cultura y tecnología

encontrados: 229, tiempo total: 0.005 segundos rss2
113 meneos
134 clics

Cura del VIH mas cerca, paciente en Reino Unido libre despues de nuevo tratamiento [ENG]

Un británico podría haberse convertido en la primera persona en el mundo en haber sido curado del VIH usando una nueva terapia diseñada por un equipo de científicos de cinco universidades del Reino Unido. "Este es uno de los primeros intentos serios de una cura completa para el VIH", dijo Mark Samuels, director general del Instituto Nacional de la Salud. "Estamos explorando la posibilidad real de curar el VIH. Este es un gran desafío y aunque aún es pronto, el progreso ha sido notable. "
17 meneos
39 clics

Suecia, primer país que alcanza el objetivo «90-90-90» en respuesta frente al VIH

Suecia ha reportado que a finales de 2015, habían sido diagnosticados 90 ciento de los casos de VIH; 99.8 por ciento de los pacientes diagnosticados habían sido vinculados con la atención especializada; 95.1 por ciento de los pacientes que estaban recibiendo atención sanitaria estaban tomando tratamiento antirretroviral, y 94.7 por ciento de los que estaban en tratamiento tenían la carga viral indetectable.
17 meneos
117 clics

Luc Montagnier: «No se puede suprimir una parte de la ciencia porque no concuerde con los dogmas»

El francés Luc Montagnier se ganó el respeto de la comunidad científica cuando descubrió el virus VIH, causante del Sida, y en 2008 ganó por ello el premio Nobel de Medicina. Las tornas cambiaron cuando Montagnier hizo público un controvertido experimento que, según sostiene, demuestra que el agua tiene memoria. De ser cierta, esta conclusión avalaría las tesis de los defensores de la homeopatía.
14 3 16 K -26 cultura
14 3 16 K -26 cultura
4 meneos
16 clics

Los chimpancés transmiten el virus del sida a los humanos

Biólogos de la Universidad de Nebraska-Lincoln han confirmado en un laboratorio que las cepas del virus del sida en monos pueden infectar células humanas.
4 0 8 K -59 cultura
4 0 8 K -59 cultura
19 meneos
215 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confirman cómo el virus del sida pasó de monos a humanos

Investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln (Estados Unidos) han presentado la primera evidencia "in vivo" de cómo las cepas del virus del sida en monos pueden infectar células humanas, según los resultados de un trabajo publicado en la revista 'Journal of Virology'.
5 meneos
15 clics

Investigadores desarrollan arroz genéticamente modificado con anticuerpos contra el VIH

Un grupo de científicos de España, Reino Unido, Estados Unidos y Austria han logrado producir la Lectina Antiviral Griffithsin (GRFT) en el grano de arroz, consiguiendo así la capacidad neutralizante contra el VIH. Este logro abre las puertas al uso del arroz para la producción de GRFT con de una forma más económica. Y es que las proteínas microbicidas con anticuerpos neutralizantes y lectinas antivirales pueden reducir la infección del virus del VIH. El problema hasta ahora era conseguir producir grandes cantidades a un precio asequible.
4 1 7 K -57 cultura
4 1 7 K -57 cultura
17 meneos
43 clics

Con un poco de esfuerzo, el mundo podría ponerle fin al sida

El mundo ha avanzado tanto para reducir la diseminación del sida y darle tratamiento a quienes tienen VIH que la epidemia ya no es un tema central de las políticas públicas.
13 meneos
196 clics

Descubren la ruta que siguió el VIH para propagarse por el mundo

Las cepas de Europa del Este y Occidental no se mezclaron entre sí hasta la caída del Telón de Acero, cuando la migración entre ambas regiones fue menos restringida. De los resultados del estudio se desprende que factores como el comercio internacional, el turismo o los movimientos migratorios tienen un papel relevante en la dispersión del VIH a nivel internacional. Los investigadores han analizado casi 9.000 genomas de cepas del VIH-1 del subtipo B provenientes de 78 países, con el objetivo de "mapear" su expansión en el mundo.
7 meneos
40 clics

