cultura y tecnología

encontrados: 8459, tiempo total: 0.032 segundos rss2
156 meneos
5022 clics
La historia de cómo James Cameron logró que una rata y el protagonista de The Abyss respiraran líquido bajo el agua

La historia de cómo James Cameron logró que una rata y el protagonista de The Abyss respiraran líquido bajo el agua

En el apogeo de la Guerra Fría, la Marina de Estados Unidos comenzó a dedicar una pequeña parte del presupuesto de investigación en encontrar una solución a la gran pregunta: ¿sería posible crear una “solución” que permita a los marines escapar de un submarino que se hunde irremediablemente sin sufrir la temida descompresión? En The Abyss, el buceador de plataformas petrolíferas Bud Brigman se pone un traje de buceo experimental en el que respira un líquido oxigenado especial. Pero un momento, ¿es eso posible?
10 meneos
83 clics

1997 - Cube - Vincenzo Natali

“Cube” fue un éxito sorpresa salido del circuito de cine independiente canadiense. Entre tantos blockbusters repletos de alienígenas, monstruos, explosiones y destrucción creados por la última tecnología en efectos especiales (recordemos que aquellos fueron los años de “Godzilla”, “Tropas del Espacio”, “Alien 4”, “El Mundo Perdido”, “El Quinto Elemento”) “Cube”, película con la que debutó el cineasta Vincenzo Natali, aportó una premisa y formato diferentes que se apoyaban en los personajes y las tensiones entre ellos, una propuesta visualmente
13 meneos
132 clics
El caso Danval. Un error científico y judicial

El caso Danval. Un error científico y judicial

En la justicia existen errores y más aún cuando el camino para llegar a la conclusión judicial se basa en un error científico. Al igual que la ciencia avanza, la justicia con ella. El proceso o caso Danval (affaire Danval) comparte interesantes similitudes con el famoso caso Dreyfus, ambos ocurridos en Francia a finales del siglo XIX y principios del XX. París, 8 de mayo de 1878, comienza el juicio contra Louis Danval. Está acusado del asesinato de su mujer. Danval insiste en su inocencia, jamás envenenó a su esposa con arsénico.
174 meneos
1027 clics
Cien años del escritor valenciano que revolucionó la ciencia ficción

Cien años del escritor valenciano que revolucionó la ciencia ficción

A mediados del siglo XX, miles de personas viajaron al espacio con la epopeya galáctica "La gran saga de los Aznar", una serie literaria de ciencia ficción que narraba las vicisitudes y aventuras del aviador Miguel Ángel Aznar de Soto y sus descendientes en el siglo XXV. Su autor era un desconocido de nombre anglosajón, George H. White. Sin embargo, el literato no era americano, ni británico; era un valenciano, nacido en Llíria, cuyo auténtico nombre era Pascual Enguídanos, considerado por muchos como el padre del género en España.
123 meneos
3217 clics
Una fábrica de sujetadores abandonada para viajar por el espacio-tiempo: la historia de cómo Kubrick rodó el alucinado final de 2001

Una fábrica de sujetadores abandonada para viajar por el espacio-tiempo: la historia de cómo Kubrick rodó el alucinado final de 2001

Año 1964. Se presenta en la Feria Mundial de Nueva York un pequeño cortometraje que encumbra a su autor por el uso de una técnica innovadora tras la cámara para representar el espacio como nunca antes se había hecho. El autor, un joven de 23 años que responde al nombre de Douglas Trumbull, todavía no lo sabía, pero su pieza lo iba a llevar a rodar el final de la gran obra de la ciencia ficción del séptimo arte.
137 meneos
1634 clics
1979 - STALKER – Andrei Tarkovski

1979 - STALKER – Andrei Tarkovski

“Stalker” fue la primera adaptación de la influyente novela “Picnic Junto al Camino” (1972), de los hermanos Boris y Arkady Strugatsky, una de las pocas novelas de ciencia ficción soviéticas que, aunque severamente mutilada por la censura, llegó a Occidente durante la Guerra Fría.
95 meneos
1385 clics
1974 - La paja en el ojo de Dios (Larry Niven y Jerry Pournelle)

1974 - La paja en el ojo de Dios (Larry Niven y Jerry Pournelle)

