cultura y tecnología

encontrados: 971, tiempo total: 0.007 segundos rss2
10 meneos
65 clics

Una historia viral: de la farmacología a la edición genética

Nueva York. Verano de 1981. Un grupo de médicos se encuentra con casos raros de neumonía y un tipo de cáncer conocido como sarcoma de Kaposi en pacientes varones sin un historial clínico relevante. Todos los pacientes experimentan fiebre, pérdida de peso, dolores e inflamación de las glándulas y, lo que es peor, parece que al enfermo le desaparezcan las defensas inmunológicas. La velocidad con la que aparecen nuevos casos es preocupante y, aunque no se sabe cuál es la causa, hay una correlación estadística con la homosexualidad...
3 meneos
13 clics

La variación genética podría ayudar a algunas especies a adaptarse al cambio climático

Un enfoque fundamental de la biología ecológica y evolutiva es determinar sí y cómo las poblaciones naturales pueden adaptarse a los cambios rápidos en el medio ambiente. Este puede ser un entendimiento crucial ya que a medida que el cambio climático avanza los océanos se acidifican, con impactos que aún están por determinar. No obstante, los resultados de un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Chicago, los mejillones parecen tener una respuesta genética para afrontar los efectos de la acidificación oceánica.
5 meneos
20 clics

Investigadores chilenos desarrollan uva editada genéticamente resistente a hongos

Investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) lograron desarrollar un proyecto para crear uva editada genéticamente con el objetivo de que sean resistentes a enfermedades fúngicas. El siguiente objetivo será dotar a la vid de resistencia a los nuevos desafíos climáticos como temperaturas extremas.
39 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El efecto secundario de producir tanta leche: las vacas se han vuelto más genéticamente similares y menos fértiles

La necesidad de producir cada vez más leche ha tenido un efecto secundario nocivo: las vacas se han vuelto más genéticamente similares y menos fértiles. Por esa razón, los científicos están tratando de recuperar una valiosa variación genética que se perdió. Chad Dechow, genetista de la Universidad Estatal de Pensilvania que estudia vacas lecheras, explica cómo todas las vacas de Estados Unidos terminaron siendo tan similares entre sí. Denuncia que Select Sires es una de las pocas compañías en los Estados Unidos que vende semen de toros con...
8 meneos
70 clics

Desvelado el origen de los perros que conquistaron el Ártico

Un estudio arqueológico y genético ilumina la mayor historia de cooperación entre perros y humanos. En Alaska el yacimiento Nunalleq es como una cápsula del tiempo: la tierra ha permanecido congelada durante siglos y lo que sale de ella está asombrosamente conservado. Hace unos 2.000 años, los esquimales (un grupo de cazadores nómadas de Siberia) se lanzaron a la conquista del Ártico, donde llegaron hace unos 800 años. Nada de esto habría sido posible sin los perros que tiraban de sus trineos.
195 meneos
14299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevos datos sobre las gemelas chinas editadas genéticamente confirman que el experimento fue tan irresponsable como...

Poco más de un año después de conocer el nacimiento de dos niñas gemelas en China, que habían sido editadas genéticamente cuando eran embriones, se desvelan nuevas informaciones del polémico …
209 meneos
478 clics
Revierten en ratones los déficits de memoria y aprendizaje característicos del síndrome de Down

Revierten en ratones los déficits de memoria y aprendizaje característicos del síndrome de Down

En animales y humanos, el trastorno se asocia a una disminución de la síntesis de proteínas en el hipocampo. En ratones, la normalización de esta alteración recuperó las capacidades cognitivas. Investigadores del Colegio Baylor de Medicina en Houston y la Universidad de California en San Francisco describen la posibilidad de revertir los déficits de memoria y aprendizaje característicos del síndrome de Down. La revista Science publica el hallazgo, realizado en un modelo animal de este trastorno genético.
154 meneos
1890 clics
Primera demostración genética de la autodomesticación humana

Primera demostración genética de la autodomesticación humana  

Un experimento celular ha deparado la primera demostración genética de que los humanos desarrollaron un comportamiento más amigable y cooperativo escogiendo a los compañeros según el carácter. Los investigadores han identificado una red genética implicada en esa trayectoria evolutiva hacia la prosocialidad que también está relacionada con la morfología del rostro, y que no se encuentra en el genoma de los neandertales.
2 meneos
14 clics

