cultura y tecnología

encontrados: 1930, tiempo total: 0.044 segundos rss2
318 meneos
2468 clics
Hasta un 60% más baratas que las de litio. Empieza la producción de las baterías de cloruro de sodio y níquel

Hasta un 60% más baratas que las de litio. Empieza la producción de las baterías de cloruro de sodio y níquel

Las baterías de cloruro de sodio y níquel no son una idea nueva. Ya en 2013 os hablábamos de esta prometedora tecnología que está destinada a aplicaciones como el almacenamiento estacionario. Una alternativa más sostenible, que prescinde del litio, y que además son una opción mucho más económica. Ahora una década después una de las primeras empresas que apostar por ella ha comenzado su producción. La empresa australiana Altech Chemicals ha firmado un acuerdo de colaboración con el principal instituto alemán de baterías, Fraunhofer IKTS...
77 meneos
362 clics

Los paneles solares sobre canales en la India evitan la evaporación del agua, minimizan el uso de la tierra y enfrían los paneles solares. (ENG)  

El Proyecto de Energía Solar del Canal se lanzó en Gujarat, India, para utilizar la red de canales Narmada de 532 km (331 millas) de largo en todo el estado para generar electricidad. Más info: www.bbc.com/future/article/20200803-the-solar-canals-revolutionising-i
183 meneos
3666 clics
Un buzo para salvar una catedral

Un buzo para salvar una catedral

No hay catedral medieval más larga ni construida sobre un suelo más inestable que la de Winchester. Con 170 metros de longitud, es la catedral gótica más larga del mundo. Está en las llanuras aluviales del río Itchen, y el obispo que inició la construcción de su catedral escogió un terreno particularmente difícil para levantar un monumento así. Una capa de piedra blanda calcárea (marga), sobre una capa de turba, sobre una capa de grava, todas ellas con una generosa cantidad de agua procedente de las aguas subterráneas, casi al nivel del suelo.
118 meneos
1038 clics
La sal y su cristalización artesanal en salinas milenarias. Así es su ancestral proceso

La sal y su cristalización artesanal en salinas milenarias. Así es su ancestral proceso  

La sal producida en Añana (Álava) ha ganado fama por la forma especial que adopta al cristalizar sobre la superficie de las eras saladas. Una curiosa formación que recibe el nombre de "flor de la sal". En el año 2001 pudimos recoger el proceso de la recogida y almacenamiento de la sal.
10 meneos
43 clics

La memoria de la sed

Pocos, muy pocos años han sido buenos en el secano monegrino. Se recuerdan años muy malos en que no se cogía nada, como los años 1949 y 1953 en los que se perdió toda la cosecha. Con años secos muchos perdían sus tierras, no podían pagar los préstamos y las tierras acababan en manos de las casas ricas. Para salir del paso, la gente migraba o trabajaba a jornal para las casas pudientes. Aun así, cuentan que en las balsas siempre había algo de agua, todo un uso eficiente, de gestión tradicional, para asegurar y preservar la valiosa agua.
10 meneos
57 clics

Gran Lago Salado en camino a la hipersalinidad como un lago iraní (ENG)

Sediento de agua dulce, el Gran Lago Salado se está volviendo más salado. El lago está perdiendo fuentes de entrada de agua dulce para la agricultura, el crecimiento urbano y la sequía, y la reducción está causando que las concentraciones de sal aumenten más allá incluso de la tolerancia de los camarones y las moscas de salmuera.
15 meneos
39 clics

La inflación ahoga a unas salas de cine ya tocadas por la pandemia

Después de superar varios obstáculos en los últimos años, como la adaptación tecnológica, el IVA al 21 por ciento, el auge de las plataformas, el cierre total durante la pandemia y las medidas sanitarias, ahora los cines enfrentan una nueva crisis: la inflación. La subida del precio de las materias primas también afecta a las salas, en un momento donde el 28 por ciento de los cines se encuentra en riesgo de impago, frente al 61 por ciento que presenta valores bajos o mínimos, según los datos de Insight View publicados por Iberinform.
8 meneos
54 clics

León Benavente: “Necesitamos salas, no podemos hacer sólo galas de verano como si fuéramos una orquesta de verbenas”

