cultura y tecnología

encontrados: 570, tiempo total: 0.046 segundos rss2
12 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quiénes instigan los bulos sobre el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner?

El atentado que sufrió la vicepresidenta de Argentina desató la indignación a nivel mundial porque las campañas de odio estuvieron a punto de cobrarse una nueva víctima. Un análisis para 'Público' prueba quién lanza y quién difunde los bulos que tratan de convencerte de que el atentado fue un montaje. El pasado jueves 1 de septiembre un hombre intentaba ejecutar a la vicepresidenta de Argentina. Al igual que pasó cuando Pablo Iglesias recibió cuatro balas, las redes se lanzaron a difundir bulos para negar el atentado, calificarlo como montaje o
312 meneos
1678 clics
Un joven descubre en la biblioteca de una parroquia de Vigo un libro firmado por García Lorca

Un joven descubre en la biblioteca de una parroquia de Vigo un libro firmado por García Lorca

Revisando los libros de Federico García Lorca en la biblioteca del Centro Recreativo Artístico Cultural de Coruxo se encontró una joya bibliográfica. Un vigués que estudia en la Universidad de Salamanca descubrió un ejemplar antiguo del Romancero Gitano que está dedicado por García Lorca de su puño y letra al Instituto de Vigo.
134 178 0 K 430 cultura
134 178 0 K 430 cultura
7 meneos
71 clics

Vídeo | En la biblioteca de José Manuel García-Margallo: “Vamos otra vez hacia las dos Españas”

El exministro de Exteriores, que confiesa haber leído todos los libros de Pablo Iglesias, publicará a finales de septiembre ‘España en su laberinto’
5 meneos
179 clics

Andrés García, asesinado el domingo, será enterrado esta tarde

Andrés García Fernández estudiaba tercero de BUP por las tardes y por las mañanas cumplía servicio militar voluntario en el Ejército del Aire. En principio, el Ejército del Aire se ofreció a instalar la capilla ardiente en el Hospital Militar de la calle de Arturo Soria.
9 meneos
65 clics

'¡García!': HBO Max estrenará la serie basada en la novela gráfica de Santiago García y Luis Bustos

Corren tiempos de cambio para HBO en España. Mientras preparan el aterrizaje de la marca HBO Max en el segundo semestre de 2021, la plataforma de streaming ya está rodando su primera gran apuesta de ficción desde Patria. Warner Media y Zeta Studios producen la adaptación audiovisual de ¡García!, la adaptación de la novela gráfica de Santiago García y Luis Bustos, publicada por Astiberri Ediciones.
11 meneos
13 clics

Andrés García Fernández

Uno de los republicanos ubriqueños enterrados en una fosa común en el cementerio de El Bosque es Andrés García Fernández. Este dirigente local de la Unión General de Trabajadores (UGT) fue fusilado sin formación de causa el 12 de septiembre de 1936 en una tapia del camposanto bosqueño por un guardia civil y sepultado sin ninguna inscripción para que se perdiera su memoria.
4 meneos
101 clics

¿Qué ha pasado con el evento Mundo Crypto?

El evento Mundo Crypto Metaverse Day que se celebrará en Madrid ha recibido muchas críticas y se han cancelado invitados
51 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ian Gibson: “Sigo llorando por Lorca y por mi hermano”

"Mi hermano no solo era gay, sino que tenía una tendencia sadomasoquista muy fuerte, y se volvió loco. Tener un gay en la Irlanda de los 50 era terrible para una familia tan puritana como la mía. Esto me ayudó a entender a Lorca", revela Ian Gibson. La pasión por Federico García Lorca hizo de un casi adolescente irlandés un historiador con alma española. Y ahora es español, así que se siente libre para opinar sobre el país del poeta.
32 meneos
35 clics

86 aniversario del asesinato de García Lorca: el insigne poeta fusilado a manos de franquistas, símbolo de los desaparecidos de la guerra

Federico García Lorca (Granada, 5 de junio de 1898) fue uno de los escritores más importantes de España del siglo XX. Como cada 18 de agosto, desde hace 86 años, se conmemora la muerte del poeta y dramaturgo andaluz Federico García Lorca, fusilado en el barranco de Viznar (Granada) a manos del régimen franquista, por "socialista, masón y homosexual", según el informe de la Jefatura Superior de Policía de Granada de 1965. Todavía hoy, su asesinato sigue envuelto en un manto de misterio.
330 meneos
888 clics
Archipiélago de Chagos: cómo sus habitantes fueron deportados para convertirla en la base militar americana de Diego García

