cultura y tecnología

encontrados: 212, tiempo total: 0.007 segundos rss2
3 meneos
29 clics

La mitad de los jóvenes con psicosis y esquizofrenia son consumidores de cannabis

«Ignoramos si la marihuana es una causa directa o desencadenante de la enfermedad, pero su relación es evidente», destacan los psiquiatras
3 0 10 K -76 cultura
3 0 10 K -76 cultura
313 meneos
9871 clics
Cuando no sabemos qué queremos en la vida

Cuando no sabemos qué queremos en la vida

Cada vez hay más personas que no saben qué quieren hacer con su vida o qué es lo que realmente les gusta. Si se les pregunta qué les gusta y qué no les gusta, estas personas suelen admitir que no lo tienen claro porque tampoco se lo han planteado en profundidad. En este artículo Izumiya Kanji, un psiquiatra que trata a diario con pacientes que se hallan ante este tipo de dudas, habla de los orígenes de esta situación y el modo de salir de este círculo vicioso.
123 190 1 K 464 cultura
123 190 1 K 464 cultura
7 meneos
66 clics

¿Sirven los antidepresivos?

La doctora Andrea Cipriani, autora principal del estudio publicado en The Lancet dice que “los antidepresivos no necesariamente deberían ser la primera opción de tratamiento”. También se advierte que los datos que presentan se circunscriben a dos meses de tratamiento, por lo que las conclusiones quizás no se puedan aplicar al uso de antidepresivos durante más tiempo. Esto sorprende por lo menos por dos razones: la primera es que los psiquiatras suelen sugerir a sus pacientes unos tres meses de consumir el medicamento recetado antes de...
24 meneos
112 clics

El manicomio,la prisión,el cuartel y los conventos tienen el mismo objetivo,etiquetar a la persona como loco,preso,milit

El psiquiatra y ensayista Guillermo Rendueles ha intervenido en las I Jornadas de Salud y Solidaridad. En su exposición ha manjeado las ideas de Erving Goffman sobre las 'instituciones totales' y ha dicho que el gran éxito del capitalismo es la servidumbre. Guillermo Rendueles (Gijón, 1948) ha participado en los movimientos antipsiquiatría siguiendo los planteamiento del italiano Franco Bassaglia de "acabar con los muros", que tantos quebraderos de cabeza causó a finales del franquismo y que intentó abortar con la única arma que conocía
8 meneos
70 clics

Los trastornos facticios: cuando uno desea estar enfermo

Este término es muy poco conocido, muy difícilmente diagnosticado y ampliamente confundido con otros problemas psicológicos, pero lo cierto es que es frecuente. Es una enfermedad mental del que forma parte, entre otros, el síndrome de Munchausen por poderes. La persona se inventa una enfermedad o una lesión con el objetivo de beneficiarse del rol de enfermo. Representa entre el 3 y el 6 % de los ingresos hospitalarios. Se asocia con un grado importante de psicopatología. La conducta es voluntaria pero no controlable.
250 meneos
14678 clics
Los 3 psicópatas más realistas del cine, según los psiquiatras

Los 3 psicópatas más realistas del cine, según los psiquiatras

Un grupo de psiquiatras forenses evaluaron 400 películas con el objetivo de encontrar a los psicópatas más realistas de la gran pantalla. Curiosamente, uno de los psicópatas más famosos de la historia del cine, Hannibal Lecter, es uno de los personajes que peor reflejan ese trastorno.
129 121 0 K 374 cultura
129 121 0 K 374 cultura
7 meneos
139 clics

Los que se dedican a "descubrir" que cualquiera padece el síndrome de Sheldon Cooper

¿Son verídicas todas esas listas que se encuentran en internet sobre personajes famosos, vivos y muertos, que supuestamente tienen o tenían el síndrome de Asperger? Por desgracia, hay una especie de industria casera dedicada a "descubrir" que cualquiera lo tiene.
6 meneos
57 clics

¿Qué es la depresión? Causas, síntomas, tipos y tratamientos

El artículo habla sobre la depresión, sus síntomas y causas. Además se aborda la cuestión del pensamiento del depresivo.
6 0 13 K -60 cultura
6 0 13 K -60 cultura
2 meneos
12 clics

