cultura y tecnología

encontrados: 581, tiempo total: 0.009 segundos rss2
174 meneos
2924 clics
Resuelto el misterio del enfriamiento global del siglo VI d.C

Resuelto el misterio del enfriamiento global del siglo VI d.C

Las mediciones de radiocarbono y la evidencia geológica revelan al volcán Ilopango como fuente de la colosal y misteriosa erupción del año 539 d.C, la erupción que desencadenó alrededor del año 539 d.C. uno de los periodos de enfriamiento global más acusados de los últimos 2.000 años. Las temperaturas descendieron muy por debajo del promedio del hemisferio norte, hasta 2,2 grados centígrados y desencadenaron el fracaso de los cultivos, la hambruna e incluso la aparición de la peste bubónica.
32 meneos
174 clics

Construyendo un registro de los fuegos mundiales a largo plazo (ING)  

El control del fuego es un objetivo que puede ser tan antiguo como la humanidad , pero el monitoreo sistemático del fuego a escala global es una capacidad mucho más nueva. Los satélites nos han mostrado las ubicaciones de los incendios de combustión activa mensualmente durante casi dos décadas. Cuando los incendios eliminan permanentemente los árboles o queman la turba se recupera poco carbono y la atmósfera ve un aumento neto de CO2. "Vamos a necesitar capacidades de detección adicionales en los próximos años para rastrear mega incendios"
11 meneos
75 clics

Un economista explica cómo llegar a la neutralidad de carbono en el transcurso de nuestras vidas

La forma en que funciona la economía no está grabada en la piedra. El Profesor Nicholas Stern, uno de los economistas más influyentes en el campo del cambio climático, sostiene que ya tenemos todas las herramientas que necesitamos para llegar a la neutralidad de carbono en la economía y crear un futuro mejor para la humanidad.
313 meneos
3029 clics
La NASA muestra cómo se derritió el glaciar de Islandia en 33 años

La NASA muestra cómo se derritió el glaciar de Islandia en 33 años

El 18 de agosto científicos se reunirán en Islandia para colocar la placa que también busca crear consciencia del cambio climático.
125 188 0 K 409 cultura
125 188 0 K 409 cultura
10 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos chinos advierten de un truco de enfriamiento global en la manga de la naturaleza

Un nuevo estudio ha encontrado que los inviernos en el norte de China se han estado calentando desde el año 4.000 a.C. -independientemente de la actividad humana-, pero los científicos del continente detrás de la investigación advierten que no hay lugar para la autocomplacencia o la inacción ante el cambio climático, con la perspectiva de un enfriamiento global repentino que también representa un peligro. Traducción realizada con el traductor www.DeepL.com/Translator
3 meneos
6 clics

El deshielo causado por el calentamiento global permitirá estudiar las aguas del Ártico

El derretimiento del hielo en el Ártico a causa del calentamiento global sigue causando estragos. El reporte más reciente indicaba la desaparición total de la capa en la costa oeste de Alaska y un mar de Bering con tan poco hielo que era un océano abierto. Esto ha provocado también que más barcos se aventuren a recorrer la parte norte del planeta, algo que abriría la puerta a más viajes científicos.
22 meneos
20 clics

Preservar los bosques tropicales es fundamental para mitigar la crisis climática

Los bosques, además de limpiar la atmósfera y albergar ecosistemas que de otra forma no existirían, almacenan grandes cantidades de CO2, lo que supone que talar árboles aumenta los niveles de dióxido de carbono.
1 meneos
25 clics

Este plan para salvar la Antártida es tan loco que ni sus autores se lo creen

¿Podría la nieve artificial detener el deshielo? Esto es lo que plantean un grupo de investigadores alemanes. Y la respuesta no es tan importante como lo que podemos extraer de la pregunta.
1 0 3 K -20 cultura
1 0 3 K -20 cultura
17 meneos
72 clics