Nueva técnica para impedir que el VIH introduzca su ADN en el hospedador

Se ha ideado un nuevo enfoque terapéutico que podría hacer posible que los pacientes con el virus VIH, culpable del SIDA, no necesiten (al menos temporalmente) su medicación. Los inhibidores antivíricos existentes pueden impedir la replicación del virus VIH, pero no pueden eliminarlo. Los pacientes de SIDA tienen entonces que tomar inhibidores durante el resto de su vida. Investigadores de todo el mundo en este campo están actualmente buscando nuevos métodos para eliminar el virus. Paper fuente: www.ebiomedicine.com/article/S2352-3964(1
15 meneos
113 clics

Una lágrima invertida

Hace unos meses se emitió por televisión la película "Arrebato" de Iván Zulueta en el espacio "Historia de nuestro cine" de TVE. Las crudas imágenes de la adicción a la heroína del protagonista me retaron a calcular cuantos muertos ha podido causar la droga en España a lo largo de los años 80 y 90.
13 meneos
25 clics

Científicos chinos obtienen embriones humanos resistentes al SIDA

Investigadores de la Universidad Médica de Cantón han publicado un trabajo en el que aseguran que han logrado obtener embriones humanos inmunes frente al virus VIH. Esta investigación ha sido publicada en el último número del Journal on Assisted Reproduction and Genetics. Se informa también de que los embriones fueron destruidos a los tres días. Es la segunda vez que científicos chinos usan un nuevo y mejorado sistema de edición de genes para modificar embriones humanos, un procedimiento polémico (...) Han utilizado 26 embriones.
6 meneos
20 clics

Investigan anticuerpos 'adolescentes' neutralizantes contra el VIH

Científicos del Instituto de Investigación Scripps (TSRI, por sus siglas en inglés), en La Jolla, California, Estados Unidos, e instituciones colaboradoras han descrito un anticuerpo inmaduro o "adolescente" que se encuentra en una poderosa clase de moléculas inmunes eficaces contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
13 meneos
49 clics

El virus del sida logra esquivar la técnica CRISPR

El virus del sida escapa de la prometedora técnica de edición genética CRISPR/Cas9, con la cual se lo intentaba dominar. La técnica, que implica cortar y pegar la información genética del virus, genera mutaciones indeseadas que lo ayudan a resistir el ataque. Al menos media docena de artículos en los últimos tres años han estudiado el uso de la técnica CRISPR-Cas9 para combatir el VIH. Pero el último hallazgo, publicado en la revista Cell Reports, cuestiona su viabilidad.
4 meneos
13 clics

Trasplante de órganos, por primera vez entre personas con Sida

En Estados Unidos, tras muchos años de prohibición, se efectúa primer trasplante de órganos entre personas que presentan Sida en sus organismos, ya que si bien podían recibir donación de órganos de personas sin Sida, la lista de espera era y es de por sí bastante larga, de ahí que abrir dicha posibilidad de donación representa una gran ayuda para quienes tienen esta situación particular de salud, que afecta especialmente a los riñones y el hígado.
11 meneos
192 clics

El mito del paciente cero del SIDA se viene abajo

En la década de los 90, una película trataba de explicar los orígenes de la epidemia de SIDA en los Estados Unidos. En ella se hablaba de un paciente cero, aquella que habría servido de trasmisor del virus entre múltiples personas. Una reciente comunicación en un congreso de virología refuta ese mito.
2225 meneos
5279 clics

Crean un antiviral que elimina completamente el virus del SIDA de las células infectadas [ENG]

Éxito in vitro con células humanas y en vivo con ratones (ver el abstract). Publicado ya en Nature.
628 1597 3 K 660 cultura
628 1597 3 K 660 cultura
259 meneos
8114 clics
La increíble historia del impostor Steven Russell

La increíble historia del impostor Steven Russell

Steven Russell, que nació en septiembre de 1957 en Elizabeth City, pequeña localidad de Carolina del Norte, estaba infelizmente casado y era padre de una niña cuando decidió confesar que era homosexual, y ese fue el motivo de que, a comienzos de 1990, le despidieran en la empresa de servicios alimentarios en la que contaba con un puesto ejecutivo. Y según él, fue entonces cuando se vio abocado a la criminalidad. Abandonó a su familia, se mudó a Miami y comenzó a salir con un tal Jimmy Cambell.
117 142 1 K 783 cultura
117 142 1 K 783 cultura
17 meneos
83 clics