César Verdú, batería de León Benavente, carga contra aquellos festivales que condicionan la contratación a que las bandas no ofrezcan conciertos a título previo en el mismo territorio. Con Era (DRO, 2021), León Benavente quisieron darle un carpetazo, desde lo artístico, a una época lamentable para los músicos. La pandemia dejó tiritando las cuentas de buena parte del star system del indie español, con un rosario de conciertos y festivales aplazados. Y cuando se aparcaron las mascarillas y las puertas de las salas se abrieron de par en par
7 meneos
127 clics

Valle Salado, la fábrica de sal más antigua del mundo  

«Soy nacido en esta noble villa de Salinas de Añana. Soy tataranieto, bisnieto, nieto e hijo de salineros. Lo mío ha sido siempre la sal», cuenta Edorta Loma mientras observa el paisaje que ha estado ahí durante sus 63 años de vida y se halla, además, hilvanado a su familia desde tiempo inmemorial. «Mis antepasados han estado en esto desde el 1540. Digamos que llevo la sal en la sangre«, presume con evidente orgullo mientras merodea por una geografía de estalactitas y riachuelos de tonos cobrizos.
1 meneos
3 clics

Los paneles solares son un agujero negro de agua. La repulsión electroestática quiere solucionarlo

El método más habitual para limpiar las placas son los chorros a presión y rociadores. Investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) recabaron los estudios disponibles y calcularon que la limpieza cuesta cada año, más o menos, entre 4,5 y 22,7 millones de lts de agua por cada 100 MW. En la época del estudio serían 37.800 millones de lts. (un aporte suficiente para cubrir las necesidades anuales de hasta dos millones de personas en países en desarrollo). Ahí es donde entraría la repulsión electrostática según un equipo del MIT.
14 meneos
379 clics

En Vietnam ya están lavando con agua la que podría ser tu próxima GPU

Con la minería de criptomonedas por medio de una GPU muerta, la única forma de generar ahora ingresos es vender las GPUs que se han usado para minar Ethereum. Ahora se ha hecho viral un par de videos mostrados por @I_Leak_VN de una granja de minería en Vietnam donde están limpiando los rigs de minería de la manera más rápida posible, y esto implica coger una pistola de agua y dar un baño a cada GPU.
7 meneos
103 clics

El grupo Mudhoney no vende camisetas en los conciertos si tiene que compartir beneficios con la sala

Los músicos reclaman que necesitan la totalidad de los ingresos porque no es suficiente lo que ganan por tocar pero la sala Razzmatazz de Barcelona indica que se queda un 20% para que sus empleados, con alta en la Seguridad Social, sean los que vendan y ese dinero se declare a Hacienda
8 meneos
46 clics

La burbuja de los festivales amenaza con asfixiar a las salas de conciertos y a las bandas emergentes

"Haber sido considerados como ocio nocturno durante la pandemia nos hizo mucho daño", apunta el coordinador de la Asociación Estatal de Salas de Música en Directo, Armando Ruah. Javier Olmedo (La Noche en Vivo): "En Madrid antes había un par de festivales, pero desde San Isidro en mayo prácticamente ha habido uno cada fin de semana"
20 meneos
312 clics

La magia de las Salinas de Añana, la fábrica de sal más antigua del mundo (y el secreto de los mejores chefs)

Es uno de los paisajes más insólitos de España: el Valle Salado de Añana (Álava), donde cristaliza la sal desde hace 7.000 años. A la estampa lunar única se suman catas gastronómicas, talleres salineros, baños de baños de bosque y otras experiencias para el viajero. Su salmuera es 15 veces de media más salada que todos los mares. Si a nivel mundial la media es de 35 gr de sal por lt de agua, en las salinas de Añana la concentración alcanza los 250. ¿De dónde demonios viene un agua tan salada en una zona de interior?
241 meneos
1245 clics
Desarrollan un proceso para producir hidrógeno verde usando grafeno y agua del mar

Desarrollan un proceso para producir hidrógeno verde usando grafeno y agua del mar

La producción de hidrógeno se ha convertido en una de las prioridades de los diferentes estados para reducir la dependencia del gas. Ahora un grupo de la Universidad Mcgill, Canadá, ha desarrollado un sistema para mejorar el proceso de producción de hidrógeno a partir del agua del mar y donde se utilizan componentes como el grafeno y el oxígeno.
13 meneos
318 clics

Descubrimiento de un manantial  

Un manantial es un flujo de agua del interior de la tierra que aflora por un punto, intersección del acuífero y la superfície. Puede aparecer en tierra firme, ríos, lagos o mares. El pasado 8 de agosto, dos senderistas descubrieron uno recién formado al norte de Escocia.
549 meneos
4366 clics
Un generador portátil de agua potable produce hasta 30 litros al día a partir del aire