Groenlandia sufre su peor derretimiento en años

Tan solo el miércoles el derretimiento provocó la pérdida de 10,000 millones de toneladas de hielo, una pérdida total de 197,000 millones de toneladas en julio, precisó Ruth Mottram, climatóloga del Instituto Meteorológico danés. “Parece que el pico será hoy. Pero el pronóstico a largo plazo es que continuará el tiempo cálido y soleado en Groenlandia, por lo que continuará la cantidad de pérdida de hielo”, dijo en una entrevista telefónica desde Copenhague.
12 meneos
824 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapa del tiempo ficticio para 2050 Vs mapa real en 2019  

ARRIBA: información del tiempo imaginando como sería en 2050 para un documental de la televisión francesa del 2014. ABAJO: mapa del tiempo real de la semana pasada en Francia. Visto en reddit.
9 meneos
89 clics

2020: camino hacia el enfriamiento global  

Esta charla ofrece una visión panorámica del cambio climático a través del prisma de la refrigeración, un sector que se lleva gran parte del consumo energético mundial y que paradójicamente está contribuyendo al calentamiento global. Juan Manuel propone nuevos materiales ecológicos para solucionar los problemas, poco conocidos y a veces olvidados, asociados a las tecnologías de refrigeración actuales. Juan Manuel Bermúdez García, investigador-doctor en Química Ambiental y Fundamental por la Universidade da Coruña.
323 meneos
1467 clics
¿Por qué ahora el cambio climático es global y eso no ocurrió en los últimos 2.000 años?

¿Por qué ahora el cambio climático es global y eso no ocurrió en los últimos 2.000 años?

Ni la Pequeña Edad de Hielo (1300-1850 d.C.) ni el Período Cálido Medieval (700-1400 d.C.) afectaron todo el planeta, según un estudio de la Universidad de Berna, que indica que el actual aumento de las temperaturas está “ocurriendo en todo el mundo por primera vez” y que el siglo XX fue el período más cálido de los últimos 2.000 años. “Esto demuestra, una vez más, que el cambio climático moderno no puede explicarse por fluctuaciones aleatorias, sino por emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero”.
113 210 2 K 344 cultura
113 210 2 K 344 cultura
11 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Escohotado: sobre el calentamiento global y el efecto del hombre sobre la tierra  

Extracto de la conferencia impartida en 2019 en Montevideo. El filósofo Antonio Escohotado responde a una pregunta sobre el calentamiento global. Duración del extracto: 3 minutos y 20 segundos.
10 meneos
20 clics

La contaminación por plásticos estimula el crecimiento bacteriano

Este estudio demuestra que los plásticos que flotan en el océano liberan sustancias orgánicas que estimulan el crecimiento bacteriano. Según los cálculos de estos investigadores, los plásticos que flotan en el océano podrían liberar cada año unas 23.600 toneladas de carbono orgánico que podría alterar las redes tróficas y el ciclo del carbono.
13 meneos
23 clics

La ONU advierte de que se produce una catástrofe climática cada semana

Los desastres por la crisis climática ocurren a un ritmo de uno a la semana, aunque la mayoría atraen poca atención internacional y se necesita trabajar urgentemente para preparar a los países en desarrollo para los graves impactos, ha advertido la ONU.
318 meneos
1222 clics
Los suelos del ‘permafrost’ podrían estar perdiendo carbono más rápido de lo que se creía

Los suelos del ‘permafrost’ podrían estar perdiendo carbono más rápido de lo que se creía

Las pérdidas de carbono de los suelos del permafrost (la capa permanentemente congelada del subsuelo de las regiones muy frías o periglaciares como la tundra), podrían ser más rápidas de lo que se pensaba hasta ahora como consecuencia del calentamiento global. Esta es una de las principales conclusiones de un trabajo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que aparece publicado en el último número de la revista Nature Geoscience.
124 194 4 K 372 cultura
124 194 4 K 372 cultura
20 meneos
250 clics

Científicos descubren por qué una zona del Océano Pacífico es inmune al calentamiento global  

Científicos pertenecientes a la Universidad de Columbia en Estados Unidos han revelado el por qué una zona del Océano Pacífico conocida como "lengua fría ecuatorial" no se calienta de forma similar como lo hacen el resto de las aguas en el mundo.
10 meneos
57 clics

Darwin y las nueces venenosas

Hace unos días leía una noticia de 'El País' que comenzaba de esta manera: “El creciente -y por ahora imparable- calentamiento global supone una amenaza ecológica”. No habría nada que objetar a esta advertencia ominosa si no fuese porque el periodista añadía enseguida: “Pero (es) también una oportunidad de negocio”. ¿Un negocio la carrera hacia el apocalipsis? Así es: “muchas empresas”, dice el texto, “mutan para tratar de encarar la subida de las temperaturas. Las farmacéuticas investigan sobre enfermedades tropicales; las empresas de moda...
10 meneos
23 clics

El uso de abejas domésticas para polinizar cultivos, ¿es miel todo lo que reluce?  

