cultura y tecnología

encontrados: 22293, tiempo total: 0.445 segundos rss2
44 meneos
332 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las mentiras de la sangre

Las mentiras de la sangre

Investigadores de la Universidad de Granada, de prestigio incuestionable como genetistas, han publicado un estudio en la revista Scientific Reports en el que, tras analizar el cromosoma Y en 150 varones de Almería, Granada y Málaga, llegan a la conclusión de que apenas mantienen diferencias genéticas con los habitantes de otros pueblos europeos, especialmente del Mediterráneo. El problema surge a la hora de interpretar esta evidencia científica partiendo de la historiografía oficial española.
5 meneos
33 clics

Relatos verídicos, la primera obra de ciencia ficción

Este cuento largo, también conocido como Historia verdadera, nace de la necesidad de Samósata por burlarse y poner en su lugar muchas de las crónicas de viajes de su época, junto con algunas de las consideradas clásicas. En ellas, todos los viajeros acababan viviendo increíbles aventuras y no era extraña hasta la intervención de los dioses. Samósata, curtido viajero, decidió elaborar una divertida y sangrante parodia.
7 meneos
132 clics

Historia completa de Asia desde el inicio de la humanidad hasta ahora  

Historia completa de Asia desde el inicio de la humanidad hasta ahora, con los hitos tecnologicos, sociales, cientificos marcados a un lado, ademas tambien marca la religion que se practica en cada subcontinente de asia, los nombres de las dinastias, el gobernante en ese momento y una imagen si se tiene.Un gran trabajo documental.
2 meneos
9 clics

La caída de la fertilidad pudo provocar la extinción de los neandertales

La caída de la fertilidad entre las hembras jóvenes neandertales, sumada a un incremento de la mortalidad infantil, pudo ser la causa de la extinción.
2 0 10 K -78 cultura
2 0 10 K -78 cultura
16 meneos
125 clics

Rayos catódicos por un tubo

En 1855, Heinrich Geissler inventó una potente bomba de vacío. Esta bomba podía extraer el aire de un tubo de vidrio lo suficientemente resistente como para reducir la presión al 0,01% de la presión atmosférica. Fue la primera mejora importante en las bombas de vacío después de que Guericke inventase la bomba de aire, dos siglos antes. El uso de la nueva bomba de Geissler hizo posible la bombilla eléctrica y una multitud de inventos de una importancia tecnológica enorme en los siguientes 50 años.
3 meneos
21 clics

Halloween, el lado oscuro de la ciencia

La urbanización del siglo XIX desató a los espíritus anárquicos de la nación, convirtiendo la travesía de las fiestas en un caos. Solo tenemos que imaginarlo. En una época pre-electricidad, sin luna. Estamos a finales de octubre, y la gente susurra: este es el tiempo de la brujería, la noche en que los espíritus de los muertos se levantan de sus tumbas y se ciernen detrás de los setos...
11 meneos
441 clics

Hubo un antes y un después en la expansión del Islam, en una decisiva batalla....  

La más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros...
214 meneos
5872 clics
Estos anillos de 400 años de antigüedad se transforman en esferas astronómicas

Estos anillos de 400 años de antigüedad se transforman en esferas astronómicas

Desde la antigüedad, astrónomos de todo el mundo han usado modelos del cielo para hacer cálculos. La invención de la esfera armilar les permitió tener un modelo físico para poder visualizar fácilmente las latitudes y longitudes celestiales. Para el siglo XVII, los anillos basados en esferas armilares simbolizaban la educación y cultura. Estas piezas hoy forman parte del acervo del British Museum.
111 103 1 K 385 cultura
111 103 1 K 385 cultura
15 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Biografías científicas - Nikola Tesla, el mago de la electricidad  

¿Quieres saber quién fue y qué hizo Nikola Tesla?
10 meneos
36 clics

La mexicana que combate la historia oficial de la ciencia

Gabriela Soto Laveaga (Tijuana, 1971) busca visibilizar las otras narrativas oficiales de la historia de la ciencia. “La ciencia no solo se consume en América Latina sino que se produce allí”, asegura la profesora de Historia de la Ciencia de la Universidad de Harvard. Una tesis que demostró en su primer libro Laboratorios de la selva: campesinos mexicanos, proyectos nacionales y la fabricación de la píldora, publicado en 2009, sobre el origen de la píldora anticonceptiva en México, por el que ganó el premio al mejor libro en ciencia Robert K.
6 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aperitivo de maíz frito con sabor a queso

