cultura y tecnología

encontrados: 1855, tiempo total: 0.016 segundos rss2
14 meneos
135 clics

Albacete, la ciudad a la que llegarás de paso y te quedarás por las croquetas de Ababol

Un centro pequeño y manejable, parques donde tomar aire puro y edificios modernistas confirman que esta ciudad es mucho más que cuchillos. Estigmatizada por su eterno papel de ciudad de paso, Albacete es una capital incomprendida. Un destino arrinconado en su condición de cruce de caminos, como si su entidad caminara al filo de los cuchillos con los que irremediablemente se le asocia. De un tiempo a esta parte, afortunadamente, las cosas están cambiando. Y a golpe de talento y un humor muy reconocible, este enclave asediado de prejuicios está
89 meneos
977 clics
Lo que España pudo ser (y no fue): el eslabón perdido Sender Barayón

Lo que España pudo ser (y no fue): el eslabón perdido Sender Barayón

Lector empedernido del escritor Ramón J. Sender, el cineasta Luis Olano, nacido en Leningrado en 1986 y descendiente de un niño de la guerra, inició en 2014 su inmersión en la poliédrica personalidad de su hijo, Ramón Sender Barayón, gurú de la contracultura, militante de las primeras comunas autogestionadas, precursor de la música electroacústica y tantas otras facetas, a raíz de una pista aportada por el periodista Germán Sánchez, Premio Ondas 2012. El resultado lo ha plasmado en el documental ‘Sender Barayón. Viaje hacia la luz’.
9 meneos
60 clics

Una guía de viaje a Herculano

En el otoño del año 79 el volcán Vesubio entró en erupción y sepultó la zona en cenizas, flujo piroclástico, gases, muerte y destrucción. Una tragedia. Pero visto con la perspectiva que da el tiempo, y sin quitar peso a la tragedia, lo que hizo el Vesubio con Pompeya y Herculano fue casi un regalo para los investigadores e interesados en esa época romana. El volcán congeló ese momento de la historia y lo retuvo durante siglos, hasta que en el siglo XVIII comenzaron las excavaciones con cierto rigor para volver a aquel (...)
11 meneos
421 clics

Syd Barrett (Pink Floyd) grabó su primer “viaje” tras tomar setas alucinógenas: las imágenes son inquietantes  

Dividida en dos partes, esta grabación se titula 'Syd Barrett's Fist Trip' y, grabado en una película de 8mm, muestra al artista drogándose en los Gog Magog Hills de Cambridge junto a algunos amigos. La música, añadida después por fans, le da a todo un aire inquietante y piscodélico Puedes ver el vídeo a continuación (aunque requiere confirmar tu edad a YouTube para poder visionarlo)
9 meneos
116 clics

El dios que fuma tabaco, bebe licor y cobra en efectivo por sus milagros

El culto al Maximón en Guatemala es una de las manifestaciones propias del sincretismo: los nativos fusionaron el Catolicismo tras el proceso de evangelización de la metrópoli con sus religiones ancestrales. Sin duda, visitar la casa de este extravagante santo local es una de las cosas más curiosas que hacer en el lago Atitlán.
7 meneos
95 clics

Mi cuna tiene alas

Vive las alucinantes aventuras de Bebé y su cuna con alas, ¡recorriendo el mundo!
10 meneos
318 clics

La Edad Media, como no la conocías: viaje por su violencia, sus olores y la moral de su gente

El historiador británico Ian Mortimer enciende su máquina del tiempo y viaja a la Inglaterra del siglo XIV para mostrar cómo era la vida cotidiana en su original "Guía para viajar en el tiempo a la Inglaterra medieval". Los distintos capítulos abordan cuestiones como el aspecto de las gentes del Medievo, qué comer y beber, la salud y la higiene, las formas de divertirse, la vestimenta, los lugares para dormir y descansar en medio del viaje o el paisaje arquitectónico.
19 meneos
140 clics

Vende decenas de miles de libros en el País Vasco y nadie le conoce en el resto de España

El escritor vasco Jon Arretxe es un 'bestseller' en su tierra con sus libros de viajes y su personaje Touré, un negro sin papeles. Y además tiene una historia vital increíble y digna de ser contada
193 meneos
3989 clics
El anuncio de Malaspina que es como el de Shackleton, pero cierto