El de Primer Contacto es uno de los subgéneros veteranos de la Ciencia Ficción, anterior incluso a que ese término se popularizara. A lo largo de la historia de la Humanidad, los períodos iniciales tras un primer contacto entre culturas humanas que habían permanecido aisladas las unas de las otras han sido a menudo turbulentos o, en el peor de los casos, catastróficos para aquellos colectivos tecnológicamente más débiles o menos agresivos. Esa sensación de peligro (...) impregnaba ya la historia que dio nombre oficial al subgénero, “Primer...
10 meneos
98 clics

La ciencia nos está acercando poco a poco a "vivir para siempre". Y cada vez más expertos se oponen

Alguien podría objetar al término “vida eterna” porque esto sería físicamente imposible en nuestro universo: el Sol algún día engullirá a la tierra y el mismo cosmos se estirará tanto que la materia misma se desintegrará. Vamos a permitirnos el lujo de hablar de “vida eterna” para referirnos a eso de no morir por causas naturales y así poder hablar de otras objeciones. Las que se hacen desde la ética.
5 meneos
78 clics

La distopía de la vida eterna (con o sin aburrimiento)

(...) Cuando no se puede contar con una deidad que prolongue la vida tras la muerte haciéndola infinita o, cuando contar con ella, implica el riesgo de la condena al infierno para la eternidad, abrazamos como religión corrientes como el transhumanismo, que, sin peligro aparente, coloca la tecnología y la ciencia al servicio de la mejora de las capacidades humanas y la corrección de sus desperfectos, como aval de la ganancia de tiempo que puede proyectarnos no solo hacia el sobrevivir, sino hacia el supervivir.
2 meneos
7 clics

La Guardia Civil conmemora el 50 aniversario del Servicio Aéreo con una exposición en el Parque de las Ciencias

La Comandancia de Granada ha conmemorado este viernes el 50 aniversario de la creación del Servicio Aéreo de la Guardia Civil con una exposición que ha sido inaugurada por la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro, en el Parque de las Ciencias.
12 meneos
504 clics

Los médicos alertan sobre los infartos como el de 'El Hematocrítico': "Cada vez es más frecuente"

Entre los 40 y los 60, este problema coronario es bastante raro, pero los cambios en el estilo de vida están provocando un aumento de casos.
3 meneos
18 clics

Alberto Magno, el santo de la ciencia

San Alberto Magno (1206-1280) es el patrón de las ciencias naturales, químicas y exactas y Doctor Universal de la Iglesia Católica. Es reconocido por su amplio trabajo enciclopédico -de ahí su epíteto de Magno o Grande-, por su notable labor de traductor y comentarista de Aristóteles y por ser el maestro del escolástico Santo Tomás de Aquino.
159 meneos
1447 clics
SOYUZ, el mejor cohete de la historia

SOYUZ, el mejor cohete de la historia

Con 1725 lanzamientos exitosos (a dia de hoy), el cohete que lanzó el Sputnik I, y el cosmonauta Yuri Gagarin, no ha dejado de sorprendernos.
5 meneos
11 clics

Final Iberoamericana de Solo de Ciencia

FECYT organiza el 28 de noviembre a las 19:30 horas la Final Iberoamericana del certamen de monólogos científicos Solo de Ciencia, que tendrá lugar en el Teatro Infanta Isabel de Madrid. Con la participación de representantes de Argentina, Costa Rica, Ecuador, España, Paraguay, Perú y Uruguay. Será presentada por Galder Varas.
4 meneos
55 clics

Una mirada escéptica a algunas ideas sobre educación

(...) Es cierto que tenemos mucho miedo a fracasar, al menos en la cultura de la que nos hemos nutrido las personas de mi país y generación y, seguramente, también nuestros hijos e hijas. Pero no olvidemos que el miedo a equivocarse ha tenido, seguramente, un gran valor adaptativo para nuestra especie: es posible que los adultos que no tenían miedo a equivocarse hace 200.000 años no tuvieran mucha descendencia; pertenecemos al linaje de los que quizás no mucho, pero sí tenían algo de miedo. (...)
15 meneos
137 clics
Cuando el franquismo reguló la ciencia ficción: Superman podía ser Dios y Batman elevaba la libido de las niñas

Cuando el franquismo reguló la ciencia ficción: Superman podía ser Dios y Batman elevaba la libido de las niñas

El estricto control por parte del régimen sobre los productos culturales también llegó a las publicaciones infantiles y juveniles. Comandados por el Opus Dei, dos de sus mayores enemigos fueron Superman y Batman.
8 meneos
43 clics