¿Saben? en ocasiones veo fantasmas. Pero no de esos espíritus malhumorados que encantan mansiones o se comunican a través de una ouija. Los espectros que me visitan son cultos, personalidades que hicieron carrera en la Historia, con mayúscula, o que escribieron un capítulo importante de la ciencia. En sus visitas no buscan que les ayude a resolver un crimen, sino que más bien son invocados cuando me encuentro ante objetos donde confluyen ciencia e historia. En el caso que nos ocupa, unos aperitivos de maíz frito con sabor a queso. Unos nachos.
3 meneos
14 clics

Las rimas de la Historia

Se atribuye a Mark Twain la frase de que la Historia no se repite, pero rima. Aparentemente cada día suceden cosas distintas, pero en el fondo no hay nada nuevo bajo el sol. No te puedes bañar dos veces en el mismo río, decía el filósofo griego Heráclito de Éfeso, pero la verdad es que el río se parece mucho a sí mismo. Lo que hace que la Historia rime, por supuesto, es la naturaleza humana, inalterable. Siempre los mismos temores, los mismos anhelos, idénticas necesidades, pasiones y vicios.
7 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recordamos el Milagro de Empel en 1585

Porque la Inmaculada Concepción es la patrona de España? en este articulo se desvela la historia.
10 meneos
49 clics

El honorable antisocial

Cavendish apenas dejó una frase memorable, a cambio hizo brillantes descubrimientos, desde la composición del aire hasta cuantificar la densidad de la masa de la tierra. Quienes lo conocieron coinciden en describir a un sujeto solitario, aparentemente desapasionado, alejado de las personas comunes y de sus intereses, dedicado únicamente a conocer el universo a su alrededor y desentrañar sus secretos. Henry Cavendish nació el 10 de ocubre de 1731 en Niza, hoy Francia pero por entonces parte del reino de Cerdeña, adonde se había.....
18 meneos
158 clics

Pedagogía Waldorf: el sistema educativo “homeopático” que surgió de un trance místico

Con un origen esotérico y estrechamente relacionada con hábitos como el rechazo a las vacunas o el uso de homeopatía, la pedagogía Waldorf está ganando cada vez más fuerza, generando un intenso debate en el que las palabras "secta" y "adoctrinamiento" cobran un gran protagonismo.
3 meneos
12 clics

La misteriosa sustitución de todos los hombres de la península ibérica

Un controvertido análisis genético sugiere que la llegada de grupos descendientes de pastores de las estepas reemplazó a toda la población masculina hace unos 4.000 años
3 0 2 K 40 cultura
3 0 2 K 40 cultura
2 meneos
20 clics

Los Mayas y la realidad cuantica

Los Mayas creían en un universo interconectado entre sí, donde las energías controlan a cada ser vivo, todo lo que existe es un enorme ser vivo que se modifica y se renueva constantemente. En su profecías se dice que esta onda energética provocará en algunos seres humanos la capacidad de interconectarse con otros de manera mental y sutil: “entre todos sabrán comunicarse sin decir una sola palabra”, de esta manera el ser humano entrará en un estado de evolución superior y de interconexión con los otros seres vivos.
1 1 6 K -26 cultura
1 1 6 K -26 cultura
30 meneos
191 clics

¿Qué desencadenó el ciclo de 100.000 años de glaciación?

De acuerdo con los hallazgos de un reciente estudio, la disminución de la circulación oceánica en las aguas que rodean la Antártida alteró drásticamente la fuerza y duplicó con creces la duración de glaciaciones globales tras la transición del Pleistoceno medio.
10 meneos
25 clics

Lo contrario al feminismo es la ignorancia

¿Te consideras feminista? ¿Por qué? ¿Te han explicado alguna vez quiénes fueron Olimpia de Gouges o Mary Wollstonecraft? ¿Te hablaron de Rousseau? En tu infancia, ¿te regalaron de pequeña un muñeco y un set de belleza? ¿Y un balón de fútbol? ¿Podrías citar el nombre de alguna filósofa, o científica o inventora? ¿Sabes si tus abuelas o bisabuelas se dedicaron a alguna profesión, además de, por supuesto, trabajar en sus casas? ¿Podrías poner algún ejemplo que demuestre que el lenguaje continúa invisibilizando o denigrando a las mujeres?
8 2 21 K -81 cultura
8 2 21 K -81 cultura
13 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las científicas siempre han estado ahí, pero eran invisibles... hasta ahora  