El anuncio de Malaspina que es como el de Shackleton, pero cierto

Ya les conté hace unos años que Shackleton nunca puso el famoso anuncio en el Times buscando hombres para su viaje peligroso. Aquel que decía que había poco sueldo, mucho frío, oscuridad… suena a oferta de viaje al Monte del Destino para lanzar el Anillo Único. Es una buena historia que se sigue repitiendo, pero nadie ha podido encontrar nunca el mítico anuncio en las hemerotecas. En la historia de la Armad española tenemos el anuncio de Malaspina que es como el de Shackleton, pero cierto. El anuncio de Malaspina que es (...)
9 meneos
198 clics

"España es diferente". Viaje en la década de los sesenta en Mallorca, Valencia, Andalucía, Granada  

Este diario de viaje de la década de 1960 es un "Picturelogue", una de una serie de películas creadas y presentadas por Norman E. Schley, un cineasta con sede en Waukesha, Wisconsin.La película comienza con imágenes escénicas de montañas y playas de la isla de Mallorca. Coches y autobuses conducen por las carreteras de montaña. Los vehículos se estacionan a lo largo de la ladera de una montaña y los pasajeros salen para admirar la vista. Los visitantes disfrutan del tiempo en la playa.
14 meneos
128 clics

Ir contra la corriente y entregarse al humor erudito: cómo leer a Umberto Eco

“Cómo viajar con un salmón”, una serie de columnas periodísticas del autor de “El nombre de la rosa”, que abordan el mundo tecnológico y burocrático (...) solía publicar en la última página de L’Espresso la columna cultural e irónica “La bustina di Minerva”. Empezaron en 1985 y la última en 2016, pocos días antes de su muerte. El nombre tiene que ver con una marca de fósforos llamados Minerva, en la cual se solían hacer breves notas. también rodea la idea de ir contra la corriente, solo desde la “biblioteca" que tiene en la cabeza el lector
135 meneos
1847 clics
Los villancicos no tenían nada que ver con la Navidad: eran las canciones que entonaban los “villanos”

Los villancicos no tenían nada que ver con la Navidad: eran las canciones que entonaban los “villanos”

Para saber de dónde provienen y desde cuándo se cantan y escuchan villancicos es interesante analizar la etimología del vocablo en sí mismo. La procedencia de la palabra villancico tiene un origen popular, ya que deriva de la palabra "villa" y a su vez del latín villanus. Sin embargo, y en un principio, el origen de los villancicos no estuvo ligado a la Navidad como tal, sino que estas canciones populares trataban todo tipo de temas cuando comenzaron a popularizarse en España y Portugal durante la Edad Media y el Renacimiento.
8 meneos
165 clics

Fotografía. La vuelta al mundo en las manos de Chris McLennan  

Chris McLennan nació en Nueva Zelanda. Creció en una pequeña comunidad agrícola. Tuvo un interés temprano en la fotografía y durante su adolescencia tomó fotos regulares de las carreras de autos clásicos de su padre. Logró el reconocimiento mundial tras el lanzamiento de su video "Car-L meet the lions". El video se convirtió en un éxito viral con más de 7 millones de visitas en YouTube y apareció en publicaciones nacionales y en cadenas de noticias de televisión de todo el mundo
4 meneos
70 clics

El viaje a Inglaterra de Leandro Fernández de Moratín

Moratín (Madrid, 1760 - París, 1828), intelectual ilustrado, visitó Inglaterra, y permaneció sobre todo en Londres, durante un largo viaje por Europa a finales del siglo XVIII; un periplo que duró cinco años, del que regresó a Madrid en 1797. Pudo permitirse tal privilegio para su época yendo en calidad de Secretario de Interpretación de Lenguas. Gracias a Godoy y con el favor, además, del conde de Aranda, iría también a los Países Bajos, Suiza, Alemania e Italia. A continuación, algunos fragmentos de las impresiones de Moratín en Londres.
5 meneos
94 clics

Viaje a Capadocia, 1935, vol. II

Colección de fotografías tomadas durante un viaje de John D. Whiting y G. Eric Matson, a la región de Capadocia en Turquía, en octubre y noviembre de 1935, a pedido de la National Geographic Society. Muestran las ubicaciones de Gueureme (Göreme), Metchan (Maçan/Avcılar), Tchaouch In (Çavuşin), Gula Deri (Güllü Dere), Pasha Baja (Paşabağ) Valley, Zilve (Zelve), Soghanli Deri (Soğanlı Dere) y Dalarat. Se representan el paisaje de rocas volcánicas, iglesias rupestres, casas y otras instalaciones; frescos, gente local y pueblos...
2 meneos
31 clics

El último viaje de Diaghilev a Venecia

La mañana del 19 de agosto de 1929, el empresario ruso falleció en la ciudad italiana, acompañado de Boris Kochno y Serge Lifar: «Me has vencido», murmuró antes de entrar en coma
6 meneos
204 clics

