cultura y tecnología

encontrados: 148, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
120 clics

Las primeras palabras latinoamericanas que entraron al diccionario de la Real Academia Española (RAE)

Limpia, fija y da esplendor". Con ese lema que parece hoy más propio de un detergente, nació en 1713 la Real Academia Española (RAE). Y una de sus primeras tareas fue crear un diccionario de la lengua española, un documento que iría luego actualizando y que hoy se sigue utilizando como guía para el buen uso del idioma. Como institución dedicada a la regularización lingüística de todo el mundo hispanohablante, la RAE incluyó en el repertorio voces procedentes de todos los territorios en los que se hablaba el castellano.
1 meneos
3 clics

¿quien fue Boulangier?

Cultura y tecnología En 1765 en la Rue du Poulies de París un cocinero llamado Dossier Boulanger abrió el primer restaurante en el mundo, teniendo ya en forma una especie de servicio, y para anunciarlo colgó afuera un cartel que decía en latín vulgar: Veinte ad me omnes qui stomacho laboratis et ego restaurabo vos “Venid a mí, hombre de estómago cansado, y yo os restauraré”.
15 meneos
644 clics

44 palabras españolas de origen árabe

Si hablas o has estudiado español, puede que te hayas dado cuenta de que comparte mucho vocabulario con las lenguas romances o el inglés, pero, ¿y con el árabe?
12 3 15 K -63 cultura
12 3 15 K -63 cultura
4 meneos
193 clics

Dioses vikingos en los días de la semana

¿Sabes que los días de la semana son dioses Vikingos? Los jueves en inglés son "Thursday" que remite al dios Thor. Los dioses y diosas Vikingos y los días de la semana. Los nombres de los días de la semana en idiomas de raíz nórdica y germana como el inglés, el alemán, danés, noruego, islandés o el sueco, refieren directamente a los dioses nórdicos vikingos.
3 1 6 K -29 cultura
3 1 6 K -29 cultura
3 meneos
99 clics

Por qué canta «¡mañana!» un cantamañanas

Decimos que alguien es un cantamañanas cuando en su modo de pensar y obrar es informal y poco serio y por ello no merece la confianza ni el crédito de los demás. Para desentrañar el origen de esta voz, hay que remontarse a los siglos XVII y XVIII, tiempo en que se recurría a la palabra mañana para manifestar desacuerdo u oposición.
9 meneos
357 clics

Personajes que inspiraron nombres

La literatura y la fantasía se han hecho siempre un hueco en la realidad. Esto se puede ver, por ejemplo, en el caso de los personajes que han inspirado el nombre de algunos grupos musicales, marcas, prendas de vestir o algunas otras palabras. Aquí presentamos unos cuantos casos curiosos.
7 meneos
74 clics

La niña de los ojos

En español tenemos dos palabras para referirnos al centro del iris, por donde penetra la luz en el ojo. Podemos llamarlo niña del ojo o pupila. La primera expresión es simplemente la traducción de la segunda. Como vamos a ver (nunca mejor dicho), esta parte de la anatomía humana da bastante de sí en en nuestro idioma y en el de otros pueblos.
4 meneos
39 clics

Sobre "Infieles" y Guerra Santa en el Islam

Empecemos con la palabra "infiel". Según Occidente la palabra "infiel" hace referencia a toda aquella persona que no es musulmana, ya sea judía o cristiana. ¿Y si les digo que en el Corán la palabra "infiel" no existe? Ahora hablemos de la Guerra Santa la cual NO consta ni existe en el Islam, La Guerra Santa tiene su origen en las Cruzadas dirigidas por los grandes poderes de Europa contra los musulmanes y enemigos de Roma como los baltos, cátaros, etc.
3 1 10 K -66 cultura
3 1 10 K -66 cultura
268 meneos
8070 clics
¿Por qué decimos «patata» cuando deberíamos decir «papa»?

