cultura y tecnología

encontrados: 558, tiempo total: 0.008 segundos rss2
4 meneos
48 clics

La teoría del caos y la pandemia actual

(...) En 1973 Edward Norton Lorenz, un meteorólogo del MIT –Instituto Tecnológico de Massachusetts–, formuló la célebre teoría del caos. Esta hipótesis establece que en determinados sistemas naturales, pequeños cambios en las condiciones iniciales conducen a enormes discrepancias en los resultados. La palabra griega “caos” se emplea para designar un desorden, pero también puede utilizarse para significar algo impredecible o estocástico.
76 meneos
2690 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

WOLFRAM: "Una Nueva Teoría Fundamental de la Física... y es Bella" | REACCIÓN

Hace unos días saltó la noticia a bombo y platillo, un físico inglés, Stephen Wolfram, anunciaba que había encontrado la teoría fundamental de la física. El santo grial del conocimiento, adiós a todas las dudas, los misterios, la respuesta definitiva a cómo funciona el mundo. ¿Es así? ¿Un ataque de locura de científico senil? ¿El mayor genio desde Einstein? Pero en particular, ¿en qué consiste su teoría? ¿Tiene algún sentido?
4 meneos
63 clics

La Teoría de Cuerdas NO es una teoría (sólo) de CUERDAS  

La teoría de cuerdas no es una teoría sólo de cuerdas. Ángel Uranga nos explica todo sobre los fenómenos no perturbativos, la supersimetría, los estados BPS, las branas.
13 meneos
76 clics

Cómo no caer en teorías de conspiración en tiempos de pandemia  

Vídeo que repasa algunas situaciones anteriores en la humanidad en la que han aflorado conspiraciones ante diferentes pandemias y facilita herramientas para ser más críticos con ellas.
20 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la gente cree en las teorías de la conspiración, y cómo conseguir que cambie de opinión

Los hechos y los argumentos racionales no son muy eficaces a la hora de alterar las creencias de la gente. Iba yo sentado en el tren cuando un grupo de hinchas del fútbol entró en tropel. Acababan de salir del partido ‒era evidente que su equipo había ganado‒ y ocuparon los asientos libres que había a mi alrededor. Uno de ellos cogió un periódico que alguien había dejado y empezó a soltar risitas burlonas mientras leía los últimos "hechos alternativos" difundidos por Donald Trump.
2 meneos
43 clics

De ángeles caídos y aves del paraíso

En 1522, las pieles emplumadas de una especie de pájaros nunca antes vistos en Europa llegaron a la corte de Carlos V. Eran aves del paraíso (o lo que quedaba de sus bellos cuerpos); habían sido traídas de las Indias Orientales al lado de especias y otras exóticas maravillas a bordo del último barco que quedaba de la flota que, en 1519, había zarpado para recorrer el globo bajo el mando de Fernando de Magallanes. [...] Al estudiar a los extraños pájaros, los naturalistas de la época llegaron a conclusiones extrañas y encantadoras.
273 meneos
7282 clics
Viñeta de 1900 que demuestra que entonces se temía tanto a la electricidad como hoy al 5G

Viñeta de 1900 que demuestra que entonces se temía tanto a la electricidad como hoy al 5G  

Esta caricatura, que data del año 1900 muestra un pánico muy común en aquella época: el peligro de los cables eléctricos que empezaban aparecer en las ciudades europeas. En él aparecen varias personas y un caballo agonizando electrocutadas al entrar en contacto con los cables de un poste eléctrico. Al contrario de lo que sucede hoy con el 5G, el pánico a las redes eléctricas estaba más que justificado en aquella época, cuando era habitual que las personas sufrieran descargas.
137 136 1 K 326 cultura
137 136 1 K 326 cultura
1 meneos
9 clics

Finally We May Have a Path to the Fundamental Theory of Physics… and It’s Beautiful

How does our universe work? Scientist Stephen Wolfram opens up his ongoing Wolfram Physics Project to a global effort. His team will livestream work in progress, post working materials, release software tools and hold educational programs.
1 0 11 K -115 tecnología
1 0 11 K -115 tecnología
10 meneos
507 clics

