cultura y tecnología

encontrados: 320, tiempo total: 0.020 segundos rss2
9 meneos
26 clics

El riesgo de pobreza se extiende al 44,6 % de la población en Canarias

De acuerdo a este informe oficial, Canarias es la región del Estado mayor riesgo de pobreza y exclusión social con una tasa del 44,6% de la población afectada. En el Estado Español, un total de 12,9 millones de personas, un 27,9 por ciento de la población, vive en riesgo de pobreza y exclusión social.Por otro lado, el estudio también pone de manifiesto que más de 2,9 millones de personas del Estado, el 6,4 por ciento de la población, vive en situación de pobreza severa. Mayor población en riesgo de pobreza Canarias, Andalucia,Ceuta
35 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Estado Español es el país europeo donde más crece la desigualdad con un 20% de la población por debajo del umbral de

Uno de cada cinco ciudadanos residentes en nuestro país se encuentra por debajo del umbral de riesgo de pobreza.El programa de Fondo de Ayuda Europea (FEAD) financia medidas de los países de la Unión Europea para proporcionar asistencia material a los más necesitados. En el marco del programa 2018 para las personas más favorecidas en España han destinado más de 91 millones y medio de kilos en alimentos.El 36% de las personas beneficiarias llevan entre 3 y 5 años o más en el programa, lo que apunta hacia la cronificación de las situaciones
4 meneos
45 clics

Entrevista a Francisco Tomás: El filósofo de los pobres

Salvador Benavídez ha entrevistado a nuestro colaborador Francisco Tomás González Cabañas, quien se encuentra trabajando en la organización del III Simposio de filosofía política, que lleva como título “Desajustes democráticos, más allá de lo electoral”, además de que le acaban de editar su séptimo libro, el cuarto ensayo de filosofía política, cuyo título reza “La democracia africanizada” (Editorial Camelot. 2018).
23 meneos
1019 clics

Quinquis: un vistazo rápido a las barriadas españolas de los 80

Es probable que María Luz Divina Peláez, madre soltera de veintitrés años y camarera por necesidad, no llegase a ver quién le disparaba a la cabeza. Es probable que ni siquiera llegase a oír gran cosa, simplemente una brusca irrupción en el bar, un momentáneo alboroto y después la nada. Cuenta Javier Valenzuela en la crónica de aquel asesinato —escrita el 14 de marzo de 1983— que Mari Luz estaba sirviendo una copa cuando cuatro jóvenes se precipitaron empapados en ansia y sudor dentro de la güisquería.
18 5 26 K 2 cultura
18 5 26 K 2 cultura
21 meneos
32 clics

Qué dice la Declaración Universal de los Derechos Humanos sobre el hambre y cuál es la situación actual

”Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.” – Declaración Universal de los Derechos Humanos. Artículo 25
11 meneos
165 clics

Las tres bacterias y un parásito que perpetúan la pobreza y la desigualdad en el mundo

Las bacterias 'Shigella', 'Campylobacter', 'E. coli' y el parásito 'Giardia' están frenando el crecimiento y desarrollo mental de niños de todo el mundo.
9 meneos
45 clics

«Pensar que podemos escapar de la naturaleza es una ilusión»

Me gustaría comenzar con algunas preguntas sobre sus inicios y su trayectoria. Estudió Física pero luego decidió dedicarse a la ecología. ¿Hubo algún evento en su vida que provocó este cambio? Decidí estudiar Física porque cuando era una niña me inspiraba mucho Albert Einstein como científico, quería saber más sobre el mundo. En los años setenta, antes de irme a Canadá para hacer el doctorado sobre los fundamentos de la teoría cuántica, quise visitar algunos de mis lugares favoritos, para llevarme el recuerdo. Pero resultó que el viejo bosque
282 meneos
729 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Spiriman comienza ‘El Cortijo’, la serie sobre los males de Andalucía tras 38 años de PSOE-A

En el primer capítulo de la serie “El Cortijo” desgranan algunos datos de Andalucía que, además de continuar teniendo los peores datos de esperanza de vida de España tras 40 años, la Comunidad está:“En los puestos de cola de PIB por habitante. A la cabeza del paro. A la cabeza en gastos de prestaciones por desempleo. A la cola en servicios sanitarios. A la cola en inversión sanitaria. A la cabeza en el umbral de la pobreza. A la cabeza de pobreza infantil. A la cabeza en ciudades pobres. A la cola en gasto público por estudiante...
118 164 25 K 38 cultura
118 164 25 K 38 cultura
14 meneos
121 clics

