Lo que tienes que saber sobre la tormenta solar que golpeará la Tierra (ING)

El 12 de febrero, se produjo una llamarada solar de clase C relativamente suave, acompañada de una eyección de masa coronal (CME), enviando plasma y radiación electromagnética al espacio, parte de la cual se dirige directamente hacia la Tierra.
7 meneos
57 clics

Por qué hoy en día mueren 37 veces menos personas «fulminadas por un rayo» que hace un siglo  

Hoy en día morir por culpa de un rayo es 37 veces menos probable que hace cien años – y no es porque haya menos tormentas que hace un siglo. Según Pinker, se debe a diversos factores que muestran las implicaciones del progreso humano: somos capaces de realizar mejores predicciones meteorológicas, estamos más educados y concienciados en los temas de seguridad y hoy en día cada vez más gente vive en las ciudades – donde hay pararrayos.
2 meneos
72 clics

Qué es la "bomba meteorológica", la tormenta invernal que azota con violencia a gran parte de Estados Unidos  

Según explican meteorólogos, una severa caída de la presión atmosférica generó una tormenta invernal explosiva en el este de Estados Unidos, que está causando graves problemas. CIENCIA
2 0 0 K 21 cultura
2 0 0 K 21 cultura
8 meneos
281 clics

Fotografías de la Gran Ventisca de 1888  

A la tormenta se la denominó "El gran Huracán blanco" y paralizó gran parte de la costa Este del país durante varios días en marzo de 1888. En Nueva Jersey, Nueva York, Massachusetts, Rhode Island o Connecticut cayeron nevadas de entre 50 y 150 centímetros de nieve, y debido a los vientos sostenidos de más de 72 km/h, en algunas zonas se produjeron acumulaciones de nieve que superaban los 10 metros de altura. Además de cuantiosos daños materiales, se produjeron 400 víctimas mortales a causa de la tormenta y el frío.
12 meneos
345 clics

Impresionante tormenta eléctrica en Australia  

El impresionante fenómeno se produjo debido a los constantes cambios de temperatura que generó la energía suficiente para estos imponentes relámpagos. El meteorólogo local, Graeme Brittain, afirmó que este fenómeno es bastante común pero es difícil de apreciar.

menéame