“¿Quo Vadis, Skynet?” Ciencia ficción e Inteligencia Artificial

El de la Inteligencia Artificial es un tema fascinante por diversos motivos. De rabiosa actualidad además por la llegada —entre otras tecnologías similares— de Chat GPT y todo lo que le rodea. Sin embargo desde hace décadas la Ciencia ficción ha tratado este tema profusamente, habitualmente como con otras temáticas —por ejemplo la del encuentro con formas de vida alienígenas— para reflexionar sobre el propio ser humano.
3 meneos
84 clics

El universo fractal

Artículo que ilustra sobre como la fractalidad puede ser una poderosa dinámica para dar forma al universo con un orden "caótico".
29 meneos
383 clics
El problema de los tres cuerpos | Trailer oficial | Netflix [EN]

El problema de los tres cuerpos | Trailer oficial | Netflix [EN]  

La fatídica decisión de una joven en la China de los años 60 repercute en el espacio y el tiempo en un grupo de brillantes científicos de la actualidad. Mientras las leyes de la naturaleza se desmoronan ante sus ojos, cinco ex colegas se reúnen para investigar el suicidio de numerosos cientificos por todo el mundo
97 meneos
2892 clics
Conversión de habla humana a canto de mirlo [ING]

Conversión de habla humana a canto de mirlo [ING]  

Una noche soñé que un mirlo hablaba en lenguaje humano. Cuando me desperté, había un mirlo cantando al otro lado de la ventana. Sus inflexiones eran curiosamente similares a las del habla. La mente soñadora sólo tenía que imaginar un montón de armónicos adicionales para formar fonemas y palabras. Me pregunté si el habla podría transformarse en el canto de un mirlo aislando uno de los armónicos.
106 meneos
1493 clics
Star Trek: Enterprise (2001)

Star Trek: Enterprise (2001)

"Star Trek: Enterprise" o "Enterprise", como se estrenó de una forma desconcertante al comienzo de la serie, no fue la primera ocasión en la que los cerebros tras la franquicia daban con la idea de una precuela de la serie original. De hecho, el concepto se remonta nada menos que a finales de la década de los 60, cuando Gene Roddenberry planteó el proyecto de una película que narrara la primera reunión de Kirk, Spock y McCoy a bordo de la Enterprise. Aunque aquellos planes jamás llegaron a concretarse hasta la reinvención dirigida por J.J.Abram
19 meneos
68 clics
El procesador cuántico fotónico experimental chino JiuZhang 3.0 logra nuevo record de velocidad de procesamiento [eng]

El procesador cuántico fotónico experimental chino JiuZhang 3.0 logra nuevo record de velocidad de procesamiento [eng]

El equipo de investigadores, encabezado por Pan Jianwei, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, en la provincia de Anhui, presentó el prototipo JiuZhang 3.0, que superó el récord establecido por su versión anterior con una velocidad de cálculo acelerada por un factor de un millón. Los investigadores dieron a conocer sus hallazgos en un artículo publicado el martes en la revista Physical Review Letters. La máquina inaugural de JiuZhang en 2020 utilizaba 76 fotones, y su sucesora funcionaba con 113. La última iteración tiene 255.
15 meneos
64 clics
Harlan Ellison: La literatura como visión peligrosa

Harlan Ellison: La literatura como visión peligrosa

Posiblemente la descripción más cercana de Ellison la proporciona George R. R. Martin: «Los escritores de la Edad de Oro querían impresionar a John W. Campbell; los escritores de mi juventud querían impresionar a Harlan. Era un héroe para nosotros (...) Luchó contra la censura con las antologías Visiones peligrosas. Luchó por la igualdad racial, marchando con King en Selma. Luchó por los derechos de la mujer. Luchó contra los editores, defendiendo el derecho de los escritores a controlar su propio material y a recibir una compensación justa
13 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Desentierran una gigantesca escultura alada en Irak

Desentierran una gigantesca escultura alada en Irak

Unas excavaciones arqueológicas han desenterrado una figura de grandes dimensiones que representa la deidad asiria Lammasu.
11 meneos
161 clics

Segrelles, el artista español que inspiró a Hollywood - Ver el documental completo | ARTE en español

José Segrelles, pintor español del siglo XIX, es considerado un pionero del género fantástico. Su personalísimo estilo se apartó de la pintura naturalista dominante en la época, mezclando orientalismo, simbolismo y ciencia ficción. He aquí cómo este pintor poco conocido ha inspirado a los más grandes directores de cine fantástico de Hollywood.

menéame