El 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se conmemora la obtención de la equidad e igualdad de género en las ciencias, y el reconocimiento de las mujeres científicas que durante siglos han sido invisibilizadas del mundo académico por su condición sexual. Esta invisibilización dio lugar a que los ilustres científicos varones tomaran el protagonismo, amparados en un discurso hegemónico arcaico fundamentado en las ideas aristotélicas de evidente cariz patriarcal.
153 meneos
1920 clics
De ajedrez y tecnología con Leontxo García

De ajedrez y tecnología con Leontxo García

Leontxo García (Irún, 1956) es uno de esos pocos. Este conferenciante, presentador, comentarista y periodista español especializado en ajedrez lleva 35 años difundiendo a los cuatro vientos todo lo que sabe de este deporte, que es mucho. En Xataka tuvimos la oportunidad de ponernos en contacto con él para plantearle una conversación sobre ajedrez y tecnología.
10 meneos
113 clics

¿Hay finalidad en el universo?

Que no se me inquieten los lectores. En este artículo no voy a tratar de la espinosa cuestión de si el universo tiene una finalidad o propósito, ni tampoco de si ese supuesto propósito exigiría la existencia un Ser Supremo Inteligente. Me conformo con considerar una cuestión más elemental, aunque no por ello menos debatida: ¿hasta qué punto es útil —o incluso necesario— considerar la finalidad como principio explicativo de las diversas realidades, animadas e inanimadas, naturales y artificiales, que encontramos en el universo? Empecemos…
9 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mal llamada gripe española

El pasado año se cumplieron 100 años de la mal llamada Gripe Española. No hay ninguna hipótesis de que la epidemia surgiera en España. Pero en su denominación como “Gripe Española” tiene mucho que ver la Primera Guerra Mundial. Durante este conflicto bélico ocurrido entre 1914 y 1918 España se mantuvo neutral y como tal ofreció información detallada durante la pandemia de gripe. Otros países, sin embargo, sufrían la censura por la contienda y de esta manera ocultaron el drama de la guerra, por lo que no pudieron dar información.
16 meneos
148 clics

El detective Isaac Newton

Isaac Newton es el padre de la física y de las matemáticas modernas, y para muchos, entre los que me encuentro, el mayor genio de todos los tiempos. Pero durante su larga vida, ochenta y cuatro años, este no fue el campo al que dedicó más tiempo de su prodigiosa mente. De hecho, después de publicar los Philosophiæ naturalis principia mathematica se desentendió en gran parte de la ciencia
137 meneos
4401 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
9 meneos
73 clics
Breve historia de la censura

Breve historia de la censura

"Todas las censuras existen para impedir que se desafíen las concepciones actuales y las instituciones existentes. Todo progreso es iniciado al desafiar las concepciones actuales y es ejecutado al cambiar las instituciones existentes. Por lo tanto, la primera condición para el progreso es la supresión de la censura” George Bernard Shaw La censura, según el Diccionario de la lengua española de la RAE, es la intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra, atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas.
10 meneos
35 clics
Economía caritativa, economía de Dios

Economía caritativa, economía de Dios

Investigando el origen de la frase «El rico es un ladrón o hijo de un ladrón» atribuida a San Juan Crisóstomo -nombre que significa Boca o Pico de Oro-, también conocido como Juan de Antioquía (347-497), no he encontrado esa formulación literal en lo poco que he leído de su obra, pero sí veo que puede resumir bastante bien, a modo de glosa, su doctrina sobre la riqueza y la pobreza: los ricos, si no son personalmente unos ladrones, son hijos o descendientes o herederos de ladrones, y son moralmente malvados si no comparten su riqueza.
7 meneos
21 clics

Eduardo Aznar Vallejo: «La historia es la que es, no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella»

Cualquiera cree que su opinión es válida y puede demostrar empíricamente cuál ha sido la realidad canaria. La historia es la que es hasta donde podemos conocerla, pero no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella.
3 meneos
18 clics

Descubren un papiro con correspondencia comercial en la antigua Berenice

Un equipo de arqueólogos polaco ha encontrado fragmentos de papiros de época romana en la antigua ciudad portuaria de Berenice, en el mar Rojo, que habrían sido escritos por soldados romanos acantonados allí. En ellos pueden leerse algunas peticiones comerciales que suponen un importante hallazgo arqueológico.
9 meneos
86 clics

Mitos sobre Galileo Galilei

A partir de hoy comenzaré una serie de hilos intentando desmentir la narrativa hagiográfica que se creó alrededor de Galileo Galilei, matemático y astrónomo del siglo XVII, quien sin dudas fue una de las personalidad más importantes de la historia de la ciencia...
13 meneos
56 clics
Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

