cultura y tecnología

encontrados: 374, tiempo total: 0.045 segundos rss2
5 meneos
29 clics

El niño con el pijama de rayas la historia que enseña a amar sin ideologías

En pleno holocausto estos niños dejaron a un lado sus ideologías y comenzaron una hermosa amistad. Rodeada de una vasta inocencia que los llevó a tener la relación más aplaudida y recordada de la gran pantalla. ¿Por qué sucedió esto? Hablamos de la época más desagradable, humillante y horrorosa que ha vivido la humanidad.
44 meneos
1253 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El experimento psicológico prohibido que acabó haciéndose real  

¿Qué parte de ti mismo es innata y cuál depende del ambiente en que te criaste? Esta es una pregunta que lleva siendo planteada muchos años; el problema es que el experimento que haría falta para resolverla es el experimento prohibido. Pero una niña de Los Ángeles se convirtió sin saberlo en el caso real más aproximado: se trata del Caso Genie.
7 meneos
75 clics

Los profesores reconocen que no saben cómo enseñar matemáticas

Los estudiantes de hoy en día no entienden las matemáticas y los profesores reconocen que no saben cómo enseñarlas y les falta conocimiento en relación a las tecnologías, según indica el 72% de ellos en el estudio denominado “El desafío de las vocaciones STEM”, realizado por la Asociación Española para la Digitalización.
17 meneos
51 clics

Primer centro de España que imparte una asignatura de esperanto

Los objetivos del programa son el aprendizaje de idiomas a través del esperanto, la ampliación de la oferta educativa del centro, y el fomento de la ciudadanía europea. La aspiración de estos docentes es que el instituto veleño se convierta en un centro de referencia regional y nacional en la enseñanza de una lengua que ya se imparte en la enseñanza pública de forma habitual en otros países como Hungría, Brasil o China y que es hablada por unos dos millones de personas en todo el mundo, a pesar de no ser oficial en ningún territorio.
11 meneos
147 clics

Por qué la pedagogía no es una ciencia

En este artículo se intenta demostrar que la pedagogía no es una ciencia, sino que es un lenguaje sin significado, un discurso vacío. Los argumentos que apoyan esta tesis son fundamentalmente cuatro. El primero, la resistencia de la pedagogía a usar el método científico: si un sistema de enseñanza no funciona, o se niegan los hechos, o se buscan las causas en circunstancias sociales, pero no se cuestiona el sistema.
3 meneos
42 clics

Resumen Qué es la Edad Media

Según la mayoría de los estudios la Edad Media se desarrolla entre los Siglos V al XV, dividiéndose en 2 períodos: “La Alta Edad Media” (S. V a S.XI o XII depende del autor) y “La Baja Edad Media” (S. XI o XII a S. XV). El inicio de la Edad Media es marcado con La caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476, en que el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, es depuesto por los hérulos del rey Odoacro en la ciudad de Roma y finaliza con la caída del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, cuando los Turcos Otomano
3 0 6 K -44 cultura
3 0 6 K -44 cultura
553 meneos
2960 clics
Andreu Navarra, profesor: "La educación actual ha convertido al docente en un monitor de tiempo libre"

Andreu Navarra, profesor: "La educación actual ha convertido al docente en un monitor de tiempo libre"

La «pedagogía facilista» presiona para que no se exija mucho a los alumnos, para que se desdeñen las notas y para que se facilite la promoción automática. «La infantilización ambiental ha iniciado el abordaje de las instituciones académicas», donde los críos se pasan el día haciendo actividades. También lo sufren los profesores, a los que durante su formación se les aplica la misma pedagogía comprensiva, con fichas, cuadros explicativos y colorines «que parecen de parvulario».
11 meneos
27 clics

Trabajos del futuro: Enseñar empatía a la inteligencia artificial

La manera en la que diseñamos interacciones con los sistemas de IA y los resultados que estos brindan deberían ser considerados de manera razonada, y en el futuro, la responsabilidad de diseñar empatía artificial podría ser responsabilidad de un empatólogo – un trabajo que todavía no existe.
328 meneos
4040 clics
Cómo se destruye una universidad: “Esto se ha convertido en un parque de atracciones"