Archipiélago de Chagos: cómo sus habitantes fueron deportados para convertirla en la base militar americana de Diego García  

Este conjunto de atolones es el centro estratégico del Océano Indico. A pesar de ser reconocido internacionalmente como parte de la República de Mauricio, en realidad el territorio fue desmembrado por Reino Unido, vetado a sus habitantes y cedido como base militar a Estado Unidos en los años 60. Así, la única isla habitada del archipiélago hoy en día es la Isla Diego García, un gigantesco atolón ocupado por la base militar y cuyos nativos fueron deportados en su totalidad de la manera más arbitraria. Los chagosianos esperan a regresar algún día
168 162 4 K 386 cultura
168 162 4 K 386 cultura
10 meneos
79 clics

«Contra la tristeza no se lucha, pero se puede convivir con ella»

Hacen falta solo unos pocos minutos en el piso de Luis García Montero (Granada, 1958) para confirmar que la casa de un escritor le define. «Mi casilla, mi quietud, mi ‘güertillo’», que diría Lope de Vega. El oasis del poeta y director del Instituto Cervantes desde 2018, situado en pleno centro de Madrid, es como él: elegante, tranquilo, luminoso y acogedor. Los libros emergen a raudales, un perro pasea a sus anchas por al amplio salón y las paredes parecen dispuestas a escuchar a un hombre que marca las pausas y los silencios con mucho mimo.
582 meneos
1859 clics

García-Castellón, un juez para la derecha  

¿Quién es el juez que ha comenzado una guerra judicial contra Podemos?
249 333 8 K 490 cultura
249 333 8 K 490 cultura
25 meneos
47 clics

García Caparrós murió asesinado por el disparo policial de un cabo que falleció hace cuatro años

Se cumplen cuarenta años del crimen del malagueño sindicalista, asesinado en la histórica manifestación por la autonomía andaluza. La familia de Manuel José García Caparrós no ha tenido aún acceso al sumario.
35 meneos
632 clics

Documental Hacienda Hechos Probados (Gratis hasta el 7 de agosto)

¿Puede Hacienda destruir el Estado de Derecho? El 23 de Diciembre de 2015 el Ministerio de Hacienda español publicaba su primera lista de Morosos. El número 1 de esa lista era un completo desconocido, Agapito García. Ésta es su historia... la de todo un país.
13 meneos
63 clics

Dignidad tarasca, resistencia p’urhépecha: “A los indios nos quieren vivos solo como producto turístico”

Entrevista con Ismael García Marcelino, escritor e investigador p’urhépecha. Cuenta la historia que, cuando los españoles se disponían a conquistar el reino de los tarascos, el último rey-cazonci y los señores de su consejo se ataviaron con sus mejores vestimentas y sus más ricas joyas, se pusieron pesadas planchas de cobre en las espaldas y trataron de suicidarse arrojándose al lago de Pátzcuaro, ante la inminente dominación de los hombres blancos.
7 meneos
122 clics

La reina Cristina de Suecia era la persona más inteligente de Europa, y eso le trajo problemas (ENG)

Hay algunas personas que nacieron en la época equivocada, y la controvertida e inteligente reina Cristina de Suecia bien podría definirse como una de esas personas. Con su agudo ingenio, sus opiniones liberales y su orientación sexual e identidad de género poco ortodoxas, Cristina estaba a años luz de su tiempo. Cristina era hija del rey Gustavo II Adolfo de Suecia de la Casa Real Vasa y de María Eleanora de Brandeburgo, y su nacimiento se consideró una bendición. No se podían imaginar que sería la reina más rebelde de Suecia.
303 meneos
1603 clics
Elena, la abuela que ha ganado un concurso de cartas tras aprender a escribir a los 76 años: “Creí que se iban a reír”

Elena, la abuela que ha ganado un concurso de cartas tras aprender a escribir a los 76 años: “Creí que se iban a reír”

