cultura y tecnología

encontrados: 877, tiempo total: 0.012 segundos rss2
7 meneos
40 clics

Las Inscripciones de Orjón, grabadas en Mongolia en el siglo VIII, son las más antiguas conocidas en lengua túrquica

En el año 1889 una expedición encabezada por el arqueólogo siberiano Nikolai Yadrintsev por el valle del río Orjón en Mongolia descubrió e identificó el lugar donde había estado la antigua capital imperial de Gengis Kan, Karakórum. Durante esa misma expedición encontró, a unos 32 kilómetros al sur de la capital, unos monumentos monolíticos con inscripciones que resultaron ser los más antiguos textos conocidos en lengua túrquica.
494 meneos
1525 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La expansión del capitalismo provocó el deterioro del bienestar humano

La expansión del capitalismo provocó el deterioro del bienestar humano

Lejos de reducir la pobreza extrema, la expansión del capitalismo a partir del siglo XVI estuvo asociada a un dramático deterioro del bienestar humano, según un estudio científico realizado por el ICTA-UAB en colaboración con la Universidad Macquarie (Australia), que demuestra que este nuevo sistema económico se tradujo en un descenso de los salarios hasta situarlos por debajo del nivel de subsistencia, una reducción de la estatura humana y un marcado repunte de la mortalidad prematura.
217 277 44 K 328 cultura
217 277 44 K 328 cultura
27 meneos
58 clics

Recordando la Gran Huelga de 1842

En el verano de 1842, el mundo fue testigo de un acontecimiento trascendental. A partir de agosto, «en un periodo de recesión comercial en el que las masas estaban desempleadas, en el que los recortes salariales se sucedían y los trabajadores hambrientos y sus familias vagaban por las calles», como escribe Mick Jenkins, los trabajadores de toda Gran Bretaña organizaron la primera huelga general de la historia en un país capitalista.
16 meneos
161 clics

Como si no hubiera un mañana (ideas para una ética de la renuncia). José María Agüera Lorente

Frente a la ética de la satisfacción, elemento principal de la cultura del narcisismo, y una de las señas de identidad de la llamada por Zygmunt Bauman «generación líquida», el autor del artículo, José María Agüera Lorente, propone la ética de la renuncia que, por contra, se fundamenta en la conciencia del límite.
20 meneos
154 clics

Amor líquido, de Zygmunt Bauman

“Mientras está vivo, el amor está siempre al borde de la derrota. Disuelve su pasado a medida que avanza, no deja tras de sí trincheras fortificadas a las que podría replegarse para buscar refugio en casos de necesidad. Y no sabe qué puede depararle el futuro. Nunca adquiere la confianza suficiente para dispersar las nubes y apaciguar la ansiedad. El amor es un préstamo hipotecario a cuenta de un futuro incierto e inescrutable…”
6 meneos
43 clics

¿Conclusión o retorno?. El “fin de la historia” treinta años después

El año 1989 concluyó con un gigantesco THE END. La caída del muro de Berlín marcó el fin de la guerra fría y la parusía incontestada de la democracia liberal. Anticipándose unos meses a la caída del muro, un oscuro consultor del Pentágono había publicado un artículo en el que afirmaba que la universalización del modelo democrático de occidente suponía el punto final en la evolución ideológica de la humanidad. O dicho en términos más amplios, el mundo asistía al “fin de la Historia”.
9 meneos
73 clics

Villa y corte: la capitalidad y población de Madrid

Madrid es sede de gobierno desde el siglo XVI. Felipe II decidió fijar allí la capital, que hasta entonces era itinerante. Hasta ese momento, tanto en Castilla como en Aragón, la capitalidad era un concepto borroso. Contenidos del artículo:
9 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedagogía antifascista o barbarie

La comunidad educativa no puede permanecer ajena a la barbarie. Ni a la barbarie planetaria del cambio climático, ni a la barbarie económica de la explotación social, la injusticia estructural y el saqueo internacional, pero tampoco a la barbarie social e ideológica que supone el neofascismo.
11 meneos
44 clics

Ardian adquiere el proveedor de fibra óptica Aire Networks por más de 600 millones de euros

Ardian, una empresa francesa de capital riesgo, a través de su fondo Ardian Buyout Fund VII, de 7.500 millones de euros, parece que ha acordado adquirir una participación mayoritaria en Aire Networks, un proveedor mayorista de fibra en España, a Magnum Industrial Partners (antes Magnum Capital Partners) por más de 600 millones de euros. Aire Networks cubre el 90% del territorio nacional de España, con una red que se extiende por más de 32.000 kilómetros a través de enlaces de fibra óptica y radio.
14 meneos
144 clics

