cultura y tecnología

encontrados: 648, tiempo total: 0.018 segundos rss2
7 meneos
574 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos son los cinco mejores libros de los últimos 125 años

200.000 votos han elegido el mejor libro de los últimos 125 años. The New York Times propuso a sus lectores que nominaran a la que para ellos era la mejor obra literaria publicada en ese periodo.
7 meneos
417 clics

‘Rhed’, el hijo pintor de Madonna que divide a la crítica tras revelarse su verdadera identidad

Rocco Ritchie es un joven de 21 años, fruto del matrimonio entre Madonna y su segundo marido Guy Ritchie. Bajo el pseudónimo de ‘Rhed’ ha conseguido que sus pinturas, influidas por nombres como Lucian Freud, Francis Bacon, Paula Rego y Helmut Newton, se vendan por hasta cinco cifras y se expongan en varias exposiciones como en la galería Tanya Baxter Contemporary en Londres, desde 2018. Esta galería comenta que Rhed “utiliza óleos densamente aplicados y pinceladas gestuales para sus representaciones de la forma humana”. Además habla del pintor
19 meneos
142 clics

Los límites de las perspectivas de género

Vaya por delante que desde hace años –y admito que esto no suele ser muy fácil– me considero una feminista crítica. Es algo que, como expliqué en "Maldita feminista", trato de ejercitar con compromiso, anteponiendo la duda a la reacción emocional. Detenerse a pensar no es reprimir la acción. En un momento donde los fakes son tendencia, más valor cobra revisar los datos, contrastar la información y fomentar el conocimiento: esto también concierne a quienes se alinean con el feminismo y, por tanto, con el valor de la igualdad, donde me incluyo.
5 meneos
66 clics

Escribir despacio, leer deprisa.. Sobre lo que elegimos leer

(...) El libro que más he detestado del año trata de todo esto. Es un gran tema. Un tema importante, urgente, trascendente y que afecta a todos los humanos, incluso a los que no tienen acceso a Internet. El autor de esto es Byung-Chul Han, coreano afincado en Berlín que ha publicado quince obras. ¿Serán tan malas como No-cosas? Dicen los que leen filosofía que hay robos flagrantes en sus páginas, repeticiones de ideas que tiene en otros libros, e incluso errores de bulto.
9 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Real Noam Chomsky [EN]

-1 Chomsky repite como un loro las líneas de los medios de comunicación corporativos refiriéndose a Bashar Al Assad como un autócrata que necesita ser removido por la fuerza y parece justificar con el continuo bombardeo de la gran nación siria para lograr el cambio de régimen. A día de hoy, sigue siendo un firme defensor de que las fuerzas de ocupación estadounidenses sigan ocupando ilegalmente el territorio sirio. -2....
8 meneos
183 clics

¿Nos hemos vuelto idiotas los espectadores?

Uno de los acontecimientos cinematográficos de la semana ha sido, atención, el estreno del tráiler de Spiderman: no way home, nuevo episodio de la inacabable y aparatosa serie Universo Cinematográfico Marvel. Sí, un tráiler. Que se estrena, como si fuera una película entera, y se anuncia machaconamente durante los días anteriores.
13 meneos
271 clics

Tu falacia lógica es...

Una falacia lógica es una falla en el razonamiento. Las falacias lógicas son como trucos o ilusiones de pensamiento, y a menudo son arteramente utilizadas por políticos y por los medios para engañar a la gente. Falacia del hombre de paja, de la falsa causalidad, petición de principio, blanco o negro, tu quoque...
19 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El arte contemporáneo es basura (Avelina Lésper)  

Avelina Lésper es una escritora, historiadora, columnista y crítica de arte mexicana. Es autora del libro El fraude del arte contemporáneo y es una opositora de algunas de las corrientes del arte contemporáneo como el performance, el videoarte y la instalación.
4 meneos
25 clics

Para aprovechar la tecnología necesitamos un cambio de mentalidad

Al huir de las evidencias y de las verdades, aquellos que creen en las pseudociencias y en la astrología huyen de la realidad. Pero ¿cómo impedir este relativismo absoluto? Solo el pensamiento crítico nos hace capaces de discernir la realidad. Entender como funcionar ese relativismo y tener las herramientas adecuadas son la forma de poder comprender la realidad de una manera mas precisa.
10 meneos
52 clics

Lo transversal y lo fundamental

Me lo han dicho muchas veces, con el desparpajo que dan la cazurrería y la ignorancia: “Eso lo da cualquiera”. Se referían a algunas de las materias que enseño en el instituto, singularmente a la ética, pero también alguna vez a la filosofía. “Las matemáticas o el inglés no. Pero eso que tú das lo da cualquiera”. Hace años me quedaba mudo de espanto. Ahora ya no.
257 meneos
3579 clics
Cuál es la reacción del cerebro de los niños ante las críticas constantes

Cuál es la reacción del cerebro de los niños ante las críticas constantes

La reacción del cerebro de los niños ante las críticas continuas es negativa y podría ocasionar en ellos ansiedad, depresión y otros problemas de conducta
108 149 0 K 309 cultura
108 149 0 K 309 cultura
27 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Almodóvar: “Presentía que mi película no gustaría por hablar de la memoria histórica”

El director estrena ‘Madres paralelas’ en Francia y Estados Unidos, donde ha recibido “las mejores críticas” de su carrera.
195 meneos
813 clics
Rodrigo Cuevas, galardonado con el premio "El ojo crítico" en Música moderna "por su apuesta por traer al siglo XXI el folclore asturiano"

Rodrigo Cuevas, galardonado con el premio "El ojo crítico" en Música moderna "por su apuesta por traer al siglo XXI el folclore asturiano"

El jurado, formado por músicos y periodistas musicales, ha destacado el arraigo del artista por el medio rural
10 meneos
84 clics