¿Por qué decimos «patata» cuando deberíamos decir «papa»?

Porque el lenguaje es un ente vivo que hacemos –y nos hace– evolucionar, en ocasiones nos encontramos con que en la mayor parte de España el tubérculo Solanum tuberusom es llamado ‘patata’ mientras que en Hispanoamérica conserva su nombre “original”, es decir, ‘papa’ tal y como se denomina en el quechua del Perú, lugar de origen de esta versátil hortaliza.
2 meneos
119 clics

Lo que no te contaron sobre Satanás

Un recorrido por el significado etimológico de los nombres por los que conocemos a Satanás, de donde nos llegan y que nos querían decir.
2 0 7 K -77 cultura
2 0 7 K -77 cultura
7 meneos
201 clics

Etimología del cuerpo humano

Presentamos aquí la curiosa etimología de algunas palabras que dan nombre a partes del cuerpo humano
5 meneos
111 clics

Origen y etimología de los signos del Zodiaco

Ya los pueblos antiguos, desde babilonios y egipcios hasta griegos y romanos, sentían admiración por las estrellas que brillaban en el firmamento, pues la disposición de estas servía, entre otros fines prácticos, para la orientación y la medición del tiempo. El trazo de líneas entre las que formaban grupos, las constelaciones (del latín cum stellae, ‘estrellas reunidas’), sirvió para facilitar su identificación.
173 meneos
6993 clics
Ocho palabras que podrían no venir de donde creemos

Ocho palabras que podrían no venir de donde creemos

"Me quedé alucinado cuando descubrí que chorizo, utilizado para referirse a un ladrón, no debe su nombre directamente al producto obtenido del cerdo. Aunque el nombre del chorizo influyó en su forma, chorizo, en el sentido de ‘ladrón’, procede del caló chori, que a su vez procede del indio medio čora ‘ladrón’. Yo siempre había pensado que una persona era borde por las características que tiene el borde de las cosas: apartado de lo demás, saliente y picudo. Pero no: según el Diccionario de la RAE este borde viene del latín burdus ‘bastardo’..."
13 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Linguística de género [eng]  

Un antiguo estudiante de lingüistica desmonta a través de la etimología las tesis machistas detrás de la formación de una serie de palabras en inglés, como "she", "woman", o "female".
196 meneos
8366 clics
Etimologías de los meses del año

Etimologías de los meses del año

Acabamos de comenzar un nuevo año, en este caso bisiesto, así que quiero aprovechar para compartir las etimologías de los nombres de los meses del año.
248 meneos
13457 clics
De dónde viene el nombre de las principales capitales europeas

De dónde viene el nombre de las principales capitales europeas  

¿Quién le puso London a Londres o Brussel a Bruselas? La toponimia no es una ciencia exacta y los filólogos tienen muchas teorías sobre el origen de los nombres de estos lugares. Repasamos la posible etimología de algunas de las capitales más importantes de Europa.
101 147 1 K 676 cultura
101 147 1 K 676 cultura
8 meneos
258 clics

El origen de la palabra "macarra"

Por mucho que Sabina y otros trovadores del bajo mundo urbano nos los hayan querido presentar como simpáticos, con ese aire chulesco que camina entre lo impertinente y lo admirable, un macarra es un tipo muy, pero que muy desagradable. Y no tiene nada de bondadoso ni de héroe. Proviene del francés maquereau
15 meneos
390 clics

El verdadero significado del término ‘daemon’

Los daemons son aquellos procesos que se ejecutan en segundo plano en un sistema operativo, como systemd en Linux. En esta entrada no os voy a explicar lo que hacen los daemons, sino más bien lo que son, porque muchos erróneamente los llaman demonios cuando lo cierto es que son mas bien todo lo contrario. Y es que ¿cómo no confundirse cuando en ingles “daemon” y “demon” suenan exactamente igual (/ˈdiː.mən/ según el AFI)? Lo cierto es que “daemon” es una adaptación a la palabra “δαίμων” cuya […].
274 meneos
16336 clics
Etimologías curiosas: Cuando algunas expresiones no significan lo que creemos