"Andalucía es castellana. El intento de identificarla hoy con el Reino de Granada es un mito"

Entrevista al historiador Carlos Arenas. La historia de Andalucía no es la que escribieron los viajeros románticos del final del siglo XIX que, como decía el historiador Juan Antonio Lacomba, poco tenía que ver con la realidad, y sí con una imagen estereotipada de España. Una construcción imaginaria labrada a partir de algunos tópicos, folclóricos, culturales y sociales, que se mantienen, sobre todo cuando se refiere a los andaluces.
8 meneos
160 clics

Los macro festivales, o la expresión pop del capitalismo más brutal

La fiebre festivalera sube la temperatura cada verano: ¿más cantidad, más días, más gente, más ubicaciones, más expansión y… más riqueza cultural para la ciudad donde se celebran los más multitudinarios?
11 meneos
33 clics

Ayuso: «Madrid es la capital mundial del toro»

Se suele olvidar que los toros no vienen solo de la época goyesca, de finales del XVIII y del XIX: los espectáculos taurinos tienen siglos de Historia en Madrid, en España y en Hispanoamérica. Son parte esencial de nuestro Siglo de Oro, están ligados a la imagen de las Plazas Mayores, símbolo de Hispanidad y de convivencia: allí se reunían en la diversión, la tradición, la amistad, la rivalidad y los amores, lo mismo reyes y nobles que el pueblo.
100 meneos
3056 clics
Fotografías de París en los años 50

Fotografías de París en los años 50  

Durante la década de 1950, el París de la posguerra fue una ciudad de contrastes. La capital francesa comenzaba a establecerse como una importante ciudad cultural y un referente para el ocio o la moda en Europa, pero por otro lado, París aún tenía una imagen de ciudad "sucia" o "descuidada", debido a que no existía ninguna ley para la limpieza o mantenimiento de los edificios. Gran parte de los parisinos todavía vivían en pequeños apartamentos que, por lo general, estaban en malas condiciones, con muchos edificios que datan (...)
29 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gente a menudo afirma que el capitalismo se desempeñó mejor que el socialismo en términos de pobreza y desarrollo humano en el siglo XX ¿Es verdad? (ENG)

Esta pregunta fue explorada en un notable artículo publicado por el American Journal of Public Health.Usando datos del Banco Mundial, encuentra que en cualquier nivel de desarrollo, los países socialistas superaron a los países capitalistas en indicadores sociales clave,en 28 de 30 comparaciones directas.Los estados socialistas tenían menor mortalidad infantil,menor tasa de mortalidad infantil, mayor esperanza de vida, mejor alfabetización, mejor educación secundaria,mejor acceso a los alimentos,más médicos y enfermeras y mejor calidad de vida.
5 meneos
97 clics

¿Qué es realmente el capitalismo?

El término capitalista es previo a la palabra capitalismo, tiene origen en el Hollandsche Mercurius refiriendo a los dueños del capital. Más tarde, será usado por Arthut Young, Ettene Claviery y David Ricardo, siendo este último quien estableció mejor las diferencias de clase con respecto a la ganancia y el salario. No fue sino hasta mediados del S. XIX que la palabra capitalismo se recurrió a uso común. Se le atribuye a Louis Blanc, un socialista no marxista, la creación de la palabra capitalismo en su Organisation du travail.
7 meneos
46 clics

Gramsci y la dictadura capitalista en la fábrica

Hubo un tiempo en el que Gramsci podía expresarse libremente, pero esa época suele ser relegada a un segundo plano, bajo el calificativo de “producción juvenil”. Lo llamativo del caso es que el Gramsci “juvenil” construyó una de las reflexiones más profundas sobre la naturaleza del poder en la sociedad capitalista. Nos referimos a los artículos escritos durante su participación en el llamado Bienio Rojo (1919-1920), sobre todo en los consejos obreros en la ciudad de Turín, que llevaron adelante la práctica del poder obrero en la fábrica.
8 meneos
151 clics

Antiguas fotografías de Kingston (Jamaica) a finales del siglo XIX  

Fundada en 1692 por los británicos después de que un terremoto destruyera la ciudad portuaria de Port Royal (la antigua capital), y ubicada en la costa sureste de la isla, Kingston es la capital y la ciudad más grande de Jamaica.A comienzos del siglo XIX se comenzó una campaña para convertir a Kingston en el centro administrativo y comercial principal de la isla, en detrimento de Spanish Town. A lo largo del siglo, la ciudad experimentó un considerable crecimiento y finalmente se convirtió en la capital administrativa de (...)
3 meneos
53 clics

¿SE ESCRIBE CUZCO O CUSCO? | ¿Qué significa Qosqo?

