cultura y tecnología

encontrados: 629, tiempo total: 0.054 segundos rss2
3 meneos
92 clics

Un escaparate virtual para hacer más fácil la compra de tractores

Objetivos: favorecer la renovación del envejecido parque de tractores que posee España -alrededor de 400.000 en uso superan los 25 años de media de antigüedad-
13 meneos
87 clics

El Coronavirus aumenta la demanda de monitoreo remoto de campo

Los sistemas de vigilancia de campos a distancia pueden ayudar a los agricultores a vigilar sus campos, mientras permanecen en cuarentena.
3 meneos
157 clics

La agricultura moderna  

Unos 40 años atrás, docenas, si no es que cientos de trabajadores recogían toda la fruta desnuda en los campos de cultivo. Actualmente, campos enteros pueden ser abordados de la noche a la mañana por 3 personas, usando una cosechadora mecánica.
9 meneos
376 clics

Enseñan cómo montar huertos en la ventana de casa  

Si te acuerdas de no tirar el hueso del aguacate ni la cabeza de las zanahorias, en pocos días podrías tener un huerto casero. Algunos aficionados al cultivo y a la agricultura nos retan desde redes sociales a que creemos un pequeño huerto en el que plantar, por ejemplo, una tomatera que dé esos ansiados “tomates que saben a tomate” que a todos nos gustan. No hay excusas de espacio ni de luz, porque no hace falta tener patio ni una gran terraza. Se puede plantar “casi cualquier cosa” teniendo cuidado de refugiar lo plantado si hace mucho frío.
10 meneos
14 clics

Gracias al calentamiento global, la industria vinícola está despegando en Escandinavia

Los veranos más extensos y con temperaturas en torno a los 25 grados están convirtiendo el norte de Europa en un entorno favorable para la industria vinícola. Mientras en 2005 Dinamarca tan solo tenía dos viñedos comerciales, en la actualidad tiene 90 y Suecia 50.
3 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coronavirus: «la industria de la agricultura pone en riesgo millones de vidas»

El coronavirus mantiene al mundo en estado de shock. Pero en lugar de combatir las causas estructurales de la pandemia, el gobierno se está centrando en medidas de emergencia. Una charla con Rob Wallace (biólogo evolutivo) sobre los peligros de Covid-19, la responsabilidad del agronegocio y las soluciones sostenibles para combatir las enfermedades infecciosas.
10 meneos
74 clics

Simulando los efectos en cascada de un choque de producción agrícola extrema (ENG)

Los resultados predicen una gravedad similar a la del evento original, estimado a partir de datos históricos. Los resultados muestran que EEUU agotaría por completo el 94% de sus reservas durante los primeros 4 años de un choque agrícola similar al Dust Bowl. También muestran que, sin excepción, todos los países a los que EEUU exporta trigo disminuirían sus reservas, a pesar de que ellos mismos no sufrieran la pérdida de cosechas.
14 meneos
131 clics

El 'asesino' silencioso del campo español no son los precios ni la despoblación

En la última década han muerto casi 1.200 personas por accidentes en el campo, la mayoría de más de 60 años y con tractores con más de 20 años.
7 meneos
20 clics

Mientras se Desarrolló la Agricultura, También lo Hizo la Cooperación, y la Violencia (Prehistoria Norteamérica)

Un nuevo estudio realizado hoy en Arqueología Ambiental por colaboradores de UConn, la Universidad de Utah, la Universidad de Troy y la Universidad Estatal de California, Sacramento, examina el crecimiento de la agricultura en el este de América del Norte hace 7,500 a 5,000 años, y descubre que si bien la domesticación de las plantas fomentó una nueva cooperación entre las personas, también vio el aumento de la violencia organizada intergrupal.
4 meneos
32 clics

