cultura y tecnología

encontrados: 146, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
212 clics

Diez luces extrañas que aparecen en los cielos

La gran bóveda celeste es uno de los lugares donde más fenómenos extraños podemos observar, luces, fuegos y destellos que desde la más remota antigüedad han dado origen a miles de leyendas en todo el mundo; además pocas cosas nos producen tanta sensación de asombro como la contemplación del cielo estrellado. Aquí les dejo un…
15 meneos
281 clics

Ballenas danzando bajo aurora boreal

Las imágenes son de una belleza tal que parece irreal. Pero sucedió de verdad en la isla Kvaløya, cerca de la ciudad de Tromsø, en el norte de Noruega.
33 meneos
107 clics

El lince boreal ocupó la cornisa cantábrica hasta hace 400 años

La conocida presencia desde hace decenas de miles de años del lince ibérico en la mayor parte de la península llevó a atribuir a este mamífero todas las referencias al lobo cerval, lubicán o katamotz. Sin embargo, un estudio del ADN de fósiles de linces con edades comprendidas entre los 11.000 y los 400 años ha revelado que el enigmático animal citado en documentos históricos era el lince boreal, o euroasiático, del doble de tamaño que el ibérico y que se creía relegado al sur de los Pirineos.
13 meneos
82 clics

Cuando Cuba y algunos puntos de América del Sur vieron una aurora boreal

El 2 de septiembre de 1859 se estima que mil millones de toneladas coronal eyección de masa (CME) se estrelló contra el campo magnético de la Tierra. Los campistas en las Montañas Rocosas se despertaron en medio de la noche, pensando que el resplandor que vieron fue la salida del sol. No, fue la aurora boreal. La gente en Cuba leía su periódico de la mañana por la iluminación roja de la aurora boreal. La Tierra fue salpicada por partículas tan enérgicas, que alteraron la química de los hielos polares. ¿Difícil de creer? Así realmente sucedió.
3 meneos
70 clics

Auroras Boreales en directo desde Islandia/Groenlandia, con GLORIA

El IAC, en el marco del proyecto europeo GLORIA realizará retransmisiones en directo del fenómeno los días 25, 26 y 27 de agosto. La propuesta de GLORIA incluye también compartir imágenes y realizar actividades educativas para los estudiantes.
203 meneos
1975 clics
Observan auroras boreales por primera vez fuera del Sistema Solar (ING)

Observan auroras boreales por primera vez fuera del Sistema Solar (ING)  

Los astrónomos han observado por primera vez auroras boreales más allá del Sistema Solar. Este fenómeno no se ha hallado en un planeta, sino en una estrella, y es 10000 veces más potente que cualquiera vista antes. Los astrónomos observaron el objeto, denominado 'LSR J1835 + 3259', utilizando el telescopio Very Large Array (VLA) en longitudes de onda de radio, junto con el Telescopio Keck de Hawai, en longitudes de onda óptica. El descubrimiento también tiene implicaciones para los exoplanetas. En español goo.gl/4iq1lt Vía @mezvan
15 meneos
196 clics

La foto más espectacular de una aurora roja vista desde el espacio

Esta semana el astronauta Scott Kelly ha ido contando a golpe de increíbles imágenes cómo se ve desde el espacio una aurora roja. El fenómeno se ha producido por varias erupciones solares que han causado tormentas geomagnéticas sobre las zonas más septentrionales del planeta. La de arriba es probablemente la mejor foto de todas las captadas por Kelly.
19 meneos
126 clics

Auroras rojas creadas por una tormenta geomagnética

Ayer el Sol emitió una erupción solar de nivel intermedio que ahora está llegando a la Tierra en forma de tormenta geomagnética severa. Traducido: podría inutilizar temporalmente satélites y otros sistemas de comunicación. Lo bueno: nos está dejando espectaculares imágenes de auroras rojas envolviendo las zonas más septentrionales del planeta.
5 meneos
81 clics

'Orbit 3' (ISS, misiones 42 y 43)  

Vídeo time lapse con imágenes de las misiones 42 y 43 en la ISS. (Vídeo 5 minutos)
9 meneos
57 clics