Cusco o Cuzco ¿Cuál es correcto? ¿Cusco con ese o cusco con zeta? Los peruanos, sobre todo los cusqueños, prefieren usar la ese antes que la zeta. Incluso muchos aseguran y juran que Cusco es únicamente con ese. Entonces ¿por qué en el resto del mundo se escribe con zeta de manera oficial desde hace siglos?
5 meneos
57 clics

El estado de precariedad

La precariedad se vive como sufrimiento continuo, como una corrosión del carácter, como dificultad insalvable para llegar a ser. Tiene al menos tres dimensiones: la material, la política y la epistémica, La pobreza de posibilidades se transmuta en una forma de existencia en la tanto objetiva como subjetivamente se daña la imaginación de trayectorias personales y colectivas de futuro. La precariedad material no es solo pobreza o escasez, es ante todo imposibilidad de acceso a la cultura material que permite construir planes de vida.
9 meneos
88 clics

McMindfulness, la nueva espiritualidad capitalista

Avalado por celebridades como Oprah Winfrey, Goldie Hawn y Ruby Wax, el mindfulness (frecuentemente traducido como atención plena o conciencia plena) se ha puesto de moda. Al tiempo que una serie de instructores de meditación, monjes budistas y neurocientíficos se codean con directores ejecutivos en el Foro Económico Mundial de Davos, los fundadores de este movimiento son cada vez más fanáticos.
9 meneos
59 clics

Los narcos salvaron el sistema bancario

Dice el ensayista belga Laurent de Sutter que para entender lo bien que se llevan las drogas con el orden capitalista basta con retroceder a la crisis económica global de 2008. “Cuando todo el mundo se asustó con predicciones sobre el inminente desmoronamiento del sistema porque nadie aportaba capital a los bancos, la inyección masiva de liquidez la aportó el narcotráfico. Parece un chiste, pero fue real: los narcos salvaron el sistema capitalista”. Que el dinero de la droga rescatara al sistema bancario, un hecho que denunció la ONU.
18 meneos
76 clics

"Capitalismo: una historia de amor" (Michael Moore)  

"Capitalismo: Una historia de amor", es un documental de Michael Moore, ganador de un Oscar por "Bowling for Columbine", en la que analiza el desastroso impacto que el dominio de las corporaciones tiene sobre la vida cotidiana de los estadounidenses, y, por consiguiente, también sobre el resto del mundo. “¿Cuál es el precio que paga Estados Unidos por su amor al capitalismo?”, se pregunta. Una mirada crítica hacia el sistema capitalista, la crisis económica mundial originada en Estados Unidos, la "recuperación" y Wall Street.
4 meneos
22 clics

Martha, la última paloma mensajera: las mascarillas, el meta-verso, y la economía de la atención

Para atrapar a miles de estas palomas a la vez, los recolectores utilizaron su instinto de "hogar en la manada": no estaban atadas a ningún territorio, el único 'hogar' que conocían estaba en la multitud. Por eso, unicamente tenían que atrapar algunas aves y atarlas con los ojos cerrados, que el resto de la bandada descendía para “atenderlas”. La última paloma mensajera murió en el Zoológico de Cincinnati en 1914. Se llamaba Martha. Compara su triste historia con el diseño de las redes sociales.
17 meneos
56 clics

Franco sobornó sin éxito a congresistas estadounidenses para salir del aislamiento

Las leyes económicas no entienden de ética, pero la historia moderna no se entiende del todo si al relato clásico de los hechos no se añade también el factor humano de “la codicia y la corrupción o el llamado capitalismo de amiguetes”.
21 meneos
88 clics

Shon Faye: “‘Lo trans’ se discute en habitaciones llenas donde no hay una sola persona trans”

De la mano de la esperanza y la imaginación radical, la escritora Shon Faye hace un llamamiento a luchar contra la desazón capitalista que “vive de robarnos la fe de perseguir un mundo donde la felicidad sea colectiva”

menéame