cultura y tecnología

encontrados: 417, tiempo total: 0.049 segundos rss2
2 meneos
54 clics

Vídeo: publican imágenes inéditas de la Tsar Bomba, el arma nuclear más poderosa del mundo  

El documental de 40 minutos narra cómo se preparó y se vivió aquel 30 de octubre de 1961, cuando la Unión Soviética detonó un arma nuclear de 58 megatones en una remota isla ártica. Conocida inicialmente como Producto 202 y luego AN602, el tamaño y el poder colosales de esta bomba le valieron el apodo de Tsar Bomba, el rey de las bombas.
2 0 4 K -12 cultura
2 0 4 K -12 cultura
61 meneos
1640 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conservar los alimentos con una fuente de frío en casa parece desafiar las leyes de la física  

Historia de la conservación de alimentos y funcionamiento del frigorífico-bomba de calor.
223 meneos
9098 clics
Selección de vídeos desclasificados de la prueba nuclear más poderosa de la historia, la Bomba del Zar

Selección de vídeos desclasificados de la prueba nuclear más poderosa de la historia, la Bomba del Zar  

El vídeo de unos 7 minutos, muestra imágenes de la prueba nuclear más poderosa de la historia, la detonación de la (RDS220) Bomba del Zar se produjo el 30 de octubre de 1961 como demostración, desclasificado y publicado por Rosatom el 20 de agosto de 2020.
8 meneos
116 clics

Bomba atómica de Nagasaki: la ciudad que se salvó (y dio origen a la expresión japonesa "la suerte de Kokura")

Kokura era uno de los objetivos elegidos para los bombardeos atómicos de Japón en 1945, pero escapó milagrosamente de la terrible devastación en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. De hecho, el 9 de agosto Kokura estaba a solo minutos de ser atacada al igual que lo había sido Hiroshima solo tres días antes. Pero la bomba nunca fue arrojada allí. Una combinación de factores obligó a la Fuerza Aérea de EE.UU. a dirigirse a otro objetivo: Nagasaki.
4 meneos
195 clics

A 75 años del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki: pon a prueba tus conocimientos

TEST. Preguntas y respuestas. Repasa los datos clave de aquellos acontecimientos con el siguiente custionario.
2 meneos
14 clics

La Cruz Roja alerta de amenaza nuclear 75 años después de Hiroshima  

Los incidentes militares entre países dotados con armamento nuclear han aumentado en frecuencia, algunos de esos Estados han amenazado explícitamente con usar esas armas y los acuerdos para eliminar los arsenales atómicos están siendo abandonados, denunció el CICR en un comunicado.
1 1 9 K -70 cultura
1 1 9 K -70 cultura
13 meneos
99 clics

Hackers crean app que es capaz de matar para demostrar vulnerabilidad en bombas de insulina [ENG]

Hace dos años los investigadores Billy Rios y Jonathan Butts descubrieron vulnerabilidades perturbadoras en las populares bombas de insulina MiniMed y MiniMed Paradigm de Medtronic. Un atacante podría apuntar de forma remota a estas bombas para retener la insulina de los pacientes o para desencadenar una sobredosis potencialmente letal. Sin embargo, meses de negociaciones con Medtronic para implementar una solución resultaron infructuosos. Entonces los investigadores recurrieron a medidas drásticas. Crearon una app de Android que podría matar..
330 meneos
937 clics
Crean un corazón capaz de bombear impreso en 3D con células madre humanas

Crean un corazón capaz de bombear impreso en 3D con células madre humanas

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de fallecimiento en todo el mundo. Por ello, la comunidad científica investiga el modo de obtener modelos que permitan estudiar los mecanismos patológicos de las distintas afecciones, así como la evaluación de nuevos fármacos. Ahora, Brenda M. Ogle y su equipo, de la Universidad de Minnesota, en colaboración con investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham, presentan un corazón impreso en tres dimensiones, formado por células humanas y funcional.
128 202 0 K 406 cultura
128 202 0 K 406 cultura
9 meneos
140 clics