Litríkur Stormur: Auroras boreales en el cielo de Islandia, muchas de ellas grabadas en tiempo real  

Un momento de gracia en la vida de un fotógrafo de auroras. La naturaleza nos ha bendecido con un espectáculo deslumbrante en marzo de 2015. Una fuerte actividad geomagnética iluminó el cielo de Islandia entre el 17 y el 21 de marzo con esta tormenta de color. Fotos, time-lapses y, especialmente, vídeos en tiempo real (indicados por un punto rojo) de auroras coronales y pulsátiles. Un divertido pasatiempo: trata de encontrar la estrella fugaz...
7 meneos
219 clics

Las auroras en Marte son visibles a simple vista: este sería su aspecto

Aunque tenemos a varios robots investigando la superficie de Marte, hay detalles hermosos de ese planeta que se nos escapan pese a tenerlos delante. Científicos de la NASA acaban de confirmar uno de ellos: En Marte hay espectaculares auroras que un ser humano podría ver a simple vista si estuviera allí.
310 meneos
9474 clics

Seis minutos de un cielo totalmente cubierto por una aurora boreal  

4K x 4K Real time Aurora Substorm es una grabación que realizó Kwon O Chul el pasado 16 de marzo en Yellowknife, Canadá, en la que se ve un cielo completamente cubierto por una aurora boreal durante una tormenta geomagnética. Y ojo, es en tiempo real, no un timelapse.
126 184 4 K 587 cultura
126 184 4 K 587 cultura
15 meneos
48 clics

Las explosiones de la aurora de Júpiter son causadas por la interacción con la luna Ío (ING)

Las auroras en Júpiter son constantes y, al contrario que en la Tierra, no tienen nada que ver con el Sol. Según la agencia espacial japonesa (JAXA), se debe a la interacción con una de sus lunas: Ío. Los expertos han podido llegar a estas conclusiones tras realizar observaciones recientes de emisiones ultravioleta con el satélite HISAKI y el Telescopio Espacial Hubble. Las partículas aceleradas que se mueven por el campo magnético del planeta provienen de las nubes que arrojan los volcanes de la luna Ío. En español: goo.gl/MTPwXl
23 meneos
67 clics

NASA detecta auroras ultravioletas brillando sobre Marte (ING)

La nave MAVEN de la NASA, que estudia la atmósfera de Marte, ha observado dos fenómenos inesperados alrededor del planeta. Por una parte, MAVEN vio un brillante resplandor de una aurora ultravioleta que abarca el hemisferio norte de Marte. Lo sorprendente es la profundidad con la que se introduce en la atmósfera. Además captó una nube de polvo a gran altitud sin explicación. Entre las hipótesis de su origen están las lunas Fobos y Deimos, el viento solar o escombros de cometas. En español: goo.gl/uK9ntN Rel.: menea.me/1ehnq
13 meneos
128 clics

El inusual despliegue de la aurora boreal  

Una tormenta solar el martes le regaló a miles de personas en el norte de Reino Unido el incomparable espectáculo de la aurora boreal. Se trató del pico de mayor intensidad solar en cerca de 20 años. Como la tormenta fue tan intensa -clasificada como categoría 4, dentro de la escala de 5 con la que se miden estos fenómenos según sean los efectos geomagnéticos- las luces que se vieron en Lewis, en las islas escocesas Hébridas Exteriores, se expandieron por todo el territorio. Foto: Steven Williams.
3 meneos
7 clics

Auroras boreales: las luces del Norte

De los múltiples perfiles que puede mostrar el cielo de nuestro planeta, sin duda el más sorprendente es el de las luces del Norte o auroras boreales. Estos despliegues de luz producidos durante la noche en el Polo Norte son considerados una de las grandes maravillas de la naturaleza.
6 meneos
173 clics

Una aurora polar de bolitas  

A primera vista parece una bonita colección de bolitas o canicas. Sin embargo, la grilla de bolitas con rayas y remolinos describe, en realidad, el desarrollo de subtormentas aurorales del planeta Tierra. La secuencia comprende más de 600 imágenes captadas con un filtro ojo de pez. Se registraron en marzo de 2012 durante un período de tiempo superior a las 2 horas desde Laponia, en el norte de Suecia y cerca del círculo ártico.Mientras la flota de satélites THEMIS exploraba el espacio cislunar —el que se encuentra entre la Tierra y la Luna-,...
21 meneos
240 clics

