cultura y tecnología

encontrados: 545, tiempo total: 0.007 segundos rss2
14 meneos
182 clics

Hallan el fósil de un «monstruo marino» de 15 toneladas en la Antártida

Este elasmosaurio, el más pesado de su especie, se suma a las pruebas de la existencia de un exuberante ecosistema marino justo antes de la extinción de los dinosaurios. Para que una criatura tan gigantesca saciara su apetito, tendrían que haber vivido en la zona muchos seres marinos, por lo que el hecho de que los animales siguieran existiendo en una parte tan tardía del Cretácico se suma a las pruebas de que al mundo acuático, por lo menos, le iba bien hasta la repentina extinción masiva. "Incluso en la Antártida había muchos elasmosaurios...
8 meneos
243 clics

Un fósil de 380 millones de años revela el origen de nuestras manos (FR)

Una especie que vivió hace 380 millones de años revela el origen de nuestras manos. Es lo más cercano a lo que podría considerarse un "eslabón perdido".
10 meneos
50 clics

Hallados en Sudáfrica los fósiles más antiguos de ‘Homo erectus’

El hallazgo de varios fragmentos de cráneo de Homo erectus y Paranthropus de entre 2,04 y 1,95 millones de años de antigüedad en el yacimiento sudafricano de Drimolen revela que las dos especies fueron contemporáneas de los Australopithecus. Hasta ahora, se pensaba que estos últimos se habían extinguido antes de la aparición de los primeros Homo y Paranthropus en Sudáfrica.
4 meneos
42 clics

Encuentran el primer antepasado de todos los animales en fósiles australianos

Un equipo dirigido por geólogos de la Universidad de California en Riverside ha descubierto el primer antepasado en el árbol genealógico que contiene la mayoría de los animales conocidos hoy en día, incluidos los humanos. La diminuta criatura parecida a un gusano, de 555 millones de años...
3 1 1 K 21 cultura
3 1 1 K 21 cultura
5 meneos
66 clics

Atlas Digital de Vida antigua - Colección Virtual [ENG]

Como parte de nuestro proyecto, hemos utilizado fotogrametría para crear modelos 3D interactivos de especímenes fósiles de las colecciones de la Paleontological Research Institution.
8 meneos
115 clics

Un arriero descubre los fósiles de cuatro gigantescos armadillos del Pleistoceno en Argentina  

Un equipo de arqueólogos y paleontólogos ha desenterrado cuatro fósiles de gliptodonte, el gigantesco antepasado del armadillo, después de que un arriero se percatara de los restos en el lecho seco de un arroyo en el partido de Bolívar, en el centro de Argentina, cuando llevaba su ganado a pastar.
13 meneos
184 clics

Yanhiajella, el enigmático fósil del Cámbrico que trae de cabeza a los científicos

Los fósiles de Yanjiahella pasaron desapercibidos hasta que en 2019 otro grupo de investigadore publicaban otro trabajo de Nature Communications en el que situaban este organismo justo en la base de la evolución de los equinodermos, uno de los principales grupos de animales conocidos, al que pertenecen criaturas tan conocidas como los erizos y las estrellas de mar. Esto significaba que los equinodermos habrían aparecido 20 millones de años antes de lo que se suponía,
20 meneos
68 clics

Moluscos fósiles revelan años de 372 días durante el Cretácico  

La Tierra rotaba más deprisa al nal de la época de los dinosaurios que en la actualidad, 372 veces al año, en comparación con los 365 actuales, revelan caparazones de moluscos del Cretácico tardío.La alta resolución obtenida en el nuevo estudio combinada con la rápida tasa de crecimiento de los antiguos bivalvos reveló detalles sin precedentes sobre cómo vivía el animal y las condiciones del agua en que creció, hasta una fracción de día."Tenemos alrededor de cuatro a cinco puntos de datos por día, y esto es algo que casi nunca se obtiene
4 meneos
85 clics

Eslabón perdido de pollos y pavos de hace 44 millones de años

Una nueva especie de ave fósil del tamaño de una codorniz, excavada de sedimentos de 44 millones de años en Utah, llena un vacío en el registro fósil de los parientes extintos de pollos y pavos. Además, muestra fuertes vínculos con otras especies extintas de Namibia en África del Sur y Uzbekistán en Asia Central.
13 meneos
34 clics

