cultura y tecnología

encontrados: 267, tiempo total: 0.007 segundos rss2
98 meneos
1879 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El telescopio espacial Hubble se está cayendo (y ahora mismo hay poco que se pueda hacer)

El Hubble está cayendo y si no hacemos algo pronto será demasiado tarde. De forma parecida a lo que sucede con la estación espacial china Tiangong-1, aunque no de manera tan inminente, el telescopio espacial Hubble también va camino de una “reentrada descontrolada”, según Forbes,
5 meneos
87 clics

Más de 600 nuevas órbitas periódicas para un famoso problema de Newton

Científicos chinos han determinado con éxito 695 familias de órbitas periódicas del famoso problema de los tres cuerpos, que se remonta a Isaac Newton, utilizando el supercomputador TH-2. El problema de los tres cuerpos consiste en determinar, en cualquier instante, las posiciones y velocidades de tres cuerpos, de cualquier masa, sometidos a atracción gravitacional mutua y partiendo de unas posiciones y velocidades dadas.
6 meneos
25 clics

K2, el cometa más lejano jamás observado

Hoy se encuentra más allá de Saturno, pero alcanzará la órbita de Marte en 2022. La mayoría de los cometas se descubren mucho más cerca del Sol, más cerca de la órbita de Júpiter, por lo que los gases volátiles en la superficie ya se han eliminado cuando los científicos alcanzan a verlos.
178 meneos
1522 clics
El Hubble descubre un tipo único de objetos en el Sistema Solar (ING)

El Hubble descubre un tipo único de objetos en el Sistema Solar (ING)

Con ayuda del Telescopio Espacial Hubble, un grupo de astrónomos dirigido por Jessica Agarwal del Instituto Max Planck ha observado un tipo inusual de objetos en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter: dos asteroides que orbitan entre sí y exhiben características semejantes a un cometa, incluyendo un coma brillante y una larga cola. Este es el primer asteroide binario conocido también clasificado como un cometa. Su estudio es un elemento crucial en nuestra comprensión de la formación y evolución de todo el Sistema Solar.
2 meneos
7 clics

Primer objeto teleportado de la Tierra a órbita [ENG]

Investigadores en China han teletransportado un fotón desde el suelo a un satélite que está en órbita a más de 500 kilómetros.
2 0 4 K -33 tecnología
2 0 4 K -33 tecnología
155 meneos
2707 clics
Un satelite grande parece estar desmoronándose en órbita geoestacionaria [ENG]

Un satelite grande parece estar desmoronándose en órbita geoestacionaria [ENG]

En la mañana del 17 de junio, el operador satelital con sede en Luxemburgo SES perdió el control de un gran satélite en espacio geoestacionario, a casi 36.000 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra. Poco después, el operador de satélites comenzó a trabajar con otra compañía que se especializa en el conocimiento de la situación del espacio para seguir la máquina a la deriva, AMC-9. Hace unos días, la empresa, ExoAnalytic Solutions, vio cómo el satélite AMC-9 comenzó a fragmentarse.
3 meneos
66 clics

Vídeo : LRO, órbita completa a la luna [eng]

Aprovechando la longevidad de la misión LRO repitiendo la cobertura obtenida por la LROC 'Amplio Ángulo de cámara' (WAC). El WAC tiene un amplio campo de visión (FOV), 90 ° en modo monocromo y 60° en modo multiespectral, de ahí su nombre...Permitió que los miembros del equipo LROC en el DLR crear una escala de 100 metros sin precedentes (0 ° a 360 ° de longitud y 80 ° S a 80 ° N latitud)
10 meneos
24 clics

China planea "capturar" un asteroide y situarlo en la órbita lunar hacia 2060

El programa espacial chino está estudiando la posibilidad de lanzar en unos 40 años una misión que “capture” un asteroide y lo resitúe hasta la órbita de la Luna, con el fin de explotar sus minerales y metales o incluso usarlo como estación permanente.
8 meneos
22 clics

¿Cómo se buscan exoplanetas?