Elena García no pudo ir a la escuela de niña y su sueño siempre fue aprender a leer y escribir. Sus nietas le enseñaron durante la pandemia con cuadernillos Rubio. A los 78 años ha escrito su primera carta y con ella ha ganado un concurso al que se han presentado miles de personas.
128 175 0 K 447 cultura
128 175 0 K 447 cultura
14 meneos
207 clics

Exoesqueletos: el traje de Iron Man en la vida real  

Los exoesqueletos que amplifican nuestra fuerza ya existen. Hoy vamos a mostraros ejemplos concretos de estas tecnologías, os hablaremos sobre cómo funcionan, cuáles son sus retos y las aplicaciones inesperadas que pueden tener. Además, tenemos el lujo de contar con Elena García Armadas, la española con una de las empresas punteras en este campo.
8 meneos
1160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Edu García recuerda su época en 'Aquí no hay quien viva': "Vi cosas que un niño de 12 años no debería ver"  

"Yo era un niño parado y llegaba a mi casa y le decía a mi padre: 'Oye, papá, he visto esto, he visto lo otro'", comentaba Eduardo García. "Mi padre no me engañaba, pues me decía: 'Hijo, por aquí bien, por aquí mal'. Mi padre siempre me ha aconsejado muy bien, pero creo que son cosas que me vinieron antes de tiempo", sentenciaba el exactor, dejando claro que vio cosas que un niño de 12 años no debería ver.
3 meneos
115 clics

Seis años desde la muerte de Prince. Recuerdos de su primera esposa

Reportaje de El Correo, por el aniversario de la muerte de Prince: Mayte García era una bailarina de 16 años cuando conoció a Prince. Se casaron dos años después, al poco de cumplir los 18. Virgen. En el sexto aniversario de su muerte, ocurrida el 21 de abril de 2016, recuperamos los recuerdos de la primera esposa del genio sobre el sexo, el amor y los dos trágicos embarazos que acabaron por separarlos.
9 meneos
56 clics

Manolo García - ESDLB con Ricardo Moya #279  

Manolo García es uno de los cantantes más reconocidos del panorama pop rock español y un apasionado de la pintura. Grabó sus primeros discos con Los Rápidos, más tarde crearía Los Burros, pero donde de verdad cosecharía su éxito fue en El Último de la Fila. Con los años emprendería su camino en solitario. Esta vez nos sorprende con el lanzamiento de un doble álbum, Mi Vida en Marte y Desatinos Desplumados.
6 meneos
23 clics

La utopía de Macondo. El día que García Márquez leyó a Tomás Moro

Macondo es también una utopía. Es, sobre todo y entre tantas cosas, un homenaje a los relatos utópicos que marcaron desde sus inicios el imaginario latinoamericano. Una geografía mítica y asombrosa en la que ocurren sucesos milagrosos y extremos, metáfora de la América periférica y exótica. Relato de lo hiperbólico y de lo inverosímil, queda como una síntesis de las tradiciones que definen nuestra manera de vernos, de concebirnos a nosotros mismos, incluso de nuestra forma de ser.
14 meneos
28 clics

La historia de los 15.000 libros que el gobierno de Pinochet le quemó a Gabriel García Márquez

En noviembre de 1986 el gobierno militar de Chile ordenó la incautación del libro "Miguel Littin clandestino en Chile" del premio Nobel de Literatura cuando se dirigía a Santiago.
4 meneos
38 clics

Santiago García y Javier Olivares: "Los aliens son el monstruo perfecto de la cultura porque no generan culpa"

La pareja creativa, ganadora del Premio Nacional de Cómic en 2015, regresa a las librerías con una reinterpretación de 'La guerra de los mundos' de H.G. Wells
102 meneos
2794 clics
La regencia de María Cristina de Borbón, su acción política y su lado oscuro (1833-1840)

La regencia de María Cristina de Borbón, su acción política y su lado oscuro (1833-1840)

Van a conocer dos partes de la Regencia de María Cristina, la primera que sería la que se suele encontrar en los libros de historia tradicionales y una segunda que es lo que no cuentan los historiadores oficiales, que es el lado oscuro de la Regente. Tras la muerte de Fernando VII en septiembre del año 1833, su descendencia eran dos hijas de muy corta edad y no podían gobernar por su minoría de edad. Se abre un periodo de Regencias hasta que Isabel II alcance la mayoría de edad.

menéame