Evidencia de proteínas, cromosomas y marcadores químicos de ADN en cartílago de dinosaurio (ENG)

Nuestros datos respaldan la hipótesis de que el cartílago calcificado se conserva a nivel molecular en este material mesozoico, y sugieren que los restos de condrocitos que alguna vez vivieron, incluido su ADN, pueden conservarse durante millones de años.
10 meneos
100 clics

Encuentran el primer fósil de goma vegetal, algo que se creía imposible

La goma vegetal no puede formar fósiles porque es soluble en agua, al menos así lo pensaban los expertos, pero un resto fosilizado de esta sustancia con unos 110 millones de años de antigüedad ha echado por tierra esta creencia.
7 meneos
12 clics

El Proyecto SCoPex

El constante deterioro de la capa de ozono y el aumento de la temperatura causado por la mayoría de actividades realizadas por el ser humano y la industria han sido una de las principales problemáticas para las personas de todo el mundo en las últimas décadas ya que ambos factores han generado una amplia variedad de inconvenientes. Uno de los aspectos que deterioran en mayor medida la capa de ozono y la atmósfera es la constante emisión de gases contaminantes que generan las empresas a nivel global por el uso excesivo de combustibles fósiles.
170 meneos
2171 clics

Descubren en el Parque Nacional de Cabañeros un "raro fósil marino" de 465 millones de años

Un equipo de científicos ha descubierto en el Parque Nacional de Cabañeros, en las provincias de Ciudad Real y Toledo, "un raro fósil marino" de 465 millones de años. Según ha informado el Ministerio de Transición Ecológica en un comunicado de prensa este jueves, este cefalópodo fósil, que ha sido bautizado como ‘Cabaneroceras aznari’, vivió hace millones de años en las plataformas marinas del desaparecido continente de Gondwana.
11 meneos
93 clics

Hallan fósil intacto de Talatosaurio un dinosaurio marino

Este dinosaurio que data del período Triásico, ha sido llamada Gunakadeit joseeae, nombre que la tribu Tlingit hace referencia a un legendario monstruo marino. De acuerdo con el director del Museo del Norte de la Universidad de Alaska y autor principal del estudio, Pat Druckenmiller, este es el único fósil intacto que se ha encontrado hasta el momento.
181 meneos
10414 clics
Therizinosaurus: El dinosaurio más extraño de todos

Therizinosaurus: El dinosaurio más extraño de todos

Cuando se descubrió el primer fósil de este dinosaurio, no se tenía idea de la magnitud del hallazgo, pues como pasa muchas veces en la paleontología fue confundido con otra especie animal, hasta que alguien se dio cuenta que lo que tenían entre manos era algo nunca antes visto o imaginado.
5 meneos
74 clics

Descubren en Brasil el fósil de un reptil prehistórico que vivió hace 230 millones de años  

Mientras llevaba a cabo este delicado trabajo, limpió la tierra de un cráneo intacto y otros huesos fosilizados. Se trataba del esqueleto casi completo y en buen estado de un raro reptil de la familia Ornithosuchidae, que se consideran parientes de los cocodrilos y aligátores actuales y que hasta ahora solo se habían documentado en Argentina y Escocia.
11 meneos
126 clics

Fuentes de Rubielos escondía fósiles de lirios de mar excepcionales para la ciencia

La provincia de Teruel esconde tesoros paleontológicos en los lugares más insospechados, y no solo de dinosaurios sino de animales mucho más pequeños cuyo estado de conservación es tan excepcional que su estudio abre las puertas a nuevos conocimientos científicos sobre cómo era la vida en el pasado. Eso ha ocurrido con unos fósiles de crinoideos, lirios de mar, encontrados en Fuentes de Rubielos en el año 2017 y cuyo análisis con tecnología punta en EEUU ha permitido ver por primera vez el sistema nervioso que tenían estos organismos.
14 meneos
165 clics