El fenómeno del espectro rojo y una aurora captados en una foto única  

Cuando Mike Hollingshead tomaba fotos de una aurora en Minnesota, EE.UU., no se imaginaba que iba a fotografiar también ese raro fenómeno conocido como sprite o espectro rojo. Se trata de una descarga eléctrica en las zonas altas de la atmósfera, pero nunca se había captado junto a una aurora y en color natural. Según explica la NASA, que se ha hecho eco ahora de esta imagen tomada ya en 2013, es una de las dos únicas fotos conocidas de una aurora y un espectro rojo captados a la vez, y la única que se ha tomado hasta ahora en color natural.
9 meneos
65 clics

La NASA bombardea una aurora boreal con cinco cohetes

La NASA lanza cinco cohetes para perforan el corazón helado de una aurora boreal en Alaska. Los científicos envían las sondas para entender cómo el viento solar puede afectar al calentamiento del planeta o al buen funcionamiento de los satélites.
13 meneos
193 clics

El asesinato de «la virgen roja»

Un asesinato que podría tener ciertos paralelismos con el de Asunta. Hildegart Rodríguez, una de las intelectuales y propagandistas más prolíficas de principios del siglo XX, apareció muerta la mañana del 9 de junio de 1933. Tres tiros en la cara y uno en el corazón acabaron con la vida de «la virgen roja», la libertadora sin libertad. El crimen que conmocionó a la II República.
3 meneos
24 clics

Auroras Boreales, los mejores rincones del mundo para vivir su magia!  

Alaska, Noruega, Suecia, Abisko, Finlandia o Groenlandia,... listado con los mejores destinos para embarcarte en la genial aventura de ver las Auroras Boreales
3 0 4 K -32 tecnología
3 0 4 K -32 tecnología
11 meneos
57 clics

A la caza de las auroras boreales en Tromso

Siempre habíamos soñado con ver auroras boreales pero la verdad es que no nos esperábamos que fuese así de espectacular. Merece la pena cada segundo que estás mirando al cielo extasiado. Así que si tú también quieres convertirte en cazador de auroras (aunque sea sólo por un par de noches), espero que nuestros consejos te ayuden ¡y lo disfrutes tanto como nosotros!
1 meneos
2 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aurora, talento nórdico

Aurora es una joven artista Noruega que ha sorprendido a todo el mundo con su voz y con su talento. El magnetismo de sus canciones es increíble, ha sido capaz de captar miles de seguidores de todo el mundo. De momento solo hemos podido escuchar dos canciones que nos han dejado muy buen sabor de boca. Estamos posiblemente ante una de las revelaciones del próximo 2015
1 0 4 K -45
1 0 4 K -45
315 meneos
8830 clics
Graban por primera vez una aurora boreal en tiempo real con resolución 4K UHD

Graban por primera vez una aurora boreal en tiempo real con resolución 4K UHD  

A pesar de las condiciones climáticas, Marketa, Angus y Ronn se aventuran a capturar la aurora boreal con las más novedosa herramienta, la grabadora externa Atomos Shogun 4K. Combinamos esto con un Sony a7S y un DJI Ronin para comprobar que se siente al “perseguir las luces”.
4 meneos
137 clics

Los mejores momentos meteorológicos de 2014 captados por las cámaras  

2014 nos ha regalado momentos meteorológicos espectaculares. Este año que ya se despide, se ha convertido en el más cálido de la historia, y eso que arrancaba con intensas olas de frío en Estados Unidos al mismo tiempo que media Europa sufría los envites de monstruosas borrascas con olas de 20 metros y vientos de 150 km/h. Luego llegarían los potentes y frecuentes huracanes del Pacífico con Odile, Vongfong o Phanfone entre otros, para terminar con intensas nevadas en Estados Unidos y Japón. Estos, son solo algunos de los mejores momentos.

menéame