La Concejalía de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna y Taro Somos Patrimonio,han puesto en marcha el videojuego Aguere. La Fundación, una nueva herramienta que permitirá recrear digitalmente la construcción de La Laguna y formar parte de su evolución, desde 1496 hasta finales del siglo XVIII. Esta iniciativa interactiva, que ya está disponible en abierto y de forma gratuita, incluye un plan de difusión entre el alumnado y profesorado de todo el municipio, que se pondrá en marcha con el nuevo curso escolar.
4 meneos
19 clics

Mateo Aguado, el olvidado sastre de las reinas de España

Algunas de las piezas más icónicas que viste la realeza en los cuadros de Velázquez fueron diseñadas por Mateo Aguado, un sastre que dedicó su vida a vestir a la Casa Real española.
20 meneos
49 clics
Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Esa carta impone por las circunstancias en las que llegó y por el emotivo y doloroso recuerdo que contiene. También por la experiencia vivida por el remitente, represaliado franquista encarcelado en la prisión de Burgos y, a su salida del temido penal, desterrado.
18 meneos
61 clics
Historia de la fritura

Historia de la fritura

No existe evidencia arqueológica o literaria sobre el consumo o producción de alimentos fritos en el antiguo Egipto, mucho menos en el ámbito mesopotámico. La afirmación de que los judíos durante su estancia en el desierto del Sinaí (siglo XIII a.C.) practicaron el arte de freír es difícil de sostener, aunque en Levítico (compuesto en el siglo VII a.C.) los sacerdotes están obligados a ofrecer a Dios junto al holocausto también una «panatica» (harina untada en grasa) colocada en una sartén; el resultado de esta práctica es sin duda una cocción
19 meneos
116 clics
Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Los primeros automóviles de la historia eran eléctricos, una elección lógica debido a las complicaciones y peligros asociados con los complejos motores de gasolina de hace más de un siglo.
9 meneos
54 clics
El Hierro: ciencia en los confines más occidentales de España

El Hierro: ciencia en los confines más occidentales de España

La más joven de las islas Canarias guarda uno de los mejores ejemplos del mundo de deslizamiento gigante, el colapso de uno de sus flancos ocurrido hace miles de años. En este escenario volcánico, el Gobierno del archipiélago ha organizado una ruta para conocer un patrimonio geológico excepcional y acercar la innovación al mundo rural.
12 meneos
208 clics

Regresa uno de los mayores héroes de acción. Así es la esperada película de ciencia ficción de Chuck Norris en la que se enfrenta a una amenaza alienígena

Chuck Norris no estrena una película desde el lanzamiento de 'Los Mercenarios 2' en 2012, pero eso va a cambiar en breve, pues aquí os traemos el tráiler de 'Agent Recon', una mezcla de cine de acción y ciencia ficción cuyo lanzamiento directamente en digital está previsto para este próximo 21 de junio.
35 meneos
93 clics
"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas

"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas  

El documento, escrito en 1711 y publicado en 1739, detallaba un plan británico para conquistar Buenos Aires y arruinar a España a través de los territorios americanos. En el s. XVIII se consolidaron estas ideas, culminando en el Plan Maitland, que buscaba la conquista o liberación de toda Sudamérica. El objetivo era crear un país por cada puerto principal abierto al comercio inglés, no respetar virreinaitos o afinidades. Finalmente se consiguió, con un notable apoyo militar británico, abierto y directo, callado por muchas historiografías.
5 meneos
48 clics

¿Sabes qué es una poya?

Posiblemente, a muchos de los lectores y lectoras de este blog, tal y como han leído la palabra ‘poya’ en el título del post, le ha venido a la mente y lo han relacionado con el órgano sexual masculino, pero no, el modo de llamar al pene de forma vulgar es polla, con doble ele (o ‘elle’ como algunos, consciente aunque incorrectamente, la llamamos) y el término del cual voy a hablar hoy en esta entrada nada tiene que ver y además es con i griega (la RAE se empeña en llamarla ‘ye’).
10 meneos
176 clics
Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

El otro día escuché por enésima vez una de las más famosas historias de quejas intergeneracionales de personas mayores viendo cómo los jóvenes «pierden los valores», en concreto la del famoso texto sumerio (que a veces es griego, egipcio o similar) que muestra que las brechas entre generaciones han existido desde siempre. Así que decidí tirar por lo rápido y ver qué me decían las IAs.
83 meneos
858 clics
Filetero, el eunuco fundador del reino de Pérgamo y la dinastía Atálida que supo manejar a los herederos de Alejandro