Cuando el fandom acierta de pleno: 17 teorías sobre películas que fueron confirmadas por sus creadores

A continuación os propongo repasar 17 teorías surgidas de las mentes y cavilaciones del fandom que, más tarde, fueron confirmadas por los directores, guionistas, intérpretes y demás implicados en las producciones aludidas.
3 meneos
15 clics

Einstein en Bohemia: la influencia de Praga en la vida del genio alemán

El trabajo de Albert Einstein como profesor de física teórica en Praga se pasa normalmente por alto, como una estancia de poco valor en su carrera. Sin embargo, fue en la capital checa donde su teoría de la relatividad general comenzó a emerger. A este tema está dedicado el libro “Einstein en Bohemia”, del historiador de la Universidad de Princeton Michael D. Gordin.
5 meneos
74 clics

Keynes: el economista de guerra

Revolucionario y controvertido en sus ideas, pocos discuten que fue el economista más brillante del siglo XX y un oráculo en tiempos de crisis. Artículo en el que se exponen algunas de sus teorias, aciertos y errores.
12 meneos
187 clics

¿Qué es la teoría de juegos?  

La teoría de juegos se encarga del estudio de los juegos. Sencillo ¿o no? Porque ¿qué es un juego? El parchís, el Time's Up, el risk o el fútbol son juegos mientras que el Mario Bros o el videojuego The Binding of Isaac, no lo son.
11 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Resuelven el misterio de la velocidad de expansión del Universo

Un investigador de la Universidad de Ginebra afirma haber resuelto la controversia científica sobre la velocidad de expansión del universo al sugerir que no es totalmente homogénea a gran escala. La Tierra, el sistema solar, toda la Vía Láctea y los pocos miles de galaxias más cercanas a nosotros se mueven en una vasta “burbuja” de 250 millones de años luz de diámetro, donde la densidad media de la materia es la mitad de grande que en el resto del universo.
8 meneos
68 clics

Una teoría de Darwin, probada 140 años después de su muerte

Los científicos han demostrado una de las teorías de la evolución de Charles Darwin por primera vez, casi 140 años después de su muerte. Laura van Holstein, estudiante de doctorado en Antropología Biológica en St John's College, Universidad de Cambridge, y autora principal de la investigación publicada este martes en 'Proceedings of the Royal Society', ha descubierto que las subespecies de mamíferos juegan un papel más importante en la evolución que antes pensamiento. Su investigación ahora podría usarse para predecir las especies en las que lo
9 meneos
77 clics

Los médicos indican que el nuevo coronavirus podría dañar los testículos [ENG]

No se ha demostrado que el virus reduzca la fertilidad. Pero los médicos en Wuhan han sugerido que la enfermedad pueda afectar la producción de esperma y la formación de hormonas sexuales masculinas. El nuevo coronavirus, conocido como SARS-CoV-2, ingresa a las células humanas y causa daño tisular al unir su proteína espiga a la enzima convertidora de angiotensina 2 de la proteína de la membrana celular (ACE2). Se sabe que ACE2 está presente en otros órganos humanos aparte de los pulmones y puede ser especialmente abundante en los testículos.
106 meneos
1843 clics

Las teorías acerca del origen del Neolítico

El Neolítico es un proceso histórico con doble vertiente: un proceso biológico y un proceso socioeconómico con la aparición de la economía productora mixta y las modificaciones sociales, materiales e ideológicas. Las interpretaciones neolíticas están muy ligadas con el factor socioeconómico, pero vamos a encontrar un factor biológico imprescindible unido a la definición de dicho proceso.
1 meneos
13 clics

El teorema de Fermat: hasta los genios se equivocan

Si eres una persona asidua a esta sección, seguro que reconoces esta frase: «Cuius rei demonstrationem mirabilem sane detexi. hanc marginis exiguitas non caperet». Y si no, al menos su traducción: «Conozco una demostración verdaderamente maravillosa de este teorema pero el margen de este libro es demasiado pequeno para contenerla». Claro, es la respuesta con la que el jurista francés Pierre de Fermat, apodado por Eric Temple Bell como el príncipe de los aficionados a las matemáticas, quiso atajar el problema que él mismo había enunciado de es
1 0 1 K 5 cultura
1 0 1 K 5 cultura
7 meneos
63 clics