Trastorno genético: la fibrosis quística

La fibrosis quística es un trastorno genético que altera el funcionamiento del sistema respiratorio generando más mucosidad en los pulmones de la habitual. La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria común, lo causa una mutación genética, caracterizada por dañar a las glándulas endocrinas, y provoca disfunciones del sistema respiratorio y digestivo.
1 1 7 K -50 cultura
1 1 7 K -50 cultura
9 meneos
381 clics

La huella genética de la Reconquista

Un estudio de la Universidad de Oxford revela que las diferencias genéticas de la península varían de este a oeste coincidiendo con la expansión de los reinos cristianos. En su preámbulo, el estudio destaca que España es un país diverso en demografía y lenguas con la particularidad, frente a otros estados europeos, de haber tenido un extenso periodo, de varios siglos, de dominio musulmán en buena parte de su territorio.
4 meneos
12 clics

CTX001: Curando reprimiendo al represor

En colaboración con dos empresas del sector, que aportaron los reactivos necesarios, y con la colaboración de varios hospitales, se registraron dos ensayos clínicos, para evaluar la seguridad y eficacia de tratar a pacientes con anemia falciforme y con beta-talasemia con esta nueva estrategia terapéutica, denominada CTX001, una terapia génica ex-vivo basada en las herramientas CRISPR-Cas9 de edición genética. En ambos casos desaparecieron los síntomas clínicos de estas enfermedades de la sangre, y ya no necesitaron más transfusiones.
5 meneos
14 clics

Cerdos modificados genéticamente para ser nuestros donantes de tejidos y órganos

Ya existen cerdos con decenas de modificaciones genéticas diferentes para que, en un futuro, se conviertan en nuestros donantes. El rechazo inmunitario, el principal obstáculo en este campo, está siendo, poco a poco, superado. La expresión "del cerdo se aprovecha todo" cobrará una nueva dimensión en los próximos años.
3 meneos
47 clics

Simio gigante extinto directamente vinculado al orangután actual [ENG]

Los investigadores han logrado reconstruir la relación evolutiva entre un primate gigante de dos millones de años y el orangután actual. Es la primera vez que se recupera material genético tan antiguo de un fósil en un área subtropical. Esto permite a los investigadores reconstruir con precisión los procesos evolutivos animales, incluidos los humanos, mucho más allá de los límites conocidos hoy en día. Artículo en Nature: www.nature.com/articles/s41586-019-1728-8
1 meneos
19 clics

El gigante extinto ‘Gigantopithecus’ era pariente lejano del orangután

Un estudio, con participación española, ha recuperado la evidencia molecular más antigua sobre la evolución de los homínidos gracias a la reconstrucción de las proteínas de un molar fósil del simio gigante extinto Gigantopithecus blacki de dos millones de años de antigüedad. Su análisis ha logrado resolver la duda de si perteneció o no al linaje humano.
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
9 meneos
87 clics

¿Y si la solución para poder viajar a Marte fuera alterar genéticamente a los astronautas?

La NASA, otras agencias privadas y diferentes agencias de otros países están viendo cuál es el mejor modo para ir al espacio. Una de las más ambiciosas en este sentido es la agencia estadounidense, que planea ir a la Luna para quedarse, pero SpaceX quiere ir aún más lejos y ya tiene la hoja de ruta para ir a Marte. Ahora bien, al margen de las misiones, se está investigando cuál es el mejor modo de sobrevivir en el espacio, y un grupo de científicos podrían tener la solución: modificar genéticamente a los humanos con ADN de tardígrados. Los ta
10 meneos
50 clics

La empresa que hace dos años prometía poder seleccionar genéticamente a nuestros hijos ya tiene sus primeros resultados

Hace unos dos años, Genomic Prediction empezó a hacer ruido en el mundillo biotecnológico. La idea que hay detrás de ella era tan sencilla como disruptiva: ¿Por qué no introducir los tests de ADN que tan famosos se estaban haciendo en el proceso estándar de la fecundación in vitro? Es decir, ¿Por qué no seleccionamos activamente (y a nivel genético) a nuestros hijos? Hoy por hoy, la empresa dice que es capaz de usar este tipo de pruebas genéticas para determinar qué embrión de un procedimiento de FIV tienen menos probabilidades de desarrollar
13 meneos
63 clics

Presentan la primera historia genética de Roma (ENG)