Cómo se destruye una universidad: “Esto se ha convertido en un parque de atracciones"

Un nuevo estudio sobre una institución pública estadounidense muestra hasta qué punto puede corromperse una institución, y no es solo culpa de los malos líderes y de su cohorte. El rector ha elegido a su equipo basándose en sus preferencias personales, no necesariamente en el interés de los estudiantes, el de la facultad o el del personal. Los cursos se reparten como le interesa. Si caes bien...
110 218 6 K 311 cultura
110 218 6 K 311 cultura
4 meneos
92 clics

Mark Lenders enseñando a ligar  

Mark Lenders enseñando a ligar
4 0 13 K -57 cultura
4 0 13 K -57 cultura
4 meneos
47 clics

Escuelas de Arica (Chile) contarán con "bicibancos" para estimular a alumnos hiperactivos

El pupitre interactivo es de acero y tiene una silla regulable en altura con respaldo, pedales regulables en velocidad y un sistema silencioso. La superficie del bicibanco es en acrílico blanco de pizarra para ser usada con plumones y su base es de madera color natural. De acuerdo a los expertos, el pupitre interactivo es una estrategia para mantener estimulado al niño y a la niña al integrar diversos recursos que, aparte de educar, prestan beneficios físicos importantes".
14 meneos
228 clics

Google lanza cursos gratuitos para profesorado y alumnado

Además de ayudarles a tener más salidas laborales en un futuro, la programación propicia el desarrollo del pensamiento lógico en los más pequeños (a través de la búsqueda de diferentes soluciones a un problema).
9 meneos
30 clics

26 escuelas cuentan con todo el alumnado matriculado en Lengua Asturiana y otras 59 superan el 75 por ciento (AST)

En comparación con los datos del año pasado, son más los colegios que reciben el reconocimiento de 'Escuela afayadiza', al pasar de 85 a 88. 26 de ellos cuentan con todo el alumndo matriculado en Lengua Asturiana y Literatura, una menos que en 2017-2018, mientras los que registran un 75 por ciento o más pasan de 57 a 59.
5 meneos
36 clics

El nuevo guante desarrollado por el MIT enseña a los robots basados [ ING ]

Nuestras manos son cosas increíbles. Para las personas videntes, puede ser sorprendente lo buenos que son para reconocer objetos con solo sentirse, aunque los discapacitados visuales saben perfectamente cómo pueden ser las manos informativas. Al mirar hacia un futuro en el que los agentes robóticos basados en la inteligencia artificial se vuelvan totalmente adeptos a interactuar con el mundo físico, incluso con nosotros, los científicos están investigando nuevas formas de enseñar a las máquinas a percibir el mundo que les rodea.
41 meneos
1093 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nos están enseñando mal

Comencé contando cómo dejé mi sueño de ser, primero profesora y después publicista, ante el miedo inculcado de acabar engrosando la lista del paro en el primer caso y de tener que dejar mi ciudad en el segundo, y como, sin vocación ninguna, terminé estudiando ingeniería técnica informática. Pero como la cabra tira la monte, al acabar, preparé las oposiciones al cuerpo de profesores de Secundaria para dedicarme finalmente a la docencia. Un par de años como profesora me sirvieron para comprobar que la realidad difería mucho de mi idealización...
4 meneos
17 clics

Luis Cobos: "Hace falta una revisión de la enseñanza de la música en los colegios"

Lejos de acomodarse en la poltrona elevada del virtuosismo, Luis Cobos se emociona explicando cuál es su trabajo, cómo debe mejorarse la enseñanza de la música y cómo la vanidad es algo que hay que controlar.
7 meneos
74 clics

Ingredientes clave para enseñar a leer

La ponencia de Marta Ferrero, investigadora de la Universidad de Deusto, forma parte de "Las Pruebas de la Educación" organizado por la Cátedra de Cultura Científica y la Fundación Promaestro. En esta ponencia, Marta Ferrero se centró en la adquisición central de la lectura y explicó tres ingredientes clave a la hora de enseñar a leer: la conciencia fonológica, el principio alfabético y la motivación hacia la lectura. “La evidencia es robusta: el método más eficaz es aquel que explica la relación entre las letras y los sonidos”.
61 meneos
1016 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Por qué se está enseñando MAL la física