Cuando los científicos veían lo que querían ver

El éter no existe. Tampoco los rayos N, los canales de Marte, el flogisto o la poliagua. Por eso sorprende que numerosos estudios científicos serios los hayan mencionado como si se tratase de objetos reales. El método científico es la mejor forma que tenemos para aprender y descartar información falsa, pero esta es persistente debido, en parte, a la miopía científica.
13 meneos
285 clics

Los modos o escalas musicales ordenados por tonalidad, del más brillante al más oscuro [ENG]  

Los 7 modos musicales básicos son: el lidio, que suena muy brillante; el modo jónico, que es la escala mayor y suena feliz; el mixolidio es como la escala mayor pero autoconclusivo con un final oscuro que no espera resolverse con la siguiente octava; el dórico se encuentra a medio camino entre la escala mayor y la menor; le sigue el modo eólico que es la escala menor natural y que suena triste; después viene el frígio, que suena oscuro, usado en el metal; y finalmente está el modo locrio que nadie se atreve a usar, casi ninguna canción lo usa.
9 meneos
217 clics

Arrokoth: el científico cuya revolucionaria teoría sobre el origen de los planetas fue comprobada por la sonda

El universo está lleno de caos y violencia. Estrellas que explotan, agujeros negros que engullen lo que se les atraviese, asteroides que viajan a cientos de millones de kilómetros por hora, y todo envuelto en una mortal radiación cósmica. Hasta ahora se creía que los planetas del sistema solar, incluida la Tierra, también se habían formado a partir de un furioso evento cósmico. Pero una teoría revolucionaria, que acaba de ser comprobada 15 años después de que se formulara, afirma que los planetas nacieron de manera mucho más tranquila y armon
9 meneos
44 clics

Tener menos hijos no salvará el planeta: el debate en torno al antinatalismo y la sostenibilidad

Un reciente estudio publicado por la asociación de emprendedores Founders Pledges asegura que tener hijos no es perjudicial para el cambio climático, siempre y cuando a la hora de realizar tal evaluación, se tengan en cuenta los objetivos climáticos que los países han fijado para las próximas décadas. Según sus cálculos, a medida que las políticas gubernamentales conduzcan a la sociedad a un estilo de vida más sostenible, la huella de carbono de los futuros hijos y nietos del planeta se mitigará.
23 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La evolución nos dice que es probable que seamos la única vida inteligente del universo

¿Estamos solos en el universo? La pregunta que se plantea es si la inteligencia es un resultado probable de la selección natural o un improbable golpe de suerte.
8 meneos
34 clics

Los moais de la isla de Pascua se construyeron durante más tiempo del que se creía

Un reciente estudio pone en duda la hipótesis imperante entre los investigadores que afirma que la civilización rapanui ya estaba en plena decadencia cuando entró en contacto con los europeos que llegaron a la isla en el siglo XVIII, y que ésta se aceleró a partir de entonces. Además, según el estudio, el ritmo de construcción de estas estatuas no decayó con el tiempo, sino que siguió incluso después de que los europeos llegasen a la isla en 1722, mucho más tarde de lo que se creía.
11 meneos
201 clics

Las fascinantes (y alentadoras) revelaciones sobre la teoría de la evolución expuestas por los matemáticos

Según nos enseñaron, la mayoría de las criaturas del planeta no son racionales, entonces ¿por qué vemos en el reino animal un comportamiento cooperativo, incluso altruista, que parece beneficiar a otros más que al individuo? ¿No contradice eso la teoría de la evolución, basada en la lucha por la vida y la supervivencia del más apto?
9 meneos
121 clics

De dónde viene la antigua tradición de la "cuarentena" que seguimos adoptando

(Recorto titular por límite de caracteres.) Haciendo eco a prácticas antiguas, ante el nuevo y aún poco conocido coronavirus, China adoptó medidas clásicas, aunque a una escala nunca antes vista: separar a los enfermos de los sanos, una costumbre de larga data. La lepra es la primera enfermedad documentada para la cual se impuso la cuarentena. Ya en el Antiguo Testamento, por ejemplo, existían ese tipo de reglas...

menéame