A pesar de los extensos registros de la historia de Roma, poco se sabe sobre la población de la ciudad a lo largo del tiempo. Una nueva historia genética de la Ciudad Eterna revela una población dinámica formada en parte por eventos políticos e históricos.
60 meneos
87 clics
La primera edición de células para combatir el cáncer usando CRISPR muestra resultados "alentadores"

La primera edición de células para combatir el cáncer usando CRISPR muestra resultados "alentadores"

Un grupo de investigadores del Centro de Cáncer Abramson, en la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, ha extraído y editado células del sistema inmunológico de la sangre de tres pacientes con cáncer utilizando la tecnología CRISPR-Cas9, para luego instalarlas de nuevo en estos voluntarios.
9 meneos
15 clics

Hallan un amplio flujo genético en mariposas, incluso entre especies distantes  

La hibridación es un proceso clave para la diversidad biológica según lo muestra un estudio que encontró un volumen sorprendente de flujo genético entre especies de mariposas, incluidas algunas con una relación distante, según un estudio publicado hoy en la revista Science. science.sciencemag.org/content/366/6465/594
206 meneos
1491 clics
La genética sugiere que nuestra especie surgió en un paradisíaco humedal de Botsuana hace 200.000 años

La genética sugiere que nuestra especie surgió en un paradisíaco humedal de Botsuana hace 200.000 años

Un estudio liderado por Vanessa Hayes, de la Universidad de Sidney (Australia), afirma que los ancestros de los humanos actuales, los Homo sapiens con una fisonomía como la actual, provienen de un paradisiaco humedal situado en el norte de Botsuana. Se basan en el análisis de la mayor base de datos de ADN mitocondrial de los khoisán, tribus africanas que siguen manteniendo un estilo de vida nómada basado en la caza y la recolección.
4 meneos
10 clics

La CRISPR más precisa hasta la fecha convierte la tijera genética en una navaja suiza

Esta semana una nueva variante de la herramienta de edición genética CRISPR ha saltado a las primeras páginas de los periódicos, algo poco frecuente en noticias de ciencia. ¿Qué tiene de especial para haber despertado el interés de miles de investigadores? Para responder a esta pregunta tengo que explicar un par de cosas. En su versión más sencilla, una herramienta CRISPR está constituida por dos moléculas.
3 1 1 K 28 cultura
3 1 1 K 28 cultura
31 meneos
72 clics

El mayor estudio genético de la metástasis desvela nuevos tratamientos contra el cáncer

El análisis genómico de más de 2.500 pacientes oncológicos descubre marcadores genéticos que pueden aportar mejoras terapéuticas
1 meneos
7 clics

Corregir el 89% de las 75.000 mutaciones asociadas a enfermedades congénitas parece, de repente, posible: así es 'prime

En 2016, David Liu revolucionó el mundo CRISPR con los "editores de bases". Los editores de bases suelen recibir el apelativo de "típex molecular" porque se trata de proteínas de síntesis capaces de convertir unas bases nitrogenadas en otras. Esas bases son, en un sentido bastante literal, las letras con las que está escrito el ADN. Aquello era un bombazo. Sin embargo, pese a los intentos de Liu por mejorar la técnica, se comprobó que los editores de bases producían mutaciones no deseadas en el ADN. Las producían, de hecho, a un nivel muy alto
1 0 1 K 3 cultura
1 0 1 K 3 cultura
21 meneos
38 clics

'Prime editing', la nueva y más precisa técnica de edición genética

Un equipo de investigadores ha presentado en la revista 'Nature' la que podría siguiente generación de este tipo de herramientas: una nueva y versátil tecnología de edición genómica que permitiría aumentar los tipos de modificaciones que se pueden realizar. Esta nueva técnica, bautizada como 'prime editing', podría corregir alrededor del 89% de las variantes genéticas humanas asociadas con enfermedades. Los expertos argumentan que esta nueva técnica es más eficiente, produce menos subproductos y tiene un menor 'margen de error'
1 meneos
1 clics

Retrasan por primera vez el envejecimiento en ratones sin manipulación genética

Un hallazgo fortuito hace diez años ha conducido a la creación, por parte de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), de los primeros ratones nacidos con telómeros mucho más largos de lo normal en su especie. Dada la relación entre telómeros y envejecimiento -los telómeros se acortan a lo largo de la vida, así que los organismos más viejos tienen telómeros más cortos-, los científicos se han lanzado a estudiar cómo afecta a los ratones el tener telómeros hiperlargos. Los resultados se publican este jueves en la

menéame