Un viaje a la infancia y por el cine de terror a través de 20.000 Playmobil

Una pasión y un fin solidario. La combinación de estos dos factores ha dado como resultado una exposición con 20.000 figuras de Playmobil en Cabañas de La Sagra (Toledo) que propone un viaje a la infancia y por el cine de terror tan presente estos días por la fiesta de Halloween.
12 meneos
107 clics

Crean una nueva aleación metálica que permite viajes interplanetarios

Uno de los grandes retos al que nos enfrentamos si queremos llegar a otros planetas es mantener a los astronautas a salvo del bombardeo constante de radiación que les llega del Sol y de otras estrellas durante sus viajes. Los científicos ya han advertido que los astronautas bajo esas condiciones solo pueden estar en el espacio por un tiempo inferior a cuatro años. Un equipo de investigadores acaba de proponer una solución: una nueva aleación de metales para construir naves espaciales que protege 100 veces más de la radiación que las actuales.
7 meneos
116 clics

1984-El experimento Filadelfia – Stewart Raffill

Las historias de viajes en el tiempo suelen ser divertidas porque excitan nuestra imaginación y, en el caso de los viajes al pasado, nos invitan a reflexionar sobre cuánto ha cambiado nuestro mundo y cómo podrían haber discurrido las cosas (…) “El Experimento Filadelfia”, un modesto film de serie B que no se desvía demasiado de los tropos tradicionales (…) hay un sector de los aficionados que, por alguna razón, la han consagrado como “film de culto”
2 meneos
147 clics

Fotografía de viajes y paisajismo por Agusleo Halim  

Agusleo Halim es un fotógrafo de talento y aventurero que actualmente vive en San José, California. Se centra en la fotografía de viajes, paisajes y naturaleza.
217 meneos
2564 clics
William Shatner: Mi viaje al espacio me llenó de tristeza [ENG]

William Shatner: Mi viaje al espacio me llenó de tristeza [ENG]

Miré hacia abajo y pude ver el agujero que nuestra nave espacial había hecho en la fina capa de oxígeno teñida de azul que rodeaba la Tierra. Era como si hubiera una estela detrás de donde acabábamos de estar, y tan pronto como lo había notado, había desaparecido. Continué mi recorrido autoguiado y giré la cabeza para mirar en la otra dirección, para mirar el espacio. Me encanta el misterio del universo. Me encantan todas las preguntas que nos han llegado a lo largo de miles de años de exploración e hipótesis...
101 116 0 K 484 cultura
101 116 0 K 484 cultura
10 meneos
227 clics

Estadounidense Megan: "Mi experiencia en el País Vasco: Bilbao, San Sebastián, Vitoria y más "  

Megan Grisolano ha aprovechado las recomendaciones de sus seguidores para hacer turismo en el Pais Vasco y nos cuenta que ha visto y que le ha parecido. Megan es una enamorada de España que alterna sus estancias entre USA y España y nos cuenta su experiencia y divergencias entre los americanos y los Españoles.
2 meneos
72 clics

Viaja por el mundo desde casa con Google Earth

Google Earth es un sistema de información geográfica que muestra un globo terráqueo virtual en 3D y permite visualizar mapas a través de imágenes de satélites. Google Earth cuenta con una plataforma online y un programa descargable.
1 1 7 K -25 tecnología
1 1 7 K -25 tecnología
8 meneos
144 clics

El mapa interactivo que recoge las 67.663 rutas aéreas más utilizadas en todo el mundo

El científico de datos Adam Symington se propuso crear un mapa utilizando datos de OpenFlights para ilustrar cuáles son todas las rutas de vuelo existentes en el mundo. Se trata de una tarea laboriosa, ya que en total hay 67.663 rutas aéreas diferentes, que conectan hasta 10.000 aeropuertos diferentes. Existen varias webs muy interesantes como ArcGIS Pro donde puedes, de manera interactiva, visualizar todas esas rutas aéreas y su localización detallada.
186 meneos
2111 clics
EuroVelo, la alternativa sostenible para viajar por Europa en bicicleta

EuroVelo, la alternativa sostenible para viajar por Europa en bicicleta

Las rutas de EuroVelo están basadas en rutas preexistentes o futuras que formen un recorrido superior a los 1000 kilómetros y con el paso por, al menos, dos países. El trazado debe cumplir con ciertas características que prueban que está adaptado para las bicicletas, como son no tener pendientes superiores al 6%, estar pavimentado, por lo menos, en un 80%, tener un ancho que permita el paso de dos bicicletas, que no tenga tráfico de vehículos a motor o que sea muy reducido.

menéame