Los pobres son pobres porque quieren  

Los pobres son pobres porque quieren y te puedes hacer rico sólo con tu voluntad y perseverancia, viviendo tus sueños. Más mentiras comúnmente aceptadas.
7 meneos
82 clics

Un presidente americano por Galicia

El 13-11-1779 la fragata Le Sensible parte de Boston con destino a Europa. A bordo viaja John Adams (1735-1826), uno de los redactores de la Declaración de Independencia de los EE.UU. (y futuro 2º presidente). Su misión era conseguir apoyos de países europeos en su guerra contra Gran Bretaña por la independencia. Con el viajaban también sus hijos John Quincy ( 6º presidente de EE.UU.) y Charles. El riesgo de hundimiento del barco obligó a desembar en Ferrol y viajar a París por tierra, atravesando inicialmente una pobrísima Galicia. [GLG]
7 meneos
8 clics

Tercer aniversario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

Hoy se cumplen exactamente 3 años desde que los líderes mundiales, a través de las Naciones Unidas, anunciasen un acuerdo histórico en el que se acordaron una serie de objetivos globales, enfocados a hacer un mundo mejor para todos. La Agenda 2030, como fue llamada, estableció 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) encaminados a erradicar la pobreza el el Mundo, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.
10 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Buenas noticias: la pobreza sigue bajando. Malas noticias: cada día se reduce más lentamente

Naciones Unidas aspira a reducir el porcentaje de población mundial viviendo en la extrema pobreza al 3% antes de 2030. Es un objetivo ambicioso que, pese a ello, es coherente con la brutal reducción de la población pobre en el mundo durante las dos últimas décadas. Sin embargo, algunos problemas afloran en el horizonte: pese a que países como China o la India, los dos más poblados y determinantes a la hora de modificar métricas globales, lo lograrán, África sigue pesando mucho.
4 meneos
4 clics

Índices de pobreza en Colombia se redujeron en 2017

En uno de los años más difíciles para la economía del país, unas 385.000 personas lograron superar la línea de la pobreza, lo que significa que cada día que pasó del 2017 unos 1.055 colombianos se alejaron de esa condición, según lo reveló el Dane. Esto permitió que el índice de pobreza monetaria en Colombia se situara en 26,9 por ciento el año pasado, un punto porcentual menos que el del 2016, pero 15,1 puntos por debajo de lo registrado hace 10 años. Con unos ingresos mensuales por encima de los 250.620 pesos, esto es, cerca de 8.400 pesos
3 meneos
60 clics

Tres creencias falsas sobre desigualdad y globalización

Cuando comparamos Europa con Estados Unidos o China con India, queda claro que los países que experimentaron un mayor aumento de la desigualdad no mejoraron los ingresos de sus ciudadanos más pobres. De hecho, EE. UU. es el contraargumento extremo de la teoría del goteo: mientras que los ingresos crecieron en más del 600 % para el grupo de los estadounidenses que pertenece al 0,001 % más alto desde 1980, la mitad inferior de la población quedó aislada del crecimiento económico, con un cierre sin aumentos en sus ingresos anuales.
8 meneos
40 clics

Chapolo, el perro que fue del narcotraficante Otoniel y ahora es policía

El peligroso narcotraficante perdió en un operativo en su contra a su mascota preferida, desde entonces la Policía lo adoptó y lo entrenó. Ahora del otro bando, este perro fino colombiano ayudará a buscar a su antiguo dueño.
321 meneos
3345 clics
Se secan los lagos de medio mundo

Se secan los lagos de medio mundo

Las rodadas que surcaban el lecho lacustre se perdían en el horizonte. Las seguíamos en un Suzuki 4x4, buscando pistas sobre el destino que había corrido el lago Poopó: el que fuera el segundo lago más grande de Bolivia se había esfumado en el Altiplano andino. Rodábamos sobre el fondo plano del lago, aunque estábamos a más de 3.650 metros sobre el nivel del mar. El reseco aire primaveral cortaba los labios. Muchas de las aldeas de pescadores que llevaban milenios obteniendo su sustento del Poopó estaban tan vacías como el lago, y atrás
122 199 4 K 446 cultura
122 199 4 K 446 cultura
6 meneos
16 clics