La parálisis del sueño, un fenómeno nada paranormal

Quizás ya le haya pasado, o tal vez a un amigo o a un ser querido. En plena madrugada y sin razón aparente, usted se despierta de forma fulminante e intenta moverse o hablar, pero no lo logra. La angustia es lógica. Y por si fuera poco, cree ver figuras a la distancia o escuchar voces. La experiencia dura unos cuantos segundos, hasta que por fin puede moverse –en algunos casos con la ayuda de la pareja– o simplemente se vuelve a quedar dormido. Será un mal recuerdo a la mañana siguiente.
2 0 3 K -5 cultura
2 0 3 K -5 cultura
3 meneos
197 clics

Síndrome de París: japoneses que nunca volverán a la Torre Eiffel

En 1986 Hiroaki Ota diagnosticó el síndrome de París, una enfermedad que afecta anualmente a una veintena de japoneses tras visitar la capital francesa.
3 0 1 K 18 cultura
3 0 1 K 18 cultura
2 meneos
22 clics

La incidencia de la psicosis depende también de dónde vivimos

La precariedad económica y la discriminación étnica son factores determinantes en la génesis de la psicosis, ha descubierto un estudio, según el cual la incidencia de las enfermedades mentales depende mucho del país o de la región donde se viva. Es posible predecir las tasas de incidencia en una región a partir de los datos demográficos y planificar así la adecuada asistencia sanitaria.
1 1 6 K -62 cultura
1 1 6 K -62 cultura
5 meneos
146 clics

Qué nos hace humanos: todo lo que la anestesia desvela sobre nuestra conciencia

En 'Anesthesia', la periodista australiana Kate Cole-Adams analiza a través de entrevistas con anestesistas, psiquiatras, pacientes y neurocientíficos preguntas en torno al estado en el que se entra en una anestesia general y los mecanismos de la conciencia que participan en este proceso.
4 meneos
68 clics

Aprobada primera pastilla digital

La administración de alimentos y medicamentos de Estados Unidos (por sus siglas en inglés, FDA), aprobó la primera pastilla digital del mundo. Presentada bajo el nombre Abilify MyCite, es un medicamento para usos en psiquiatría para el tratamiento de algunos cuadros de desórdenes como la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
7 meneos
261 clics

Arte esquizofrénico

Robert Gie., un carpintero hospitalizado en un psiquiátrico por sus delirios, se puso a pintar complejas redes de cables que conectan figuras. Estas esquizo-máquinas inspiradas en sus alucinaciones son un ejemplo perfecto del llamado Art Brut.
8 meneos
51 clics

“En todo resentido hay un marxista, aunque él no lo sepa”: la psiquiatría franquista

El trabajo de dos profesores españoles nos ayuda a entender un poco mejor la peculiar relación entre la higiene mental y el franquismo temprano, de Vallejo Nágera a López Ibor.
12 meneos
24 clics

Soy psiquiatra. Relacionar la violencia armada con la salud mental es una idea loca (ENG)

Antes de que supiéramos algo, el presidente Donald Trump saltó a la refriega con un diagnóstico. "La salud mental es su problema aquí", opinó Trump desde Tokio. Hay muy poca evidencia que respalde la noción de que la enfermedad mental por sí misma causa agresiones a otras personas, y mucho menos en los delitos con armas de fuego o tiroteos masivos. Ningún diagnóstico psiquiátrico actual se manifiesta en los síntomas centrales que incluyen la agresión hacia los demás, y muchas enfermedades mentales de hecho producen el efecto opuesto.
12 meneos
142 clics

Encefalitis autoinmune: la explicación científica a las posesiones demoníacas

Este cuadro clínico vendría provocado por un tumor ovárico conocido como teratoma y que puede contener restos óseos (como dientes), pelo e incluso tejido nervioso, lo que desencadena una serie de procesos en el cerebro que dan lugar a manifestaciones histórica y culturalmente asociadas a una acción demoníaca. El teratoma puede darse también en varones y aparecer en el testículo, aunque su proporción es menor,
40 meneos
274 clics

El concepto de esquizofrenia está llegando a su fin [ENG]

