cultura y tecnología

encontrados: 219, tiempo total: 0.023 segundos rss2
2 meneos
47 clics

La Estatua de la Libertad en el cine

Me fascina la capacidad de la cultura de masas consumista de fagocitarse a sí misma.El caso es que les sale bien; reciclan y vuelven a reciclar (iconos y conceptos visuales) y el respetable ni se da cuenta. O al menos, no parece dársela.Y hoy como ejemplo pongo La Estatua de la Libertad usada en cartelería de cine. Un icono manoseado, ultrajado y vilipendiado hasta la nausea.
62 meneos
756 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere la verdadera 'Rosie la remachadora', Naomi Parker, icono de la mujer trabajadora

'We Can Do It' (podemos hacerlo), ese es el poderoso mensaje con el que Naomi Parker Fraley pasó a la historia cuando su imagen inspiró al ilustrador J. Howard Miller's para crear el famoso cartel de 'Rosie, la remachadora'. La imagen se creó en la II Guerra Mundial en Estados Unidos, cuando muchos hombres tenían que estar destinados en el frente. Su objetivo inicial era animar a las mujeres a adoptar los trabajos que dejaban estos hombres, algo que hasta el momento estaba prohibido.
163 meneos
3773 clics
El primer cártel de droga data del año 1763 y desencadenó dos guerras

El primer cártel de droga data del año 1763 y desencadenó dos guerras

Cuando pensamos en un cártel de droga enseguida se nos viene a la cabeza imágenes de la serie Narcos o, en cualquier caso, escenas de tráfico de drogas en el siglo XX y principios del XXI. Sin embargo, si le ponemos un par de comillas al término "cártel de drogas", entonces éste tuvo lugar por primera vez en el año 1763.
8 meneos
64 clics

La Estatua de la Libertad en el cine

Me fascina la capacidad de la cultura de masas consumista de fagocitarse a sí misma. El caso es que les sale bien; reciclan y vuelven a reciclar (iconos y conceptos visuales) y el respetable ni se da cuenta. O al menos, no parece dársela, porque hablamos de imágenes repetidas una y mil veces. Y hoy como ejemplo pongo La Estatua de la Libertad usada en cartelería de cine. Un icono manoseado, ultrajado y vilipendiado hasta la nausea.
10 meneos
143 clics

Exposición de carteles de la revolución  

El cartelismo político es uno de los fenómenos artísticos más notables de la Rusia revolucionaria. El lenguaje visual de los carteles de este periodo consiste en símbolos impactantes, sencillos y claros, comprensibles para las masas populares. Permitía al artista dialogar directamente con la calle. Durante los primeros años del poder soviético fue precisamente el cartelismo lo que contribuyó a la formación del nuevo hombre. Los protagonistas de los carteles eran obreros, soldados del Ejército Rojo y campesinos.
22 meneos
606 clics

Carteles doblepiensa

Cartelería doblepiensa que harán plantearte en que mundo vivimos
24 meneos
265 clics

Ejemplos de cartelería soviética que hicieron de la propaganda un arte insuperable

En el centenario de la Revolución de Octubre, repasamos los carteles de propaganda política más brillantes y memorables de los artistas soviéticos
27 meneos
646 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

43 ejemplos de cartelería soviética que hicieron de la propaganda un arte insuperable

En el centenario de la Revolución de Octubre, repasamos los carteles de propaganda política más brillantes y memorables de los artistas soviéticos
13 meneos
309 clics

¿Cómo hubiesen sido los carteles del cine español, realizados por artistas soviéticos?

¿Y si el cartelismo cinematográfico español se hubiese visto influenciado decisivamente por el estilo soviético? El motivo: el primer centenario de la Revolución Rusa. Hoy en día los carteles de cine no tienen categoría de arte. Han dejado de ser objetos deseados de coleccionistas para convertirse en simples elementos de mercadotecnia. Sin embargo, durante la década de los años veinte del siglo pasado y gracias al optimismo posterior a la revolución bolchevique, en la URSS la cartelería...
35 meneos
39 clics

Competencia abre expediente a una decena de editores de libros de texto por un posible cártel

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha incoado expediente sancionador contra once empresas editoras de libros de texto no universitario ante la supuesta formación de un cártel, según informó este órgano. Las empresas expedientadas son Anele, Grupo SM, Grupo Anaya, Grupo Santillana, Oxford University Press (OUP), Edelvives, Edebé, McGraw Hill, McMillan, Pearson y Teide.
17 meneos
550 clics

El primer cartel 3D robótico es de Coca-Cola y está en Times Square  

Coca-Cola le encargó a Space150, una agencia que se especializa en ingeniería y diseño digital, un DOOH (Digital Out Of Home) robotizado o la primera valla publicitaria 3D. El DOOH está formado por 1.760 paneles LED con movimiento independiente, pero perfectamente sincronizados, lo que hace que puedan crear impresionantes coreografías en 3D. Además de esos paneles con movimiento, tiene otros 245 cubos LED estáticos.
2 meneos
80 clics

"Las nenas se divierten maquillándose y jugando a cocinar; ellos con la pelota y la bicicleta"

En pleno Siglo XXI, todavía pueden leerse carteles como estos un día cualquiera, en familia, de compras...La autora recalca que las fotografías fueron tomadas en Santiago de Chile hace un año.
1 1 7 K -39 cultura
1 1 7 K -39 cultura
40 meneos
2753 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carteles holandeses de los años 20 sobre la seguridad laboral  