Mucha gente cree que es tan fácil como coger un telescopio y observar el cielo. Lamento comunicar que no es tan sencillo. El que será uno de los telescopios más potentes, el E-ELT, ofrecerá una resolución máxima de 0,001 segundos de arco. Este dato por sí solo no dice mucho, pero si analizamos cuál sería el objeto más grande que podría enfocar en Alfa Centauri, el sistema solar más próximo a nosotros (4,37 años luz), nos llevamos una tremenda decepción. Sólo podríamos observar objetos con un tamaño superior a unos 200.000 kilómetros.
171 meneos
4958 clics
Todos los satélites y objetos que orbitan la Tierra en un visor interactivo

Todos los satélites y objetos que orbitan la Tierra en un visor interactivo

Keeptrack Space es una especie de «planetario al revés» para hacer las delicias de los espaciotrastornados: permite ver la Tierra desde el espacio y junto a ella todos los satélites que la orbitan. Hay literalmente miles de ellos pero la aplicación es interactiva y los tiene todos perfectamente clasificados. Se pueden visualizar, por ejemplo, por países: chinos, franceses, americanos… También por función: los satélites del sistema de posicionamiento GPS, del Glonass ruso o del Galileo europeo.
89 meneos
1318 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una sinfonía evita la destrucción del apretado sistema TRAPPIST1

Científicos de la Universidad de Toronto han dado una explicación al hecho de que los siete planetas del recién descubierto sistema TRAPPIST 1 no choquen entre sí a pesar de su cercanía entre sí. "La mayoría de los sistemas planetarios son como bandas de músicos aficionados que interpretan sus partes a diferentes velocidades"
1 meneos
17 clics

X-37B, el misterioso dron espacial de Estados Unidos que aterrizó tras una misión de 2 años

Tras pasar dos años en órbita, la misteriosa nave espacial no tripulada aterrizó el domingo cerca de las 07:40 de la mañana en Cabo Cañaveral.
1 0 2 K -10 tecnología
1 0 2 K -10 tecnología
7 meneos
252 clics

Un astronauta graba extraños objetos móviles pasando por encima de la Tierra

El objetivo inicial del vídeo era grabar una tormenta eléctrica. La ESA determina que probablemente no sean ni basura espacial ni meteoros.
5 2 11 K -42 cultura
5 2 11 K -42 cultura
289 meneos
2197 clics
Cassini se convierte en la primera nave espacial en cruzar entre Saturno y sus anillos (ING)

Cassini se convierte en la primera nave espacial en cruzar entre Saturno y sus anillos (ING)

La Cassini se dirige a donde no ha ido ninguna nave. Hoy comienza una serie de inmersiones en el espacio entre Saturno y sus magníficos anillos. La maniobra -una serie de 22 órbitas que acercarán a Cassini cada vez más a la superficie de Saturno antes de estrellarse contra ella- se llama el "gran final" de la nave espacial. Y para conmemorar este último viaje, Cassini está siendo honrada con un Doodle de Google. Tras 13 años de misión, Cassini se quemará en la atmósfera de Saturno el 15 de septiembre. En español: goo.gl/amkDMA
135 154 0 K 531 cultura
135 154 0 K 531 cultura
9 meneos
50 clics

Controlando acuíferos desde el espacio

Desde hace décadas la órbita terrestre es un lugar idóneo para controlar el ciclo de agua de nuestro planeta. No es sólo el Meteosat avisándonos si va a llover esta Semana Santa o no, sino que otros satélites especializados rastrean el vapor de agua de las nubes, las precipitaciones, los intercambios de energía entre el océano y la atmósfera, y en general todo tipo de datos que permite a los científicos saber qué pasa con el líquido vital que nos sustenta (la cerveza no, el agua).
12 meneos
247 clics

Estrellas orbitando durante 20 años el agujero negro central de nuestra galaxia  

Esta animación del UCLA Galactic Center Group es toda una labor de paciencia y detalle: muestra cómo ciertas estrellas a las que se sigue la pista de forma muy precisa con varios telescopios desde hace veinte años orbitan alrededor del Centro Galáctico.
189 meneos
3695 clics
La órbita cementerio a la que van a morir los satélites artificiales

La órbita cementerio a la que van a morir los satélites artificiales

Hay algo más de 13.000 satélites en órbita alrededor de la Tierra, aunque de ellos sólo unos 3.500 siguen en activo. [...] Antes los satélites se dejaban morir sin más en órbita, pero desde hace unos años hay un acuerdo internacional que especifica que un satélite tiene que conservar el suficiente combustible al final de su misión para quitarse de en medio.
27 meneos
102 clics