Los remordimientos de Albert Einstein

En 1939, Albert Einstein escribió al presidente Roosevelt alertándole de que los nazis estaban trabajando en un arma nueva y terrible. También le instaba a que hiciera todo lo posible por adelantarse a ellos. Estados Unidos llegó antes a la bomba atómica, pero acabó usándola contra ciudades indefensas. Y el padre de la relatividad, pacifista convencido, nunca se lo perdonó.
17 meneos
238 clics

Cómo EE.UU. mantuvo en secreto una ciudad de 75.000 personas

En el año 1942 comienzan a aparecer en diferentes zonas rurales y desérticas de Estados Unidos grupos trajeados analizando el terreno. La presa de Shasta en California, varias ubicaciones en el estado de Washington, una zona en Illinois cerca de Chicago… hasta que finalmente encuentran lo que estaban buscando a las afueras de Tennessee, a 40 kilómetros al oeste de Knoxville. Muy pocos lo sabían, pero aquellas miles de hectáreas iban a ser la semilla para la creación del arma más devastadora hecha por el hombre.
16 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué España debería reanudar ahora su proyecto de bomba atómica

Efectivamente, estoy hablando de retomar este proyecto, que dotaría a España de la relevancia internacional necesaria actualmente y permitiría a Europa afrontar estos tiempos en los que necesitamos más que nunca mantener el control sobre nuestras fronteras y soberanías ya que EEUU tiene a su aliado UK en nuestras puertas y a Marruecos en la retaguardia, ejerciendo un control que no podemos permitirnos perder. Corresponde a Europa controlar la llave del mediterráneo y a España, ser el centinela de Occidente.
14 meneos
228 clics

La bomba de Ctesibio

La Bomba de Ctesibio es una bomba hidráulica datada aproximadamente entre el siglo I d.C. y el siglo II d.C., perteneciente al arte romano, en concreto al período correspondiente del Alto Imperio Romano. Se trata de una de las innovaciones técnicas realizadas por el ser humano. Fue construida por el inventor y matemático griego de Alejandría, Ctsebio (aproximadamente 285 a.C. - 222 a.C.)., considerado el padre de la neumática.
9 meneos
348 clics

Embarazada sin sexo: ¿cómo ha podido pasar?

Antes de que se popularizaran las piscinas (o el mito del embarazo por baño), sin embargo, hubo otros mitos similares, algunos que también buscaban restituir de algún modo el honor de ciertas mujeres; otros, espoleados por los escasos conocimientos médicos de la época. En 1750, por ejemplo, a la Royal Society de Londres le llegó una misiva de un tal Abraham Johnson, titulada Lucina Sine Concubita (del latín, embarazo sin sexo). Allí explicaba el uso de “una maravillosa máquina cilíndrica, catóptrica, rotundo-cóncavo-convexa”
3 meneos
65 clics

Los 75 años de la bomba atómica, una de las aventuras científicas e industriales más grandes de la historia (I)

El demócrata Harry S. Truman, un antiguo granjero de Missouri, llevaba apenas 24 horas como presidente de Estados Unidos cuando el secretario de Estado, James Byrnes, le dijo con gran solemnidad: —Señor presidente, estamos perfeccionando un explosivo lo suficientemente poderoso como para poder destruir el mundo entero.
5 meneos
185 clics

Bombas de riego con paneles solares, ¿factible?  

En la actualidad se han implementado muchas formas de bombear agua para riegos de muchos cultivos tanto para el hogar como comerciales, existe el inconveniente que en la mayor parte donde se tienen cultivos retirados de las ciudades no se cuenta con energía eléctrica convencional (tómese esta como energía proporcionada por la red eléctrica del gobierno).
15 meneos
325 clics

La verdad sobre Hiroshima y Nagasaki

Lo único destacable de los argumentos de Chris Wallace en su libro sobre el bombardeo estadounidense de Hiroshima y Nagasaki es que no ofrecen nada nuevo, como si no se hubieran presentado pruebas desafiantes o contra-narrativas en los últimos 75 años.
2 meneos
12 clics