Etimologías curiosas: Cuando algunas expresiones no significan lo que creemos

Muchas son las curiosidades con las que me he encontrado, descubriendo y aprendiendo un sinfín de orígenes etimológicos de términos y expresiones de uso cotidiano. Una de las cosas más fascinantes fue el llegar a descubrir significados diferentes para algunas de ellas y, sobre todo, la procedencia de un buen puñado que era totalmente diferente al que creía o esperaba.
126 148 1 K 586 cultura
126 148 1 K 586 cultura
6 meneos
107 clics

Los colegas del colegio y los cojones o collons

Dicen que los primeros colegas son los amigos del colegio. Tus colegas son los que van contigo, los que comparten tu modo de ver la vida, son los que comparten tu ley. Por eso, y aunque parezca extraño, los colegas y los colegios, las dos palabras, proceden de la ley, de esa ley común que atiende por igual a sus miembros. ¿Entonces, que tienen en común la ley, el colegio y el colega? Pues su raíz, su origen.
2 meneos
29 clics

Origen de la expresión "Costar un ojo de la cara"

El origen de la frase viene del conquistar Diego de Almagro en el primer cuarto del Siglo XVI. Sus incursiones en Chile, Bolivia y especialmente la conquista del Perú, le supuso la ocupación de los terrenos y la obtención de cuantiosos tesoros, pero también una gran pérdida.
2 0 11 K -137 cultura
2 0 11 K -137 cultura
2 meneos
106 clics

Por qué los Minions no son nazis

En las últimas semanas, y aprovechando el estreno de la película Minions (Minions), se viralizó por Facebook una imagen que habría sido la inspiración para la creación de los Minions. La imagen iba acompañada de un breve artículo donde se afirmaba que los Minions eran, en su origen, el apodo que los científicos nazis daban a los niños sometidos a toda clase de experimentos. Por cierto, aquella imagen fue rápidamente aclarada como una vieja fotografía de buzos de la Marina Real del Reino Unido; sin embargo, el origen de los...
2 0 8 K -69 cultura
2 0 8 K -69 cultura
27 meneos
735 clics

143 palabras en inglés que en realidad son españolas Eng

"Si piensas que esto se debe a la creciente población hispana de los Estados Unidos, en realidad te equivocas. Palabras en español se han utilizado edesde hace mucho tiempo. Hoy en día en California, Arizona, Nuevo México, Texas, Nevada y Utah, así como partes de Colorado, Kansas, Oklahoma y Wyoming, eran parte de México hasta que fueron cedidos a los EEUU a finales de la guerra mexicano-estadounidenseen 1848."
8 meneos
230 clics

Sexo oral y escrito: argot, eufemismos y etimología

Cuando hablamos de tabús casi lo primero que nos viene a la cabeza es el sexo. Puede que en ningún otro campo haya tanta jerga y tantos eufemismos como en el sexo y el erotismo; tantas maneras de nombrar lo innombrable. Es muy difícil pensar en el lenguaje sexual sin ser consciente de todas las implicaciones que existen, incluso a nivel personal. Por ejemplo, si una persona usa muy pocas palabras sexuales o las evita directamente se le tilda de puritano o mojigato, pero si las emplea en exceso es alguien malhablado, obsceno, indecente, etc.
10 meneos
48 clics

Etimología del chiste

Resulta curioso que la palabra "chiste" no tenga lugar en ninguna otra lengua, salvo la española, donde se le define como un "dicho agudo y gracioso", pero se le restringe a un dicho obsceno, que obliga a hablar en voz baja, lo cual llevaría a una etimología onomatopéyica. Pero se pasa por alto que el término obsceno, tiene también el sentido de mal augurio, de aspecto feo u horrible, temible, que se debe evitar o esconder.

menéame