Un generador portátil de agua potable produce hasta 30 litros al día a partir del aire

Agua potable a partir del aire y sin consumir electricidad . Esto es lo que ofrece el generador Kumulus-1, un sencillo aparato del tamaño de una pequeña lavadora que es capaz de producir hasta 30 litros de agua potable al día. El invento es obra de un grupo de ingenieros tunecinos y se limita a convertir la humedad del aire en agua potable, algo que ya realizan algunos dispositivos, pero con un grado de eficiencia hasta ahora nunca visto. La máquina proporciona acceso a una fuente de agua limpia, segura y estable, incluso en zonas secas.
3 meneos
74 clics

El abastecimiento de agua en la antigua Roma

Antes de que se construyeran las primeras infraestructuras hidráulicas, los romanos se sirvieron de depósitos en los que almacenaban agua de lluvia, que era la que consumían y no tanto la de ríos y lagos. Esto era así porque consideraban que ese agua podía estar contaminada
13 meneos
108 clics

"Cada gota de agua y cada metro de desnivel": la guerra secreta de Franco con los pantanos

Lo que no contaba el NODO es que el plan hidrológico del franquismo fue fruto de una guerra interna: agua para el campo o saltos del caudal fluvial para la generación eléctrica: es decir, una enconada lucha entre los responsables de Agricultura y el recién creado Instituto Nacional de Industria, que sería clave en el franquismo y la Transición. Había, además, otro gran conflicto: si la generación eléctrica debía ser una iniciativa privada o responder al estado.
7 meneos
64 clics

El nuevo generador que produce electricidad usando agua salada como ‘combustible’

Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) han desarrollado un dispositivo capaz de generar energía con elementos tan comunes como un trozo de tela, sal marina y tinta de carbón. El sistema, dicen sus creadores, puede funcionar sin interrupciones mientras haya humedad en el aire y es capaz además de almacenar la energía que produce, lo que lo hace ideal para sustituir a las pilas actuales por otras autorecargables.
375 meneos
2732 clics
¡Romped vuestro idilio con el césped y amad las ‘malas hierbas’!

¡Romped vuestro idilio con el césped y amad las ‘malas hierbas’!

La historia de amor con el césped tiene que acabar. Tomemos nota ayuntamientos, paseantes, aquellas personas que tengan como objetivo poseer jardín y piscina propios… En países cada vez más secos como España las verdes praderas plantadas por el ser humano en las urbanizaciones y parques públicos deberían desaparecer. Cortemos con el césped, rompamos con un concepto de ‘zona verde’ que en realidad no es más que un jardín estático y sediento que complace a nuestra vista pero consume agua de manera insostenible.
165 210 3 K 493 cultura
165 210 3 K 493 cultura
15 meneos
142 clics

Paneles solares sobre canales en la India [TWEET-ENG]

En la India se están instalando paneles solares sobre los canales de riego. No ocupan nueva superficie, previenen la evaporación del agua y ésta, a su vez, ayuda a mantener los paneles a una temperatura apropiada para su mejor funcionamiento.
10 meneos
504 clics

Así es Sandi, el ingenioso inodoro que funciona sin agua

Un estudiante de Arquitectura ha diseñado un retrete tras su experiencia en países donde todavía no se garantiza el saneamiento seguro.
29 meneos
81 clics

El oscuro rastro en el agua del negocio de la carne barata

Aragón (España), Herefordshire (Reino Unido), Baja Sajonia (Alemania) se han convertido en áreas de altísima concentración de granjas intensivas. Una investigación transnacional revela las causas que multiplicaron el número de animales mientras se contaminaban ríos, acuíferos e incluso el agua del grifo
24 5 6 K 138 cultura
24 5 6 K 138 cultura
161 meneos
2709 clics
Los gigantes olvidados: Las torres de agua

Los gigantes olvidados: Las torres de agua  

Las torres de agua son grandes contenedores cuyo propósito es almacenar grandes cantidades de la misma a una altura suficiente para presurizar sistemas de distribución, que ocurre a través de la elevación del agua, de modo que usan la gravedad para mantener la presión del agua. A menudo funcionan conjuntamente con reservorios subterráneos o de servicio superficial, que almacenan el agua tratada cerca de donde se va a usar.

menéame