cultura y tecnología

encontrados: 165, tiempo total: 0.179 segundos rss2
19 meneos
60 clics

La polisemia del termino ‘nación’ en Gustavo Bueno

Para Bueno el término nación no designa un concepto unívoco, sino que es un análogo de atribución, es decir, un conjunto de conceptos que, sin embargo, están internamente vinculados entre sí. Lo compara con los diferentes conceptos o acepciones asignadas al término “número”: natural o entero positivo, entero negativo, fraccionario, racional, real…etc.
4 meneos
29 clics

¡Eureka, la Tierra es redonda

En el año 600 a. J, tras la caída del imperio Asirio, estaba muy próximo a constituirse el mayor imperio que jamás había conocido la Humanidad: el Imperio Persa, cuya longitud máxima fue de 4800 km, y que se extendió desde Cirenaica hasta Cachemira. Todavía faltaba mucho para descubrir que la Tierra era redonda.
3 1 6 K -55 tecnología
3 1 6 K -55 tecnología
2 meneos
16 clics

¿Cuál es la actitud adecuada al convertirse al Budismo?

Es normal que uno se convierta al Budismo motivado por sus necesidades y expectativas mundanas. Sin embargo, lo ideal es que logre elevar su fe a un nivel en el que cultive la mente y emule el espíritu del Bodhisattva...
2 0 12 K -84 cultura
2 0 12 K -84 cultura
45 meneos
1288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Feliz día de la Filosofía. 10 citas de filósofos para entender qué es la filosofía

Hoy es el Día Mundial de la Filosofía. Se celebra cada año el tercer jueves de noviembre. Hemos seleccionado 10 frases, ideas, citas de filósofos y filósofas actuales que explican qué es y qué nos aporta. Demos la palabra, pues, a los verdaderos expertos en la materia. Que hablen ellos y ellas. ¡Feliz día de la filosofía!
16 meneos
212 clics

Simone Weil, la 'virgen roja' que seduce a la izquierda y a la derecha

Dotada de una inteligencia extraordinaria, estudió Filosofía y Literatura Clásica. A los diecinueve años ingresó con el número uno en la Escuela Normal Superior (el centro de formación del profesorado), obtuvo una cátedra de Filosofía y tres años después comenzaba a dar clase en un liceo. Era 1931. Años convulsos.
16 meneos
95 clics

Oposición estoica, los filósofos que desafiaron a los emperadores romanos

Ejercer la oposición a un gobierno establecido forma parte del juego político y los sistemas democráticos lo asumen como algo normal. Pero donde el poder es absoluto la cosa se vuelve más difícil y el problema es que, a lo largo de la Historia, esa fue la tónica general. Por eso resulta sorprendente descubrir que en un régimen tan autocrático como el del Imperio Romano, donde las funciones del Senado quedaron relegadas, se diera un peculiar movimiento opositor durante el siglo I d.C. protagonizado por filósofos: la llamada oposición estoica.
27 meneos
111 clics

Simone Weil en la Columna Durruti

El alistamiento de milicianas antifascistas formaba parte, a su modo, de otra guerra de liberación para las mujeres. Entre las voluntarias extranjeras destaca la figura de Simone Weil (1909- 1943), una joven filósofa parisina, activista en los sindicatos de la Enseñanza en su país, que vino a España empeñada en unirse a la lucha anarquista.
1 meneos
3 clics

“La democracia es un Gobierno escogido por ignorantes y hooligans de partido”

filósofo estadounidense Jason Brenann presenta en Madrid 'Contra la democracia', un polémico libro en el que aboga por un nuevo sistema político
1 0 0 K 12 cultura
1 0 0 K 12 cultura
9 meneos
36 clics

Muere el filósofo Jacobo Muñoz

"Este mundo en el que vivimos podría ser extraordinario si ensamblara de otra manera todas sus disposiciones y elementos. Pero no lo hace", aseguraba el filósofo Jacobo Muñoz (Valencia, 1942-Madrid, 2018) en una conversación mantenida en El Cultural con Javier Gomá al hilo de su libro Ejemplaridad y resistencia (2013). Un ejemplo ilustrativo del espíritu crítico del que siempre hizo gala este maestro de filósofos, uno de los grandes conocedores del pensamiento del siglo XX, que ha fallecido esta noche en su casa de Madrid a los 75 años.
295 meneos
1368 clics
"Filosofar siempre ha sido un acto subversivo"

"Filosofar siempre ha sido un acto subversivo"

Marina Garcés (Barcelona, 1973) es filósofa y, entre otras cosas, defiende que pensar siempre ha sido un acto subversivo, que la filosofía cambia el mundo y que no sólo no es inútil sino algo vital y necesario.
109 186 3 K 424 cultura
109 186 3 K 424 cultura
10 meneos
54 clics

"Con la web y el móvil, está desapareciendo la diferencia entre tiempo de trabajo y tiempo de vida"

En pleno fin de semana y de madrugada, recibimos un mensaje del trabajo. ¿Cuál es nuestra respuesta? Leerlo y contestar. Este es el impactante -por lo común y cotidiano- punto de partida del último libro del filósofo Maurizio Ferraris, Movilización total.
47 meneos
366 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujer destruye argumentos feministas con ciencia  

Del evento "Maratón de Extinción: Visiones del Futuro". Helena Cronin es una filósofa y racionalista darwiniana. Es codirectora del Centro de Filosofía de las Ciencias Naturales y Sociales y del Centro Darwin en la Escuela de Ciencias Económicas de Londres. Ella alcanzó prominencia con su libro, La hormiga y el pavo real: altruismo y selección sexual de Darwin a hoy (1991) y ha publicado y difundido desde entonces.
173 meneos
8471 clics
3 paradojas que le quitan el sueño a los matemáticos y filósofos