Encuentran en la órbita de Marte restos de antiguos mini-planetas

El planeta Marte comparte su órbita con un puñado de pequeños asteroides llamados troyanos. Ahora un equipo internacional de astrónomos, empleando el Very Large Telescope instalado en Chile, ha encontrado que la mayoría de estos objetos comparten una composición común: son probablemente los restos de un mini-planeta que fue destruido por una colisión hace mucho tiempo. El espectro de los asteroides de esta "familia Eureka" revela que formaban parte de un solo objeto o un cuerpo progenitor. Más: goo.gl/hR6K0Y
7 meneos
52 clics

SpaceX lanzará su primer cohete reutilizado [ENG]

SpaceX planea lanzar hoy, jueves 30 de marzo, su primer cohete reutilizado. La primera etapa del cohete en cuestión aterrizó en abril del año pasado autonómicamente, y tras multitud de pruebas y puestas a punto, está listo para ser reutilizado casi un año más tarde. Esta misión, si es satisfactoria, sirve como prueba de concepto para una nueva generación de cohetes reutilizables.
7 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comenzarán las zambullidas de ExoMars en la atmósfera de Marte para circularizar su órbita

El Satélite para el estudio de Gases Traza (GTO) de ExoMars acaba de completar un nuevo conjunto de pruebas de calibración científica fundamentales, antes de que comience la fase de aerofrenado, que durará un año. Esta semana, además, se cumple un año del lanzamiento de la misión, que lleva orbitando el Planeta Rojo desde el 19 de octubre. Durante dos órbitas dedicadas el pasado noviembre, sus instrumentos científicos efectuaron las primeras mediciones de calibración desde su llegada a Marte. Las últimas pruebas se llevaron a cabo el 5-7/03.
5 meneos
61 clics

La NASA encuentra una nave espacial perdida orbitando alrededor de la Luna

Un radar operado por el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA ha localizado dos viejas naves espaciales perdidas que orbitaban en torno a la Luna. Se trata de la Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA y de la nave lunar Chandrayaan-1 de la Organización India para la Exploración Espacial.
4 1 14 K -117 cultura
4 1 14 K -117 cultura
4 meneos
17 clics

El planeta con la mayor órbita jamás descubierto

Creían que era un planeta solitario o errante, uno de esos mundos que, tras ser expulsados de sus sistemas, vagan por el espacio sin orbitar ninguna estrella. Pero no, tiene compañía, aunque tan lejana que era muy difícil identificarla. Se encuentra en órbita alrededor de su propia estrella. Claro que la órbita es tan gigantesca que se sitúa nada menos que a un billón de km, 7.000 veces la distancia de la Tierra al Sol.
4 0 2 K 14 cultura
4 0 2 K 14 cultura
8 meneos
132 clics

Primeras imágenes de rayos desde órbita geoestacionaria  

El primer detector de rayos en órbita geoestacionaria, el Geostationary Lightning Mapper (GLM), está transmitiendo datos nunca antes disponibles para alertar del riesgo de tormentas violentas. Este rastreador orbital, a bordo del satélite GOES-16, busca continuamente destellos en el hemisferio occidental, para que los meteorólogos sepan cuándo se está formando una tormenta, intensificándose y volviéndose más peligrosa.
31 meneos
121 clics

La sonda marciana MAVEN hace una maniobra de evasión para evitar estrellarse contra Fobos

7 segundos. Esta era la diferencia de tiempo con que Fobos y MAVEN iban a cruzar por el mismo punto este próximo 6 de Marzo, tiempos tan ajustado que existían altas posibilidades de colisión. No es que sea extraño encuentros cercanos, dado que su órbita elíptica la lleva a cruzar con la esta luna de forma habitual. Es algo circunstancial, fruto de que necesita una trayectoria de este tipo para poder alcanzar sus objetivos científicos y en principio deberían ignorarse mutuamente. Pero no en esta ocasión.
19 meneos
138 clics

Viajando por los planetas de TRAPPIST-1 o los misterios de la Delta-V

Un sistema tan compacto hace volar la imaginación, porque viajar entre los mundos de TRAPPIST-1 debe ser mucho más fácil que hacer lo propio en el sistema solar. ¿O no? Pues las cosas no son tan sencillas. Como hemos repetido en innumerables ocasiones en este blog el parámetro fundamental a la hora de medir la dificultad de un viaje interplanetario no es la distancia, sino la energía. Una de las magnitudes más populares de medir el coste energético de las maniobras espaciales es la Delta-V. La Delta-V condiciona el gasto de combustible y...

menéame