Barcelona nació con grandes incendios

Barcelona nació de grandes incendios, literalmente. Los últimos sondeos del plan PaleoBarcino han detectado en niveles profundos del subsuelo de la ciudad densos paquetes de ceniza, indicativos de quemas, de época neolítica. Hace unos 7.600 años, este es el sistema utilizado por los grupos humanos para sus asentamientos en el llano barcelonés, que por primera vez son definitivos, o estables
14 meneos
36 clics

La NASA cultiva en el espacio lechugas sin microbios y seguras para el consumo

Uno de los grandes retos científicos es proporcionar a los astronautas asignados a misiones de larga duración la alimentación más completa posible, pero para eso hay que poder cultivar productos frescos en el espacio, algo casi impensable hasta ahora. El experimento, liderado por la doctora Christina Khodadad, del Centro Espacial Kennedy (Florida), se llevó a cabo en la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés), donde los astronautas de la NASA cultivaron una cosecha de lechugas romanas rojas (Outredgeous).
4 meneos
18 clics

Los imperios mongoles se apoyaron también en la agricultura

Un examen de isótopos estables de colágeno óseo y esmalte dental han permitido reconstruir las dietas de los antiguos mongoles. Los hallazgos, publicados en Scientific Reports, desafían la noción popular de una población prehistórica completamente nómada, vinculando el cultivo de granos con el éxito del Imperio Xiongnu (200 antes de Cristo-150 después de Cristo) y mostrando el consumo continuo de granos durante el Imperio mongol de los Kanes (1200-1400 de nuestra era). www.nature.com/articles/s41598-020-60194-0
15 meneos
14 clics

El pequeño ganadero desaparece: Se pierden dos granjas de vacuno de leche al día

España perdió dos granjas dedicadas al vacuno de leche al día en 2019, un ritmo de cierre idéntico al registrado en 2018, si bien, la producción siguió aumentando (+1,49 %) lo que consolida la reconversión de este sector, donde da la impresión de que el pequeño ganadero está condenado a desaparecer. Los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del ejercicio 2019, consultados por Efeagro, indican que 2019 comenzó con 13.553 ganaderos y acabó con 12.831, es decir, en 12 meses dejaron su actividad 722 productores.
2 meneos
16 clics

La aparición de la agricultura nos trajo la salmonela, según el ADN

Análisis genéticos en restos humanos de hace 6.500 años apoyan la hipótesis de que el paso de una vida nómada hacia una sedentaria facilitó la aparición de patógenos adaptados a nuestra especie.
5 meneos
23 clics

Ucrania se convierte en el tercer exportador de agricultura de la UE (2018-2019). En 1953 bajo la URSS importaba grano

Ucrania es ahora de nuevo el mayor productor de comida en Europa, y el tercer mayor exportador del mundo tras EEUU y Brasil. Pero en la época soviética, de 1953 en adelante, con la misma superficie pero gestionada con los kolkhozes y sovkhozes, la Unión soviética era "importador" de grano, y a menudo bajo los dictados de la condiciones políticas de EEUU. La Unión Soviética prefería depender de los EEUU que aumentar el potencial de los granjeros ucr
4 1 6 K -12 cultura
4 1 6 K -12 cultura
7 meneos
45 clics

Horas de frío de los cultivos

En esta noticia se explica en qué consisten las horas frío y como los árboles saben que es el momento de brotar, a su vez, se indica algunos de los problemas que representa el cambio climático para el sector agrícola de árboles que entran en "parada vegetativa.
261 meneos
5956 clics
China: lección de agricultura regenerativa de la meseta de Loess [ENG]

China: lección de agricultura regenerativa de la meseta de Loess [ENG]  

Loess tiene un paisaje frondoso en una provincia que es la cuna de la civilización china. Las tierras agrícolas son ricas en productos y animales, y los agricultores están cosechando las recompensas del auge económico. Es increíble pensar que hace poco más de una década este floreciente ecosistema fue devastado hasta el punto del colapso, y ya no fue capaz de mantener a la población. Siglos de agricultura insostenible en la tierra habían causado niveles alarmantes de erosión del suelo, inundaciones y malas cosechas.
116 145 2 K 405 cultura
116 145 2 K 405 cultura
9 meneos
36 clics