Hallan un fósil de dinosaurio en una finca de Moratalla  

Según explicó Tórtola, salieron una mañana a una zona del término municipal de Moratalla, en búsqueda de fósiles de moluscos, en concreto de caracoles marinos, que es lo que principalmente se encuentra por esa zona. «Fijándonos detenidamente vimos que había restos de madera fosilizada, lo que quiere decir que además de fósiles marinos, también había fósiles de aportes continentales», indica el joven quien matizó que «agudizamos la vista y tuve la fortuna de encontrar un fragmento, que de primeras parecía una roca extraña».
9 meneos
32 clics

El consumo de combustibles fósiles esta conduciendo el CO2 de interiores hacia niveles dañinos para la cognitividad [EN]

Recientes estudios en el campo de la calidad del aire en espacios interiores, en sicología y en neurociencia, revelan un significativo efecto directo de la concentración de CO2 sobre las habilidades cognitivas. En este artículo científico se explica esta conexión y se intenta estimar el impacto sobre la cognición del continuo incremento de CO2.
4 meneos
22 clics

Mamá Lagarto: el primer animal que cuidó de sus crías

Un animal parecido a un gran lagarto que vivió hace unos 309 millones de años ya protegía a sus crías después de nacer, según se observa en un fósil descubierto en la isla de Cabo Bretón, en la costa este de Canadá. El hallazgo, presentado en la revista Nature Ecology & Evolution , aporta la prueba más antigua de cuidado parental, la estrategia evolutiva que lleva a algunos animales a hacer sacrificios para aumentar la probabilidad de supervivencia de sus crías. Estudio (ENG): www.nature.com/articles/s41559-019-1030-z
3 meneos
94 clics

El fósil de una nueva especie de araña que resultó ser un cangrejo con dos patas pintadas

Los fósiles falsos son bastante habituales, pero no siempre consiguen engañar a todo un equipo de investigadores, como en este caso. La pieza había sido hallada en la formación china del Yixian, perteneciente al Cretácico Superior, por lo que procedieron a compararla con otros arácnidos, tanto actuales como de aquella época. No había ninguno que se correspondiera con ella, por lo que concluyeron que se trataba de una especie aún sin describir, a la que bautizaron como Mongolarachne chaoyangensis, en un estudio publicado en Acta Geologica Sinica
2 meneos
10 clics

Descubren en Nueva York el bosque más antiguo, de hace 386 millones de años

Científicos han descubierto restos del bosque fósil más antiguo del mundo en una cantera de arenisca en Cairo, cerca de Nueva York (Estados Unidos).
1 1 0 K 21 cultura
1 1 0 K 21 cultura
85 meneos
1379 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan el bosque fósil más antiguo del mundo  

Un equipo de científicos ha encontrado los restos del bosque fósil más antiguo del mundo en una cantera de arenisca en el pueblo de Cairo, situado en el Estado de Nueva York (noreste de Estados Unidos). La red de árboles se habría extendido desde Nueva York hasta Pensilvania y está datado de hace 386 millones de años.
11 meneos
31 clics

Depósitos fósiles revelan contaminación global por mercurio y calentamiento cuando los dinosaurios perecieron (ENG)

A partir de muestras de conchas, los investigadores encontraron lo que parece ser una señal global de calentamiento abrupto del océano y concentraciones de mercurio claramente elevadas. Los volcanes son la mayor fuente natural de mercurio que ingresa a la atmósfera. Las huellas digitales químicas dobles comienzan antes del evento de impacto y se alinean con el inicio de las erupciones de Deccan Traps.
73 meneos
553 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las emisiones globales de CO2 fósil continúan desaforadas  

Se acaba de publicar en la revista Nature Climate Change un estudio sobre las emisiones globales de CO2 fósil. Las emisiones en 2019 son un 60% mayores que en 1990, cuando se publicó el primer informe del IPCC; durante la década de los 1990 crecían en torno al 0.9% anual, pero se aceleraron en la década de los 2000 hasta el 3%, para volverse a reducir en la década de los 2010 a un 0.9%, con cierta tendencia a decrecer; en 2019 se espera un incremento del 0.6%.

menéame