3 paradojas que le quitan el sueño a los matemáticos y filósofos  

"El barco en el que Teseo y la juventud de Atenas regresaron de Creta tenía treinta remos, y fue conservado por los atenienses incluso hasta la época de Demetrio de Falero, ya que retiraron los viejos tablones a medida que se descomponían e introdujeron madera nueva y más resistente en su lugar, tanto que este barco se convirtió en un ejemplo permanente entre los filósofos, para la pregunta lógica de las cosas que crecen, un lado sostiene que el barco sigue siendo el mismo, y el otro afirma que no".
61 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"No se nace mujer, se llega a serlo". Se cumplen 110 años del nacimiento de Simone de Beauvoir

Tal día como hoy se cumplen 110 años del nacimiento de la escritora y filósofa feminista, Simone de Beauvoir, figura que inspiró e inspira a muchas mujeres a luchar por sus derechos, tal y como lo predicó la francesa, “no se nace mujer, se llega a serlo”. De Beauvoir fue una mujer con una vida que muchos cuestionarían, …
15 meneos
607 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

15 frases de Lao-Tse que te harán valorar el mérito y amar la vida

Fue Lao-Tse, quizá el filósofo más importante de la civilización china, pese a la duda de su existencia, incluso por encima de Confucio, quien dijo: “Entre los animales; los pájaros vuelan; los peces nadan y las bestias corren. Los que corren pueden ser detenidos por una trampa; los que nadan pueden ser detenidos por una red; y los que vuelan pueden ser detenidos por una flecha.
2 meneos
56 clics

Hasta las pelotas de Slavoj Žižek

El filósofo esloveno aparece constantemente en mis redes sociales y cada vez estoy más cerca de arrancarme los ojos, así que he decidido analizar el fenómeno de la filosofía de consumo rápido.
2 0 10 K -57 cultura
2 0 10 K -57 cultura
7 meneos
105 clics

El cine de superhéroes desde el materialismo filosófico

Frente a los que interpretan a los superhéroes como imagen de todos aquellos cuyas vidas han supuesto un ejemplo de sacrificio y entrega a los demás, o aquellos que los contemplan como luces en el firmamento que guían el progreso del género humano, desde nuestros presupuestos un superhéroe es un símbolo de la imagen que una sociedad política dada quiere dar de sí misma a otras sociedades de su entorno, enfrentada por tanto a la imagen que esas otras sociedades dan de sí mismas.
17 meneos
389 clics

Algunas películas filosóficas

La filosofía nació cuando los primeros seres humanos se tomaron un tiempo libre de sus rutinas de supervivencia para preguntarse acerca del porqué de las cosas, de la existencia, de la experiencia. Tuvieron que pasar miles de años para que se inventara una de las herramienta más efectiva a la hora de ilustrar la condición humana: el cine. Estas son algunas de las obras que han vinculado el séptimo arte a la filosofía.
19 meneos
267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los millennials deben hacer la mili (o nunca serán hombres)

La ancianidad se ve amenazada por numerosos peligros: tropezar y romperse la cadera; tropezar y ponerse a darles consejos a los jóvenes; morir. En el segundo tropiezo ha incurrido Alain Badiou, prestigioso filósofo francés. Los jóvenes, según el maestro, solo pueden hacer dos cosas mientras son jóvenes: destruir o construir. Esto es, “o quemar la vida o construirla”; ser rebeldes o aplicados, dejar la carrera o sacar matrícula de honor. ¿No hay término medio? No, no lo hay.
176 meneos
1630 clics
El filósofo que quiso detener a la muerte: Foucault y su única visita a España

El filósofo que quiso detener a la muerte: Foucault y su única visita a España

En Francia, un grupo de intelectuales, entre los que se encontraba Sartre, protestarán contra la pena de muerte (garrote vil) que Franco ha impuesto a cinco personas, dos miembros de ETA y otros tres del FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico). Participan en marchas y concentraciones, leen comunicados y se reúnen con intelectuales y grupos políticos. Sin embargo, el director de cine Costa-Gavras propondría algo muy distinto: un grupo de ellos, entre los que estaba Michel Foucault, viajaría hasta Madrid.
8 meneos
209 clics

Platón, Dostoievsky y por qué la belleza salvará al mundo

En su novela "El Idiota", Dostoievski sugiere que la belleza puede salvar al mundo, pero, ¿qué es la belleza realmente?
43 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Karl Marx, un revolucionario para recordar

Un 5 de mayo de 1818 el mundo vio nacer a uno de los más grandes pensadores de la historia: Karl Marx, quien fue fue un filósofo, economista, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío.
10 meneos
59 clics

María Zambrano, la filósofa que 'decora' Google con sus ensayos

La filósofa malagueña, que recibió el Premio Cervantes y el Príncipe de Asturias, es homenajeada por el gigante de Silicon Valley dos días después de su 113 aniversario.
88 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere Salvador Pániker a los 90 años

El filósofo, editor, ingeniero y empresario catalán Salvador Pániker ha fallecido la noche de este sábado a los 90 años, según han confirmado a Efe fuentes de la familia.
9 meneos
71 clics

La poeta y pensadora Isabel Escudero ha muerto a los 73 años

Aunque muchos obituarios han recalcado que fue la mujer de Agustín García Calvo, Isabel Escudero, nacida en 1944 en Extremadura y fallecida ayer en Madrid, fue mucho más: una reconocida poeta, filósofa y experta en literatura popular.

menéame