Cambio climático y agricultura

Es muy probable que estés empezando a estar harto de las noticias sobre medio ambiente y sostenibilidad, emergencia climática y futuro apocalíptico. No es mi intención contribuir a las tendencias alarmistas en este sentido pero he creído necesario aportar un pequeño artículo sobre el tema. Aunque no soy ningún experto en el tema, he buscado en fuentes fiables para elaborar esta pequeña contribución al debate, espero que te interese un poco y ahondes un poco más, por tu cuenta.
15 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un simple kiwi demuestra que los alimentos ecológicos perjudican el medio ambiente

No está nada claro que tengan un mejor sabor, no han demostrado ser más saludables, son definitivamente mucho más caros y, como colofón, no son más respetuosos con el medio ambiente, lo cierto es que pueden ser muy perjudiciales… ¿Puede ser ecológico un producto que viaja 20.000 kilómetros en avión, barco y camiones? En el ciclo de vida de un kiwi al menos el 44% de las emisiones de CO2, principal gas responsable del cambio climático, son relativas a su transporte.
1 meneos
3 clics

El uso de los plaguicidas puede generar efectos negativos a la fauna Silvestre

La mala práctica de los químicos en la agricultura podrían estar generando efectos negativos a la flora y fauna Silvestre.
1 0 4 K -33 cultura
1 0 4 K -33 cultura
53 meneos
573 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lugar donde los humanos se convirtieron en agricultores está bajo las aguas de un lago sirio

Probablemente la transición de los humanos de cazadores-recolectores a agricultores se produjo al mismo tiempo en varios lugares. Pero hay uno en concreto donde los arqueólogos encontraron evidencias de esa transformación. Se trata de un lugar de la actual Siria, el yacimiento de Tell Abu Hureyra, situado en el valle del Éufrates.
2 meneos
25 clics

Violeta en letras gigantes. Bonito vídeo

El nombre de Violeta en letras gigantes y con la canción de Rozalén "La puerta Violeta".
2 0 7 K -46 cultura
2 0 7 K -46 cultura
19 meneos
27 clics

La expansión de la agricultura amenaza la biodiversidad incluso más que la crisis climática

Buena parte de la biodiversidad global se concentra en 36 “zonas calientes” (biodiversity hotspots en inglés) distribuidas por todo el planeta. Estas zonas calientes de biodiversidad atesoran un gran número de especies únicas, y son fundamentales para garantizar su supervivencia. En un artículo reciente, los investigadores concluyen que los impactos humanos producirán la extinción de todas las plantas endémicas en, al menos, un 27% de estos puntos calientes de biodiversidad, siendo la expansión de la agricultura la actividad más dañina.
9 meneos
129 clics

El viaje de una fruta diminuta nacida en los Andes que conquistó el mundo

Un equipo científico reconstruye la evolución del tomate, desde que tenía el tamaño de un arándano, cómo alcanzó el tamaño de un cherry, volvió a encoger y acabó domesticado en México. Esta historia de conquista de las mesas mundiales, comenzó hace muchas decenas de miles de años en la costa oeste de Sudamérica, en ese terreno donde las altas cumbres de los Andes están separadas por pocos kilómetros de las playas del Pacífico. Esta semana, un equipo de la Universidad de Massachusetts en Amherst (EE UU) ha publicado un artículo sobre el tema.
9 meneos
54 clics

La tierra agrícola está cansada

El monocultivo, la poca materia orgánica, las siembras anuales y el excesivo laboreo provocan la degradación del 40% del suelo. Paulino Martín, agricultor de 71 años en Fuente el Saúz (Ávila), recuerda cuando el pueblo diversificaba las producciones, de cereales a forrajes, pasando por leguminosas para alimentación de sus cabañas ganaderas y para la alimentación humana. El objetivo, sobre todo, era dejar descansar la tierra.

menéame