Peter Brown: “Peor que olvidar la historia es retorcerla para avivar el resentimiento”

Con 36 años demostró en ‘El mundo de la Antigüedad tardía’ que la tesis de la decadencia de Roma era falsa. Para muchos es el mayor historiador vivo en lengua inglesa. Hablamos con él en su casa de Princeton sobre su trayectoria, el abandono de las humanidades y la tendencia política a manipular el pasado para infundir miedo
8 meneos
70 clics

A. C. Grayling, filósofo: “La felicidad llega por sí sola a quien se compromete con una causa o un trabajo”

Junto a ello, el autor denuncia la pereza casi paralizante que les entra a muchos a la hora de ponerse a pensar (“antes morir que pensar”, denunciaba Bertrand Russell), una molicie que deriva en cierta manía a la filosofía y en la devaluación consiguiente de las humanidades en los actuales planes de estudio. “La filosofía es el rechazo a ser vago respecto a las grandes preguntas”, insiste Grayling, a modo de recordatorio social y resumen de su profesión.
10 meneos
240 clics

Crítica de Juan Pilila, la serie prohibida de Filmin

Juan Pilila narra las aventuras de un divertido personaje con un miembro exageradamente largo.
2 meneos
10 clics

No se fíen de los discursos que les digan qué hay que pensar

no se fíen de ningún discurso –el mío incluido, por supuesto– que les diga lo que hay que pensar sobre tal o cual cosa, sea progresista, de izquierda o extrema izquierda. La autonomía personal, la capacidad de pensar con cabeza propia, es más importante que la ideología. Nada se parece tanto a un tonto de derechas como un tonto de izquierdas; y lo mismo ocurre con los opinadores y tertulianos, son equivalentes e intercambiables. Confíe en quien le da elementos para elaborar su propio punto de vista sobre cualquier cosa.
2 0 1 K 6 cultura
2 0 1 K 6 cultura
8 meneos
89 clics

El filósofo de moda Byung-Chul Han es un bluf, pero es nuestro bluf

Su último libro, 'No-cosas', es un excelente texto donde los grandes pensadores del siglo XX nos ayudan a entender el siglo XXI.
15 meneos
90 clics

Cómo fomentar el espíritu crítico en los jóvenes sin convertirlos en opinadores de todo

Francisco Vera es un niño colombiano de solamente 12 años que se ha convertido en no de los grandes fenómenos de Internet. Sus vídeos opinando con gran elocuencia, seguridad y espíritu crítico sobre el cambio climático o la libertad de expresión han sorprendido a muchos, que no pueden creer que un niño tan pequeño – que ya ha dado un discurso en la Plenaria del Senado colombiano y es embajador de Buena Voluntad – pueda estructurar discursos de esta manera.
12 meneos
222 clics

Crítica de "El Caballero Verde": el sentido de lo fantástico

La partida de Gawain de Camelot, con la ciudad al fondo sobre una colina, desenfocada, como si se tratara de una ilusión, marca el tono decididamente fantástico de esta odisea tan bella como profunda en su comprensión del valor ritual de los mitos artúricos [...] Lowery filma cada una de estas secuencias con la sensibilidad de un mago que cree en su arte, dotando a personajes y paisajes de un gozoso halo de ensoñación [...]. Detalles de gran cine para una película sobresaliente que devuelve al fantástico su sentido de puente entre dos mundos.
68 meneos
1206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hablemos de la crítica de videojuegos  

Sobre la prensa y la críticas en el medio de los videojuegos por parte del canal BaityBait.
41 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doctrina Woke: "Los chicos vienen a educarse y no pueden ni dar su opinión"

Boghossian, profesor universitario estadounidense que dimitió (...) enseñaba Filosofía de la Educación y Ciencia y Pseudociencia, estuvieron jalonados de presiones e incidentes. Sobre todo hacia el final. Boghossian ha pasado por escraches, sabotajes (...) ha tratado de estimular el pensamiento crítico de sus alumnos mediante el método socrático: exponiéndolos a distintas opiniones sobre temas culturalmente importantes (...) algunos estudiantes se negaban a escuchar otras opiniones, o pedirles pruebas de sus ideas lo veían como microagresión.
8 meneos
513 clics

Crítica: "Dungeon Encounters". Sencillo pero tremendamente adictivo

¿Quién puede resistirse a una buena mazmorra repleta de tesoros, sorpresas y enemigos?. Yo no, y por eso precisamente voy a contaros mi experiencia con el
4 meneos
34 clics

Intimidación y soborno: ¿qué tiene de periodismo el periodismo cultural?

Cuando Bob Dylan, un cantante, ganó el Premio Nobel de Literatura, la mayoría de la prensa cultural aplaudió. Cuando Abdulrazak Gurnah, un escritor tanzano sin lectores, ganó el mismo galardón, la mayoría de la prensa cultural aplaudió. En general, el Premio Nobel de Literatura siempre acierta, incluso premiando figuras artísticas excluyentes. Quien aplaudió el Nobel de Literatura para Bob Dylan no se ha preguntado después por qué no se lo han dado a Tracy Chapman.
30 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chirbes, contra Pérez-Reverte: "Está convencido de que puede hacer lo que le salga de los cojones"

Pronto verán la luz unos diarios redactados por el escritor Rafael Chirbes en los que revela que el autor cartagenero no era en absoluto de su agrado. "Pérez-Reverte está convencido de que como novelista puede hacer lo que le salga de los cojones (por usar el lenguaje que le gusta) y le brinda al lector un descabellado recital de lenguaje macarra, lenguaje de corte 'vallekano', pura movida madrileña en boca de estos pobres hombres que tomaron sopas en el siglo XVIII", critica en las páginas de sus diarios.

menéame