De pequeño era muy tímido y en el colegio tuve problemas de adaptación. Un día en clase el profesor preguntó "¿cuál es la diferencia entre los números pares y los impares?" Yo me armé de valor ante el silencio y respondí que si sumas 2 pares obtienes un número par y si sumas 2 impares obtienes un número par. El profesor me ridiculizó y nunca más volví a responder nada en clase. Diez años después, en 4o de física, estudiábamos la teoría de grupos. El ejemplo de los pares e impares me sirvió para entenderlo. Y para saber cómo no se debe enseñar.
10 meneos
17 clics

El derecho a saber

El “derecho a saber” es un derecho colectivo que implica el derecho inalienable a conocer la verdad de lo que ocurrió y que va unido al “deber de recordar”. El único periodo en el que la mayoría de la juventud estudia Historia es en el instituto. Pero, desgraciadamente podemos hablar de déficit democrático en la enseñanza de la Historia por una serie de factores. Existe un planteamiento de la “equidistancia” que tiene mucho que ver con el tipo de transición a la democracia que tuvimos y explica la benevolencia con la que se trata al franquismo.
6 meneos
103 clics

Los diez mandamientos del bilingüismo cañí

“Los diez mandamientos del Bilingüismo Cañí” es una historia de fariseos visionarios, altruistas y generosos. De mandamases magnánimos, justos y avezados que dejarán para la posteridad el “inglés para todo el pueblo” sin empeñar ni un sestercio de sus arcas. La religión educativa del siglo XXI es el bilingüismo que todo lo eclipsa y arrasa inmisericordemente.
883 meneos
2673 clics
Francia reinserta en las aulas dictados, lectura en voz alta y cálculo mental por evidente “retroceso educativo”

Francia reinserta en las aulas dictados, lectura en voz alta y cálculo mental por evidente “retroceso educativo”

Las autoridades educativas francesas han resuelto cambiar los programas escolares para el año próximo ante el evidente “retroceso educativo” que reconocen está marcando a las nuevas generaciones, y deciden dar marcha atrás para volver a introducir algunas formas relegadas pero que las “nuevas pedagogías” no han logrado mejorar.
17 meneos
111 clics

Enseñanza bilingüe: ¿hace más mal que bien? (eng)

En principio ser un colegio bilingüe parece positivo. ¿Qué mejor que exponerse de forma intensa a un idioma en la escuela? Esa fue la mentalidad tras la decisión de implantar de forma masiva programas bilingües. Este enfoque tiene ya bastantes opositores y muchos expertos han advertido sobre las consecuencias negativas de la educación en programas bilingües.
9 meneos
11 clics

Contra la enseñanza de la caza en los centros educativos

Alarma ante la decisión de la Junta de Extremadura de apoyar con dinero público la presencia de cazadores en los colegios para dar nociones de educación ambiental.
15 meneos
40 clics

En España hay cerca de 51 mil alumnos aprendiendo portugués

En el primer trimestre de 2018-2019, la enseñanza del portugués como lengua extranjera en España llega a 50,889 estudiantes, de los cuales 22.500 están en la educación superior. Estas cifras se deben a la obra de Portugal, a través del Camões - Instituto de Cooperación y el idioma en España, y el interés de las comunidades autónomas españolas por la enseñanza de esta lengua de alcance global.
14 meneos
198 clics

¿Es posible educar sin exámenes?

Era el primer día de clase. El profesor explicaba al alumnado que durante los próximos cinco años les enseñaría “toda una serie de mentiras muy bien trabadas unas con otras en las que ustedes creerán ciegamente el resto de sus vidas…”. Tras lo cual, mirando a los estudiantes, inquirió: “¿Alguna pregunta?”. Desde la tercera fila, uno de ellos levantó la mano para preguntar: “Sí… ¿Esto entra en el examen?”

menéame