El concepto de esquizofrenia está muriendo. Hostigada durante décadas por la psicología ahora parece haber sido herida de muerte por la psiquiatría, la misma profesión que una vez la sostuvo. A día de hoy ser diagnosticado con esquizofrenia está relacionado con una reducción de la esperanza de vida de cerca de dos décadas. Una de cada siete personas se recuperan. A pesar de los proclamados tratamientos, asombrosamente, la proporción de gente que se recupera no se ha incrementado. Parte del problema parece ser el concepto mismo de esquizofrenia.
11 meneos
100 clics

Razones por las que tu bipolaridad aumenta debido a los ciclos de la luna, según la ciencia

Recientemente un nuevo estudio llevado a cabo en el National Institute of Mental Health de Maryland, en Estados Unidos, y publicado en la prestigiosa revista científica Molecular Psychiatry, ha demostrado que en los pacientes con trastorno bipolar de ciclado rápido, existe una sincronía entre los cambios de depresión y manía y los ciclos de la luna.
3 meneos
50 clics

La transformación digital de la psiquiatría gracias a la inteligencia artificial y el big data

La psiquiatría, que consiste en el estudio y la prevención de los trastornos mentales, está experimentando una revolución silenciosa. Durante décadas, e incluso siglos, esta disciplina se ha basado principalmente en observaciones subjetivas. Los estudios a gran escala han estado limitados por la dificultad de evaluar objetivamente el comportamiento humano y compararlo con medida establecida. Además, existen pocos modelos buenos de los circuitos neuronales y la bioquímica cerebral, y resulta difícil vincular esta disciplina con el comportamiento
11 meneos
182 clics

¿Aparecen dos consciencias al dividir el cerebro?

Uno de los avances terapéuticos más importantes en materia de epilepsia y neurocirugía es la sección del cuerpo calloso. Esta estructura une los dos hemisferios y, entre otras cosas, permite que la información de un lado pase al otro. ¿Qué es lo que sucede cuando cortamos el cerebro en dos? Cuando esto ocurre, se actúa como si una parte del cerebro conociese la información y la otra no, como si tuviésemos un doble cerebro. ¿Podemos hablar, entonces, de una doble consciencia?
14 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nicho ecológico de la transexualidad

Algunas enfermedades mentales requieren de un contexto social específico para manifestarse. Gabriel Andrade plantea la posibilidad de que la transexualidad (disforia de género) pertenezca a este grupo y deba su auge reciente a las nuevas vías de protesta de la izquierda después de que el comunismo dejase de ser una alternativa al orden establecido.
240 meneos
2505 clics
Guillermo Rendueles: "Ha habido una invasión de la psiquiatría en el imaginario de la gente"

Guillermo Rendueles: "Ha habido una invasión de la psiquiatría en el imaginario de la gente"

La psiquiatría y la psicología hacen falsas promesas que luego no pueden cumplir. Hay un texto que se llama "Escuchando al Prozac", en el que uno de los inventores se plantea cuándo sería correcto parar un duelo cuando se muere un hijo, si vas a atenuar los sentimientos de pena y si es moral. Si se te muere un hijo, aunque te tomes veinte Prozac cada día, te mueres de pena. Hay una falsa promesa de salud y bienestar que la gente oye y cree en un proceso de individuación, porque ha quebrado el "nosotros"...
24 meneos
297 clics

La mujer que venció a una sentencia psiquiátrica

Le diagnosticaron trastorno límite de personalidad (TLP) a los 16. Se lo comunicaron como si leyeran una sentencia. “Esto es para toda la vida, tendrás que medicarte siempre… Me dijeron una lista de cosas que no podría hacer: que no podría ser madre, ni mantener relaciones afectivas, ni tener pareja estable porque un síntoma dice que devaluamos a la gente y luego la idealizamos y la devaluamos otra vez… Entonces, si tienes muy poco vínculo con la vida y te dicen todo eso, pues piensas: para qué, ¿no?, adiós”.
15 meneos
352 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bonnie Burstow, la doctora que lidera el movimiento antipsiquiatría: "La salud mental es un mito"

Burstow, profesora en la Universidad de Toronto, acaba de lanzar la primera beca "antipsiquiatría" del mundo, como parte de un movimiento que aboga por la abolición de esa rama de la medicina. Te explicamos sus argumentos. Y los contraargumentos.

menéame