Existe un debate científico sobre el papel de la abeja de la miel como polinizador. Hay estudios que defienden que su introducción mejora la producción agrícola y otros que aseguran que hacen falta muchos más polinizadores. No se sabe si las introducciones complementan a las especies silvestres o si, por el contrario, simplemente las abejas de la miel compiten con los polinizadores nativos reemplazándolos en su función. ¡¡¡No olvidemos que la naturaleza se ha encargado hasta ahora de polinizar nuestros cultivos de manera totalmente gratuita!!!
144 meneos
6154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gráfica de la temperatura media anual del Planeta desde 1850 a 2018 por país

Usando datos de Berkeley Earth, NOAA, UK Met Office, MeteoSwiss y DWD, en esta web se pueden obtener gráficas que muestran la temperatura media anual de cada país desde 1850 hasta 2018. Los resultados no dejan lugar a la duda, ni hacia donde nos dirigimos :(
14 meneos
30 clics

Algo sí estamos haciendo por el clima: las renovables generarán el 50% de la electricidad global para 2050

Una de las ideas más extendidas a la hora de debatir sobre el cambio climático es la de la inacción. "El mundo arde y no estamos haciendo nada por evitarlo" se ha convertido en una letanía común para criticar la pasividad de gobiernos y élites frente al calentamiento global. Y pese a que es un relato en parte cierto, también es sesgado. Lo cierto es que la humanidad sí está aplicando remedios contra el cambio climático. Y el impulso de las renovables es el más destacado.
5 meneos
12 clics

Groelandia terminará de derretirse antes de finalizar este milenio, afirma estudio científico

Solo los glaciares de Groenlandia contienen el equivalente a siete metros de océanos crecientes. Pero un nuevo análisis publicado el miércoles con datos de la NASA no excluye que se fundan completamente en el próximo milenio bajo el efecto del calentamiento global. "Predecimos que Groenlandia probablemente estará libre de hielo para fines del milenio, a menos que haya una reducción significativa en las emisiones de gases de efecto invernadero", concluye el equipo liderado por investigadores de la Universidad de Alaska en Fairbanks.
11 meneos
416 clics

¿Cuadros abstractos? No, gráficos que explican a la perfección el drama del calentamiento global

Ed Hawkins, un científico climático de la Universidad de Reading, es consciente del reto comunicativo que plantean fenómenos como el calentamiento global. Y por eso lleva varios años elaborando los gráficos más sencillos para difundir entre nuestros familiares, amigos y vecinos. Hace algunos años elaboró esta visualización interactiva sobre el aumento de las temperaturas globales durante el siglo XX. Es brillante, porque es muy intuitiva.
9 meneos
27 clics

Por qué The Guardian está cambiando su terminología sobre el medioambiente [eng]

En lugar de "cambio climático", los términos preferidos son emergencia climática, crisis o "avería" y "calentamiento global" se favorece sobre "cambio climático", aunque los términos no están prohibidos. "Queremos asegurarnos de que estamos siendo científicamente precisos, al mismo tiempo que nos comunicamos claramente con los lectores sobre este tema tan importante", dijo la editora en jefe, Katharine Viner.
3 meneos
6 clics

GO Hub, aceleradora de Global Omnium, abre sede en Barcelona

GoHub, el "hub de innovación abierta" de la compañía valenciana Global Omnium. Con la llegada de GoHub a Barcelona Global Omnium afianza su posición en Cataluña donde ya tiene sede como Aigües de Catalunya. A través de GoHub se abren nuevas oportunidades para startups de tecnologías disruptivas en deep tech y water tech que podrán aplicar a sus Programas de Innovación abierta y aceleración

menéame