Si la clave de éxito para un anuncio es su capacidad para llamarnos la atención… en el caso de una campaña de concienciación ante problemas de salud pública los avisos tendrán que ser clarísimos, arrebatarnos las pupilas. Pues bien, nadie podría haber logrado unos mejores resultados a los responsables de la cartelería holandesa en torno a su programa de seguridad laboral.
15 meneos
131 clics

La escoba de la CUP no es nueva: otros carteles políticos que barrían enemigos del mapa

La izquierda independentista catalana ha presentado un cartel como parte de la campaña del 1-O en el que una mujer barre a políticos y otras personalidades del mapa de Catalunya .La idea de la escoba ha sido utilizada en la propaganda política a lo largo de todo el siglo XX
24 meneos
290 clics

Carteles de la Guerra Civil

Este 18 de julio se cumplen 81 años del golpe militar de Francisco Franco que supuso el inicio de la Guerra Civil y que desembocó en cuatro décadas de dictadura.
114 meneos
5376 clics
Los alucinantes carteles de cine de Tongdee Panumas

Los alucinantes carteles de cine de Tongdee Panumas  

Desde finales de la década de los 70, las distribuidoras tailandesas convirtieron en una practica extendida encargar a una serie de artistas locales versiones autóctonas de los carteles de cine procedentes de (principalmente) EEUU, centrándose en momentos icónicos de aquellas películas y poniendo mucho mimo en el arte final. El impacto es notable cuando las películas retratadas tienen un gran calado en la cultura popular, siendo especialmente llamativos los carteles de cine fantástico y de terror de finales de los 70 y los 80.
126 meneos
4765 clics
Tanadori Yokoo, el arte de uno de los mejores cartelistas de la historia

Tanadori Yokoo, el arte de uno de los mejores cartelistas de la historia

La mezcla entre psicodelia, el arte del poster, diseño gráfico y el tradicional grabado dan vida al trabajo de uno de los artistas más influyentes del Japón de la post guerra, Tadanori Yokoo.
13 meneos
584 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Susana Díaz, Iglesias y Rajoy te van a "f@llar" en la publicidad erótica aparecida en Madrid  

El Salón Erótico de Madrid ha decidido utilizar la imagen de nuestros políticos para promocionar su vuelta a la capital.
19 meneos
1569 clics

¿Por qué todo el mundo se está riendo del cartel de la Feria del Libro? (Por no llorar)  

Cuentan que los amos de Google decidieron un buen día realizar un experimento en su buscador: crearon una gigantesca 'inteligencia artificial' con más de 16.000 procesadores y 1.000 millones de conexiones y la 'soltaron' libre en la red a ver qué hacía. ¿Decidió extinguir a la humanidad como Skynet? No, se puso a buscar fotos de gatitos porque era lo que más demandaban los usuarios. También deben enloquecerle los gatitos a la diseñadora Ena Cardenal de la Nuez (Las Palmas, 1968), creadora del cartel anunciador de la Feria del Libro de Madrid.
10 meneos
297 clics

Cuando el Tentaciones hacía apología del acoso

Lo que parecía ser una noticia en honor del romanticismo más bobo (un chico llena de carteles una ciudad buscando a una desconocida que vio en un tranvía) ha acabado convitiéndose en una extraña polémica, porque un sector feminista ha querido ver…(redoble de tambores)… acoso. Y de pronto, nos hemos acordado de la sección que durante años y años abría la primera página de El País de las Tentaciones.
3 meneos
151 clics

A esa no entro: los peores carteles de lo que llevamos de década

Qué difícil es lograr una buena primera impresión. Ya sea por un exceso de retoque digital, una mala composición o un patizado a la hora de elegir cómo vender una película, muchas veces es un póster...
3 0 9 K -69 cultura
3 0 9 K -69 cultura
3 meneos
139 clics

Éstos son los ocho finalistas del concurso de carteles de San Fermín 2017

El jurado se ha reunido este martes en la sala de Armas de la Ciudadela, donde han presentado después los trabajos elegidos.
3 0 8 K -64 cultura
3 0 8 K -64 cultura
346 meneos
6496 clics
Vallas publicitarias en la Gran Depresión informando a la empobrecida población de lo afortunada que era (eng)

Vallas publicitarias en la Gran Depresión informando a la empobrecida población de lo afortunada que era (eng)  

Fundada en 1895, la NAM (National Association of Manufacturers) se convirtió en una dura oponente de los sindicatos y la regulación gubernamental en los primeros años del New Deal. En la década de 1930, la NAM lanzó una gran campaña publicitaria que involucró millones de dibujos, columnas de periódicos, folletos, películas y más, predicando las virtudes de la libre empresa y los peligros de la intervención estatal.
144 202 2 K 647 cultura
144 202 2 K 647 cultura
1 meneos
33 clics

Un gallego en el San Francisco Hippie de los 60

Víctor Moscoso es toda una referencia del cartelismo de los años sesenta. Creador de comics y carteles psicodélicos, se codeó con Grateful Dead o Robert Crumb.
1 0 11 K -144 cultura
1 0 11 K -144 cultura
7 meneos
315 clics

Los increibles carteles soviéticos del 8 de marzo

El día internacional de la mujer visto desde la perspectiva soviética, desde el constructivismo al culto a Stalin. Alguno de estos carteles son verdaderas obras de arte.
6 1 8 K -62 cultura
6 1 8 K -62 cultura

menéame