Vacuna contra el sida empezarían a administrarla en 2016

La inyección, que ya está siendo ensayada, remplazaría el tratamiento con antirretrovirales. La vacuna contra el sida podría ser administrada a partir del próximo año, afirmó el director ejecutivo de Onusida, Michel Sidibé, en una entrevista con Efe, en la que dibujó un horizonte optimista donde este mal dejaría de ser una preocupación de salud pública a nivel mundial.
11 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi ética seropositiva

¿Cómo ser seropositivo hoy en un mundo con sistemas legales que nos criminalizan o que nos invalidan, gobiernos que menosprecian nuestra condición, una sociedad que nos estigmatiza? ¿Cómo negociar límites? ¿Tengo que renunciar a algo? ¿Cómo cambia la forma en que me relaciono? ¿Qué implica para mis relaciones sexuales? ¿Qué actitud tengo que adoptar ante el miedo de los demás? ¿Cómo cuidar y ser cuidado al mismo tiempo? Éste es el primer post de una serie que busca construir poco a poco, a base de lecturas, de experiencias y de conversaciones…
9 meneos
41 clics

"Prefiero tener VIH que diabetes"

"El riesgo de infarto en pacientes con diabetes tipo 2 es mas del doble que la media en UK. Hablando crudamente, las últimas estadisticas muestrán que gracias a las nuevas medicaciones antiretrovirales, el VIH ya no tiene impacto en la esperanza de vida, mientras que la diabetes tipo 2 generalmente la reduce en 10 años. Pero esto no es una cosa que puedas decir en publico facilmente"
4 meneos
144 clics

Curiosidades científicas que muchos desconocen sobre el sida

El sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) nos aterrorizó en la década de los ochenta, cuando aparecieron los primeros casos, muy poco se sabía sobre su transmisión y el tema fue tratado con suma crueldad desde la prensa. Si bien hoy, gracias a los avances científicos sabemos mucho más
15 meneos
194 clics

El misterio sin resolver del paciente cero: ¿Cómo se infectó el mundo?

Aunque los datos recabados no han ayudado a averiguar el momento preciso en el que el VIH pasó de ser una enfermedad animal a humana, se sospecha que este hecho se debió suceder a principios del siglo XX debido, entre otras cosas, a que el caso más antiguo de sida del que se tiene constancia en los archivos data de 1959. Tal y como explica la doctora Usdin en su libro, esta primera persona fallecida fue un hombre de la actual República del Congo. No obstante, el periodo de incubación necesario para que el virus acabe con el cuerpo humano...
16 meneos
200 clics

Me acaban de diagnosticar VIH, ¿qué va a pasar a partir de ahora?

En las siguientes líneas vamos a tratar de explicar lo que tendrás que hacer en las semanas siguientes al diagnóstico de VIH, desde la afrontación de los miedos hasta el tratamiento antirretroviral pasando por las pruebas médicas que te harán. Vamos despacito y con buena letra.
7 meneos
175 clics

¿Cuál es el origen del virus del SIDA?

¿Cómo y cuándo surgió el virus del SIDA en humanos? Existen múltiples teorías acerca de su origen. Algunas llegan a afirmar que el VIH no existe y que el SIDA se debe a un déficit de vitaminas; otras se apuntan a tesis conspirativas y sostienen que el virus fue generado en un laboratorio por científicos estadounidenses, y las hay que incluso defienden que la epidemia se debe a un “castigo divino”. Obviamente, estas explicaciones carecen de fundamento científico. Sin embargo, la ciencia sí ha podido demostrar que...
503 meneos
9306 clics
Es 2015 y todavía hace falta explicar la diferencia entre tener SIDA y ser seropositivo

Es 2015 y todavía hace falta explicar la diferencia entre tener SIDA y ser seropositivo

En pleno 2015 hay dos problemas que señalar en el "caso Charlie Sheen". El primero es que se busque estigmatizar (y el amarillista Enquirer lo pretendía) una enfermedad. Volver al discurso de "el SIDA es de [inserte aquí el nombre de colectivo a denigrar]". El segundo es que Sheen no tiene SIDA. Es portador, algo que en sí mismo demuestra que, al menos en los países desarrollados, ya no es aquella epidemia letal de los 80.

menéame