Colombia aplica medidas migratorias más férreas para frenar ingreso de venezolanos

Un nuevo sistema de verificación se está implementado en la frontera, con el que esperan frenar el ingreso de las más de 50 mil personas que a diario ingresan a Colombia, publica La Nación. Agentes equipados con dispositivos electrónicos de última tecnología validan la totalidad de los documentos de viaje de más de 48 mil venezolanos, quienes diariamente cruzan por los tres pasos habilitados en Norte de Santander para ingresar a tierras colombianas. La razón es responder a la masiva falsificación de la llamada Tarjetas de Movilidad Fronteriza
118 meneos
2248 clics
Pájaros cabreados en el Barrio del Cura, Vigo

Pájaros cabreados en el Barrio del Cura, Vigo  

Visita al antiguo asilo para pobres y desamparados de Vigo en servicio desde 1883 hasta su cierre en 2006, parece que en menos de un año se procederá a su demolición tras permanecer parados los planes de urbanización de la zona desde 2014 La visita se centra "por encima" tanto en las desdibujadas y modificadas estructuras originales, como en la situación marginal y de abandono social "estigmatización" de las personas que habitan su interior.
21 meneos
216 clics

Confieso que 29 esclavos trabajan para mí

Este proyecto, iniciado en el 2011 por Justin Dillon, parte de la idea de que todos contribuimos de alguna manera a la subsistencia de la esclavitud, ya sea al adquirir productos cuyos componentes han sido elaborados por esclavos o cuando hacemos caso omiso al fenómeno de la trata de personas con fines de explotación sexual. En la encuesta de Slaveryfootprint.org debes responder a una serie de preguntas, entre las que se incluyen tu lugar de residencia, tu edad y género, si tienes hijos, cuántas habitaciones tiene tu casa, el tipo de alimentos
15 meneos
98 clics

Delincuentes en Cartagena atracaban con arma del año 1900 (Colombia)

Aunque la operación policial fue exitosa, lo más llamativo del hecho fue el arma que les fue incautada a los delincuentes, pues se trataba de una pistola Luger 08 de fabricación alemana que data del año 1900 y que, según las autoridades locales, estaría avaluada hoy en 65 millones de pesos, es decir, muchos más de lo que hubiesen podido robar del almacén deportivo.
1 meneos
2 clics

El expresidente Alvaro Uribe se rompió una costilla

En la mañana de este martes, ocupado en labores agropecuarias, el expresidente Álvaro Uribe Vélez sufrió un accidente que le dejó una costilla rota. Según confirmó el equipo de prensa del Centro Democrático, al parecer una cuerda mal atada hizo que la silla de montar se viniera abajo y que el senador cayera del animal. El expresidente fue trasladado desde su finca El Ubérrimo, en Córdoba, a un centro asistencial donde le dieron un mes de incapacidad. Sus allegados aseguran que está de buen semblante aunque adolorido por la caída.
1 0 9 K -41 cultura
1 0 9 K -41 cultura
12 meneos
10 clics

La ONU condena "vehementemente" asesinatos de líderes sociales en Colombia

En ese sentido, señaló que eso ocurre, principalmente, en los departamentos de Antioquia, Arauca, Cauca, Chocó, Córdoba, Nariño, Norte de Santander y Valle del Cauca
10 meneos
424 clics

Los 10 países más ricos del mundo... y los 10 más desiguales

Descubre por qué razón Estados Unidos no está dentro de este ranking de los más países ricos y qué tan desigual es América Latina con respecto al resto del mundo.
12 meneos
282 clics

Moto rodillo "Ingenio sobre rieles" (Documental corto)  

Historia del motorrodillo, de como la ausencia del tren transformo la economía de los pueblos Antioqueños en especial del municipio de Caracolí en el Magadalena medio, que se sostenían día a día del paso del tren, y así nacieron nuevas formas de transportarse.
4 meneos
9 clics

Cultura de sostenibilidad frente a la pobreza energética

Talleres y sesiones de asesoramiento que han contribuido tanto a la mejora de los hábitos de consumo de electricidad, para hacerlos mas eficientes, como a mejorar la contratación de suministro, evitando tarifas abusivas, facilitando el acceso a descuentos en las tarifas e impulsando el consumo de energía de origen renovable

menéame