Filetero, el eunuco fundador del reino de Pérgamo y la dinastía Atálida que supo manejar a los herederos de Alejandro

Como hemos podido comprobar en otros artículos publicados aquí, los eunucos siempre han gozado de la confianza de reyes y emperadores debido a que su incapacidad para tener descencencia les vetaba el acceso al poder directo. En la Antigua Grecia hubo uno que sí llegó a mandatario y hasta fundó una dinastía, como vamos a ver: Filetero, que fue señor de Pérgamo en el contexto de las Guerras de los Diádocos.
12 meneos
72 clics

Anotaciones manuscritas de la reunión secreta, en 1984, de Commodore con Amiga Inc. para su absorción [Eng]  

Notas manuscritas del tesorero de Commodore, Don Greenbaum, de su reunión secreta con la gente de Amiga que tuvo lugar en mitad de la noche del 14 de junio de 1984 para negociar la compra de Amiga por Commodore. Don no lo recordaba con exactitud, pero creía que fue sobre las 2:30 de la madrugada.
5 meneos
31 clics

‘Sin amistad no hay vida alguna’: de Cicerón al siglo XXI

Un personaje excepcional en un mundo de mezquinas ambiciones y deslealtades –¡tan actuales!–, protagonista activo y espectador crítico del derrumbe de la República, que aseguraba: “lo único que sé es que en la amistad no debe haber nada fingido, nada simulado; todo verdadero y claro. El amigo verdadero siempre se alegra del éxito de su par”.
9 meneos
92 clics
Una historia del Imperio Persa vista por los persas

Una historia del Imperio Persa vista por los persas

En una injusticia de la historia, la mayoría de lo que conoce el gran público sobre este coloso de la Antigüedad es lo que sus enemigos nos han contado con su visión sesgada: los griegos de las guerras médicas o los macedonios de Alejandro Magno, por poner los dos ejemplos más conocidos. Para tratar de revertir esta situación, Lloyd Llewellyn-Jones publicó en 2022 un libro que este año ha sido publicado en España por la editorial Ático de los Libros: Los persas. La era de los grandes.
8 meneos
22 clics

Camila Perochena: «Una cosa es lo que hacemos los historiadores y otra cosa es lo que hace un político cuando habla de historia»

¿Es la historia de la humanidad una flecha que ha sido lanzada hace miles y miles de años y avanza, inexorable, hacia algún lugar que llamamos futuro? ¿Es eso o es otra cosa? Le vamos a preguntar a una historiadora.
3 meneos
26 clics

Desde Jerez a la cámara de gas del Castillo de Hartheim: la historia de Diego Pérez Núñez

Da cierto pudor introducirse en la vida de un extraño, indagar en los recuerdos que otros tienen de él. Es entonces cuando te das cuenta de lo oscuro que es el pasado y lo precaria que es la memoria. Cada recuerdo es una interpretación, una versión de un hecho pasado que queda lejano en el tiempo. La misión del narrador es hacer compatible estos recuerdos con los documentos donde este nombre aparece en los archivos.
2 meneos
47 clics

Semillas, carne cruda e infusiones: así sería la carta de un restaurante del Paleolítico

En un divertido ejercicio en el primer tomo de la Bullipedia, 'Paleolítico y Neolítico: los orígenes de la cocina', se imagina cómo sería un menú antes del descubrimiento del fuego.
9 meneos
145 clics

¿Por qué Bélgica no dejó pasar a los alemanes en la Primera Guerra Mundial? (Corto documental de animación) (ENG)  

Bélgica se negó a dejar pasar a las tropas alemanas en la Primera Guerra Mundial, lo que provocó la invasión alemana y, con ella, la entrada de Gran Bretaña en la guerra. A pesar de la enorme diferencia de fuerzas entre Alemania y Bélgica, ¿por qué Bélgica no cedió y simplemente dejó pasar a los alemanes? Para averiguarlo, vea este breve y sencillo documental de historia animado.
7 meneos
109 clics
Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

El Museo Nacional de Arte de Cataluña presenta una fabulosa exposición de una de las pintoras más relevantes y olvidadas de la vanguardia francesa.
82 meneos
1740 clics
Breve historia de la ropa interior masculina

Breve historia de la ropa interior masculina

El rey Tutankamon fue enterrado con 145 piezas de ropa interior diseñada para proteger y resaltar. Los taparrabos son la forma más antigua de ropa interior, y las diferentes culturas antiguas tenían sus propios estilos y costumbres para su ropa interior

menéame