Las bombas nazis que dieron origen a los Juegos Paralímpicos

Antes de los Juegos Paralímpicos modernos, existieron los Juegos de Stoke Mandeville. Nacieron en un mundo en guerra y consiguieron cambiar la percepción de las personas sobre las discapacidades.
8 meneos
37 clics

Cómo la bomba atómica condicionó nuestra comprensión de la ciencia

Aunque ampliamente analizada desde diversas perspectivas políticas, científicas y militares, la historia de la bomba atómica apenas ha recibido atención en lo que se refiere a su papel a la hora de configurar la manera misma en que entendemos la división del conocimiento en el mundo moderno. La comprensión pública de la ciencia como disciplina de conocimiento especial y superior al resto de saberes, o lo que algunos autores han convenido en concebir como el problema de las Dos Culturas, cambiaría radicalmente tras la detonación de las bombas.
13 meneos
223 clics

La amenaza nuclear en el siglo XXI

En 1981 el doctor Roger Fisher publicó en el Boletín de Científicos Atómicos una de las propuestas más sorprendentes jamás realizadas sobre la importancia de la no proliferación y la necesidad de evitar el uso de armas nucleares. Este profesor de la Universidad de Harvard propuso implantar los códigos que permiten al presidente de EE. UU. activar los misiles nucleares dentro de una pequeña cápsula en el interior del pecho de un joven voluntario.
425 meneos
5095 clics
El día que la policía de una de las grandes ciudades de EE.UU. bombardeó a sus propios vecinos

El día que la policía de una de las grandes ciudades de EE.UU. bombardeó a sus propios vecinos

Este 13 de mayo se cumplen 35 años de un suceso poco conocido: el ataque aéreo ordenado por la policía de Filadelfia contra un grupo de activistas en el que murieron 11 personas, cinco de ellas menores, y más de 60 casas quedaron arrasadas.
182 243 3 K 528 cultura
182 243 3 K 528 cultura
13 meneos
153 clics

El misterio sobre Werner Heisenberg, el físico que ganó el Nobel por la creación de la mecánica cuántica

"Ahora ya estamos todos muertos, es cierto, y el mundo se acuerda de mí sólo por dos cosas: por el principio de incertidumbre y por mi misteriosa visita a Niels Bohr en Copenhague en 1941. Todos entienden de qué se trata la incertidumbre. O eso creen. Nadie entiende por qué fui a Copenhague". Con estas palabras entra en escena Werner Heisenberg en la aclamada obra "Copenhague" del dramaturgo inglés Michael Frayn, que imagina lo que pudo haber pasado en uno de los encuentros más controvertidos de la historia de la ciencia.
1 meneos
4 clics

"La desaparición de Majorana." Artículo de Juan Forn

Artículo escrito para Página 12 por Juan Forn sobre el joven científico llamado Ettore Majorana, el cual desapareció sin dejar rastros. Aparentemente, se había suicidado, pero su cuerpo jamás apareció. Y tampoco lo encontraron vivo. Su familia no dejó de reclamar, y hasta Mussolini se interesó por su caso. ¿Se esfumó cuando supo que su destino irreversible sería contribuir a la bomba atómica?
1 0 0 K 9 cultura
1 0 0 K 9 cultura
7 meneos
71 clics

La "bomba atómica" de Hitler que nunca existió

La existencia del arma nuclear nazi es un mito, pero no lo era el estudio teórico e investigación; ni tampoco fue un mito la captura de técnicos y científicos que estudiaban su potencial. El proyecto de bomba atómica alemana fue un fracaso, la verdad es que nunca se construyó.
14 meneos
622 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Extinguiendo un incendio con una bomba nuclear, año 1966

En 1966 la Unión Soviética utilizó una bomba atómica de 30 kilotones para extinguir un incendio fuera de control de pozo de gas natural.
8 meneos
19 clics

Inteligencia artificial para estimar la cantidad de bombas sin explotar de la guerra de Vietnam (ENG)

El nuevo método aumentó la verdadera detección de cráteres de bombas en más del 160% sobre los métodos estándar. El modelo, combinado con los registros militares estadounidenses desclasificados, sugiere que del 44 al 50 por ciento de las bombas en el área estudiada pueden permanecer sin explotar.

menéame